DÍA 25
Hoy nos vienen a buscar en privado, la agencia considera que es un viaje largo, por carreteras de ripio e incómodo para Nel, es mejor hacerlo en coche pequeño, todo terreno. Hoy nos vamos a Península Valdés, para realizar una navegación para el avistaje de ballenas francas australes. El conductor, como todos encantador, muy hablador, se tiran todo el trayecto hablando de política y de futbol, como no.

Traslado al puerto en coche
Traslado al puerto en coche

Llegamos a península Valdés, que pueblo más curioso, las casas pequeñísimas, la iglesia, el banco, la casa de cultura…Nos dirigimos a la empresa con la que vamos a navegar, nos ponen el chaleco salvavidas y nos saltamos la explicación, nos vamos en el coche hasta la playa para ascender a la lancha. Todo muy bien adaptado, le pasan a Nel a una silla más estrecha, y por una rampa que colocan sube a la lancha, con un tractor enganchan la lancha y la empujan hacia el mar.

Viaje en barco hacia la Península de Valdés
Viaje en barco hacia la Península de Valdés

Muy pronto empezamos a ver ballenas madres con sus crías, no saltan tanto como queremos, pero navegan a nuestro lado, son muy curiosas, asoman la cabeza, se voltean, a lo lejos las vemos saltar, de repente aparece un montón de delfines que nos acompañan un buen rato.
De vuelta al hotel, descansamos un poco y nos vamos a pasear al pueblo, Hoy nos vamos a cenar a la Chona, más de lo mismo, mucha fama, pero muy normalito, eso sí, muy grande y lleno total.
Volvemos al hotel caminando, hace muy buena temperatura y la seguridad es total.

DÍA 26
Traslado de nuevo en privado al aeropuerto para realizar el último tramo del viaje, Buenos Aires.
Llegamos al Aeroparque Jorge Newbery sobre las 19:30 horas, dos horas de vuelo, ya es de noche, traslado en privado al Hotel 725 Continental, muy bien situado, en la avenida Roque Saenz Peña, 725, entre la Plaza Rosada y el Obelisco.
Dejamos las cosas en la habitación, que está muy bien adaptada, y nos vamos a dar un paseo, vamos a visitar la Plaza Dos de Mayo y su Casa Rosada y el Obelisco, cenamos en un típico café.

Obelisco
Obelisco

DÍA 27
Excursión City Tour Panorámico en una furgoneta de 15 plazas, poco accesible, subimos con ayuda. La guía es una chica, maja, pero menos agradable que todos los anteriores, estamos en una ciudad grande y se nota el trato.

Visitamos las grandes avenidas como la 9 de Julio, que con sus múltiples carriles de circulación la convierten en la más ancha del mundo y donde se encuentra el símbolo de la ciudad, el Obelisco, para luego llegar a la Plaza de Mayo, que forma el casco antiguo de la ciudad y donde se encuentran la Catedral, en estilo neoclásico, la Casa de Gobierno, más conocida como La Rosada y el antiguo Cabildo.

Recorreremos los barrios de San Telmo y La Boca son, quizás, los más típicos. En el primero, el más antiguo, es donde se concentra una gran cantidad de anticuarios y galerías de arte y donde tiene lugar la tradicional Feria de Antigüedades de San Pedro Telmo (solo los domingos).
El Barrio de La Boca situado en la zona sur de la ciudad, es uno de los sitios más pintorescos por su historia ligada a la inmigración italiana y al tango. El barrio todavía conserva calles como Caminito, ahora convertida en un paseo peatonal donde se podrá ver, en detalle la típica construcción hecha de madera y chapas de zinc. Pasamos por al famoso estadio de la Bombonera. Las calles son empedradas y no son muy accesibles, ni muy cómodas.

Nos llama la atención lo abandonada que está la ciudad y lo sucia. Se ve mucha gente viviendo en las calles, colchones en avenidas principales, donde se alojan familias enteras, con niños.

El paseo continuará por la zona norte donde se encuentran los Bosques de Palermo, auténtico pulmón verde de la ciudad. Viendo desde el coche los barrios de Retiro y Recoleta.
Vemos la “Floralis Genérica” una imponente escultura dinámica de acero y aluminio que domina la plaza de las Naciones Unidas con sus 20 metros de altura
El viaje termina en Puerto Madero, una zona recuperada y restaurada, donde hay un puente diseñado por Calatrava. Está lleno de tiendas, restaurante, galerías de arte…
Nos damos un paseo, zona accesible, estamos si batec, ya que se nos ha estropeado el sistema eléctrico, en Buenos Aires es donde más vamos a caminar, ya que hay mucho que ver y va a ser complicado sin la moto. Decidimos darnos un capricho y comemos en Las Lilas.

