Aunque viajar me encanta, viajar en avión me da pereza, no lo puedo evitar.
Algunas de las preguntas y respuestas más comunes a la hora de viajar en avión si vas en silla de ruedas.

¿Tienes que avisar a la compañía o al aeropuerto que vas a viajar?
Una vez hecha la reserva se ha de llamar a la compañía para informar que viajamos en silla de ruedas.
Aena ofrece el servicio y lo q se necesite, es decir, si necesitas q te lleven las maletas, acompañen al lavabo etc, te ayudan: en el caso de que la persona quiera estar sola por el aeropuerto puede hacerlo, pero para pasar el control de seguridad es imprescindible ir con alguien del personal encargado de dar la asistencia.
El servicio de atención te lleva y te ayuda a lo que haga falta, coger maletas, ir hasta la salida, coger taxi etc….
¿Y Pasar por el detector…??
Me he encontrado diferentes formas de hacer el registro, pero la mayoria de veces te llevan un poco aparte y te sientas en una silla y se llevan la suya para pasarla por el scanner, un día la silla dio positivo en explosivos!!
¿Embarcando? ¿primero o último?

La mayoría de las compañías te embarcan el primero, pero me he enc ontrado con Ryanair que lo hace el último (pero q por varios motivos no pienso viajar más con ellos)
Normalmente te suelen poner en las filas de delante, de momento me han puesto siempre entre las siete primeras, pero si que te pueden poner donde les de la gana; aunque siempre en ventanilla (para en caso de incendia accidente etc…, no jodas a la gente que se pueda salvar)
¿Cómo entras y sales del avión?
En mi caso que no puedo caminar nada, tengo que hacer transferencia a una silla especial para poder pasar por los estrechos pasillos de los aviones y entre 2 personas te entran al avión.
El tema parece un poco complejo pero en realidad es fácil y rápido, sobretodo en mi caso que hago las transferencias solo en otros casos no lo sé la verdad.
En la salida hay que esperar hasta que salga todo el mundo.
¿Dónde va la silla?
Los mismos chicos de la asistencia son los que bajan la silla a la bodega (no está de más recordarles que no se olviden de entrarla e intentar en la medida de lo posible que no se la lleven con las maletas, a mi me ha pasado alguna vez que se la han querido llevar, hay que ponerse duro porque si no se puede romper con facilidad y adiós viaje.
¿Y…. el baño?
Eso es un poco más complicado, si tu puedes ir por tus propios medios al baño bien, sino no te van a ayudar una vez dentro, hay gente que con muletas se puede levanta e ir al baño, yo por ejemplo que no puedo, pues tengo mis trucos para viajes largos…, pero la verdad que lo del baño es una putada.
¿Y cuando no hay finger?
Si no hay finger vienen con una furgoneta especial que la plataforma sube, hasta la altura de la puerta del avión y te llevan hasta la terminal, la verdad que es bastante más incomodo de esta manera!

Hemos leído los artículos de normativas de los pmr y hay un par de cosas que no entiendo mucho
“Según los convenios internacionales, la indemnización por pérdidas o daños a su equipaje personal (incluida la silla de ruedas), se calculará sobre la base del peso del objeto/s, no de su valor, salvo que se haga una declaración especial, a más tardar en el momento de facturar, y abone una tarifa suplementaria. Antes de viajar deberá asegurarse de que su seguro de viaje cubre su equipo de movilidad. Es posible que necesite una cobertura adicional.”
Me gustaría enterarme más de este tema porque no sabía que podías hacer una declaración especial para la silla, nunca me han informado de esto en los mostradores pero vaya…. en otras palabras, que si te rompen o te pierden la silla y vale 4000 € te darán 50€ porque lógicamente una silla de ruedas es ligera y es imposible valorarla por su peso….
Son estas cosas las que me cabrean…. Por suerte nunca le ha pasado nada a mi silla.
He estado leyendo un poco y he encontrado las normativas de protocolos de AENA y DGAC para el transporte civil en España (que es transposición de derecho comunitario).
Escrito por Pablo.
Muy cordiales saludos compañero «viajero». Me he reconocido en muchas partes de las imágenes y comentarios hechos. Yo ya llevo más de 15 años utilizando el servicio de aviones (un par de veces por año) y jamás he tenido complicación alguna.
Supongo la parte que menos me gusta es los «trasbordos» y que no te den tiempo apenas para ir al baño…y pasarte así…ufffffff (mejor ni pensarlo) o la cosa del «toqueteo» (como le llamo) pues entiendo hayan de escanearte y palparte, pero es un poco incómodo…para la persona que lo hace y para uno mismo. No me gusta nada. Nunca me han sentado en una silla distinta a la mía, eso solo me cambian nada más llegar a la entrada del avión (tanto en España como en distintos países europeos donde he estado), mi silla nunca pasa el «arco» solo el escaneado que haga el vigilante.
Por lo demás, te doy la razón que hacen excelemente bien su trabajo y siento tantos, algunas vez meteran la pata, pero eso con o sin silla….siempre puede ocurrir, pero eso es también algo que forma parte del viaje. Llevarlo todo tan medido…no sé, no es «emocionante» y un grado de ello te hace disfrutarlo todo más. Un abrazo y buenos próximos vuelos Pablo 🙂
Pdta. Me fascinan los aviones, así como los trenes. Me vuelve loco ver y sentir el vuelo en un avión…mi sueño volar en helicoptero algún día y por supuesto en globo 🙂
Queridos amigos, soy usuario de silla de ruedas eléctrica y tengo interés en viajar utilizando el avión, sin embargo algunos compañeros me dicen que hay un riesgo importante en que te rompan la silla en la bodega de carga, pues lanzan las maletas sin el más mínimo miramiento y te la hacen polvo.
Alguna sugerencia y/o comentarios al respecto.
Gracias.
Algunas cosas que comentas no son exactas. A mi casi siempre me «obligan» a ponerme en pasillo «porque en caso de emergencia seas el primero». Yo siempre contesto que en caso de emergencia me da igual… porque probablemente nadie lo cuente!
Abrazo
muy buenas Toni, gracias por comentar, a mi me ha pasado las dos cosas, que me sientan en otro sitio aparte y que solo me registra el de seguridad con sus «tocamientos». Mi silla si que pasa por el scanner por lo que me imagino que por eso me sentarán, no se la verdad que todos los protocoles tocan bastante las «…..», en fin si queremos viajar es lo q toca. Y por supuesto que puede pasar cualquier cosa, todas las personas le puede pasar algo, vayan en silla o no.
un saludo
p.d- adelante a por tus sueños!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
hola Javier.
Pues si por desgracia puede pasar y la indemnización es de risa, yo tengo 2 sillas y cuando viajo llevo la vieja, Otra cosa que puedes hacer es proteger con embalaje las zonas mas delicadas (como el mando), Espero que te haya podido ayudar.
saludos.
p.d- ya nos contarás como lo has hecho
hola albert!!!!,
Gracias por comentar. de momento a mi en todos los vuelos me han sentado en la ventanilla, pero ya te digo que es mi experiencia. Me imagino que cada compañia tendrá sus protocolos de seguridad.
saludos!!
Hola…mi experiencia viajando en avión es bastante buena.Tengo una HORRIBLE anécdota,en el aeropuerto de Barcelona,en lugar de ir a buscarme con mi silla al avión,la mandaron por la cinta con las maletas,se cayó de la cinta y no la encontraron hasta pasar casi una hora…..qué sufrimiento!!!!…..Otra vez viajé a Londres y ni bien llegar al hotel pinché una rueda jajajajaj,si ahora me río pero a mi marido le costó mucho conseguir una cámara,y al conseguirla,no tenía herramientas.La terminó cambiando con dos cucharas!!!…Conclusión,por más cuidadoso que seas te puede pasar cualquier cosa.
Un saludo!!!
Hola!
creo que todos tenemos aventuras cuando viajamos. Esperamos que vayan solucionando esos temas con el tiempo.
Saludos!
Hola. Gracias por el aporte.
De mi lado puedo contar que el escaneado de la silla solo lo han hecho cuando se trataba de la silla electrica.
PREPARACION DE LA SILLA
En Batec recomiendan dejar el handbike montado. Podemos generalizar a : dejar nuestra silla con la estructura lo mas rigida y fuerte posible. Proteger las zonas sensibles a golpes (con algo o bien desmontarlas y resguardarlas)
CUIDADO DE LA SILLA
Este es un apartado fundamental
1- siempre pide ir con tu silla hasta la puerta de la aeronave (asi te aseguras que no la mal traten tanto como a las maletas.
2- en el check-in (facturacion) pide las etiquetas que identifican a la silla como equipaje, PERO NO se los pegues en zona visible (eso hará que en principio no la despachen como equipaje cuando el avion llega, pero al mismo tiempo tu silla podrá ser identificada si llega a perderse=
3- en el AVION: antes de soltar la silla, PIDE al personal de la aerolinea la ETIQUETA AZUL que es la que debe estar bien a la vista, pues es la que indica al «maletero» que eso debe ser entregado en puerta del avion, y no ir con las maletas (de ahi lo importante que la etiqueta del checkin no quede muy a la vista.
4- antes de despegar y antes de aterrizar pide a alquien de la tripulación que verifique que tu silla ha subido a la bodega y luego recuerdales que soliciten que la bajen a puerta
5- aun así hay casos que te envian la silla (o mas normalmente algun accesorio como el batec o rodem o similar) con las maletas. En ese caso -me ha pasado 2 veces- me planto en la puerta del avion y dejo claro que hasta que no me entreguen todo lo mio (silla + accesorio) no pienso moverme de ahi. Eso es un problema mayor para toda la operativa (tripulacion, aeronave, asistencia, etc) por lo cual me lo han resuelto rapidamente, rastreando la silla o accesorio y recuperandolo antes de que vaya a la cinta de equipaje.
6- complementariamente, un supervisor de iBeria me ha recomendado llevar un cartel que ponga «ENTREGA EN CABINA»
Como veran, siempre es un riesgo, pero así es nuestra vida … si no nos aventuramos un poco, nos quedamos en la cama.
un abrazo
Gracias a los todos por vuestras recomendaciones y explicaciones. Hace 3 años que voy en silla de ruedas y acabo de reservar un apartamento en Lanzarote y haré mi primer viaje en avión con la silla, (Si tengo ido con muletas antes y bien) también tengo una BATEC con Hanbike eléctrico y tenía la duda de si podría llevarlo montado o no, veo que sí por lo que dice Christian. Otro tema es que casi seguro viaje con Ryanair porque desde Galicia hay mucha diferencia de precio, aunque aún no compré.
