Hoy os voy a contar mi experiencia en la que para mi, es la ciudad centro del mundo: Londres
La visité en pleno mes de Agosto y me cautivó la bonanza de su clima y el hecho de que la vida no cierra por vacaciones como en otras ciudades de Europa, la vida sigue bulliciosa, excitante,frenética……

Para un sillero, es una ciudad súper accesible….está muy bien adaptada y además la mayoría de museos son gratis o con importantes descuentos para el sillero y su acompañante. En realidad toda la oferta cultural tiene descuentos para nosotros, y algo muy apetecible, no tendremos que guardar colas.
No dejeis de asistir a un musical y no os priveis de subir en el London Eye, una noria gigante que os permitirá ver y fotografiar toda la ciudad, es una maravilla ubicada frente al Big Ben.

Tampoco os perdais el mercadillo de Portobello Road en el cinematográfico barrio de Notting Hill, donde puedes encontrar las cosas mas inverosímiles, y cómo no, el cambio de guardia del Palacio de Buckingham que es un sólo dia a la semana y que siempre agolpa a multitudes, algo muy vistoso realmente.
Pero sobre todo quiero hacer hincapié en que es una ciudad fascinante donde conviven todas las razas y costumbres del mundo, de gentes súper educadas, y de mil restaurantes del mundo entero, porque la verdad es que su comida tipica no es muy buena, aunque hay que probarla 😉

Los medios de transporte como los autobuses rojos, están muy bien adaptados con rampas que saca el propio conductor y te ayuda a subir.
Rebajes en todas las calles y cruces, aunque tendrás que mirar por que los coches aparecen por el lado contrario al que te los esperas.:-)
Una maravilla también disfrutar de sus parques enormes y bien cuidados donde los ciudadanos se tumban en cuanto aparece un rayo de sol.
No es una ciudad monumental al uso, y sorprende muchisimo que su centro sea tan pequeño y esté tan saturado de tráfico. Perfectamente visitable a pie.

En definitiva una ciudad muy bien conectada con el resto del mundo, con varios aeropuertos perfectamente interconectados por tren o autobús hasta Victoria Station en el corazón de la ciudad. No encontraremos barreras en nuestra visita y si que encontraremos sorpresas y más sorpresas que nos harán tener ganas de volver mil veces mas.
No olvideis pedir habitaciones adaptadas en los hoteles, porque son muy pequeñas y si no están adaptadas tiene bastante poco espacio para mover la silla en ellas.
Animaos, cambiad euros por libras y…go ¡!!!
Escrito por Nana
Si queréis seguir sus rodadas pinchad aquí
Buenas. Voy a pasar unos días a Londres. Tengo una discapacidad y ahora mismo estoy muy bien. Es una enfermedad degenerativa. Pero va y viene. Mi pregunta es. Sabéis si los descuentos y las entradas gratis por ejemplo a la abadía westmisher valen mostrando el carne de discapacitado de españa aunque aparentemente estés bien. Saludos y gracias por vuestro blog
Hola Tere. No puedo confirmar tu respuesta. En mi caso, cuando estuve no tuve que pagar para entrar prácticamente a ningún recurso y en ocasiones tampoco uno de mis acompañantes, pero era porque ellos consideraban que en un momento dado podría precisar ayuda. Yo sou usuario de silla de ruedas.
Disfruta de tu viaje.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
Hola! Estoy haciendo un trabajo en el que tengo que realizar varias rutas. Una de ellas quiero hacerla sobre Londres. Además, el trabajo que estoy realizando va dirigido al turismo accesible. Aparte de los lugares a visitar que nombras en el artículo, me aconsejas algunos más? Este mes me voy a Londres y voy a aprovechar para hacer fotos a todo lo que pueda y que me pueda servirme de ayuda para mi trabajo!
Hola Jessica,
Hace ya algún tiempo de este viaje pero creo recordar que toda la información que en su momento recogimos la publicamos en el post.
De un tiempo a esta parte nos fijamos mucho más en los lugares a los que vamos para contarlo todo con más detalle.
Si a la vuelta de tu viaje te apetece compartir tu experiencia con nosotros o descubres más lugares accesibles estaremos encantados de que los compartas con nosotros o a través de EMBAJADORES de la ACCESIBILIDAD http://www.equalitasvitae.com/es/embajadores/index.php. En http://www.equalitasvitae.com el portal de turismo accesible se acaba de estrenar la sección Internacional donde se publicará la info de accesibilidad de recursos turísticos y alojamientos de todas las partes del mundo. ¡¡¡Te animamos a que participes!!!
Un abrazo rodante, buen viaje y suerte en tu trabajo.
