Hace unas semanas tuve la oportunidad de viajar por primera vez en tren  en España desde que me muevo con silla de ruedas. Habitualmente suelo viajar con mi propio coche y la verdad es que esto del tren me daba miedo porque había oído que a veces había problemas para subir o bajar…  Sí que había viajado una vez en tren a París y la experiencia fue genial, tanto como la que he tenido aquí en España.

Subiendo al tren con rampa movible
Subiendo al tren con rampa movible

/>

Reserva de billetes:

En la página web de Renfe se pueden comprar los billetes de tren. Una vez seleccionado el viaje que quieres realizar, aparece una pantalla que especifica la opción de «Viajar en tu propia silla de ruedas». En caso de viajar con tu propia silla es necesario indicarlo porque reservan una plaza específica para silla de ruedas, más ancha, sin asiento y donde se puede anclar la silla para evitar que se mueva en caso de frenazo brusco. Este espacio es lo suficientemente grande no sólo para entrar con una silla de ruedas sino para llevar algún otro elemento. Yó por ejemplo viajé con mi Batec y la llevé junto a mí sin problemas.

Si no necesitas viajar en tu propia silla o tienes otro tipo de discapacidad pero necesitas asistencia, justo debajo hay una opción de Atendo con un desplegable de posibilidades que se ajustan a diferentes necesidades.

Sitio reservado para silleros
Sitio reservado para silleros

/>

Cómo entrar y salir del tren:

Al comprar el billete es necesario especificar que se necesita el servicio ATENDO para que ayuden a subir y bajar del tren. De un tiempo a esta parte hay personal especializado en todas las estaciones de trenes para facilitar el acceso a personas con problemas de movilidad.  Yo no se si tuve suerte pero todas las personas de Atendo con las que me tocó tratar en el viaje de ida y vuelta fueron encantadoras. Da gusto encontrar gente que te recibe con una sonrisa. También han colocado en todas las estaciones unas  plataformas elevadoras y rampas para facilitar el acceso a cualquier tipo de tren. Algunos trenes vienen al mismo nivel que el andén pero otros tienen algún escalón pero con estas plataformas se soluciona el problema.

Baño adaptado del tren
Baño adaptado del tren

/>

Baño adaptado:

No os puedo asegurar que todos los trenes tengan baño adaptado pero al menos el AVE sí que tiene y no le falta detalle. Puerta corredera, lavabo sin pie, inodoro con barras ambos lados, espacio de transferencia y con toda la información en relieve y braille.

Rampa para subir o bajar del tren
Rampa para subir o bajar del tren

/>

Tarjeta dorada de Renfe:

Las personas con discapacidad podemos sacarnos esta tarjeta, tiene un coste aproximado de 5 € al año pero con ella puede aprovechar interesantes descuentos de hasta el 40%.  Además en el caso de personas  con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, el descuento también se aplica a un acompañante.

Tenía que viajar desde La Rioja a Granada así que como no hay tren directo primero fui en un tren regional hasta Zaragoza y desde allí fue en AVE hasta Antequera. En ambos trenes no tuve problema de ningún tipo y me resultó cómodo y rápido. Os puedo asegurar que aunque fue la primera vez no será la última que viaje en tren.

 

29 COMENTARIOS

  1. yo estoy en el CRE de leòn desde el 25 de noviembre del 2008, y iba y venia en tren pq tenia novio en valladolid, Y iba i venia muy bien en el tren,aunque solo desayunaba o cenaba, ir al servicio no he ido por si acaso no està adaptado.

    • Por mi condición de sillero viajero. Mi experiencia es SIEMPRE buena, en ave, alvia,y media distancia, el mejor baño adaptado, sin duda el de media distancia, los otros también están TODOS, yo voy en silla eléctrica de 63 cm. de ancho y entro en TODOS, cafetería incluida. Por otra parte ATENDO funciona muy bien a escepción de Sans Barcelona en la que SIEMPRE tengo alguna queja, el resto muy bien, atentos, agradables y profesionales ( de vocación) remunerada claro, pero vocación

  2. Gracias, como siempre, por compartir vuestras experiencias. Personalmente, me están sirviendo de mucho. Acostumbro a moverme siempre en coche. Pero, en cuanto tenga mi handbike, utilizaré más el transporte público. Cada vez existe más CONSCIENCIA sobre el tema de la accesibilidad

    • Gracias mil a ti Pepa por acercarte a esta ventana. La verdad es que sí, que poquito a poco se va andando camino en la accesibilidad en servicios y entornos. Seguro que algún día no muy lejano, podremos hablar de normalización y no tendremos que pensar en si algo es o no accesible. Un abrazo rodante 🙂

  3. Estamos pensando hacer un viaje a benidorm este verano mi marido está en silla de rueda,me podría decir algún ave que sea directo a Alicante y adaptado para esta gente desde Salamanca o la ciudad más próxima,muchas gracias,hemos viajado en avión pero en tren no .