Los problemas con Ryanair a que te refieres son los de todo el mundo o te refieres a el tema de la silla y la movilidad en concreto? Saludos a todos y gracias otra vez
Hola! En principio puedes subir el batec hasta la peurta del avión. Allí lo bajarán a la bodega junto a tu silla. Mi consejo es que te subas la batería al avión para evitar que se estropeen. Peude que te pongan pegas pero adviérteles que son baterías secas para que no tengas problemas.
En cuanto a Ryanair, como con casi todas las compañías Low Cost, suelen poner más pegas que las compañías de bandera. Yo he viajado con varias y a veces he tenido pegas y otras no…
Espero que disfrutes mucho de tu viaje.
Un abrazo rodante 🙂
Bueno os cuento mi experiencia´…
Recien comprada mi Kushall K3 a los 5 meses viajo en air europa Madrid-Barcelona, meten la silla en bodega desde finger, al salir le devieron dar un golpe y como salía con el aluminio congelado descabibraron el marco completo dado que esta silla es de estructura completa y el marco no se divide
La respuesta de air europa fue que de los 4800 euros que costo me pagaban 1642 euros que es lo que estipula aviación civil para silla manual de alta gama, sin mas, ni facturas ni leches y siempre que justifiques que la silla no tiene mas de un año, presente villetes y plan de vuelo y me abonaron sin problemas con la única condición de que lo la reviion se hiciese desde la ortopedia Cabre en BCN obligatoriamente
Bien esto en cuanto a roturas… el principal problema es que se ultracongelan y esto pone el aluminio en serio aprieto
Ahora el tema del control ants de la zona estéril…
yo NUNCA he tenido que cambiar de silla, alguna vez si que me han pasado el escáner manual por hay pero sin ams pretensión… que la de cumplir
NUNCA he tenido que pasar bajo el arco…
En una ocasión (como anécdota) al pasar al avión de iberia de Madrid -Tenerife debajo de la K3 llebaba siempre un equipo de erramientas de socorro… detornilladores, cambiadores de gomas, goma, llabe inglesa, allens… vamos lo necesario… y paso sujeto al vario AX sin que nadie se percatase (en realidad ni yo mismo me acorde) y entre al finger con TODO debajo del asiento
Si, es crucial pedir la etiqueta azul que pone EQUIPAJE DE UTIMA HORA este es el que va delante siempre y controlado y no pasa facturación
En cuanto a las sillas elecricas… solo he metido una y salió con el cajón de baterías descolocado… no reclame lo encaje y me pire… pasaba de tanto rollo como tuve que liar con la K3
También digo una cosa… como mi distrofia ha abanzado ahora llevo una Quikie Jive M y con su precio de 12000 euros mas los 6000 de complementos (respaldo jay3, cojín Roho de cuatro ajustes, reposacaezas winmeyers, ajustes de bipap, bomba de alimentación, grupo de alimentación y sistema…) pues… esque me niego en rotundo a jugármela… bastante peleo ya para poder subir los batidos a cabina… por que no se pueden conjelar y no me dejan subir 3 cajas (que es lo que necesito para una semana…)
Asi que al final pienso que en gran parte el problema es el nivel de discapacida que tengas y los complementos que necesites…
Por otra parte… a mi SIEMPRE me sientan en el pasillo, mas quisiera yo que me dejasen en la puñetera ventanilla…
En fin es mi experiencia, pero a cada cual le toca el aire por un sitio
Atentamente Derek Coronado
Muchas gracias Derek por compartir tus experiencias. Un abrazo rodante 🙂
Yo la verdad llevo muchos años volando , y nunca he tenido ningún problema con las compañías aéreas , eso sí tengo escuchado ke por ley nos deben poner en la primera fila , delante del todo , y nunca lo hacen , siempre te meten en la ventanilla y 5 o 6 filas mas atrás sino mas , y para pasar por el control a mi nunca me han bajado de mi silla , me revisa una mujer y listo , mi experiencia hasta hoy no ha sido mala , pero siempre hay una primera vez , un saludo amigos .
Voy a viajar por primera vez en avión…no me gustan nada…ni acercarme a un aeropuerto…pero hemos decidido ir a Tenerife….lo único que me molesta de momento es que me han dicho que como no puedo andar nada…no podré ir al baño…como me entre ganas de ir al baño…. seré la primera en orinar en la moqueta de Iberia…me parece inhumano…y la silla la voy a facturar como equipaje especial…no quiero sorpresas a la llegada…y espero que Tenerife esté bastante adaptada…si alguien ha ido y me puede recomendar algún lugar estaría muy agradecida.
Salud@s para tod@s
Rosa
Hola Rosa,
Lo del baño en los aviones suele ser «misión imposible» para siller@s. Yo suelo ir al baño justo antes de subir y no bebo durante el viaje para evitar el problema.
En cuanto a la silla, si es manual yo no la facturaría. Lo que suelo hacer es ir con ella hasta la puerta del avión y una vez allí la bajan directamente a la bodega, así evitamos que se pierda.
En relación al aeropuerto, de unos años a esta parte la mayoría de los aeropuertos tienen equipamiento óptimo para subir y bajar a usuarios de silla de ruedas al avión. Además en Canarias el equipamiento suele ser incluso mayor porque tienen dependencia absoluta de este medio de transporte para entrar y salir de las islas.
Supongo que no tendrás problemas, espero que así sea y que disfrutes al máximo de tu escapada.
Un abrazo rodante 🙂
A mi una vez hace varios años, viajaba de Bilbao a Tenerife, iba con mi silla eléctrica y fui con ella por el finger hasta la misma puerta. Hasta a ahí todo perfecto, pero se olvidaron la silla en la puerta de la bodega y me tuve que ir mi casa con una silla que me prestaron de esas que tienen en el aeropuerto ( que están hechas polvo ). Al dia siguiente me la mandaron por mensajeros, y hasta ahí llega mi anécdota.
Saludos compañeros viajeros sobre ruedas.
Os entiendo bien. De todo me ha pasado. Ventanilla, pasillo y lugar especial (el mas cómodo del avión). Todo bien, o silla rota.
Pero donde los controles han sido mas terribles ha sido en India. Ahí te escanean hasta el carnet de identidad…jajaja
Salud!
Eyyyyy!!! LA India?????? Nos encantaría que nos contaras tu experiencia. ¡¡¡Qué aventura!!!
Gracias por acercarte a nuestro blog y por tu comentario.
Aquí tienes tu casa para cuando quieras compartir alguno de tus viajes con todos nosotros.
Un abrazo rodante 🙂
Holaaa!!
Me voy el sábado a Salta (Argentina)!! y estoy de los nervios :D.
Soy usuaria de silla de ruedas desde hace 11 años, paraplejia por accidente de tráfico, es el primer viaje que hago tan largo, he pedido la ayuda a la aerolínea y al aeropuerto.
Lo que más me preocupa es que le pase algo a la silla, además que son dos aviones los que tengo que coger para llegar al destino. No he encontrado ningún seguro de asistencia en viaje que me cubra la silla y los problemas que se puedan derivar por deterioro, que se valore como equipaje tampoco me parece nada bien, ¿me voy con la factura de la silla para que vean lo que realmente vale? con solo pensar que la silla son nuestras piernas ya tendrían que tener cuidado y tratarla con mimo 🙂
Otro tema es el baño…., eso ya es dificultad máxima, así que me recomiendan una sonda fija desde que salga de mi casa, lo cual no me hace ninguna gracia.
A la vuelta os cuento mi experiencia!!
Uaaaalaaaaa! Lo primero de todo, disfruta mil de tu viaje Alicia. Seguro que vuelves con la maleta llena de anécdotas y aventuras para compartir con todos nosotros.
En cuanto a la silla y el avión, si es manual lo que puedes hacer es no facturarla. Ir con ella hasta la puerta del avión y de allí te la bajan directamente a la bodega. De este modo te aseguras que no se pierde y el trato que le dan es mejor que una vez que la pasan a la cinta de las maletas. No está mal la idea de llevarte una copia de la factura pero no se si finalmente serviría si ocurriera algo porque suelen dar unos máximos que ni con mucho cubren el coste de nuestras sillas 🙁 Aunque la verdad es que no debería pasar nada.
En cuanto al baño, sí es cierto que si te haces sondajes intermitentes el tema en el avión es complicado por no decir imposible. La mejor opción es sonda permanente, al menos para el vuelo. Una vez allí te la pueden retirar en cualquier hospital y luego volver a colocar para la vuelta a España.
No se si lo has tenido en cuenta pero si utilizas cojín de aire te recomiendo que subas al avión con la bomba porque tendrás que ir sacando aire conforme subas y luego tendrás que hincharlo cuando vayas bajando.
¿Es un viaje organizado? ¿Lo has montado por tu cuenta? ¡¡¡Qué envidiaza!!! Disfrútalo mil y cuéntanos a tu vuelta.
Un abrazo rodante
Kity
Yo he viajado varias veces a y por USA USA, con iberia y American Airlines, y comentar que nunca he tenido problemas siempre que comuniques que tipo de silla llevas y todo eso, de hecho yo me paso todo al avión, siempre y cuando sean piezas indivisibles que metes en una bolsa y que quepa debajo del asiento o en las zonas de bolsas, y asi se llevan la silla a la bodega.
Deciros que iberia y AA cuentan con sillas dentro del avión para ir al baño, pero solo para ir, tu debes subirte a esa silla que es como las que te sientan para entrar, y te dejan en la puerta del baño, lo cual es absurdo porque si no te pones de pie, no entras, pero para alguien que pueda hacerlo, puede solicitarla a la azafata.
También deciros que lo ideal si tienes batec es no desmontarla, que la suban en una pieza como si fuera silla de motor cuando te cambien en la puerta del avión, asi va mas segura.
