Como os contaba en el post anterior, seguimos en el paraíso de los silleros. Ahora nos moveremos entre distintos lugares de Japón para que podáis completar vuestros viajes.
HIROSHIMA
Desde Kyoto tienes varios trenes bala (Shinkasen) que en algo más de dos horas te desplazan hasta la estación principal de Hiroshima.
Es importante en esta ciudad tener el hotel cerca del Parque conmemorativo de la Paz ya que desde aquí podéis hacer las visitas más interesantes con facilidad.
PARQUE CONMEMORATIVO DE LA PAZ / MUSEO: Visita totalmente accesible. Muy interesante explicación, con todo tipo de detalles, de lo ocurrido tras el lanzamiento de la bomba atómica. Es realmente escalofriante.
En un extremo del parque se encuentra el Dome, único edificio que queda en pie tras la explosión y que se mantiene intacto.

14 Dome en Hiroshima
JARDIN JAPONES SHUKKEIN: Es un jardín maravilloso que se encuentra a una media hora de recorrido (con batec), desde el Parque de la Paz. La entrada es gratis para personas con alguna discapacidad acreditada, también para su acompañante. El recorrido principal por el recinto es accesible.

15 Cualquier jardín japonés es un disfrute
ISLA DE MIYAJIMA; Esta es una visita obligada si vas a Hiroshima ya que el lugar es realmente bonito. Para llegar desde la ciudad hay dos opciones:
1. Desplazándote en tren desde la Estación Central a la estación de Miyajima-guchi y desde aquí al puerto para tomar el ferry de JR hasta la isla. Prácticamente una hora con distintos transbordos.
2. En barco, adaptado para poder acceder con silla de ruedas, desde una pequeña estación que se encuentra en el río, al lado del Parque de la Paz. Esta opción es mucho más rápida, pero tiene la “única pega” que, para acceder al embarcadero, hay que bajar un buen tramo de escaleras. Nosotros pudimos acceder con ayuda.

16 Torii. Miyayima
Una vez en la isla puedes pasar varias horas paseando. Visita obligada es el Templo budista Itsukushima y su espectacular Torii flotante. Los bípedos podrán acercarse cuando baje la marea. Los silleros mejor lo vemos desde fuera, que podemos encallar.
Desde la parte baja de la isla salen numerosos caminos que van subiendo por el monte hasta distintos templos y también hasta la estación de funicular que hace un recorrido por las cimas de la isla. Algunos caminos los recorrimos con la silla+batec pero no pudimos acceder a los templos que encontramos aunque si disfrutamos de miradores sensacionales.
OSAKA
Osaka es un gran bazar, calles y calles en las que se vende de todo. De hecho, nosotros hubo cosas que dejamos para comprar en Tokio por no ir cargados y luego no lo encontramos igual.
En el barrio Shinsekai, se pueden comprar desde utensilios de cocina hasta artículos anime. Las tiendas a veces son un poco estrechas para moverse cómodamente con la silla, pero están todas a ras de suelo y es un paseo muy divertido.

17 Panorámica de una tienda anime en Osaka
También se puede comprar en el barrio Shinsaibashi, con tiendas que son muy cool, muy vintage, muy súper de todo menos accesible. Aun así, el paseo por el barrio es agradable.
En cuanto a monumentos, destaca el Castillo. La entrada es accesible y los usuarios de silla de ruedas pueden utilizar el ascensor, pero debo reconocer que a mí es una visita que no me interesó mucho, la verdad.
Y tenemos dos templos importantes: SHITENNOJI e ISSHINJI, que sólo son accesibles en su parte exterior. Es una pena porque la verdad que en Shitennoji hay unas pinturas muy bonitas dentro (¡claro que subimos las escaleras y pasamos!, pero puede resultar bastante complicado)
Otro paseo agradable en Osaka es la ribera del río. Mitanomachi River Place. Se puede acceder usando las rampas, algunas algo escondidas, pero fáciles.

18 Osaka la nuit en la ribera
FUKUOKA
Desde Hiroshima tan sólo una hora de trayecto en tren bala.
En esta ciudad es buena elección elegir el alojamiento en el barrio de Tenjin ya que os encontrareis en el centro del ocio y con acceso por tren/metro a los principales lugares.
Imprescindible ir un día a comer a un YATAI, pequeños tenderetes de comida situados en la ribera del rio, donde disfrutarás de uno de los mejores ramen (sopa japonesa con vegetales, carne y pasta) que hemos probado. Aunque son sitios al aire libre y con el espacio muy justo, se podía acceder a cualquiera con la silla de ruedas.