DÍA 28, 29 y 30
Ya no recuerdo que cosas vimos cada día, pues no paramos, pero puedo decir que vimos casi todo lo que teníamos previsto, tal vez no con la comodidad que pensábamos, es complicado moverte por Buenos Aires en silla de ruedas, echábamos mucho de menos la batec.
Voy a enumerar todo lo que vimos:

  • AVENIDA ALVEAR: Recorrer la Avenida Alvear, que une Retiro y Recoleta, y constituye una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
  • PLAZA MITRE: Un pasatiempo porteño: tomar el sol sobre el césped de la plaza Mitre.
  • CEMENTERIO DE LA RECOLETA: Visitar el Cementerio de La Recoleta, una de las necrópolis más interesantes del mundo, un verdadero museo al aire libre. Entrada gratuita. Es curioso tienen los ataúdes a la vista.
  • CAFÉ LA BIELA: Hacer un alto en el camino en la terraza del Café La Biela, declarado Sitio de Interés Cultural. Merece la pena.
Café la Biela
Café la Biela
  • LA AVENIDA DE MAYO: un bulevar de inspiración parisina inaugurado a finales del siglo XIX y que une la Casa Rosada con el Congreso.
  • FARMACIA LA ESTRELLA: Una parada en la Farmacia La Estrella, la pionera de la ciudad, que conserva muebles y murales originales que constituyen un verdadero patrimonio histórico-artístico. (Calles Alsina y Defensa)
  • LA AVENIDA CORRIENTES repleta de cafés, teatros, librerías, cines y restaurantes; el emblemático Obelisco, en la confluencia de las avenidas 9 de Julio y Corrientes.
  • AVENIDA 9 DE JULIO: pasear por esta calle, y cruzarla de dos o tres veces. Arteria de 140 metros de anchura.
  • ATENEO GRAND SPLENDID: una de las librerías más bonitas que he visto, fue teatro y cine y conserva el escenario, palco y decoración original de la cúpula. Lleno de libros, con espacio en los palcos para sentarte a leer.(Av. Santa Fe, 1860).
Ateneo Grand Splendid
Ateneo Grand Splendid
  • El CAFÉ TORTONI: Un café tan turístico como imprescindible, el Café Tortoni, quizá el más antiguo de la ciudad. (Avenida de Mayo, 825.) Hay que hacer cola para entrar.
  • LOS 36 BILLARES: Echar un vistazo al templo del billar argentino en Los 36 Billares. (Avenida de Mayo, 1265).
  • GALERÍAS PACÍFICO: centro comercial con tiendas de lujo, arquitectura del XIX, pinturas murales y un centro cultural en Galerías Pacífico. (Florida y Av. Córdoba.)
  • GALERÍA GÜEMES: Una galería comercial que es Patrimonio Arquitectónico de Buenos Aires, Galería Güemes, una joya de Art Nouveau. (Florida, 165)
  • PASEAR POR LA CALLE FLORIDA:calle muy comercial, de las pocas calles peatonales en buenas condiciones, siempre llena de gente donde se pueden disfrutar de actuaciones de músicos callejeros.
  • TEATRO COLÓN: se puede realizar una visita guiada en uno de los teatros más importantes del mundo, el Teatro Colón, gratuita con el carnet. (Cerrito, 618)
  • MERCADO DE ABASTOS: Admirar la fachada original del Mercado de Abastos, de 1934, con sus arcos y bóvedas vidriados de sublime Art Déco, que desde 1998 alberga un enorme centro comercial y de ocio. (Avenida Corrientes, 3247).
  • Pasear por PALERMO SOHO. La plaza Cortázar (popularmente plaza Serrano) es uno de los epicentros históricos de la movida del barrio: bares y locales de diseño, restaurantes y puestos de artistas callejeros, tiendas con moda italiana preciosas y carísimas. Uno de los barrios que más nos gustó, pero fatal para caminar por él con la silla.
  • Nos vamos a los BOSQUES DE PALERMO, caminando por la Avd. del Libertador, tenía ganas de visitar el Jardín Japonés, pero hoy está cerrado. Una pena.
  • PASEO POR LA ZONA DE TIGRE, que es muy turística, el Tigre es un río navegable, por lo tanto está llena de embarcaciones. La zona es muy bonita y la temperatura estupenda.
  • Acudimos a un ESPECTÁCULO DE TANGO, no nos ha emocionado, está preparado para los turistas.

DÍA 1
Hemos pillado una huelga de Aerolíneas Argentinas, ayer teníamos que haber salido para España, por la tarde nos comunicaron que teníamos billete para el día 2 a las 2:10h. Nos han regalado un día más de vacaciones, nos viene muy bien, nos faltan muchas cosas que ver.
Hoy decidimos ir a recorrer el BARRIO DE SAN TELMO. San Telmo fue la zona donde se instalaron los primeros habitantes, es el barrio más antiguo de la Ciudad. Caminar por él es complicado, está todo empedrado, y en malas condiciones. Pero tiene mucho encanto, conserva aún hoy en día un aroma bohemio y nostálgico: calles empedradas, casas bajas con patios de época colonial, faroles añejos…Barrio de Mafalda.

Barrio de Mafalda
Barrio de Mafalda

Por la tarde volvemos a la calle Florida a pasear con comodidad, disfrutar de los artistas callejeros. Y vuelta al hotel, a las 11:00h nos pasan a recoger para ir al aeropuerto. Y fin del viaje. Nos vamos con muchos recuerdos, muchas imágenes, muchas emociones.

A sido un placer conocerte Argentina!

Post escrito por Nela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.