El 13 de junio de 2015 salimos de viaje a la Costa Oeste de EEUU por un periodo de 18 días, visitando, San Francisco (4 días), Carmel (1 día), Parque de Yosemite (2 días), Mammoth Lakes (1 día), Parque de Death Valley (Valle de la Muerte) Las Vegas (2 días), Parque del Gran Cañon del Colorado (2 días), Parque de Monument Valley (1 día), Parque de Bryce Canyon (1 día) y Las Vegas (2 días).
Importante, es obligatorio llevar pasaporte electrónico y un Visado de turismo para USA (ESTA), para alquilar vehículo hay que tener más de 25 años, un año de antigüedad del carnet y llevar el permiso internacional de conducir. Y dejar propinas, hasta en 20% en bares y restaurantes, es obligatorio. Comprar la Annual Pass, que cuesta 80$ por vehículo y sirve para visitar todos los parques nacionales, se compra en el primer parque que se visita. Si no la entrada de cada parque cuesta 30$.
Salimos del Aeropuerto Madrid Barajas T2, con Air France, destino París a las 07.10h, duración del vuelo 02.05h, una hora y cuarto después, hicimos conexión también con Air France destino San Francisco, duración del vuelo 11.20h, llegamos a las 13.00h. hora local.
Alquilamos un coche con navegador desde España con Hertz, que recogimos en el mismo Aeropuerto, llevamos una Batec, por lo tanto tenía que ser con maletero grande, y que nos sirviese para recorrer los parques, nos decidimos por un Jeep Cheroki. No encontramos coche para alquilar adaptado.
SAN FRANCISCO

La entrada por carretera en San Francisco, asusta, sobre todo a los que somos de ciudad pequeña, hay como 8 o 10 carriles de cada lado, pero se conduce muy bien. En San Francisco nos alojamos en el Hotel Grand Hyatt. Moverte por San Francisco incluso con Batec es complicado por las grandes cuestas que hay, algunas eran imposibles de subir, tuvimos que pedir ayuda, pero no dejamos nada por ver de lo que queríamos.
Visitamos, Twin Peaks; el Civic Center, totalmente accesible; el Barrio Chino, no muy accesible, pero curioso de ver; el barrio de Castro, accesible, era domingo y no había mucho ambiente, esperaba más animación; el de Haight Ashbury que nos encantó, también accesible, barrio hippie y alternativo, además había una fiesta y estaba lleno de hipies, mercadillos, conciertos en la calle..; bajamos por la sinuosa Lombard Street, difícil de subir, pero fácil de bajar con la Batec; paseamos por Fisherman’s Wharf, totalmente accesible, es un barrio muy popular, donde está el muelle, los lobos marinos, atracciones, restaurantes.. también comimos el típico cangrejo, muy rico; alquilamos una bicicleta en Fisherman’s Wharf y con la Batec, recorrimos el Puente de Golden Gate, tiene un poco difícil la entrada al puente, pues hay algo de cuesta, pero luego el recorrido es fácil, finalizando el recorrido en Sausalito, donde comimos, un pueblo precioso, la vuelta la hicimos en una barcaza, el día estaba despejado, el paseo es muy cómodo y las vistas desde el puente son preciosas, a la vuelta bajó la niebla y se puso frío.



Nos movíamos en tranvía, coche o caminando, no hay problema, el tranvía antiguo no es accesible. Únicamente por la zona de Civic Center al oscurecer hay mucho vagabundo y puede asustar un poco.
También comprobamos que en San Francisco pueden tener las cuatro estaciones en un día.
DE SAN FRANCISCO A CARMEL
Salimos hacia Carmel por una de las carreteras más bonitas que vimos, la Pacific Coas Highway, conocida como la autopista 1, es una carretera que va bordeando la costa del Pacífico. Hicimos un rápido recorrido por la zona de Sillicon Valley, atravesamos la Falla de San Andrés, y seguimos hacia Santa Cruz, paramos a recorrer su paseo marítimo, lleno de atracciones y a comer comida basura en el muelle donde hay muchos lobos marinos. Es totalmente accesible.


Después nos dirigimos hacia Monterrey y recorrimos Cannery Row, el nuevo paseo marítimo construido sobre antiguas fábricas envasadoras de pescado. Aquí también estaba la fábrica de gambas Bubba Gump, recordando a Forrest Gump. También bastante accesible. Visitamos las casas de los inmigrantes españoles, menos accesibles.

Continuamos viaje y recorremos un tramo más de la Pacific Coas Highway. El tramo más bonito de esta carretera es el que va desde Carmel hasta San Luis Obispo, recorrimos un tramo de ella, se llama la zona de Big Sur, es la zona más pegada al océano. Cruzamos el Puente Bixby Bridge, impresionante, por esta zona hay varios parques Nacionales, entramos en el parque Garrapata State, nos llamó la atención el nombre.


