El verano de 2006 me fui de vacaciones a Londres. Esta era la primera experiencia de salir al extranjero desde que voy en silla de ruedas y por supuesto la primera vez que subía a un avión con esta circunstancia. Las dudas me asaltaban por todas partes, ¿Podré subir bien al avión? ¿Me perderán la silla? ¿Encontraré transporte público adaptado? ¿Cómo será la habitación del hotel y sobre todo su baño? Pues bien, todas estas dudas tuvieron una sorpresa mayúscula al encontrarme con un entorno completamente accesible y donde no debía preocuparme por nada ya que todo estaba adaptado.

EL VIAJE.

El viaje lo contraté con Ryanair y sólo tuve que seguir las indicaciones que daban en la reserva donde tuve que especificar que era usuario de silla de ruedas y que precisaba ayuda para subir al avión. El vuelo salía de Vitoria y me dejaron ir con mi propia silla hasta los pies del avión por lo que no tuve que facturarla y no había mucha posibilidad de que me la perdieran. El acceso fue un tanto peligroso ya que me pasaron a una silla muy estrecha donde sólo iba sujeto por un pequeño cinturón y las piernas iban sueltas por lo que la sensación de inestabilidad era considerable.

Llegada a Londres
Llegada a Londres

Dos chicos del aeropuerto con muy poca experiencia me subieron a pulso y esto me hizo sentir más inseguridad. Hoy en día ya hay un servicio de asistencia para personas con discapacidad correctamente formado en todos los aeropuertos españoles y os puedo asegurar que ya no hay problema en este aspecto. El desembarco en el aeropuerto de Stansted fue mucho mejor. Allí disponían de una silla oruga en la que iba sujeto por cinturones por todas partes (cuerpo, brazos y piernas) y cuyo sistema daba una completa seguridad ya que las personas que tuvieron que bajarme no tenían que hacer ningún tipo de esfuerzo. La propia silla bajaba las escaleras por sí misma.
Desde el aeropuerto hay una lanzadera de tren que enlaza con Londres con mucha frecuencia. Para acceder al tren hay un pequeño desnivel pero en todo momento hay personal de la estación pendiente de colocar rampas portátiles y ayudar a subir al tren.

Visitando Londres
Visitando Londres

TRANSPORTE PÚBLICO.

Una vez en Londres el transporte público no tiene ningún problema para usuarios de silla de ruedas. Prácticamente todos los taxis están preparados para acceder directamente con la silla al coche, casi todos los autobuses disponen de rampa, sólo el metro puede presentar problemas ya que todavía hay estaciones antiguas que no tienen acceso con elevador hasta el propio andén. Por otra parte lo más destacable es el excelente trato de los chóferes al ver una silla de ruedas. Paran tanto tiempo como sea necesario y prestan toda la ayuda para acceder tanto a autobuses como a taxis. Además el transporte en autobús es muchas veces gratuíto para usuarios de silla de ruedas.

Paseos por la ciudad
Paseos por la ciudad

EL HOTEL.
Yo viajé con un grupo de amigos y decidimos alojarnos en el centro de Londres para poder callejear y tener la zona turística a mano. El hotel que elegimos estaba ubicado en el Soho y su dirección es www.imperialhotels.co.uk/royal-national

La habitación adaptada era enorme y el baño estaba bien equipado con barras de transferencia abatibles a ambos lados del inodoro, lavabo suspendido y espejo a ras del mismo. En mi caso no fue un problema el hecho de que no tuviera ducha sino bañera pero lo comento por si a alguien le pudiera interesar. La bañera no tenía tabla ni silla pero yo acostumbro a llevarme una tabla de bañera portátil que me fue muy útil. El inodoro no tenía alza pero sí que estaba más alto de lo habitual (45 cm). El resto del hotel estaba muy bien y lo mejor de todo la relación calidad-precio y su excelente ubicación.

Merendola en la habitación del hotel
Merendola en la habitación del hotel

LO QUE HAY QUE VER.

EL hotel está al lado del Museo Británico por lo que os recomiendo que empecéis por allí. En Londres museos (Madame Thousseaud, Museo Británico, National Gallery), castillos (Tower of London), paseos por el Támesis en barco o incluso un viaje panorámico en el London Eye, son algunas de las propuestas totalmente recomendables y accesibles. En todos los casos se puede acceder con silla de ruedas en su totalidad y si hay alguna de las partes en las que no puede entrar una silla o no cobran la entrada o lo hacen a precio muy reducido. En ocasiones el acompañante también tiene entrada gratuita ya que se supone que debe ayudar al usuario de silla de ruedas pero os aseguro que esto casi nunca es necesario.