Si en algo más te podemos ayudar no dudes en decirnos
Kity
Me gustaría mucho ir a Londres, A mi marido y a mi hija les hace mucha ilusión. Me he quedado en silla de ruedas hace 3 años, tengo 55. No he viajado nunca desde que me paso el accidente en avión. Voy en una silla ligera y batec. Me podeis informar como hacer el tema de embarcar la batec y la silla?
Hola Ana, en primer lugar mil gracias por acercarte a esta ventana y participar.
En relación a tu consulta, lo que yo siempre hago es especificar al hacer la reserva que voy con mi propia silla hasta la puerta del avión. Cada compañía tiene una forma de hacerlo pero todas te dan la opción de indicarlo y debes asegurarte de hacerlo. De este modo no facturas la silla y no la pierdes de vista en ningún momento evitando así que se pierda o que la «maltraten». En la puerta del avión te esperan con una silla «transfer» estrechita para entrarte en el avión y que quepa por los pasillos. El personal de asistencia del aeropuerto te estará esperando en la puerta del avión o te acompañarán desde la puerta de embarque para meterte en el avión. (previamente tienes que solicitar su asistencia. Hazlo también al hacer la reserva y vete directa cuando llegues al aeropuerto a decirles que estás allí)
Yo todavía no he volado con el batec pero los compis que sí lo han hecho dicen que se puede subir igual que con la silla porque las baterías son secas. Ellos recomiendan subir la batería contigo al avión. Lo que sí te recomiendo es que te subas contigo el cojín y, si es de aire, también la bomba para hincharlo. Cuando estás volando la presión es un poco más alta y tendrás que quitar aire pero al aterrizar se habrá quedado más blando y tendrás que hincharlo.
La primera vez da miedo por lo desconocido y piensas en todo lo que tienes que tener en cuenta pero TRANQUILA que no pasa naaaaadaaaaaa (jejejjejejej). A mí me tenías que haber visto en mi primera vez (arggggg).
Bueno, pues lo dicho. Lo más importante es que especifiques al hacer la reserva que vas con silla de ruedas y que puedes llegar con ella hasta la puerta del avión. Una vez hecho esto envía también ( aunque no sea necesario yo siempre lo hago para asegurarme la asistencia) un correo al aeropuerto inicando que necesitas asistencia junto con el número de vuelo, día y hora del mismo. Hecho esto…¡¡¡A disfrutar!!!!
Un abrazo rodante;
Kity
Hola, en 2 semanas voy a Londres, somos 1 familia de 5 personas y me gustaría saber si es posible viajar 5 personas en 1 mismo taxi adaptado. He preguntado en varios sitios que te recogen en el aeropuerto hásta el hotel y no los hay adaptados.
También querría saber si la batec la dejan subir arriba, porque a mi me dijeron que no, que habia que facturarla a bodega.
Hola Emilia,
Cuando yo estuve en Londres subí sin problema a todos los taxis típicos londineneses, los negros grandotes. Tienen una rampa que desplegan y con la que subes con la silla sin problema lo que no te puedo asegurar es que podáis ir 5 personas en el mismo taxi. Nosotros no pedimos taxis adaptados porque todos tenían la posibilidad de subir con la propia silla. La puerta es muy ancha y cabes con la silla sin problema ( al menos yo entré sin problema).
En cuanto a la batec, yo no me la he llevado nunca en avión pero otros colegas que sí se la han llevado dicen que la puedes llevar hasta la puerta del avión como una silla manual. Ellos siempre la llevan hasta la misma puerta y una vez allí la bajan a la bodega junto con la silla. _Lo que suelen hacer es subir las baterías al avión porque son secas pero a veces esto sí les acarrea algún problema porque les dicen que no las pueden subir. Si tienes algún justificante de que son baterías secas llévatelo para que no te pongan problemas.
Por lo demás, disfruta mil de tu viaje y si te apetece, comparte tu experiencia a la vuelta con nosotros. Siempre es de gran ayuda conocer nuevas experiencias silleras.
Un abrazo rodante:-)
Kity
Hola, muchas gracias por la informacion, ya me parecia a mi que la batec no la dejaban subir.. uff siempre es un riesgo que no te rompan o estropeen algo.
Seguramente que cogeremos el rápido Gatwick express desde el aeropuerto al hotel.
Otra pregunta, los enchufes son como los americanos a 125v ? Necesario para cargar la silla electrica!!
Un abrazo
Emilia
En muchos hoteles ya tienen enchufes como los de aquí. De todos modos nosotros nos llevamos adaptador para evitar sorpresas.
Un abrazo rodante 🙂
Hola, primero agradecerte toda la información que aportas. Desde que conoci tu blog, cada vez que planteo un viaje, miro si tienes alguna información.
Soy usuaria de silla electrica, este año queremos irnos unos días con nuestros hijos de 11 y 7 años a Londres. Yo ya fui en dos ocasiones con silla manual y bastones. y me desenvolvi bien pero ahora tengo dudas de qué tal con la silla electrica para los transportes públicos y para ir desde el aeropuerto al hotel.
