Singapore es una de esas ciudades que siempre me han llamado la atención,” enamorado de las arquitecturas modernas ” pero la verdad siempre he pensado lo mismo, demasiado lejos para solo ir allí. A veces surgen momentos o casualidades en la vida que no se pueden dejar escapar y este era una de ellas. Si tenéis ocasión de ir a Asia o a Oceanía, una gran oportunidad para conocer Singapore es hacer una escala en su aeropuerto internacional y aprovechar unos días en una de las ciudades más importantes del mundo financiero en Asia.

En nuestro caso aprovechando la vuelta de Oceanía decidimos pasar unos días y poder visitar esa ciudad que nos llamaba tanto la atención.

Singapur, ciudad de arquitecturas modernas
Singapur, ciudad de arquitecturas modernas

No teníamos mucha información de lo que nos íbamos a encontrar desde el punto de vista de adaptación de la ciudad pero las ganas podían con todo, nuestra llegada al aeropuerto internacional de Singapore (Changi) desde Sydney fue sin ningún contratiempo, el personal del aeropuerto nos ayudaron a salir del avión y nos llevaron hasta la puerta de la terminal donde teníamos intención de coger un Taxi, digo la intención ya que después de esperar y esperar no fuimos capaces de encontrar un taxi adaptado, suponemos que existirán pero no fuimos capaces en 1 hora de ver alguno. La verdad que las personas que nos atendieron nos decían que vendría alguno pero nada, después de esperar mucho nos dijeron que fuésemos al la zona de los Maxicap (Taxi privados) que sería algo más costoso pero mas rápido. No tardaron más de 20 minutos en venir y en una furgoneta tipo Vito mediante una rampa manual algo artesanal sea lo dicho nos llevaron a nuestro Hotel en la Ciudad de Singapure. La verdad que tema taxis hay que investigar un poco más ya que dejan un poco que desear….

Paseo por Marina Bay
Paseo por Marina Bay

Nos hospedamos en el Hotel Marina Mandarin Singapore en plena Marina Bay. Hay una infinidad de oferta hotelera por Singapore pero queríamos algo céntrico ya que solo disponíamos de cuatro días para conocer la ciudad.

Cómo en otras ciudades nos decantamos como medio de transporte por la ciudad su Bus turístico totalmente adaptado y con varias líneas para moverte por la ciudad. La pega es que “ la línea que va a la isla de Sentosa no está adaptada “.

Empezamos a conocer la ciudad de Singapur por su famosa Marina Bay gobernado por su ya famoso Hotel Marina Bay Sands formado por tres torres enormes unida por un tejado en forma de ” tabla de surf” llamado Sky Park.  Os recomiendo subir al Sky Park y poder ver unas vistas fabulosas de la ciudad. En este Sky Park se encuentra la piscina que sale en todas las guías tipo Infinitive. Si tenéis la suerte de hospedaros en este hotel tendréis acceso a ella. La subida al Sky Park es previo pago de un ticket. Pero para comprar las entradas hay que bajar por unas escaleras mecánicas. Ya que Oihana podía bajar, compró ella las entradas. Pero supongo que si en el hotel muestras interés en visitar el Sky Park nos facilitarían la compra. Para subir al Sky Park hay ascensores. En Marina Bay también podréis visitar el museo de las artes y ciencia algo muy recomendado así como su famosos Centro comercial (The Shoppes at Marina Bay Sands), alucinante con tiendas de lujos y góndolas para poder pasear por él.  Toda esta zona está muy bien adaptada. Os recomiendo que al anochecer os acerquéis a Marina Bay a ver el espectáculo de luces y sonido totalmente gratuito, muy espectacular.

Colosales construcciones arquitectónicas
Colosales construcciones arquitectónicas

Aparte de estos edificios modernos y alucinantes la ciudad de Singapur ofrece muchos otros alicientes que pudimos disfrutar. Lo que más os recomiendo es poder visitar sus diferente culturas sin salir de la ciudad, Little India, con sus bazares y adornos callejeros, la zona Arabe con sus mezquitas y calles perfectas y cómo no Chinatown con su bullicio diario. En todas estas zonas podréis degustar la gastronomía única de cada cultura.

Barrio árabe
Barrio árabe
Chinatown
Chinatown
Zona India
Zona India

Si algo se conoce Singapore es por sus zonas de Shopping, hay zonas para todo tipo de gusto y bolsillo, zonas con bazares dónde tendréis lo último en tecnología a precios bastante competitivos. También tendréis zonas de compras únicas como la famosa Orchard Road donde están las mejores marcas del mundo, en definitiva una infinidad de tiendas para compraros cosas a casi cualquier precio 🙂

La ciudad de Singapore ofrece otras actividades que no pudimos ver por falta de tiempo, su Zoo nocturno que debe ser lo mejor del mundo, sus jardines Botánicos y cómo no la isla de Sentosa con sus parques temáticos. Otra actividad que no os podéis perder y está adaptado es la noria, la Singapore Flyer, donde podréis admirar distintos puntos lejanos de la ciudad.

He dejado para lo último algo que no os podéis perder sin visitar en Singapore: son los Gardens by the Bay (Jardines de la Bahía ) . Se encuentran justo detrás del Hotel Marina Bay Sands y es algo alucinante, son  jardines creados de la nada, gobernados por sus inmensos árboles artificiales y sus dos bolas inmensas de cristal simulando unas condiciones óptimas para ver vegetación de cualquier parte del mundo, Flower dome ( Cúpula de flores ) y Botanic garden o ( Jardín botánico) algo realmente precioso; solo deciros que dentro de este último se encuentra la cascada artificial más alta del mundo. También está adaptado y podréis visitar toda la zona sin ningún tipo de problema.

Jardines de la Bahía
Jardines de la Bahía
Vista aérea zonas verdes de Singapur
Vista aérea zonas verdes de Singapur

Creo que poco más puedo decir de este viaje, no tenéis más que ver las fotos. Todos estos jardines están totalmente adaptados para que puedan ser visitados en silla de ruedas.

Por último y para ir finalizando este post comentaros que las calles de Singapore en general están bastante bien adaptadas pero es algo difícil moverse por ellas, parece que no están muy bien pensadas, ya que los pasos de peatones están repartidos por la ciudad de una forma rara y algunos de ellos sin rebajes, por lo que para llegar a algunas calles había que ir buscando pasos de peatones sin bordillo, en vez de poder cruzarlos directamente.

Post escrito por Iñaki Otazua.

Puedes seguir sus rodadas en https://fly-urrun.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.