Esta es la segunda parte del post TURISMO ACTIVO EN CATALUÑA
Todo el viaje es un cúmulo de buenas e intensas experiencias y aunque las ya vividas, no las cambiamos por nada, tampoco queremos perdernos las que nos esperan en el resto del viaje.
Después de una gran noche de descanso, el hotel invitaba a ello, tomamos pronto el día y madrugamos para poder realizar la actividad que nos tocaba este día.
¡Un viaje en globo! ¡Qué paaaasada!
Volar en globo accesible
Aunque como en el resto de experiencias, también os la contamos en detalle en el post “UNA VUELTA EN GLOBO ADAPTADO”, os voy a adelantar algunas cosillas.
Es una de las cosas que siempre impone y te hace sentir un nudo en la garganta, pero que todo el mundo te recomienda que hagas. Y tienen razón, la experiencia merece la pena. Ahora volvería a subir a un globo sin dudarlo.
El día nos salió perfecto, soleado, con poco viento y buena temperatura.
Despegamos sin problemas y casi sin notarlo. El globo se encuentra perfectamente adaptado y el acceso es bien sencillo. Además si necesitas algún tipo de ayuda, la tienes sin ningún tipo de problema. Aquí tenéis más información de ACCESIBILIDAD
El vuelo lo realizas en una silla especial que se encuentra en la cesta del globo, que es muy cómoda y que aporta todo tipo de seguridad. Fijaos si está bien pensada que se eleva para que podamos ver todo igual que los demás.
Durante el vuelo nos ofrecieron una copa de cava y un trozo de “coca de chicharrones”, postre típico de la comarca de La Garrotxa. Las vistas impresionantes, Toni el piloto un fenómeno y el día ni elegido a propósito.
Aterrizamos sin problemas y volvimos a la base con la gente de ADISCG (Asociación de discapacitados de las Comarcas Girondenses), que les presta el servicio de transporte cuando viaja una persona con discapacidad, ya que disponen de una furgoneta perfectamente adaptada. Lo tienen todo pensado.
Ya en la base, dimos cuenta de un almuerzo a base de productos típicos de la zona, que después del madrugón, ya apetecía. Aprovechamos la existencia de baño adaptado y disfrutamos un poco del sol en los exteriores, ya que los tienen perfectamente accesibles.
Cicloturismo accesible
Por la tarde nos acercamos a la Vía Verde del Ferro y realizamos un tramo de 10 km. aprox. entre San Juan de les Abadesses y Ripoll. La experiencia en detalle se puede ver en CON “HANDBIKE POR LA VIA VERDE DEL FERRO Y EL CARBO DE GIRONA”.
Con unas bicis y unas handbikes que nos dejaron pasamos una tarde de primera en un entorno envidiable. Nosotros hicimos el recorrido con la pendiente a favor, pero también se puede hacer a la contra, en función de las capacidades de cada uno.
Acabamos en el CAT (Centro de Acogida Turística) de Ripoll tomando un tentempié y recuperando fuerzas después del paseo. Tanto en el acceso en San Juan de los Abadesses, como en el CAT de Ripoll, puedes encontrar baños adaptados y servicios adicionales accesibles para personas con discapacidad.
La Molina
Para dormir nos desplazamos a La Molina junto a la Estación de Esquí, donde pasamos la noche en el Hotel HG. La Molina. El hotel dispone de varias habitaciones adaptadas con todas las ayudas técnicas necesarias.
Se acercaba el último día y aunque agotados después de tanta actividad, ya le íbamos pillando el tranquillo y nos apetecía mas y mas cosas que hacer.
Y para culminar todos estos días, practicamos el esquí en las Estación de La Molina, una de las estaciones mejor preparadas de España para este deporte.
Como éramos novatos en la nieve, probamos dos equipos de esquí adaptado, uno más pasivo y otro más activo, para poder sentir las diferentes sensaciones.
¡Que paaaasada! ¡Que sensación de velocidad! ¡Que disfrute!.
Para la actividad, nos acompañaron Andi y Mark, dos pedazo de profesionales que nos enseñaron todo y nos llevaron a las mil maravillas.
También estuvimos con Mariona, la encargada del deporte adaptado en La Molina, entre otras cosas, y la gran valedora de la Estación para este deporte. Una mujer incansable que se pega todo el día de aquí para allí, trabajando por el deporte adaptado y para que todos podamos disfrutar de todas las actividades deportivas.
Después de una mañana que no hubiésemos querido que se acabase nunca, subimos en telecabina (accesible mediante unas rampas portátiles y un poco de ayuda) hasta la parte mas alta de la estación, para ver el paisaje y las dimensiones de la misma.
Las instalaciones de la Estación de Esquí de La Molina están muy bien preparadas para las personas con discapacidad, con baños adaptados en distintos lugares, rampas y accesos preparados en todos los sitios. Esta experiencia la podéis seguir mas en detalle en el post “ESQUI ADAPTADO EN LA MOLINA”.
Una buena comida y corriendo hacia Barcelona. Si es que siempre nos ocurre lo mismo, nos lo pasamos tan bien que nos olvidamos que tenemos que llegar a tiempo al tren para volver a casa.
Que duro se hace despedirse de la gente con la que has compartido tantas cosas buenas estos días, pero todo lo bueno llega a su fin.
De vuelta a casa…
No he de despedirme sin dar gracias por el buen servicio que nos dieron en Atendo para subir y bajar del AVE, tanto en Sants (Barcelona), como en Delicias (Zaragoza). Con lo complicado que era antes viajar en tren, que cómodo se hace ahora en muchas de sus estaciones.
Agradecer también a la ACT este fin de semana larguito que nos han hecho pasar en Cataluña y que nos ha llevado a descubrir un montón de actividades adaptadas para personas con discapacidad.
Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en facebook o en twitter