19 Comiendo ramen callejero en Fukuoka
SANTUARIO DAZAIFU TENMANGU: Se llega fácil en tren de cercanías, como siempre accesible. El trayecto es de unos 40 minutos. Es un lugar de peregrinación.
Después de la visita al recinto del templo es obligado ir hasta el KYUSHU NATIONAL MUSEUM. Es un edificio impresionante con los accesos exteriores/interiores perfectamente adaptados para visitar en silla de ruedas. ¡Merece mucho la pena!
TEMPLO NANZO-IN: Para desplazarse hasta aquí hay que tomar el tren hasta Kidonanzoinmaie (por ejemplo con la línea JR Fukuhoku Yutaka Line Rapid). El único problema es que la estación es un pequeño apeadero y no hay ascensores. La única forma de llegar hasta la calle desde los andenes es salvando con ayuda un buen tramo de escaleras. Se podría ir en taxi desde la estación de Sasaguri, que sí es accesible. La visita merece la pena ya que el templo esto enclavado en la ladera de la montaña en un entorno maravilloso y por dentro tiene un recorrido entre distintos santuarios y jardines que desembocan en una plataforma donde se encuentra el buda reclinado de Sasaguri. Es realmente espectacular. Se llega perfectamente en silla

20 Imagen de Buda en Nanzo-In. Fukuoka
KANAZAWA
El trayecto se realiza en tren bala sin problemas.
Lo primero que asombra de esta pequeña ciudad es la estación de ferrocarril. Es una obra de ingeniería que llama la atención
La ciudad se puede visitar en un día y nos desplazamos a todos los sitios de interés con la silla+batec, sin necesidad de coger ningún medio de transporte.
JARDÍN KEUROKUEN: Uno de los más impresionantes que hemos visitado en Japón. La entrada es gratuita con la identificación. Prácticamente es accesible en todo el recorrido. Hay que fijarse en la forma que los jardineros van apuntalando las ramas según van creciendo los árboles.
HIGASHICHAYA OLD TOWN: Es prácticamente el único barrio de Geishas que queda intacto. Un paseo por sus calles te mete de lleno en una época que hemos imaginado a través de libros y películas.
En otro lado de la ciudad quedan unas calles del antiguo distrito de los samuráis (NAGAMACHI) que se puede recorrer con la silla, pero no se puede entrar en las antiguas casas que todavía están conservadas.

21 Geishas en Nagamachi. Kanazawa
MERCADO OMICHO: Merece la pena un paseo por este recinto. La variedad de productos y el colorido es impactante. No obstante, lo mejor de la visita es aprovechar para comer un sushi excelente en alguno de los restaurantes que hay dentro del mercado.

22 Mercado japonés
TAKAYAMA
Esta ciudad se encuentra en la parte montañosa del oeste de la isla. El trayecto desde la estación de Nagoya (Tokio) es de unas dos horas y media y el tren que se coge es el JR Express Hida que tiene unos asientos preparados para personas que se desplazan en silla de ruedas. Son los mejor preparados de todos los que hemos utilizado.
SAN-MACHI SUJI: Takayama es una antigua ciudad feudal donde todavía quedan muchos vestigios en su arquitectura de esa época. Pasear por estas cuatro calles es una atentica delicia ya que las casas y las calles se encuentran en perfecto estado y se pueden recorrer sin ningún problema en silla de ruedas.
Además de la arquitectura, esta ciudad destaca por sus museos y por sus mercados matinales de productos frescos.
MUSEO DEL FESTIVAL DE CARROZAS (Takaya Festival Floats): Merece la pena la visita para ver algunas de las carrozas súper ornamentadas que salen en procesión en unas fiestas muy famosas que se celebran en primavera y otoño. El audio-guía es un antiguo walkman de cinta ¡tecnología japonesa de última generación!

23 Con el audioguía del museo de carrozas. Takayama
También merece la pena realizar un paseo por los bosques que se encuentran en la parte norte de la ciudad. Se puede pasear con la silla+batec por los senderos y sólo hay que tener cuidado por si aparece algún oso.