Y lo de ir en la cuarta fila o asi, eso es por ley de seguridad aérea, en la primera fila, deben de ir personas que en caso de siniestro, puedan levantarse para abrir la puerta por si la azafata no puede porque quede accidentada, por eso nos ponen mas atrás. Por lo demás mi experiencia es que si viajas, vueles con compañías grandes, son mas caras, pero a mi particularmente, me han demostrado un servicio y atención mayor.
Muchísimas gracias Raúl por tu mensaje. Muy práctico conocer vuestras experiencias.
Un abrazo rodante amigo.
Muy buenas, en unos días voy a hacer mi primer viaje en avión desde que tengo la lesión, he oído que hay que desinflar las ruedas de la silla para que no estallen por la presión. Es correcto? Si es así hay que desinflarlas del toso o solo un poco? Vaya rollo tener que llevar la bomba luego si es así el tema. Y el cojín también hay que desinflarlo?
Saludos y gracias
Hola Álvaro. No hace falta deshinchar las ruedas ni mucho menos. Lo que sí es recomendable subir la bomba a la cabina si utilizas cojín de aire porque sí varía la presión para estar sentado. No reventaría pero sí que está con mucha presión para estar sentado encima y te puede resultar incómodo. Es como cuando al pasar con el coche por un puerto de montaña, el cojín se hincha más y al bajar al nivel del mar se deshincha. para estar sentado y que haga el correcto efecto antiescaras es mejor llevar la presión correcta. Que disfrutes mil de tu viaje. Y ya sabes, si a la vuelta te apetece, puedes compartirlo con todos nosotros.
Por cierto ¿A dónde vas?
Un abrazo rodante 🙂
Hola de nuevo! Ya de vuelta en Zaragoza!!
El viaje lo organicé yo, era un viaje familiar, a pasar las navidades con la familia de Salta (Argentina).
Todo ha ido muy bien, ha sido inolvidable.
Los vuelos, cuatro en total sin problemas, en los vuelos Madrid – Buenos Aires y Buenos Aires – Madrid, la silla salió por la cinta, según me dijeron porque al ser un vuelo internacional tiene que pasar por control, menos mal que las dos veces salió sin problemas. En los vuelos tanto de ida como de vuelta de Buenos Aires a Salta, me llevaron en mi silla hasta el avión y a la llegada la trajeron a la puerta del avión. Todo el mundo muy amable. En los cuatro vuelos me situaron en la primera fila después de primera clase, hay más espacio entre el asiento y la pared en caso del vuelo internacional y en el vuelo interno más espacio entre la fila de asientos.
Para mi lo más incómodo es no poder cambiar de posición, levantar las piernas o tumbarme, he vuelto agotada!!
El único problema que tuve fue en el traslado de aeropuertos en Buenos Aires, hay que atravesar toda la ciudad, una hora más o menos y lo hacen en autobús, que por supuesto no está adaptado, a la ida, dificultad máxima para que mi hijo me subiera en brazos, para bajar entre mi hijo y mi sobrino. A la vuelta solicité, ya que no es adaptado el autobús, un remix (taxi), pero había una demora de 45 minutos y no tenía tiempo para estar esperando, y lo tenía que pagar yo, siendo que era gratis el traslado, y otra vez al autobús, no podía estar discutiendo.
El hotel muy bien, una habitación amplia y muy bien adaptado, lo único la moqueta por todas partes.
La estancia genial, estar con la familia, las navidades, verano, otra forma de vida, otras costumbres, un viaje inolvidable.
Un saludo a todos los viajeros rodantes 😀
Alicia
Bueno!!! Qué alegría leer tu crónica ALicia.
Me alegra infinito que lo hayas disfrutado. Ya ves que aunque en los viajes pueden surgir alguna complicación, al final siempre se resuelven y en la balanza tiende a ganar los buenos momentos vividos.
Mil gracias por compartir tu experiencia con nosotros, feliz año y un abrazo rodante de millón
Kity
en algunas aerolineas de mexico tuve una mala experiencia de servicio
Hola voy a viajar con mi mama a unas cuantas ciudades de Europa desde Mexico, ella usa silla de ruedas, me podrian decir si alla tienen acceso a la mayoria de los museos con Silla de Ruedas y sobre todo sus recomendaciones para ella, desde el cuidado de su silla y demas, iremos a Paris Londres Roma Venecia Amsterdam Praga entre otras ciudades, gracias y saludos!!!
Hola Erika. En principio muchos de los museos, los más representativos son accesibles y puedes entrar con silla de ruedas. En nuestro blog encontrarás información sobre algunos de los destinos que vais a visitar.
Si además necesitas ayuda de una empresa especializada en organización de viajes para personas con movilidad reducida, te aconsejaría te pusieras en contacto con http://www.travel-xperience.com/ Podrán ayudarte a organizaar tu viaje con total garantía.
Si necesitas algo más no dudes en decirnos.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
hola soy mila gracias por anticipado yo no voy con silla voy con muletas y no se si se pueden llevar en cabina viajando con ryanair y tambien si hay que pagar mas o tengo que facturarlas y tengo que avisarles de que las llevo
Hola Mila, en principio no creo que sea necesario facturarlas (yo no facturo mi silla) e imagino que podras entrar con ellas al avión ( igual que entras con una maleta). Es probable que tengas la opción de indicar al hacer la reserva que tienes unas necesidades especiales (mira en las opciones que de la compañía para personas con necesidades especiales). De esta forma, si lo necesitas, te facilitarán asistencia el personal de asistencia del aeropuerto.
Que disfrutes en tu viaje.
Un abrazo rodante:-)
Kity
hola a todos yo trabajo, para el departamento de PMR y la verdad me alegra que las experiencias de los viajeros silleros sea agradable y que si bien nos equivocamos y no siempre podemos alegrar el día a todos, una sola sonrisa vale la pena nuestro trabajo, fui un viajero sillero y ahora tengo la oportunidad de ayudar a otros, así que sin miedo tomemos las alas de nuestras vidas y viajemos
Gracias mil por asomarte a esta ventana. En la parte que me ha tocado, como norma general mi experiencia con el personal de asistencia ha sido siempre impecable. Mil gracias por vuestra labor y la amabilidad con que tratáis a los viajeros con necesidades especiales.
Un abrazo rodante 🙂
Buenos a todos los silleros viajeros, mi novia y yo vamos a París en menos de una semana. Volamos en Ryanair, en la web de la aerolínea dice que solo acepta silla de ruedas de hasta 81 cm de altura y la nuestra mide 87 cm. Que podemos hacer? Se puede facturar y meter en bodega? Ya se que Ryanair no es la mejor para volar con silla. Saludos de antemano
Hola Enrique, en principio cada compañia tiene sus normas. Quienes te deben informar sobre qué hacer con la silla son ellos directamente.
Lamento no poder ayudarte en esta ocasión.
Un abrazo rodante 🙂
Hola , he leído todos los mensajes, yo estoy preocupada por muchas cosas, sufrí una caída que me quebró el fémur y la rotula, me operaron hace un mes y esto paso en unas vacaciones en Brasil , en sao Paulo , me vi obligada a quedarme, el seguro no me cubrió nada porque fue mi caída el último día de mi viaje, me caí en el aeropuerto de Guarulhos y la verdad ha sido horrible todo, Sky me ofreció pasajes simples ya que su avión no tiene infraestructura para llevar pacientes como yo, mi pie no puede ser doblado , tengo una silla de ruedas grande que compre , pero aun no estoy autorizada por el medico a usarla, pero yo pienso que puedo estar en el aeropuerto sentada en ella y hasta la puerta del avión, me aterra el pensar en como entrare al avión y que empresa aérea me puede llevar hasta lSantiago de Chile y que sea un avión con la implementación de transportarme de la manera que voy, con mi pie estirado, mi opta pierna junto liquido y me hicieron punción , pero quedo dañada y no tiene fuerza para sostenerme, me gustaría que me contaran como se hace, como puedo desde la silla ir hasta el asiento que me den, se puede ir con el pie estirado a la altura de mi cadera , hay riesgos de trombosis me han dicho y todo eso me asusta, mi vuelo es de cuatro horas, y luego debo tomar otro avión por dos horas. Kity, gracias por esta página, espero me puedas orientar y todos los amigos en silla de ruedas con sus experiencias, esto es nuevo para mi . Gracias.
Hola Elisa, por la transferencia de tu silla al asiento no tengas miedo. Tienes que solicitar asistencia en vuelo al hacer la reserva del billete. Una vez en el aeropuerto el personal de asistencia te acompaña hasta el avión y una vez allí te ayudan a sentarte en tu asiento. Si no puedes andar ellos te colocan en una silla de transfer para introducirte en el avión. Esto es así en España, no puedo asegurarte cómo será en Chile pero supongo que será similar.
Disfruta de tu viaje y ya nos contarás a la vuelta.
Un abrazo rodante 🙂
Hola amigos: He viajado cruzando el charco hacia Argentina y en general casi siempre me ha ido bien, tanto en la ayuda en los aeropuertos como en el avión; me trasladan en silla manual hasta la puerta del avión sin facturar la silla, de alli a la silla más pequeña hasta el asiento (secuela importante de polio). Tengo que tomar 3 aviones, uno hasta Madrid, de allí a Buenos aires y el último a mi destino final, una provincia del norte de Argentina. Necesito vuestra opinión o sugerencia en un tema.
Siempre fui en silla manual y quiero ver si me decido esta vez a viajar en la motorizada aunque tengo mis temores de que se produjera alguna avería, alguien me dijo que quite el jostik, que queda muy expuesto. Siento que si se daña la silla es un riesgo con consecuencias demasiadas complicadas. Se que nadie puede asegurarme que todo irá ok, pero agradeceré si alguien puede decirme algo que pueda hacer o no hacer, para encarar con mayor seguridad el viaje.
Desde ya agradecida, los saluda. Patricia.-
Hola Patricia, no peudo hablar por experiencia personal porque yo me muevo con silla manual pero sí que se que algunos usuarios de eléctrica suelen viajar con manual y alquilan eléctrica en destino para evitar problemas. El tema es si utilizas algún tipo de respaldo especial o equipamiento complementario…
Lamento no poder ser de más ayuda en esta ocasión. Sólo desearte que disfrutes muchísimo en tu viaje.