Finalmente volvimos a Carmel, nos alojamos en el Carmel Mission Inn. El pueblo nos pareció de cuento, casas pequeñas, muy cuidadas, muy limpio, lleno de galerías de arte. Cenamos en un restaurante muy coqueto.
DE CARMEL AL PARQUE DE YOSEMITE
Salimos de Carmel y nos dirigimos hacia Yosemite, el paisaje es espectacular. Nos alojamos en el Josemite View Lodge.
Nos llama la atención los buzones en la carretera.

El Parque Nacional de Yosemite, está situado entre los picos de Sierra Nevada, en la región de California. Tiene una superficie de más de 3.000km cuadrados. El Parque incluye el Valle de Yosemite, los bosques de Secuoyas Gigantes y los ecosistemas alpinos. La entrada al parque eran 30$ por coche. Nosotros compramos la Annual Pass, que cuesta 80$ y sirve para visitar todos los parques.
El valle de Yosemite está tallado por glaciares, con impresionantes cascadas. Hay autobuses accesibles y gratis que te acercan a la mayoría de los lugares del parque. También hay tres parques de secuoyas gigantes, nosotros visitamos el Bosque Mariposa Grove, es el más grande.
En el Centro de Visitantes de cada parque, se compra el pase o entrada a los parques, te dan toda la información que precises, también en español, hay baños accesibles, comida y bebida. La accesibilidad en EEUU, no es un gran problema.
La primera visita fue a Mariposa Grove, visitando sus gigantescas secuoyas, tiene alguna ruta accesible, es impresionante. Los árboles pueden tener más de 3000 años, se siente uno muy pequeño dentro de este parque.


Desde aquí nos dirigimos al Parque de Yosemite, entrando por Arh Rock Entrance, ya que tiene cuatro entradas. Hicimos la visita en nuestro coche, al llevar la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, puedes llevar tu coche, no necesitas usar el transporte público, y vas un poco a tu ritmo, hay aparcamientos reservados, no tuvimos ningún problema.
Todas las paradas tienen caminos o rutas accesibles.
El punto de partida para visitar Yosemite, es el Tunnel View, con una panorámica espectacular, puedes ver El Capitan al oeste, el Half Dome al fondo y en primer plano las Bridalveil Falls, la primera cascada que veremos. Por el valle se pueden ver muchos gamos y cervatillos. También vimos las Yosemite Falls, con una caída de agua de más de 700 metros. Luego nos dirigimos a ver el Glacier Point, con un mirador espectacular.

Post escrito por Nel y Nela.
El viaje continua……sigue sus rodadas por la costa oeste de EEUU la II y III parte de este post.
Hoy 19 de febrero 2019 acabo de descubrir esta maravillosa página con el relato increiblemente bien escrito, de vuestro viaje. Acabo de leer la primera parte, y a las 12 dela noche seguiré hasta leerme las tres. Os felicito por este magnifico viaje, es ahora o nunca y decidisteis que era ahora y listo, sois geniales y envidiables. Docenas de veces he ido a USA y no he visto lo que habeis visitado, salvo San Francisco que he estado varias veces, voy a seguir leyendo e iré comentando.
Hola José María!
Mil gracias por asomarte a esta ventana y por tus amables palabras.
Esta es tu casa para que encuentres inspiración con alguno de los viajes de nuestrxs SILLERXS VIAJERXS.También te invitamos a que compartas tus experiencias viajeras si te apetece. La idea de este blog es que aquellas personas que tengamos alguna necesidad especial y nos guste viajar, compartamos nuestras experiencias para animar a otras personas que, quizá tienen dudas sobre si hacer o no una escapada y al leer a otros compis deciden animarse a hacerlo ellxs también. Así pues, dicho queda, esta es tu casa y te inviamos a que nos envíes tus post con lugares que creas interesantes.
Un abrazo rodante 🙂
Izaskun
Hola, no habéis tenido problema con la batería del Batec, a la hora de subir al avión? Lo facturaste o fuiste hasta la puerta del avión con el? Gracias
Hola Antonio, seguramente contestará Nel en breve pero en cualquier caso te comento que cuando he viajado con el Batec no he tenido probelmas para subirlo al avión. He ido con él hasta la puerta junto a mi silla y de allí me lo han bajado a la bodega. En cualquier caso, desde hace un tiempo se están poniendo estrictos con el tamaño de las baterías y ahora hay que utilizar unas más pequeñas. En Batec comercializan esas baterías especiales. Pincha el ENLACE para obtener más información.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Antonio. Ahora las compañías aéreas exigen una batería inferior a 300Wh. Hemos tenido que comprar una específica para llevar en el avión.
La duración de la batería es algo menor.
La batería hay que llevarla contigo en el avión, y siempre llevo el certificado que me dieron al comprar la batería, ya que te lo suelen pedir.
Hola buenas! Gracias por este blog me habéis ayudado mucho!
Tengo tarjeta de estacionamiento para movilidad reducida en españa y he estado leyendo que en usa no vale, sabéis como puedo conseguir la tarjeta para la costa oeste? Estoy buscando y no encuentro la información que busco…muchas gracias de antemano,un saludo
Hola Beatriz. Nosotros utilizamos la tarjeta Europea y no tuvimos ningún problema.