Sabeis algo?
Mil besos
Lola
Hola Lola, en primer lugar mil gracias por tu comentario y por acercarte a esta ventana.
Yo estuve en Londres hace unos años y en general el transporte público ( sobre todo los autobuses) no presentan ningún problema para moverte con cualquier tipo de silla. De hecho están bastante concienciados en ese aspecto.
El metro es más complicado porque hay estaciones que no son accesibles pero en general, la gente de atención suele ser súper amable y te indican dónde puede o no ir. A nosotros incluso cerraron la caseta de información para llevarnos al propio andén que teníamos que coger.
De todos modos, si puedes mejor el bus porque al mismo tiempo vas viendo la ciudad. En metro pierdes la visión.
También utilizamos un taxi de los típicos y pude entrar sin problemas con mi silla. Con electrica creo que también podrás acceder.
Desde el aeropuerto fuimos en tren tipo cercanías y no recuerdo que tuviéramos ningún problema, de hecho creo que estaba a cota cero el vagón y el andén.
Espero haberte podido ayudar.
Disfruta mil de tu viaje y a la vuelta, si te apetece no dudes en compartir tu experiencia.
Un abrazo rodante 🙂
Vamos a viajar a Londres 6 personas y una va en silla de ruedas. Conoceis hoteles céntricos bien adaptados?
Personalmente en el que estuve yo me «apañé» pero tenía bañera en lugar de ducha. Había espacio de transferencia y barras en el WC, que en mi caso son fundamentales pero el tema de la bañera fue algo más incómodo.
No puedo hablar de otros porque con silla de ruedas es la única vez que he estado en Londres y de esto hace ya unos años. Imagino que ahora habrá muchos más.
Un abrazo rodante 🙂
Hola!
Gracias por crear un espacio web en el que podamos consultar información dedicada a nosotros, los ‘silleros viajeros’.
Soy maestra de inglés y es la segunda vez que voy a Londres, esta vez voy con mi madre, mi hermana y una amiga.
Te quería preguntar por el desplazamiento desde el aeropuerto hasta la estación más cercana al hotel. La primera vez cogimos un autobús que no estaba adaptado y no tuvimos problema, pero esta vez vamos a un aeropuerto diferente, Gatwick y quería saber si el Gatwick Express está adaptado para sillas de ruedas.
El aeropuerto del vuelo de vuelta es Luton, y quería saber dónde puedo coger transporte adaptado para ir.
Y si se te ocurre alguna recomendación que darme, te lo agradezco mucho.
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo. Ana-Eva
Hola!
Me alegra ver que os resulta interesante.
En relación a tu consulta, nosotros fuimos en tren cercanías hasta Londres. Hace ya unos años y no lo recuerdo con claridad pero no tuvimos problemas. Compramos los tickets directamente en máquina y subimos sin problema a cota cero. Una vez en Londres nos movimos en metro hasta llegar al hotel y esto sí fue un poco más lío porque no todas las estacinoes están adaptadas. El chico de la garita cerró la ventanilla en plena hora punta y nos llevó hasta el andén que nos correspondía y nos indicó exactamente qué debíamos hacer. El resto de días si teníamos que pillar transporte público lo hacíamos con bus que suelen estar adaptados. También los taxis negros son accesibles con silla de ruedas.
Disfrutad mil de vuestro viaje y contadnos a la vuelta.
Un abrazo rodante 🙂
soy de Argentina y he hecho algunos viajes con scooter eléctrico para personas con movilidad reducida. Entiendo por el blog que los principales atractivos de Londres son accesibles; pero para conocer la ciudad me gustaría poder circular por ella. Puedes decirme si las aceras son accesibles y bien mantenidas para desplazarse sin dificultad. No me gustaría que como en Buenos Aires no puedes moverte ya que están en muy mal estado y sin rampas para bajar a cruzar. Muchas gracias. Este detalle para mi es fundamental para visitar Londres. Hasta pronto. saludos.
Hola Maria Jesús,
PErsonalmente hace unos años que estuve en Londres. Yo me muevo con silla manual y no recuerdo tener ningun problema en aquel viaje. Con scooter entiendo que aún tendrás menos.
Un abrazo rodante 🙂
Hola! Queremos animarnos a hacer el que sería nuestro primer viaje fuera de España con nuestro peque (13 años) en silla de ruedas y nuestro par de gemelos de 10 años… creemos que es el momento de lanzarnos por mucho que nos suponga un esfuerzo físico tremendo.
El caso es que hemos pensado ir a Londres estas navidades…. ¿acertamos en la elección ? Ya he leído que está bien adaptado para moverse en bus. ¿Algo más que podáis añadir sabiendo que vamos con niños ?
