Hola a tod@s! Somos Àlex y Montse de Girona y nos encantaría compartir nuestro viaje a París, donde fuimos a pasar 6 días en octubre del 2018. Para este viaje Àlex utilizó su silla de ruedas manual. Así que sin más… ¡¡Oh là là vamos allá!!

PREPARACIÓN DEL VIAJE

Para preparar el viaje pedimos a la oficina de turismo que nos mandaran los mapas y guías sobre accesibilidad de la ciudad por correo, pero nos contestaron que ya no lo hacían… De todas formas, se puede conseguir online 🙂 http://fr.zone-secure.net/42102/890944/#page=1

En cuanto a accesibilidad en general, nos pareció que París no està mal adaptada, pero hay algunas zonas un poco complicadas como Montmartre, por sus pendientes, y otras partes con suelos adoquinados.

Álex observando la zona de despegue de aviones.
Aeropuerto
Paso de cebra con acera rebajada y pavimento adoquinado.
Calle de París

ALOJAMIENTO

Nuestro hotel fue el Hotel Chabrol Opera (106€/noche). Nos pareció una opción bastante buena. La habitación era en la planta baja y era limpia, cómoda y suficientemente amplia, con baño adaptado. Localizado en una zona no muy céntrica pero bastante bien comunicada.

collage de 2 imágenes, a la izquierda inodo con barra de apoyo y a la derecha cama doble.
Hotel Chabrol Opera de París

TRANSPORTE

AEROPUERTOS:
Llegamos al Aeropuerto Charles de Gaulle y desde allí fuimos a París en TREN hasta la estación Gare du Nord, con la línea RER B. Previamente habíamos contratado asistencia para subir y bajar del tren a través del correo electrónico (accesplus@transilien-sncf.fr). Al llegar a la estación de tren del aeropuerto nos dirigimos al servicio de asistencia que se encuentra enmedio de la estación, donde tuvimos esperar a un señor que nos ayudó a subir al tren colocando una rampa. El tren no tenía una zona especial para sillas, pero el espacio era suficientemente amplio.

Rampa de acceso al tren.
Acceso a tren
Alex junto en el interior del vagón junto a la puerta.
Interior del tren

A la vuelta salimos desde el Aeropuerto París-Beauvais. Para ir desde París sólo hay AUTOBÚS (hay tren hasta la ciudad de Beauvais pero no hasta el aeropuerto). El billete cuesta unos 17€ por persona y se puede comprar a través de la web https://www.busbeauvaisparis.com/; después hay que pedir asistencia por correo electrónico (sce.bus@aeroportbeauvais.com). El autobús dispone de una plataforma automática para subir y bajar de él.

TRANSPORTE URBANO:
Aquí está el mapa de estaciones accesibles: https://www.vianavigo.com/stif_static/assets_vianavigo/pdf/plan_region/UFR_2018.pdf
Para planificar los trayectos, recomendamos descargar la aplicación de “Vianavigo”, o visitar su página web con mucha información sobre la accesibilidad en el transporte público de la ciudad. Aquí tenéis el enlace a su buscador de trayectos accesibles: https://www.vianavigo.com/itineraire?isAccessibilityOpen=true

Por París nos desplazamos básicamente en AUTOBÚS, todos los vehículos son adaptados con rampa automática y la mayoría de las paradas son accesibles; las que no lo son están señalizadas con un triángulo amarillo, como podéis ver en la imagen. En cuanto al METRO, sólo son accesibles algunas estaciones de la línea 14, por lo que es una opción muy poco viable. Tanto el Tranvia como el Funicular de Montmartre son accesibles.

Mapa con las distintas líneas de autobús y sus paradas.
Mapa línea bus
Rampa de acceso al bus
Acceso al bus
Álex ocupando una plaza para PMR en el interior del bus.
Interior del bus

PARA IR A VERSAILLES
Teníamos planeado pasar un día en el palacio de Versalles que se encuentra a unos 20km de París, pero por desgracia no pudimos ir ya que llovió un montón… Aún así, por si a alguien le sirve, en transporte público se puede llegar con la línea RER C de TREN. Cuidado! Sólo tres de las estaciones de esta línea están adaptadas: Bibliothèque François Mitterrand, Pont du Garigliano y Versailles Chateau Rive Gauche.

LUGARES PARA VISITAR

La TORRE EIFFEL es  sin duda la principal atracción de la ciudad. Para entrar al recinto no tuvimos que hacer cola, fuimos directamente por una fila especial para personas con discapacidad, muy bien señalizada. Después del control de seguridad y una vez dentro del recinto nos dirigimos directamente a la PATA OESTE, donde está la entrada en ascensor (está bien señalizado). Allí, al inicio de la cola, nos recibió un señor muy amable que primero acompañó a Montse a comprar los billetes (el usuario de silla de ruedas paga 4€ y el acompañante la tarifa completa de 16€). Después nos acompañó hasta una especie de montacargas que subió a Àlex hasta la base de la pata donde se coge el ascensor. A tener en cuenta que por cuestiones de seguridad las sillas de ruedas SÓLO PUEDEN SUBIR HASTA EL 2º PISO, pero la verdad es que es más que suficiente para disfrutar de la experiencia y de las vistas de la ciudad.