Un abrazo rodante 🙂
es el primer viaje de mi hijo, y aunque va con nosotros, es todo un descubrimiento…. me preocupa el baño, y cuidado de la silla
gracias por los comentarios—-
Que vaya genial. Ya nos contatrás a la vuelta. Un abrazo rodante 🙂
Muchas gracias Kity por tu respuesta, sé que mi inquietud no tiene una respuesta definida, pero me has dado una idea interesante con el tema del alquiler. Todavía no viajo, lo haré dentro de un par de meses, luego les cuento.
Muchas gracias y recibe un cordial saludo.-
Me alegro que te haya servido de ayuda. Espero que disfrutes mil en tu experiencia.
Si te apetece. a la vuelta esperamos tus comentarios.
Un abrazo rodante enorme 🙂
Hola a todos…
Tengo el siguente problema.
Tengovque ir a Sofia(Bulgaria) para recoger una persona con movilidad reducida.
No se si coger una silla de aqui y llevarla conmigo o usar una de aeropuerto alli(si la hay),y otra aqui en Madrid para subir y bajar del avion.
Os agradezco mucho los cosejos..saludos. ..
Hola Susana, todo depende de si la persona viaja con su propia silla o no. Generalmente en los aeropuertos hay sillas de préstamo por lo que dependiendo de la necesidad de la persona ( si puede andar puntualmente pero no largos recorridos) podrás solicitar al hacer la reserva del vuelo la asistencia para PMR (PErsonascon movilidad reducida) y añadir que necesitas silla de ruedas de préstamo.
Espero haber sido de ayuda.
Un abrazo rodante
Hola a todos. Les consulto, mi hijo de 20 años padece discapacidad intelectual, visual y motora (paralisis cerebral) y estoy pensando llevarlo a pasear por Europa, o sea desde Argentina un vuelo de 15 horas. Averigüé por un vuelo en camilla y es muy elevado el importe, así que podría viajar en un asiento. Leí atentamente vuestros comentarios y me gustaría si pudieran aconsejarme. Se trasladaría con la silla de ruedas postural manual y no sé si nos permitirán llevar la grúa que se utiliza para sus traslados cortos (silla-cama, etc.). La grúa se consideraría como una silla adicional? Saludos, Jorge.
Hola Jorge.
En principio deberías consultar a la compañía aérea con que vayas a volar pero entiendo que podrás llevarte la grúa aunque la tendrás que facturar.
Con su silla podría llegar hasta la puerta del avión pero la grúa imagino que la tendrías que facturar junto con las maletas. En cualquier caso, como te digo, creo que sería mejor que consultaras directamente con la compañía aérea.
Un abrazo rodante
Hola amigos, quiero dar una sorpresa a mi madre y llevarla a conocer Roma. Es usuaria de silla eléctrica tras su amputación. Desconozco completamente el proceso,por lo que os he leído al menos sé que es posible. Debo pagar más por su billete al tratarse de un peso extra?
Además por cuestiones económicas posiblemente volemos con Ryanair. Tengo que tener alguna precaución especial cuando embarquen la silla ?, es conveniente que desmonte las baterias? Cómo suben a mi madre al avión? Se trata de una persona mayor y me preocupa no tenerlo todo bien atado.
Acepto gustosa vuestras opiones y gracias de antemano.
Buenos días Consuelo.
En primer lugar, mil gracias por asomarte a nuestra ventana y compartir con nosotros tus inquietudes. En relación a tu consulta te comento en varios puntos:
1- No tienes que pagar más por tu silla. Debes confirmar al hacer la reserva del billete que vuelas con una persona con discpacidad que utiliza silla de ruedas e identificar qué tipo de servicio asistencial necesitas. Cada compañía aerea lo especifica de un modo diferente pero todas tienen en su web un apartado que indica las condiciones de clientes con necesidades especiales o con problemas de movilidad. Busca cual es el que más se asemeja a vuestras necesidades. En mi caso por ejemplo, sou usuario de silla de ruedas que llega con la propia silla hasta la puerta del avión y desde allí necesito asistencia para que me entren alavión con silla transfer porque no puedo andar ni ponerme de pie.
2 En cuanto al cuidado de la silla, puedes facturarla como una maleta (habitualmente es lo que se hace con sillas eléctricas) o puedes llegar con ella hasta la puerta del avión ( no se sulee hacer con eléctricas pero hay usuarios que sí lo hacen) Con esta segunda opción reduces el riesgo de que la silla se pierda como una maleta aunque no estás exhenta de que pueda haber algún otro riesgo.
3- Las baterías no te las dejarán subir al avión por seguridad. Si tienes que desmontar o desconectar algo es preferible que lo hagas tú a que lo hagan ellos. Al menos tú conoces tu silla.
4 El tema de subir al avión, dependerá de si el avión lleva o no finger pero en este video puedes hacer una idea general. En principio no debes preocuparte porque por lo general es personal formado que saben lo que deben hacer.
http://sillerosviajeros.com/viajar-en-avion-con-silla-de-ruedas/
5 En cuanto a la compañía aerea, cada viaje es una nueva aventura. Yo he volado con aerolíneas de todo tipo y es cierto que las que menos fácil lo ponen son las low cost, sobre todo a la hora de reservar, pero no debería haber ningún problema porque con todas se tiene que poder viajar.
Por lo demás, Roma os va a encantar. Es una ciudad preciosa y con una accesibilidad muy buena en sus monumentos ( no tanto en las calles). Yo tengo un muy grato recuerdo de ese viaje y deseo que lo disfrutéis muchísimo.
Si en algo más te puedo ayuda no dudes en decirme.
Un abrazo rodante
hola bueno les cuento el próximo año viajo a tunez desde Chile son muchas horas aun no compro el ticket pero he estado mirando algunos vuelos y la mayoría es de 2 escalas bueno yo usa silla para los tramos largos ya que tan solo me falta mi pierna y uso bastones pero es mi primer viaje sola hahahahah no se como hacerlo ya que necesitaría ayuda algunos tips para las horas de espera o a quien recurrir en caso de necesitar ayuda en las escalas ellos pasan el equipaje o uno tiene que sacarlo y llevarlo al otro plz les agradecería mucho la info y muy bueno el blog
Hola Jessica,
En principio debes solicitar asistencia a la hora de reservar el vuelo. Así, en cada escala vendrá personal de asistencia para ayudarte a entrar y salir del avión o a mover tu equipaje si lo precisas.
Mil gracias por tu comentario y por acercarte a esta ventana. Si necesitas más ayuda no dudes en decirnos.
Ahhhh! Si a la vuelta quieres compartir tu experiencia con nosotros, aquí tienes la puerta abierta.
Un abrazo rodante
Hola silleros del mundo!,
En mi caso, es mi marido el que usa silla de ruedas por una distrofia muscular (no tiene movilidad en piernas y casi nada de fuerza en brazos). Como digo siempre «somos usuarios de silla de ruedas» porque las experiencias las vivimos juntos. Al principio él era muy miedoso a la hora de usar cualquier tipo de transporte. Ahora usamos todo lo habido y por haber!.
Esta vez vamos a Chile, desde Madrid. Como sugerencia, ya que he leído todos los post, podrían poner todos los datos, desde origen y destino de viajes hasta la aerolínea porque es muy importante ya que cada compañía tiene sus propios criterios.
Como soy yo quien organiza los detalles no dejo cabo suelto!. Nuestro viaje será en Febrero a finales (2016). Después de buscar y buscar, quienes mejor trato y beneficios ofrece es Iberia. Aunque en esta ocasión al buscar billetes asequibles, aunque no los mas baratos ya que buscamos vuelos directos porque son mas cómodos, nos encontramos con el inconveniente de que la empresa que nos vende los billetes es LAN pero opera los vuelos IBERIA. Al ser vuelos combinados, distinta empresa y operador, topamos con que ninguna se hace responsable de reservarnos la asistencia hasta el
Avión. Iberia se escuda en que el vuelo es vendido por LAN y LAN se escuda en que el operador es IBERIA. Pero no hay problema, nos buscamos otra solución; AENA es quien ofrece asistencia en cualquier caso y circunstancia de vuelos, ya sean combinados o no, es un servicio por derecho del usuario y lo hacen. Así que, asunto arreglado. En otra ocasión hemos viajado en vuelos «puros» (así les llaman también) quiere decir que integramente la venta y el operador de misma compañía. Ahí no hay problemas.
Como mi marido usa silla eléctrica; asiento normal de espuma, aunque superficie de asiento vasculante y respaldo reclinable. Neumáticos rígidos( de los que no se hinchan). Joystick y baterías de gel. Al subir siempre desconecto baterías y quito Joystick. Me lo recomendaron ellos también ya que está mas expuesto y es delicado. Sin problemas, lo subo con nosotros y lo coloqué bajo el asiento. Ah, la silla se coloca manual para que los que asisten a mi marido la puedan rodar/ empujar ya que le quitamos el joystick.
Al subir es la misma experiencia que han contaro todos; lo trasladan de la silla de ruedas a esa silla estrechisima para los pasillos del avión hasta el asiento. La silla va con nosotros hasta la puerta del avión. Siempre nos suben primero y bajamos los últimos.
Mi marido no tiene fuerza para sostenerse así que tengo que advertirles que lo sujeten bien de los lados. Lo malo: por decir algo, es que mi marido es un tipo alto y grandote, así que entre dos personas lo cogen del cinturón del pantalón para poder trasladarlo y claro, quedan los cataplines un poco extranguladetes. Ahí con calma hay que acomodarse. Entonces mis padres inventaron un artilugio, una especie de malla para sentarlo encima y luego coger de esa malla para tirar de él hacia arriba para trasladarlo. Como repito él no tiene fuerza para sujetarse de los chicos que lo ayudan. Menudo invento! Nos ha simplificado la vida!.
La asistencia SIEMPRE EXQUISITA, muy amables y pendientes de todo, son unos angéles para nosotros, aunque ganen un sueldo, muchas veces se dejan la espalda literalmente, por nosotros.
Luego lo del baño en un vuelo de 13 horas no es nada cómodo, pero no hacemos comidas pesadas antes del viaje y luego en el asiento yo le cambio de postura las piernas por darle algo de comodidad. Siempre nos han puesto en pasillo.