Lo primero de todo animaros a que lo hagáis. Seguro que supone esfuerzo pero tendrá sus recompensas.
En relación a qué hacer en Londres en Navidad… Nosotros estuvimos en pleno verano y por aquel entonces no teníamos niño…
Me temo que en ese aspecto poco te puedo ayudar pero seguro que lo pasáis genial porque con la decoración navideña, Londres estará más bonita aún si cabe.
Si podéis no debéis dejar de subir al London Eye. Reservad antes.
Un abrazo rodante y que lo disfrutéis.
Ahhhh! y a la vuelta si os apetece no dudéis en contarnos
Hola! Ante todo, ¡Gracias por existir! Este sitio y vuestros comentarios me sirvieron muchísimo en mi primer y segundo viaje a España e Italia. Soy de Argentina, del Sur de este país, y ahora estoy planificando visitar Londres en junio próximo, y vuestros consejos me vendrán de maravilla. Luego de permanecer cuatro o cinco días en Londres, quiero conocer la ciudad medieval de Tallin, capital de Estonia, para después ir a San Petersburgo, de aquí a Moscú para mas tarde descansar y pasar los ultimos días de vacaciones por esa ciudad que ADOROR y que se llama Madrid. Mi inquietud es saber, si conocen Tallin, San Petersburgo y Moscú. De ser así, que recomendaciones tienen para darme? Serán accesible las ciudades en si msimas, y sus lugares mas famosos? Yo me desplazo en una silla manual Quickiei super liviana. Bueno queridos compañeros silleros, si han visitado estos lugares, espero recomendaciones. Cariños. Sonia.
Buenas tardes, quiero ir con mi hermana q esta en silla de ruedas a Londres, me podríais recomendar hoteles verdaderamente adaptados?.gracias
HEmos consultado en un par de foros. En cuanto nos responda te decimos.
En el que yo estuve hace unos años el inodoroe staba bien (espacio de transferencia y barras) aunque yo me llevé mi alza. Lo que pasa es que había bañera y no tenían ayuda técnica así que para bañarte complicadillo…
http://sillerosviajeros.com/portfolios/viaje-a-londres-con-silla-de-ruedas-2/
Un abrazo rodante
Hola!
Nos pasan el enlace de este hotel que incluso tiene grúa en el techo que va de la habitación al aseo.
http://www.hikensingtonforumhotel.co.uk/?utm_source=Google%20Search&utm_medium=Google%20Search&utm_campaign=Google%20Search
Espero que te sirva.
Un abrazo rodante 🙂
Echa un vistazo a este a ver qué te parece https://www.travelodge.co.uk/hotels/391/London-Central-Tower-Bridge-hotel
Un abrazo rodante 🙂
Hola Kitty! Te quería preguntar si sabes si se alquilan sillas por semana o por día en Inglaterra. Gracias!
Marcela.
Acabo de preguntar en un par de foros. En cuanto me respondan te digo algo.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Marcela, echale un vistazo a este link porque me comentan que puedes alquilar ayudas técnicas, sillas de ruedas etc.
http://www.mobilityhire.com/
Un abrazo rodante 🙂
hola! estamos programando un viaje a londres con nuestro hijo que utiliza silla de ruedas y no estoy encontrando excursiones desde londres (a Stonehenge, Windsor, Winchester o liverpool, por ejemplo) con transporte apto para la silla. Saben de alguna agencia que se especialice en turismo accesible? gracias!!!
Hola!
Ponte en contacto con Rodrigo Moreno de Travel Xperience http://www.travel-xperience.com/.
Son una agencia de confianza que trabajan en la organización de viajes para personas con discapacidad.
Un abrazo rodante 🙂
Hoña voy a ir a Londres en agosto tengo una una minusvalia auditiva del 40% y el 1 de junio me han operado de la espalda colocando placas y tornillos y necesitaria alquilar una silla de ruedas lo mas ligera posible para desplazarme donde podria alquilarla o en algun sitio podria conseguir una? Gracias Isabel
Es dificil organizar una visita a Londres para los que utilizamos silla de ruedas pero no es imposible! con un poquito de paciencia podemos encontrar una amplia oferta y pasarlo en grande. Hay varias agencias que ofrecen este tipo de servicios para personas con discapacidad y la experiencia es magnifica. Además de tener la posibilidad de alquilar sillas de ruedas u otros aparatos para facilitar nuestro viaje y estancia. Saludos!!!!
Mil gracias por tu aportación!!!
Un abrazo rodante 🙂
Buenas noches tengo discapacidad del 44% me han tratado muy en todos los sitios que he visitado y sin pagar ni una libra e incluso he evitado algunas colas.Gracias a las personas de Londres
Mil gracias por tu comentario.
Un abrazo rodante 🙂