Zonas turísticas de Londres
Zonas turísticas de Londres

Nosotros estuvimos en agosto y las filas de gente esperando a la entrada de edificios turísticos eran interminables pero mis amigos y yo pasábamos los primeros por ir en silla de ruedas. Lo cierto es que el trato no puede ser mejor, en ocasiones incluso nos sentíamos mal al dejar a tanta gente esperando y nosotros pasar sin esperar nada.

Edificio turístico en Londres
Edificio turístico en Londres

Bares, pubs, restaurantes y todo tipo de locales suelen estar adaptados y algo que me llamó la atención es que en aquellos donde la entrada está a cota cero o tiene rampa siempre hay baño adaptado. En algunos incluso disponen de plataformas elevadoras si es que tienen varias alturas. Para no perderse son los mercadillos de Candem Town y Nothing Hill. El primero es un mercadillo hippie y en el segundo podréis encontrar todo tipo de antigüedades.

Calles de la ciudad
Calles de la ciudad

 

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda si decidís conocer Londres. Yo recomiendo este viaje porque la ciudad es preciosa, la gente mucho más amable de lo que pensaba y la accesibilidad no es un problema.

Escrito por Kity

20 COMENTARIOS

  1. Hola, yo también me muevo en silla de ruedas y dentro de unos meses voy a viajar a Londres , por lo que buscando información he llegado hasta aquí jeje , me ha parecido muy interesante el articulo y me ha tranquilizado la verdad , ademas casualmente también voy a ese mismo hotel !!! Un Saliudo!!!

    • Gracias por tu comentario Inma. Esperamos que disfrutes infinito de tu escapada y nos cuentes a la vuelta.
      Si en algo más te podemos ayudar no dudes en decirnos.
      Un abrazo rodante 🙂

  2. Hola,
    Viajaré a Londres y uso silla de ruedas, quería saber si alguien a tomado los buses hop on hop of, es accesible para silla de ruedas??

    Saludos

  3. Hola Marian,

    Acabo de volver de Londres y todos mis desplazamientos los he hecho en autobús, todos están adaptados pero claro, sólo la parte de abajo.
    Estuve en el hotel que se menciona en esta web y avisé de que necesitaba una habitación adaptada, en la mía había ducha a ras de suelo con un asiento abatible. También tengo que decir que el suelo del hotel es de moqueta, lo cual dificultó mis desplazamientos en él y, en general, en el hotel hacía frío, incluyendo la habitación, ah! y si tenéis intención de desayunar mucho coged el hotel con «English Breakfast» (o allí deberéis pagar 5pounds si lo queréis) sino, conformaos con leche, café y zumo de naranja o manzana, cereales y pan con mantequilla o mermelada, «that´s all!»

    • Millones de gracias Mónica!!!!
      Estaría genial si nos pudieras facilitar una foto de la habitación del hotel. Nosotros estuvimos hace varios años y en aquel momento había bañera. Veo que finalmente han hecho caso a los comentarios de los usuarios.
      Un abrazo rodante 🙂

  4. Lo siento mucho, pero no hice ninguna foto de la habitación, lo único que os puedo decir es que la habitación era grande con una cama de matrimonio y otra pequeña con espacio de sobras para pasar y en el baño había barras, una cuerda para avisar por si el usuario estuviera solo y necesitara ayuda, la pica y mármol con el espejo a buena altura para poder entrar y verse en el espejo y la ducha cuadrada, pequeña a ras de suelo con el asiento, una mampara muy bajita para que no saliera el agua que se abría como una puerta (pero no cerraba muy bien) y una cortina de baño.

  5. Hola! muchas gracias por la información que entre todos aportáis en esta web, es de mucha utilidad y cada vez que mi novio y yo planeamos algún viaje antes de nada me meto por aquí a ver si hay alguna referencia. Además así cojo ideas de «próximos destinos» 🙂
    Dentro de poco viajamos a Londres y aunque yo ya he estado antes, es ahora estando con alguien que es usuario de silla de ruedas, cuando me han surgido dudas de adaptabilidad de algunos sitios y me habéis aclarado bastante. Mil gracias y a seguir viendo mundo!! Un saludo