    • Hola Maria del Pilar, para información de las rutas en tren lo mejor es que consultes directamente con Renfe o te acerques a la estación de trenes más cercana. Allí te podrán decir si hay linea directa o qué ruta y/o trasbordos tienes que hacer. Bajo mi experiencia, te puedo decir que los viajes en tren presentan menos problemas y son más cómodos que en avión. Un abrazo rodante y mil gracias por participar con tu comentario

  4. Hola a todos no conocía este blog y me ha sorprendido gratamente…comparto contigo todo lo que has descrito…para nosotros viajar en tren es un placer…no opino lo mismo del avión para mi es un horror solo pensar que NO puedo ir al baño…Saludos a todos
    Rosa

    • Muchas gracias por acercarte a esta ventana y por dejar tu opinión Rosa. Si en alguna ocasión te apetece compartir con nosotros alguna de tus experiencias viajeras aquí tienes la puerta abierta. Un abrazo rodante enorme 🙂

  5. Hola, que buenos comentarios. Soy latina, y pienso conocer pronto España, Francia e Italia. Mi mami usa silla de ruedas, pero quisiera saber si para acceder a los trenes hay ascensores o rampas para bajar, porque me han dicho que para acceder al metro o a las estaciones de trenes, solo se puede por escaleras.

    Muchas gracias por sus comentarios.

    • Hola Ángela. En primer lugar agradecer que te asomes a nuestra ventana y participes con tus comentarios.
      En relacióna tu consulta, la accesibilidad en metro es relativa ya que algunas estaciones tienen ascensor y otras no. En cada ciudad te podrán informar de las estaciones que están adaptadas y cuales no para que hagas unas u otras rutas. También puedes elegir como método de transporte el autobús urbano que siempre o casi siempre tiene plataforma y lugar reservado para silla de ruedas. Algunas ciudades, cada vez más, también tienn tranvía que en su gran mayoría son completamente accesibles.
      En cuanto a los trenes de medio o largo recorrido, deberás siempre especificar en tu reserva que vas con silla de ruedas con antelación, preferiblemente 48 horas, para que te reserven la plaza para PMR. En España debes solicitar también el servicio de atención a personas con necesidades especiales ATENDO http://www.renfe.com/viajeros/atendo/
      Espero que esta información te resulte útil.
      Un abrazo rodante
      Kity

  6. Desde Zaragoza a Jaca, no hay ningún problema en Zaragoza, pasa subir al tren, pero a la hora de llegar a Jaca, te encuentras, de que ni tienen rampas ni personal para poder bajar.

  7. Hola Kity,
    Dentro de poco voy a hacer mi primer viaje en tren, iré desde Cáceres a Valencia y estoy algo preocupado sobre todo por el tema del baño ya que mi silla es algo mas grande de lo habitual y ademas voy a viajar solo (todos sabemos como se multiplican los gastos en tema de acompañantes). Tu articulo me ha tranquilizado y ahora lo veo con mas optimismo, aunque te quiero insistir sobre el tema del baño, si viajas solo puedes en cualquier momento (y cómo si estas anclado) ir al baño? Hay alguien que te quite el anclaje?
    Te agradezco tu respuesta, un abrazo.

    • Hola Fer
      La plaza reservada suele estar junto al baño. La puerta del baño es muy grande y la movilidad en el interior creo que no supondrá un problema.
      En cuanto al tema del anclaje, si se lo pides al revisor te quitará el anclaje. De todos modos, yo ha habido veces que me anclo y otras que no, así me puedo mover libremente cuando lo necesito.
      ¿Vas con silla eléctrica? YO me muevo con manual y aún así, cuando no estoy anclado voy bastante seguro si voy frenado. Si vas con eléctrica no creo que sea necesario que te ancles (aunque supongo que sería lo ideal).
      Bueno, espero que te haya podido ayudar y si te apetece, a la vuelta estaré encantado de saber cómo te ha ido.
      Un abrazo rodante 🙂

  8. Muchas gracias. Efectivamente Kity voy en silla eléctrica, tu respuesta me anima y me tranquiliza mucho. Como suele pasar con las personas dependientes de nacimiento estoy muy poco acostumbrado a moverme por mi mismo y se me hace un mundo. A la vuelta te cuento por supuesto.
    Un abrazo grande.