Sobre el tema del pipí… Espero no incomodar a nadie pero son situaciones que he leído aquí y bueno, son nuestras realidades y necesidades, así que creo que si contribuyo en algo… Bueno, hemos averiguado que hay unos «conejos portátiles» en el caso de hombres, se llama (Uribag) lo venden en ortopedias/internet. Los hay para mujeres también, son diferentes pero portátiles. La misma marca. Es muy práctico porque es de goma y se recoje como en un canuto de 8cm. Yo llevo una bolsita oscura para meter el «Uribag» y tapamos con una mantita y hala! Nadie se da cuenta. es una solución muy práctica y evitas las ganas de aguantarte que mi marido por esa razón ya lo ha pasado fatal otras veces cuando no sabíamos de este descubrimiento jeje.
Nunca hemos tenido problemas con la silla y nos la han entregado perfecta en IBERIA. Y aunque esta vez hemos escogido LAN hemos buscado los vuelos que sean operados por Iberia. Y conste que no tengo acciones allí simplemente es por especificar y ayudar a otros que tengan dudas.
Como detalle, en santiago de Chile, aeropuerto, el trato es igual de bueno que el de AENA aquí en España.
Hemos viajado a Lanzarote también en avión, eso es una bicoca porque son menos horas y es más cómodo.
Hemos viajado en tren, y barco porque no nos gusta a ninguno de los dos =).
Otro detalle para quien lo necesite…
Al viajar tan lejos y las facilidades para encontrar equipos de ayuda a la movilidad, nosotros viajamos con una grúa de traslado, estas que usan en hospitales que son eléctricas. Bueno, averigué que puedes hacer hincapié en que es un aparato homólogo a la silla de ruedas, porque es para ayuda de la
Movilidad y por tanto escencial en el caso de mi marido al menos. Nosotros la tenemos en casa claro. Pues IBERIA lo considera equipo igual a la silla y aunque la entregamos junto a las maletas no nos han cobrado nada. Eso sí, hay que recalcarlo y decirlo y tiene que cumplir unos estándares de peso h tamaño. TODO viene descrito en un apartado en la pagina web de Iberia y yo saqué mi copia en papelito por si las moscas, y dicho y hecho, la señorita de mostrador en principio se hizo la que no sabía o que no se podía y saqué ni papelito y les dije que es información y norma de la propia empresa así que, que no me toquen los… Nada, lo consultó y muy amablemente nos la recibieron y de pago nada. A la vuelta de Chile, lo mismo y sin problemas.
Podría contar mil y mas historias pero ya les he aburrido bastante.
Mi marido y yo somos un equipo, él hace la logística y yo ultimo detalles y hago la mano de obra. Y si hay que poner reclamaciones se ponen. Pero en resumen siempre puedes informarte de todo por internet antes de viajar. Es nuestra herramienta principal.
Así que, a viajar amigos!!! Como dice mi marido: que la vida son dos telediarios!!!
Malva 😉
Millones no ¡¡¡¡trillones de gracias!!! por tu aportación. Nos ha encantado tu comentario, con todo tipo de detalle que tanta falta hace en muchas ocasiones.
Segurísimo que muchos de nuestros seguidores les resulta súper útil y les anima a viajar.
Aprovecho para invitaros a tí y a tu marido a que forméis parte del grupod e colaboradores del blog. Lo ideal es ques eamos cada vez más gente la que compartamos nuestros viajes y experiencias porque es la forma en que podemos ayudar a otros muchos silleros que tienen miedo o dudas.
Como veo que sois muy viajeros os invitamos también a que os descarguéis la nueva App que hemos desarrollado para encontrar lugares accesibles, además se puede valorar la accesibilidad y recomendar nuevos lugares que no estén registrados. La App es Turismo Accesible by Equalitas y aunque todavía está sólo para Android, en breve estará disponible también para IOS.
Y ya no os quito más tiempo pero sí aprovecho para ANIMAOS a que forméis parte del equipo porque vuestro punto de vista es VITAL.
Un abrazo rodante 🙂
Perdón, antes cuando quise describir lo de la grúa quería decir que es un equipo «análogo» , no homólogo.
Gracias Kity! A ustedes por este motivo excelente trabajo, de verdad, se aporta mucho con este blog!.
Agradezco el ofrecimiento, voy a comentárselo a mi marido, él es un poco tímido y ahora mismo dispone de poco tiempo pero yo llevo mucho tiempo viendo la forma de compartir estas experiencias porque nosotros nos hemos aventurado a explorar todo juntos desde cero. Como decía antes, con nuestra única herramienta «internet». Mi marido por su parte es muy fanático de buscar » cosas» para ayuda a la autonomía personal: medios técnicos, yudas económicas que ofrece el estado o las mutuas etc. Ya que como todos saben, cada cosa que es necesaria para nosotros, es un lujo que nos venden las empresas porque empezando por la silla de ruedas, es una pasta lo que cuesta todo y hay mucha gente que no se puede permitir vivir dignamente porque no existen los medios económicos suficientes.
Bueno, no me enrollo mas al respecto que este post es de viajeros.
Y al respecto de nuestro próximo viaje a Santiago de Chile desde Madrid, puedo contarles que como teníamos pendiente la asistencia al llegar a Santiago ya que ninguna de las dos compañías: Lan e Iberia, se prestaba a reservarnos el servicio de asistencia para mi marido. Después de hacer varias llamadas parece que lo hemos conseguido. No estaremos seguros hasta que llegue el día del viaje porque a diferencia de AENA que nos envía un email confirmando la asitencia, los de Lan no nos envían ningún tipo de confirmación. En fin, confiaremos y el día del viaje procuraremos estar con bastante antelación. Ya les contaré la experiencia!! Como dice mi marido: «esta aventura acaba de comenzar».
Por cierto, otro detalle; los asientos en los vuelos «turista económico» tienen Restricciones, y hay que leer muy bien la letra pequeña. En este caso no nos permiten reservar los asientos aunque mi marido tenga necesidades especiales. Eso sí, he leído que las aerolíneas tienen los asientos asignados para estos casos pero en este vuelo No Nos dejan reservar con anticipación. Nos dicen que estemos temprano en la terminal y lo digamos en mostrador… Nos tocará esperar…
Ah, espero la otra versión de la App me encantará utilizarla.
Un saludo Kity y estaré por aquí. Gracias!!! ☺️
Maaaaadre qué intriga con vuestro viaje!!! Mantennos informados y lo dicho, aquí tenéis vuestro espacio para compartir vuestros viajes.
Un abrazo rodante
Hola, solidarios compañeros de viaje en sillas de ruedas.
Padezco distrofia muscular progresiva y debo viajar para internarme y realizar estudios en un hospital público europeo.
Conseguimos pasajes baratos pero desde Argentina debemos ir a Sao Paulo y desde allí sale el vuelo de Iberia a Madrid.
Solicité asistencia hasta el asiento ( iré en mi silla manual hasta la puerta del avión y desde allí en la sillita estrecha me llevarán al asiento).
No puedo caminar nada, solamente pararme agarrada con alma y vida de alguna parte puedo pararme encorvada y pasarme, por ejemplo, de la silla a la cama, de la silla al baño, etc.
¿De verdad hay sillas adentro del avión y si le pedís a la azafata te lleva hasta la puerta del baño? Porque esa es mi desesperación, no me da vergüenza contarlo, cómo haré con el tema del pipí.
Viajo con mi marido, y él me puede ayudar a sostenerme en la puerta del baño minúsculo del avión.
Agradezco y espero sus ideas y amables respuestas!!! Claudia.
El tema de la movilidad dentro del avión depende de las compañías. Algunas sí disponen de sillas en su interior pero otras no. Deberías consultar con la compañía aérea con la que vayas a viajar para que te lo confirmen antes.
Un abrazo rodante 🙂
Hola! A ver si alguien me puede ayudar. Quiero volar de BCN a Palma y tengo movilidad reducida. Voy con un bastón y no puedo caminar grandes distancias. Podría moverme con el bastón por el avión, incluso subir las escaleras. Pero para moverme por el aeropuerto necesitaría ir en una silla de ruedas propia. Mis preguntas son: ¿tengo que avisar a la compañía cuando compro el billete online o después, días antes del vuelo? ¿cómo aviso (a veces es complicado dar con alguien de atención al cliente)? Ryanair es la compañía más barata, ¿hay algún problema con esta compañía? Muchas gracias!!
Hola Luar,
Al hacer la reserva del vuelo puedes pedir asistencia para disponer de una silla de ruedas de préstamo en el aeropuerto. Al llegar allí acércate al puesto de atención a personas con discapacidad y te tendrán una silla reservada para que la utilices mientras esperas al avión. Incluso te pueden acercar al avión con ella si lo nececsitas.
Un abrazo rodante 🙂
Por cierto, este servicio no lo da la compañía sino el propio aeropuerto, por lo tanto no dependes de Ryanair.
solo deseo saber si con nuestra silla de ruedas podemos ir hasta la cabina y que nos la tengan preparada para bajar del avión.. Tengo una pequeña duda y es si hay que facturarlla. No es eléctrica
Hola Virginia,
Al hacer la reserva del vuelo tienes que solicitar la asistencia para acceder al avión. Inidica que vas con tu propia silla hasta la puerta del avión. Allí te esperan con una silla transfer con la que te entran al avión y la tuya la bajan directamente a la bodega del avión. No necesitas facturarla pero recuerda solicitar previamente la asistencia.
Un abrazo rodante 🙂
Gracias Kity!
Un placer!!!!
Hola.
Es mi primer viaje en silla de ruedas a Cracovia. En mi caso, camino con una muleta pero por el intenso dolor que padezco me llevo la silla de ruedas para disfrutar completamente de la ciudad. Voy con la compañía Ryanair. Mi silla es manual y bastante simple. Había pensado ir con la silla hasta el momento de subir al avión y ya no sé muy bien que harán. ¿Me podríais informar de todo?
Hola, lo que debes hacer es indicar tus necesidades al hacer la reserva del vuelo. Si no lo has hecho puedes solicitar la asistencia en este enlace http://www.aena.es/csee/Satellite/aeropuertos/es/Page/1213017924001/ pero OJO, CUIDADO, SÓLO PARA AEROPUERTOS ESPAÑOLES.