24 Paseo por el bosque de Takayama
La comida en esta ciudad es espectacular, sobre todo la carne y el ramen.
Desde Takayama se puede realizar una visita a una aldea que es Patrimonio de la Humanidad y se llama SHIRAKAWA-GO. El recorrido se tiene que hacer en autobús y nosotros no conseguimos ninguno accesible. Nuestra recomendación es hacerlo alquilando un coche ya que con un taxi tiene un coste alto. No organizarlo antes fue nuestro único “gatillazo” en este viaje.
TOKIO
Esta ciudad es enorme y la clave para poder visitar todos los lugares importantes y aprovechar el tiempo de forma óptima es buscar un alojamiento que se encuentre cerca de alguna de las estaciones de la Yamanote line. Estar lejos de una de estas estaciones va a obligar a realizar muchos transbordos y entre la dificultad de moverse con la silla y lo enorme que son las estaciones el tiempo y las fuerzas se os irán volando.
Para no cansaros mucho sólo vamos a nombrar los lugares que hemos visitado en esta enorme ciudad y que en nuestra opinión son las visitas imprescindibles:
1. Barrio de Asakusa (incluyendo la visita al templo Senjo-ji).

25 Templo de Senjo Ji escondido entre sus visitantes
2. Parque de Ueno (vais a alucinar con los “pequeños¨ nenúfares del lago).

26 Nenúfares de Ueno. Tokio
3. Ameyoko/Okachimachi
4. Akihabara
5. Odaiba
6. Parque de Yoyogi (santuario Mejii)
7. Harajuku (calle Takeshita)
8. Omotesando
9. Shibuka (el famoso cruce, mejor por la noche y el también famoso perro Hachiko).

27 Shibuka. Tokio
10. Shinjuku (imprescindible la subida al mirador del edificio del gobierno metropolitano).
11. Higashi-shinjuku y Kabuki-cho (los barrios de ocio nocturno de Shinjuku).
12. Mercado central de Pescado. Hay quien te dice que se puede ir, quien te dice que no les gusta ver turistas por allí… nosotros no quisimos madrugar tantísimo y fuimos sólo a comer a uno de sus famosos puestos de pescado, y desde luego mereció la pena!
Uno de los días de Tokio lo aprovechamos para ir a KAMAKURA. El recorrido se hace en tren y la duración es de una hora aproximadamente. Aquí nosotros hicimos dos visitas, aunque confieso que con la silla no son muy recomendables:
• KOTOKU-IN. Es un santuario famoso por su estatua de bronce al aire libre del buda sentado Amitabhata de 13 metros de altura. Con la silla, sin problemas.
• HASEDERA, un templo majestuoso por sus jardines, sus imagines y la gruta dedicada al dios Benten de la música y las profundidades. Acceder a la parte alta de este templo es imposible con la silla de ruedas, salvo que como hicimos nosotros te hagas con un equipo de americanos-japoneses y entre todos la subamos como si fuera un trono en plena semana santa sevillana.
Para moverte por Tokio con la silla no hay ningún problema, todos los transportes públicos se pueden utilizar, y la mayor atracción está en las calles y en mimetizarse con las riadas de personas que transitan por ellas.
Espero que al compartir este viaje estemos despejando el camino a personas que hayan pensado que hacerlo en una silla de ruedas es imposible. ¡¡¡¡SI SE PUEDE!!!!
Escrito por Cristina López.
Primera parte del post en el siguiente enlace:
Viaje en silla de ruedas por Japón (Parte I)
Puedes seguir sus rodadas en https://tirandodelcarro.wordpress.com/
Fui a Japón y esa mezcla insólita de modernidad, tradición, es algo simplemente flipante. Hay muchas cosas que ver en Japón,desde las metrópolis más futuristas, el arte floral del Ikebana, la paz que se respira en sus santuarios y la simplicidad zen de sus parques y jardines para mi una experiencia alucinante. siempre me ha molado la cultura japonesa
Hola blogeros, primero felicitaros por compartir vivencias con nosotros en este blog/biblia sinceramente es de gran ayuda. En mayo viajo a Japón, tengo movilidad reducida y me manejo con scooter eléctrica. No soy nuevo en viajar pues mi scooter tiene varios km, incluso argentina. Pues bien estoy un poco sobrepasado con este viaje, pues al buscar hoteles cerca de una estación Booking por ejemplo me encuentra 40, filtro por habitaciones accesibles, y ese 40 se convierte en 1 y a precio que se me escapa. Tan difícil/caro es encontrar algo decente? No hay silleros en Japón o que? Por cierto viajo a Tokio, bueno si el covid nos deja
¡Hola Dani!
En Japón el espacio es muy limitado y las habitaciones son muy justas. Por eso una habitación adaptada ocupa, al menos, el doble que una normal. Y eso, aunque no sea justo en absoluto, hace que el precio también sea el doble. Y en Japón no se negocia ni se cambia nada. Las tarifas y las normas son inamovibles.Siento no poder darte buenas noticias.
En todo lo demás es un viajazo maravilloso, y súper cómodo con silla de ruedas. Espero que puedas ir y disfrutarlo mucho. ¡Ya nos contarás!