    • Hola Fer. yo soy viajero empedernido, en silla eléctrica de las grandes, y solo como tiene que ser, pienso yo, por cierto tengo un truco, SIEMPRE voy en sentido contrario a la marcha basculado, reclinado, y muchas veces Zzzzzz, por supuesto sin anclar, por eso de ir marcha atrás, en caso de frenazo, te para el respaldo para poder ir a cafetería que paso «bien» y al wc, que entro, en cualquier tipo de tren llevo 20 años haciéndolo un abrazo sillero, y NO te preocupes mas que de disfrutar del viaje sea cual sea

  9. Ola gente del grupo, sus respuestas me resultan de gran utilidad , pero desearía hacerles una consulta , mi esposa es discapacitada motriz con el correspondiente certificado. Es ciudadana europea y vivimos en Argentina, estamos a punto de viajar a España y deseariamos saber si existe algún descuento en trenes para minusvalidos y como se hace esto efectivo. Desde ya muchas gracias

    • Hola!
      Os podéis sacar la tarjeta dorada que tiene importantes descuentos para la persona con discapacidad y para un acompañante. Cuesta unos 10 € pero merece la pena.
      Un abrazo rodante 🙂

  10. Hola A todos!

    Que interesante Blog, sobre todo en mi caso, pues tengo una hija pequeña (12 años) con movilidad reducida y tengo planeado viajar a Europa el próximo año.

    Al respecto me ha preocupado precisamente que debo hacer varios recorridos y no tengo claro si es mejor en Tren o en Autobus, qué me puedes recomendar? las ciudades que espero visitar son: Madrid – Toledo – Barcelona – Paris – Venecia – Roma – Florencia.

    Me llamó también la atención la tarjeta con descuentos para ella ypara un acompañante, pero el link no me funcionó; quisiera saber más del tema.

    Saludos y felicitaciones por tan buen aporte con este blog!

    • Hola William.

      Nos alegra que te guste el blog y esperamos que te resulte útil para tus próximas escapadas.
      En principio suele ser más sencillo viajar en tren que en autobús. Lo único que debes confirmar siempre que necesitas la plaza H ( reservada para usuarios de silla de ruedas). Esto debes hacerlo al comprar el billete. Debes solicitar también el servicio de asistencia a ATENDO (esto lo indicas en una opción que hay en la web de renfe al mismo tiempo que solicitas la plaza H en la compra del billete).

      Para comprar la tarjeta dorada ehca un vistazo a este enlace: http://www.renfe.com/viajeros/tarifas/tarjeta_dorada.html

      Espero que te haya podido ayudar.
      Un abrazo rodante
      🙂

  11. Acabo de adquirir billetes de ida y vuelta en plaza H . (Voy en silla eléctrica)
    Son plazas AVE Madrid Barcelona.
    los billetes te espacifica que el WC no es accesible para PMR
    Aviso a navegantes:
    Subid al tren con vuestras necesidades hechas…..
    Vergüenza

  12. Como digo en un comentario anterior. Mi experiencia en ave , es buena en el wc entro con silla de 63cm. insisto el mejor sin duydarlo el que portan los de média distancia, la puerta es en semicírculo eso favorece la entrada y la plaza mucho mayor que el resto, normalmente suelo viajasr en alvia, pero lo hago hasta en los metros o trenes de vía estrecha, pero claro ahí OLVÍDATE de wc, y reza a quien quieras para que puedas subir y bajar sin problemas, yo siempre viajo solo por convicción propia.
    En cuanto al avión ✈ es otra historia que NO paso por ella si puedo evitarlo, nos «desmontan»y nos ponemos en sus manos, igual aparece 1/2 cuerpo en otro lugar, o roto,
    por lo general me rompen los motores al no anclarla bien en la bodega, al aterrizar sufre on golpe seco y rompe algún engranaje, de momento la notas bien pero luego salen los problemones que te los comes tu, por ello si puedo hullo del avión✈ y me dedico al tren en caso de poca distancia, o tiempo de viaje el bus es otra buena idea
    un saludo sillero a todos/as. y siempre que podáis haceros unos kilómetros

  13. NO te preocupes de lo que digan soy asiduo de ave, alvia y 1/2 distancia, y a no ser que tengas unas necesidades muy especiales puedes entrar en cualquiera de ellos

  14. Nuca he viajado en un tren adaptado ya qué hace cuatro años no lo necesitaba gracias.
    PERO hora actualmente yebo un andador y quiero viajar pero como tengo un poquito de reparo por si en ése momento no hay quien me ayude ni para subir ni pare bajar
    Donde podría infromame de esta situación

    • Hola Jesus, no te preocupes, viajar en tren con problemas de movilidad es muy sencillo.

      Lo que tienes que hacer es ponerte en contacto con el servicio Atendo de Renfe, ellos se encargan de ayudarte a subir y a bajar del tren, llevarte las maletas, o lo que necesites.

      Piensa que normalmente tienes que reservar el billete con antelación y pedir el servicio, que depende de donde vivas o de donde lo quieras coger, será inmediato o necesitan un tiempo para proveértelo.
      Dependiendo de si tienen servicio de Atendo permanente o no.

      Espero haberte podido servir de ayuda.

      Un abrazo rodante

Responder a Kity Cancelar respuesta

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.