PAra el resto de aeropuertos debes hacer la solicitud a través de la compañia con la que vueles.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Kity y a todos!,
Nosotros ya hemos vuelto de nuestro viaje a Chile. Ha habido de todo. Quería saber como hacemos mi marido (él es usuario de silla de ruedas) y yo para contribuir con nuestro granito de arena como nos sugeriste. Un gran abrazo silleros viajeros!
Hola!!!! Lo único que tenéis que hacer es enviarnos un mail a info@sillerosviajeros.com contándonos vuestra experiencia incluyendo las fotografías que elijáis. Cuanto más fotos haya más sencillo será hacernos una idea de vuestra aventura.
Nos alegra infinito que os animéis a participar… En el fondo para eso es este blog, para que todos compartamos nuestras vivencias y con ellas animemos a otros Sillerxs a viajar.
Quedamos a la espera de recibir noticias vuestras y un abrazo rodante !!!!!
Hola a todos: Estoy gestionado un crucero por el Adriático para este verano. Mi cuñada, parapléjica, viaja en su silla de ruedas y queríamos llevar también el Batec eléctrico para poder utilizarlo en tierra. Ahora la naviera me dice que no autorizan a embarcar la batería de litio por estar considerada mercancía peligrosa. El plan es volar desde Madrid a Trieste y embarcar allí. ¿Hay alguna manera de transportar la batería? ¿Podemos llevarla como equipaje de mano? ¿no se puede cargar en el barco? He pensado en alquilar una silla eléctrica solo para el viaje ¿me recomendáis alguna?. No quiero que ella se decepcione- Será su primer viaje en avión y en barco y aunque ya sabemos que no es fácil, necesitamos que ella se sienta capaz. ¿Me ayudáis? Cualquier sugerencia os la agradeceré de corazón
Hola María Dolores,
En principio puedes viajar con tu Batec sin problemas porque es una batería seca. De hecho se sube incluso a los aviones. Tenemos colaboradores como Joan que ha hecho cruceros y se la ha llevado sin problemas.
En cuanto a alquilar una silla,puede ser una opción pero en general, lo más cómodo es q cada uno utilicemos la nuestra propia.
Mi consejo es que te pongas en contacto con la naviera y le comentes que son baterías secas. Te animo también que le eches un vistazo a los post que tenemos publucados sobre experiencias en cruceros. Te pueden ser útiles.
Un abrazo rodante
Hola quería consultar por mi hermano. El tiene 21 años, es cuadriplejico, y sería su primer viaje en avión de 9horas. La duda que tenemos es como hacer con el tema del baño, porque el utiliza pañales. Espero que me puedan recomendar algo. Gracias.
Hola Natalia, el tema de la accesibilidad en los baños de los aviones es, general, la asignatura pendiente. LA mayoría de la gente lo que hace es tratar de evacuar antes de subir al avión y no tomar líquido durante el viaje para evitar tener que ir al baño porque suele ser imposible. Otra opción es utilizar colector unido a bolsa de pierna y vaciar si se llena. También hay quien se coloca una sonda permanente antes de subir al avión y se retira a la llegada a destino (en un hospital).
Es un lío pero de momento no tenemos demasiadas opciones, la verdad.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Kity y demás foreros,
Daros las gracias lo primero dado que tras leeros se me han disipado varios miedos y dudas que iba a preguntar. Tengo 32 años y sufro Distrofia Muscular. Desde que uso silla de ruedas y no puedo caminar no había viajado, pero descubrí Equalitas y TravelXperience, la posibilidad de sitios espectacularmente adaptados, poder alquilar grúas, sillas del wc, etc y le estoy cogiendo el gusto y en breve voy a tener que viajar seguramente mucho por negocios pero por ahora lo hago por placer.
Tengo una silla nueva, una Salsa R2 de Quickie y he llegado a la conclusión leyendo como las tratan, que no la llevaré. Me llevaré la vieja, también eléctrica, una Invacare Mirage. Viajo Barcelona – Venecia (y Venecia – Barcelona luego) con Vueling y aunque me han dicho que sin problemas la silla eléctrica y que como decís, me trasladan a una que suba al avión y luego al aterrizar tengo mi silla eléctrica esperándome para sentarme, algún familiar me ha dicho «pregunta bien que algunas compañías no dejan meter sillas eléctricas por las baterías» y leyéndoos sobre que si baterías secas o húmedas, me ha entrado la duda.
Aparte de eso, un amigo me dijo que vio como a una mujer la subían con su silla eléctrica directamente al avión y se sentaba en su hueco, cual plaza H de Renfe. Leyendo vuestros casos habláis siempre de traslado a una silla fina que quepa en el avión, pero bueno, por saber si esta posibilidad existe o mi amigo iba «fumao».
Y por último, este año como digo me ha dado por viajar y en Barcelona he descubierto gracias a TravelXperiencie los apartamentos MiC Sant Jordi, que tienen (incluido en el precio de la noche) a tu disposición sillas de ruedas, grúas de traslado, sillas para el wc… y además servicio de enfermería 24h, por lo que, tras 10 años sin viajar me fui solo para allá a la aventura, a lo loco y fue una experiencia brutal. Me han dicho que en Lanzarote hay algo similar, pero ¿no existe algo así en ningún otro sitio? Fui a Madrid hace unos meses y me tocó alquilar todo aparte (y por supuesto nada de enfermería ni asistencia) por lo que la opción de viajar solo se esfuma, aparte de que encarece mucho.
Muchas gracias anticipadas. Seguro que nos seguimos leyendo.
Hola Abraham,
Ml gracias por tu mensaje. Es un gustazo ver que os sirve nuestra labor ya que ese es nuestro objetivo, consegir entre todos conocer cuantos más lugares accesibles posibles y aqnimar a quienes tengan dudas para viajar y disfrutar.
En relación a tus preguntas vamos por partes:
– En mi caso nunca he visto a nadie subir al avión con su silla. Además no creo que sea posible porque la anchura de los pasillos es «minúscula» y a duras penas entra la silla de transfer que tienen en los aeropuertos. Como no sea algún avión de largo recorrido, transoceánico o que vaya a Asia… He oido que algunos aviones son mucho más grandes pero no estoy seguro de que se pueda subir con la silla propia, casi te podría asegurar que no… Si tienes una silla eléctrica antigua y vas cómodo en ella, es mejor que te la lleves. No tiene porqué pasar nada pero por si acaso, mejor prevenir.
Las baterías han de ser secas para subir al avión. Yo que uso Batec, quito la batería y me la subo al avión. En tu caso imagino que son pesadas así que puede que te pidan que las desconectes.
-En relación a los apartamentos, el tema de Mics Sant Jordi es caso a parte. ¿A que sí? SOn una maravilla pero no es habitual encontrar algo por el estilo. En su caso es un tema muy especial de una entidad que lleva toda la vida dedicándose a la asistencia de personas con discapacidad en residencias y pisos tutelados, ahora además ofrecen este servicio para cortas estancias como si fuera un alojamiento turístico. En Lanzarote tienes complejos que en lo que a accesibilidad se refiere, están genial y ofrecen la opción de disponer de asistencia y/o material, pero este servicio es a parte, lógicamente. Yo siempre suelo ir a Nautilus Lanzarote. El sitio es chulísimo, la accesibilidad está genial y si lo necesitas, tienen acuerdo con empresas de la zona para alquiler de material tipo grúas, cama, etc, e incluso servicio asistencial.
Si como dices, te estás animando a viajar, te invito a que formes parte de nuestro grupo de colaboradores en el blog y empieces a compartir tus experiencias viajeras con otros SILLEROS como tú.
Un abrazo rodante
Muchas gracias por las aclaraciones Kity. Entiendo entonces que a lo sumo me harán desenchufarlas o las desenchufarán antes de llevárselas para bodega las baterías, pero no me la dejarán en tierra ni al llegar a Italia veré que mi silla no está porque no subió. Al avión me subiré el joystick y antes de que se la lleven a bodega se la dejaré en modo manual como os he leído.
¿El cargador de la batería de la silla se lo dejo en una bolsa y que se lo lleven (si es que me puedo fiar) a la bodega junto con la silla o lo debo facturar con la maleta de la ropa? ¿Cómo lo soléis hacer?
A los MIC he ido dos veces ya este año y aunque de nuevo serán estancias puntuales, voy dos veces más este mes antes y después del viaje a Italia. Eso si solucionan Vueling los problemas que tienen, sino me parece que más que experiencia sillera os escribiré de periplo logístico. Los Nautilus era los que te comentaba, si. Si no lo paso mal en este vuelo (soy muy «cagueta» más allá de llevar ruedas, me viene de serie), será uno de mis próximos destinos. Sería un placer escribir sobre los viajes que haga (he colaborado en varios medios de comunicación y sigo haciéndolo) y/o he hecho. Como al rellenar el formulario para enviar mensaje lo he puesto, contacta sin problemas conmigo al e-mail proporcionado y ya me explicas mejor cómo hacerlo.
Un abrazo
No hay de qué Abrahán. Para eso estamos…
No te puedo asegurar que no haya sorpresas pero no tendría porqué haberlas. En cuanto al cargador, yo lo meto en la maleta. Al avión me subo lo que considero imprescindible o que creo que será difícil encontrar en destino en caso de pérdida de maleta ( sondajes, equipos eletrónicos, etc). Supongo que un cargador de una silla invacare lo podrías encontrar en destino pero si te da miedo podrías subirlo en el equipaje de mano.
Si llevas cojín de aire, súbete el hinchador porque durante el vuelo el cojín se hincha y hay que quitar presión pero al llegar a destino se queda flojo. Como tardan un rato en venir a por nosotros yo lo hincho de nuevo para evitar escaras.
Lo del «miedo» a volar es sobre todo las primeras veces por la inseguridad a que algo vaya mal. Después hasta le pillas el gustito oiga!!! (jejejejejej)
Te envío un mail y hablamos para el blog.
Un abrazo rodante enorme 🙂
Hola a todos!!
hasta el día de hoy solo he viajado dos veces en avión y en general mi experiencia a sido buena.