    • Genial!!!! Mil gracias por tu mensaje.
      Como siempre digo, nuestra mejor recompensa es encontrar mensajes como éstos de nuevos silleros a los que os va bien la labor que estamos desarrollando.
      Aquí tenéis vuestra casa, no sólo para recoger información sino para compartir vuestras experiencias viajeras con más gente. Cuanto más participemos y demos a conocer nuevos sitios, más nos beneficiaremos todos.
      Un abrazo rodante enooooooooorme
      Kity

  6. Hola!
    Vuelo a Londrés en breve y es la primera vez que vuelo así que tengo varias dudas. La ida la hago con Norwegian y buscando en su página he leído que se refieren a la necesidad de viajar con un asistente de seguridad si no puedes hacer determinadas acciones por tí mismo/a. Ahora bien, el asistente sabe alguién a qué se refiere exactamente. Por otra parte, he visto que además de la acompañia aerea -a la que entiendo que una vez hecha la reserva tengo que llamar para indicarle mis necesidades- también aena presta servicios para personas con movilidad reducida pero no sé en qué se diferencian éstos de los que ofrece la compañía aérea.

    • Hola!
      Te cuento… Cuando reservas tu vuelo debes indicar qué necesidades tienes. Generalmente cada aerolínea tiene un cuestionario tipo en el que debes rellenar los campos en función de tus necesidades. Por ejemplo, en mi caso, soy usuario de silla de ruedas manual, no quiero cambiar a la silla del aeropuerto sino que quiero ir con la mía propia hasta embarque, una vez en la puerta de embarque necesito ayuda para que me entren al avión y me coloquen en mi asiento ya que no puedo levantarme.

      Por otra parte, casi todas las líneas dicen que no podemos viajar solos si no viene con nosotros alguien que se «haga cargo» de nosotros en caso de emergencia. Esto se refiere a que si , por ejemplo, en mitad del vuelo el avión tiene algún problema y hay que evacuar, el personal de abordo no te va a ayudar y eres tú y tu acompañante o acompañantes quienes se responsabilizan de sacarte de allí. Vamos, que llegado el momento, sinceramente, ahí no se salva ni el tato, pero ellos lo ponen por si acaso. Ten en cuenta que el personal de cabina, el propio de la aerolíena no te va a tocar en ningún momento, pase lo que pase. Siempre es el personal de AENA en España y de otras empresas en otros países, quienes te ofrecerán el servicio de asistencia.

      Por mi parte debo decir que el servicio de asistencia ha sido siempre IMPECABLE y muy correcto en todos los aeropuertos en los que he estado, grandes y pequeños.

      Yo suelo, una vez confirmado el vuelo, ponerme en contacto con AENA en este enlace https://wwwssl.aena.es/csee/Satellite?Language=ES_ES&pagename=PMR&_ga=2.122353155.905525889.1515692654-1632073171.1515692653

      Espero que esta información te resulte de ayuda.

      Si necesitas algo más no dudes en decirnos.

      Un abrazo rodante 🙂

  7. Hola!! En unos meses queremos ir con mi marido y mis hijos a UK. Mi hijo menor está en silla de ruedas y mi marido camina con dificultad por su esclerosis múltiple… Preguntas:
    ¿cómo se sacan los pasajes de tren para el usuario de silla?
    ¿si para mi marido rentamos scooter, se puede acceder con él a trenes/buses/etc?
    Muchas gracias!!

    • Hola Bibiana,
      Nosotros compramos el billete en la propia estación de tren y si mal no recuerdo no necesitamos asistencia para acceder porque se entraba a cota cero. Han pasado unos años desde que estuvimos pero creo que fue así.
      Con el tema de la scooter, en principio podrás acceder a cualquier sitio con ella pero a veces ocurre que si es demasiado grande no es posible acceder a los autobuses por las dimensiones y peso del equipo. Supongo que si llevas una scooter pequeña no tendrás problemas pero tampoco te lo puedo asegurar. Yo me muevo con silla manual y handbike eléctrica.
      De todos modos, si necesitáis ayuda para organizar el viaje te recomiendo que te pongas en contacto con Rodrigo de Travel Xperience, ellos son especialistas en organizar viajes para personas con discapacidad y seguro que sabrán cómo ayudarte. Su mail es r.moreno@travel-xperience.com.
      Un abrazo rodante 🙂
      Kity

  8. Hola. El próximo mes de marzo viajó a londres y para no llevar mi scooter querría alquilar una allí ya q tengo movilidad reducida y la necesito. Sabéis dónde alquilar? Te la llevan al hotel? Precio? Mil gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.