Álex haciendo cola para acceso a la torre.
Entra accesible a la Torre Eiffel
Cabina de ascensor de acceso a la torre.
Elevador en la Torre Eiffel
Álex en el interior del ascensor.
Interior elevador
Álex observando París desde la torre.
Vistas desde el piso 2 de la Torre Eiffel
Álex y Montse con la torre Eiffel a sus espaldas.
Torre Eiffel

Se pueden tomar muy buenas fotos de la torre desde la Plaza del Trocadero, que aunque es un poco difícil llegar porque hay pendiente, vale la pena por las vistas. Es un sitio perfecto para dejarse llevar por el espíritu Instagram y sacar el modelo que llevamos dentro para conseguir una estupenda foto de perfil.

Cuando se acerca el anochecer también es un muy buen plan, aunque reconocemos que no muy original, sentarse en el césped de los pies de la torre para disfrutar del encendido de las luces que cada noche la iluminan. Este ritual cobra especial encanto si se hace tomando un tentempié y una copa de vino o champán.

Otra de las grandes atracciones turísticas de París es el imponente MUSEO LOUVRE.  A él se accede por la entrada principal (la de la pirámide), y se puede pasar sin hacer cola. Después del control de seguridad te bajan al hall mediante un moderno ascensor circular. La entrada es gratuita para la persona con discapacidad y un acompañante, y no es necesario pasar por el mostrador.

Álex en junto a la gran pirámide acristalada del exterior del museo.
Exterior Museo del Louvre
Zona del ascensor en el interior del museo.
Ascensor en el Museo Louvre
Álex observando el cuadro.
La Gioconda

Aunque el anterior es el museo más emblemático, en realidad a nosotros nos gustó mucho más el MUSEO ORSAY, que entre otras cosas alberga una impresionante colección de pintura impresionista y postimpresionista. Nos lo pasamos realmente bien perdidos entre las bailarinas de Degas, los nenúfares de Monet y los cielos estrellados de Van Gogh, una auténtica preciosidad!! La entrada es gratis para la persona con discapacidad y un acompañante, sin necesidad de comprar entradas ni hacer cola.

Otro monumento imperdible es la Catedral de NOTRE DAME. La entrada a la catedral es accesible y gratuita para todo el mundo, pero desafortunadamente la subida a las torres no es posible para las personas con movilidad reducida (a tener en cuenta que fuimos antes del incendio, desconocemos si actualmente se puede visitar).

Älex y Montse con la fachada de la catedral a sus espaldas.
Notre Dame

Menos conocida, pero muy recomendable de ver, es la Iglesia SAINTE CHAPELLE, con sus hipnóticos vitrales. Aunque la entrada es gratuita para la persona con discapacidad, primero pasamos por ventanilla para “comprar” la entrada y desde allí una persona nos escoltó hasta el ascensor que da acceso a la capilla.

Ascensor Sainte Chapelle
Álex en el interior del templo rodeado de grandes ventanales con vidrieras de colores.
Interior de Sainte Chapelle

Si os decimos: pintores, bohemios, artistas, cabaret, Moulin Rouge… imposible no pensar inmediatamente en MONTMARTRE! Este pintoresco barrio es, no lo negaremos, difícil de visitar debido a sus calles con pendientes… pero con planificación y paciencia, o si vais en silla electrónica, os podréis dar un paseo por él.

Montmartre está presidido por el SACRE COEUR, al que se puede llegar mediante el funicular que es totalmente accesible. Las vistas desde allí son muy chulas. Aunque nosotros nos quedamos fuera, hemos leído que se puede entrar a la basílica por la puerta de atrás y después se sube con un ascensor. Hay un lavabo adaptado.

Álex junto a la entrada el funicular.
Funicular de Montmartre
Álex frente a la basílica a la que se accede por escaleras.
Basílica Sacre Coeur
Álex observando París.
Vistas desde El Sacre Coeur

Os contamos un secreto… no muy lejos de la parada inferior del funicular de Montmartre se encuentra “Le mur des Je t’aime”, una pared en la que está escrita la expresión “Te amo” en todos los idiomas. Un agradable rincón para sentarse y sacar fotos.

Un par de lugares más, poco conocidos pero muy agradables y fotografiables son la Place des Vosges y la Rue Crémieux.

Álex recorriendo la calle.
Rue Cremieux

Por último, aunque por mal tiempo no lo hicimos, también es muy típico disfrutar de un paseo en Bateau-Mouche por el Sena. La compañía “Bateaux Parisiens” nos aseguró por correo electrónico que todos sus barcos son adaptados.

Podríamos escribir y escribir y no se nos acabarían las ideas y las recomendaciones de cosas por hacer en París. Disfrutar de las genuinas terrazas de los cafés parisinos, comer una crepe, subir a la terraza de un elegante hotel para tomar una copa de champán con vistas a la ciudad… París es todo eso y mucho más, pero nosotros lo dejamos aquí, de nuevo fascinados por esta ciudad y con muchas ganas de volver.

Muchas gracias por leernos! Esperamos que nuestra experiencia os pueda ser útil, y os animamos a seguir viajando. Un abrazo!!!

Post escrito por Montse y Álex

2 COMENTARIOS

  1. Hola cuál es el bono más barato en autobús para andar en Paris en silla ruedas .ahí descuentos por discapacidad en transporte público autobús.
    Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.