Pero a dia de hoy las cosas han cambiado y muchisimo!!!… pues tengo un nene de 22 meses, soy paraplejica y uso silla manual y electrica, llevo en España 5 años; mi marido es de aqui y yo soy Peruana; dentro de poco iremos a Perú de vacaciones, así que imaginense todo el rollo, pienso que será un poco complicado subir todas estas cosas al avión: la silla de ruedas ira a cabina o bodega??, las baterias las retiro una vez que este en la silla transfer???, el mando o jostick, la silleta del nene, el nene, el equipaje de mano, etc, etc…complicado no??? Pues la verdad q me gustaria que se amplie un poco más el tema sobre la silla electrica, q cosas quitarle y llevarlas en el avión siemore que lo permitan y sobre todo las baterias, me imagino q las q temgo son de gel, pero lo preguntare en la ortopedia donde compre la silla. La silleta tambien la tengo que facturara o seria mejor que espere hasta el final y vaya con mi silla a la bodega??? Es q temgo muchas dudas, por favor si me puedendar sugerencias y hechar una mano lo agrdecere muchisimo. Nose como va esto del Blog, tambien si me pueden ayudar, mil gracias.
Hola Mercedes, entiendo tu preocupación. La primera vez todo es nuevo y da miedo lo que pueda pasar pero no tiene por qué pasar nada.
Vayamos por partes, En relación a la silla de tu peque, la puedes llevar hasta la puerta del avión y que de ahí la bajen a bodega como la tuya. Cuando facturéis las maletas les pondrán a ambas sillas unas etiquetas para tenerlas siempre controladas.
En cuanto a tu silla, puedes subir al avión las partes que consideres más delicadas (joystick) y las baterías si son secas. Si son de gel no las podrás subir pero no tiene porqué pasar nada.
Lo que yo siempre subo al avión es el cojín de aire y la bomba para hincharlo porque durante el vuelo suelto aire por la presión y al llegar a destino lo vuelvo a hinchar.
Otra ocas a tener en cuenta, y más en viaje largo, es el tema del baño. Procura ir antes de subir al avión porque luego no podrás hacerlo hasta que bajes. Otra opción, puede ser utilizar sonda permanente hasta destino y que allí te la retiren.
En cualquier caso, tranquila porque seguro que todo sale mejor de lo que crees. Tus temores los hemos tenido todos la primera vez pero luego todo es más sencillo de lo que parecía.
Disfruta de tu viaje y cuéntanos a la vuelta.
Un abrazo rodante 🙂
Hola, voy a volar a Napoles con mi marido, que va en silla de ruedas eléctrica Zinnger, después de todo lo que he leido, creo que me queda claro que después de notificalo a iberia, llevan al usuario con su silla hasta el avión y allí trasladan la silla a la bodega. La batería de esta silla pone que es transportable en avión, ¿la quitaré para llevarla conmigo? esto es lo que me dijeron que tenía que hacer cuando la compramos. ¿Hay que solicitar a pie de avion la etiqueta azul de equipaje? Es la primera vez que vamos en avión en estas condiciones y aunque el bloc me tranquiliza, tengo miedo por la seguridad de la silla. Gracias
En principio si son baterías secas puedes subirlas al avión como equipaje de mano sin necesidad de hacer nada especial. Cuando le cambien a la silla transfer (la de entrar al avion) quita la batería y llévatela contigo. Eso es lo que hacemos nosotros con las baterías del handbike y no hemos tenido problemas.
Disfrutad mucho del viaje y a la vuelta, si os apetece, contadnos vuestra experiencia y compartid los lugares accesibles que conozcáis. Será de gran ayuda para otros silleros.
Un abrazo rodante 🙂
Hola a todos.
Enhorabuena por vuestro ánimo de viajar.
El verano tuve un problema con la batería de la silla de ruedas, es de ión-litio y para viajar a Bolonia no hubo problema, la subí a cabina en una bolsa que tengo para ella, el problema nos lo montaron los de seguridad del aeropuerto de Bolonia, no nos dejaban pasar el control,nos tuvieron una hora para arriba y para abajo, hasta que contactaron con el comandante del vuelo que autorizó la subida de la batería.
He buscado las normativas sobre estas baterías y dice que han de ir en cabina, pero como tiene más de 160 W/h tengo mis dudas si volveré a tener problemas y eso que he leído que la normativa no es aplicable a las personas con minusvalía.
¿Sabéis algo de esto?
Dónde puedo encontrar escrito que la normativa no es aplicable a las porsonas con movilidad reducida, es que ahora no lo encuentro.
Muchas gracias
Lo cierto es que en esta materia no te podemos ayudar. En principio las baterías secas no hay problemas en subirlas al avión pero no te puedo decir mucho más.
Un abrazo rodante 🙂
Desde hace 6años voy en silla electrica,he viajado en 10 ocasiones en el viaje q hago a Marruecos todos los años tengo problemas y serios con mi silla,ahora quiero viajar y me están poniendo la compañía problemas.Se pueden negar a llevar mi silla y no venderme el Billete? Gracias
En principio no tienen derecho a negarte la venta del billete. Lo que puede que ocurra es que te digan que tienes que facturar la silla en lugar de llegar con ella hasta la puerta del avión.
A veces, algunas compañías se niegan a vender billetes a personas con discapacidad si no van acompañados porque dicen que durante el viaje, la tripulación no podrá atender sus necesidades. No sé si este es tu caso.
Un abrazo rodante 🙂
HOLA!
Un gusto vuestro blog! voy a viajar con mi gran familia (tengo 9 hijos). el tercero va en silla de ruedas. Es manual, nueva, y me da miedo que se pierdan complementos y apoyos que lleva, que se desmontan con facilidad. Estoy pensando en hacer una funda para la silla con «polipiel» y fuera poner la etiqueta azul, y FRAGIL!!!
QUE OPINÁIS???
Muchas gracias
Buenos días a tod@s.
Llevo días buscando información «oficial», y no hay manera, a ver si alguien me puede ayudar sobre mis dudas y deseos.
He leido «por ahí» (no lo he opdido confirma con ninguna fuente «oficial») que desde mediados 2016 las baterísa de Litio con que van equipadas los «nuevos scooters electrícos PLEGABLES» (los que una vez plegados tienen forma de maleta, como el Moving Life Atto) tienen limitado a 350W/h para poder subir a los aviones… y si es así ya lo he resuelto, puesto que la bateria no alcanza ni la mitad de esa cifra.
La siguiente cuestión que se me plantea es si ¿PUEDO LLEVAR EN CABINA?, sí, ya se que es algo más grande que una maleta de las que permiten subir con uno a la cabina, pero desde que obligan a aceptar a las cías. aéreas además de esa maleta otro bolso de mano, y si sumamos ambos su volumen equivale a ese Scooter en forma de maleta…
¿Es aceptable que suba a cabina?
Ante la consabida respuesta (AESA y AENA me dicen que lo pregunte a la cía. aérrea con la que vuele cada vez) «hay que preguntarlo al menos con 48h de antelación» y además en el último momento queda en manos del Sobrecargo cualquier decisión a ese respecto…
He escrito al correo electrónico de AESA pidiendo que intercedan por nosotros cuando usamos esos scooters, caso contrario no lo compraré y seguiré con el armatoste que ya tengo.
Por si os animáis a hacer presión a AESA aquí va la dirección de correo electrónico y el correo que les he enviado:
sau.aesa@seguridadaerea.es
Buenos días.
Me llamo Jordi
Y tengo DICTAMINADAS de forma DEFINITIVA:
+ Pensionista de Incapacidad Permanente Total
+ 65% DISCAPACIDAD
+ BAREMO MOVILIDAD REDUCIDA
+ BAREMO DEPENDENCIA DE TERCERA PERSONA GRADO I
Lo que me significa, que como PMR (persona con movilidad reducida) tengo muchos problemas, tanto de movilidad y capacidades, como de LOGÍSTICA cuando tengo que volar:
Previo a viajar debo gestionar innumerables travas, desde medicación necesaria -el médico de cabecera debe hacerme recetas y después recoger en la farmacia los medicamentos neceesarios durante el viaje- debido a que en destino la Seguridad Social no puede recetar nada, excepto caso de urgencia…
Hasta trámites burocráticos, como entre otros la estancia y adaptación en lugar de pernoctación, accesos a espacios comunes, o…
Ya antes de salir, el acompañamiento dentro del aeropuerto, acceso al avión, etc…
Reserva previa para guarden debidamente inmovilizado el Scooter para PMR del que actualmente dispongo, en la bodega del avión, separado de las maletas…
Cuestión sobre la que debo hacer incapié en cada vuelo…
Además desde 2016…
Tras las últimas restricciones con las baterías de LITIO, he estado buscando un Scooter PLEGABLE para PMR que cumpla con los límites de 350W/h.
Y por fin lo he encontrado, es un Scooter PLEGABLE para PMR, cuya bateria de Litio no llega ni a la mitad del W/h máximo permitido.
La gran virtud es que es PLEGABLE, con la forma y dimensiones de una maleta:
Como «he leido» (no he logrado confirmación oficial) que las sillas de ruedas manuales pueden ir en cabina, aunque exceden en mucho las dimensiones estandar de las maletas de cabina.
Mi planteamento, duda y finalmente solicitud es que igual que en su día obligaron a las cías. aéreas a aceptar el segundo bulto de mano además de la maleta de cabina, para el global del pasaje…
Y como la suma del volumen de la maleta de cabina + bolso de mano equivalen a ese Scooter PLEGABLE para PMR que una vez plegado tiene la forma de una maleta.
Ahora (reconozcan y establezcan) nuestras autoridades y las europeas e internacionales, y así lo regulen, que la necesidad de las PMR a las que las empresas que fabrican los Scooters para PMR han sabido dar solución, en forma de scooters PLEGABLES…
A su vez sea atendida y entendida por la administración y las cías. aéreas, permitiendo subir a la cabina y guardar en los portamaletas superiores (sobre las cabezas de los pasajeros) esos Scooters para PMR PLEGABLES.
Ya he intentado explicárselo a los operadores telefónicos de AENA y AESA que me han atendido, pero he recibido la…
CONSABIDA RESPUESTA DE «PÓNGASE EN CONTACTO CON LA CÍA. AÉREA Y QUE ESTA LE INFORME», y eso no es ninguna solución…
Cada vez que tengo que volar ya tengo ese problema, contactar y explicar mi caso personal, lo que además de hacerme revivir mis circunstancias y el dolor emocional que ello conlleva, supone un gasto en tiempo y en llamadas teléfoncias e impresión de los emails de respuesta (para aprotar en caso de problemas al embarque, cuando los billetes no es necesario imprimirlos y se pueden llevar en el móvil, aún hoy las conversaciones vía email con las cías. aéreas hay que imprimirlas, por si acaso…)
Por no hablar, y de nuevo en la parte emocional, que me origina la incertidumbre hasta recibir la respuesta, que en sí misma es arbitraria, y cada vez distinta, incluso si hablamos de la misma cía. aérea.
Además, es bien sabido que en el último instante el Sobrecargo del avión tiene la última palabra.
Entretanto, si quien recibe éste mensaje en AENA o AESA sufre o tiene un familiar que sufre mis circunstancias entenderá de la «urgencia» en obtener una respuesta previa a la compra de ese sacooter eléctrico plegable en forma y dimensiones de maleta, y que ahora está a precio asequible para mí.
MONÓLOGO SOBRE VIAJAR EN AVIÓN
Hola estimados compañeros de faena viajera !, os cuento mi primera odisea (aventura) en mi primer y único vuelo en silla por el momento…Hace unos años viajé de Gran Canaria a Santiago de Compostela en una silla oracing manual (gran silla, si la manejas con soltura, mas de una torta me di por falta de dicha soltura. jeje)… en aquel tiempo tenía algo más de fuerza y me manejaba mejor, aunque tampoco para tirar cohetes (aviones en este caso…); lo intenté primero en Air Europa, pero después de haber comprado el billete, me dicen que me devuelven el dinero y que por una normativa no pueden venderme ese billete por que pretendía viajar sólo (tenía que haber ido con el gato). Antes de liarla, primero la guita por delante no sea que al final me quede con el cabreo y sin la pasta del billete. Craso error, una vez devuelto el dinero es como si aceptara que todo el proceso es correcto…¿o. no? En fin que me quejé, me cabreé, y al final como necesitaba un billete de avión para ya, recurrí a, Ryanair, los que te suben al avión el último de todos…(con lo que supone acceder al avión cuando ya está todo el pasaje esperando que digan eso de «Cerrando puertas…»), un auténtico coñ…,efectivamente, sin dejar de obviar la constante publicidad de anuncios de compre esto o compre lo otro, eso sí todo dentro de un marco de chistes y gracias con el objetivo de venderte lo que sea, desde un reloj de pulsera hasta un perfume o simplemente apuntarte a sorteitos de marras… Air Europa me puso pegas en aquel entonces para viajar sólo, esta vez como voy con mi hermana, no dijeron nada…En esta ocasión he de volver a viajar, pero esta vez utilizo una silla de ruegas de Sunrise, una «rumba», que tiene guasa, con los nombrecitos que les ponen a las sillas, que si rumba, que si tango, que si salsa…sin comentarios…Por cierto es una buena silla calidad precio y bla, bla, bla, jaja. Bueno bromas a parte y para no cabrearme demasiado, en esta ocasión la semana que entra he de viajar a Madrid por un Congreso al que asistiré sobre Distrofia muscular, ya se imaginan por qué, jeje. El caso es que es la primera vez que volaré con silla eléctrica, (a pero las sillas eléctricas vuelan? y claro, que si te jod…la silla, que si dentro del avión nadie puede ayudarte a ir al baño (tomo diuréticos, o sea que ese día tendré que dejar que las piernas se me hinchen en vez de que se me hinchen otras cosas, por aguantarme sin ir al WC). Te dan consejitos, como no bebas nada antes de salir, o bebe poco líquido (no vas a beber sólido, obviamente), o te puede ayudar a ir al baño el acompañante con el que vas…(si vas en una silla eléctrica obviamente no van a llevarte por el aire al wc). Lo peor ese tipo de preguntas del tipo ¿usted no puede ponerse de pie? (eing?), usted no puede caminar un poco al menos? (eing? eing?) silencio administrativo…Y poco a poco te vas inflando e inflando…finalmente respiras. Así que nada supongo que llevaré un buen bote de esos de beber los ciclistas (es que tienen tapita de rosca) para que en caso de emergencia pues apuntar y soltar, (no quiero ni pensar si eres mujer, a pesar de que puedan aguantarse un poco más que nosotros generalmente (es increible que digan que todos tenermos los mismos derechos, flipante) Y llega el momento de soltar el líquido amarillo…avisando primero al que tengas al lado claro, por si acaso hay turbulencias y pones perdido al incauto que le toque a tu lado. Si es tu acompañante mejor, pues todo queda en casa. El tema es que voy a ir de viaje (que pereza da, pero lo mejor ir y no pensarlo mucho) y como siempre habrá que improvisar, e incluirlo como aventura, mejor que como odisea…Bueno amigos un honor hacer «aterrizado» en este blog, el cual no conocía. Una gran idea Kity. Bueno chicos y chicas, espero que no me joroben la silla los bodegueros, que no lancen maletas encima, y que no me jodan un brazo al sentarme en la silla esa estrecha, llevo implantado un desfibrilador (hasta el editor la pone en rojo como palabra erronea) y claro tengo que advertirles que no me tiren del brazo izquierdo, claro que al nombrar la palabrita se quedan pensando y después de unos segundos… Tb esa otra norma de que te coloquen al lado de la ventana y te dicen por un lado que son lugares apropiados en caso de emergencia (eing?) y tb a veces te sueltan que claro sino los que vayan al baño no van a estar todo el rato saltando por encima de ti, por no molestarte, claro…Y si tengo que ir yo a cambiarle el agua al canario (otro de canarias que viaja siempre conmigo) que pasa, pues no pasa naaaadaaa, que saco el bote (Yo uso uno de los de agua de ciclista, ahí lo dejo como idea ehhh, y ahhhhh, que alivio…Y si huele raro, sólo es Pis, y sólo hasta que le pones la tapa, claro) no pasa nada, quizás esto del bote de ciclista es un remedio para hombres, aunque tb existen esos orinales como los de hospital, tanto para hombre como para mujer, todo es cuestión de como lo hagas o de que alguien te eche una mano, por ejemplo colocando una manta o algo al lado otra persona para así obrar en relativa paz…Lo mejor si es posible, a lo zorro, pones una chaqueta o manta encima, abres el bote con disimulo, miras que el de al lado esté medio sobao y ala, vía libre…Eso sí, procura hacerlo antes de que vengan turbulencias o puede ser catastrófico… hombre si tengo la suerte de que me toque al lado un tío o tía fuerte, lo mismo me coge en volandas y me lleva al baño, como una bombona de butano, jajaja. En fin amigos espero que os hayáis reído un rato, por que siempre es mejor que llorar, que es de lo que dan ganas… Pero nada, pa lante !!! Un abrazo y ya os contaré cuando llegue como ha ido el viajecito, esta vez a Madrid, al menos sólo serán 2 horas y algo, si todo va como debiera ir… He vuelto a Air Europa (pelillos a la mar) era el billete que más me convenía en horarios y precio, lo que hay!, no soy rencoroso, aunque no olvido, jajaja. Y encima me entero hace unos días que a partir de primeros de junio los residentes en Canarias tendremos un 75% de descuento en viajes a la península de ida y vuelta. Bieeeennn !!! Gran noticia !!! aunque podría haber sido unos días antes, no? Que grande eres Murphy (el de la ley esa). Nuevamente gran trabajo Kity, y muy buenas aportaciones de la gente. Te imaginas todo y te partes… Bueno y ahora la realidad,es el primer viaje en silla de ruedas eléctrica, así que usaré los trucos que se me ocurran nuevamente…por cierto, mi silla tiene dos baterías de gel, supongo que podré quitarlas y dejarlas en el avión? o no se puede si son de gel? pregunté en Air Europa y me dijeron que no habría problema…espero que sea así…mil gracias !!! Y ya os contaré como fue este viaje !!! Sin duda un gran descubrimiento este blog sillero viajero. Un abrazo giratorio !
Espero poder hacer mi primer viaje en avión cuando me den la batería de batec homologada para poder hacerlo. Hasta Julio no me la dan (se ve que hay una gran demanda) y he descubierto esta página que me parece fantástica para preparar el viaje.
Después de leer vuestras experiencias me queda una duda: Que tipo de seguro tengo que hacer por si tengo un problema con la silla, pues he leído que además del trastorno que produce, la indemnización no cubre ni con mucho el precio de la silla. ¿Se podría poner alguna clausula al seguro de anulación de viaje que lo contemple?.
Repito, magnifica labor la que se hace en este sitio.
Muchas gracias
Hola Carlos.
En primer lugar gracias por asomarte a esta ventana y más aún por tu comentario. Esta es tu casa si en algún momento te apetece compartir alguna de tus experiencias viajeras.
Por otra parte, en relación a tu consulta, desconozco si hay algún seguro como el que indicas.
Dejamos aquí la pregunta por si alguien tuviera respuesta.
Un abrazo rodante 🙂
Gracias Kity
No hay de qué, un placer.
😉
Ya he podido hacer mi primer viaje en avión. Bilbao Las Palmas, con Vueling. Por ser el primero, he ido en un viaje organizado por un grupo con varios compañeros en mi misma situación. Todo bien, con algunos problemas que no borran la buena sensación para poder realizar mas por mi cuenta.
A la salida en Bilbao todo bien, al llegar a Las Palmas nos dejan las sillas eléctricas en un remolque y no las bajan porque lo operaba Iberia y que no lo hacían. Los PMR muy eficaces mueven el tema y lo solucionan. A la vuelta en Bilbao, dejan el avión en pista y dicen «que bajemos con cuidado por las escaleras al autobús». Hacen bajar a todos, incluidos los acompañantes, y nos hacen esperar bastante tiempo hasta que viene un camión para bajarnos y acercarnos a la terminal.
Conclusión, experiencia valida para animarnos a seguir con nuestras experiencias viajeras y animar a todo el mundo a que se anime a hacerlo.
Gracias una vez mas Kity
Mil gracias a ti Carlos.
Cuantas más experiencias contemos, más sillerxs se animarán a viajar.
Ah! y si te animas a contar tus escapadas aquí tienes tu casa. Estaremos encantados de publicar tus viajes, ya sabes lo importante que es tener información de destinos y de experiencias de otros colegas.
Un abrazo rodante:-)