Os voy a contar lo que os podéis encontrar en el Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar en Almería por si alguien se anima y decide pasar unos días por allí. Es una zona que me gusta y, por cercanía, suelo ir todos los años unos días. Debido a las altas temperaturas os recomiendo ir en los meses anteriores y posteriores próximos al verano, que a parte de la aglomeración típica del verano os ahorraréis algo de dinero en el alojamiento.

Es un parque de origen volcánico, el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica y uno de los últimos reductos de costa virgen del Mediterráneo. A nivel de accesibilidad no es nada del otro jueves, hay que tener en cuenta que es uno de los pocos parques naturales donde se tiene consciencia estética con el entorno en la construcción y modificación de la costa (aunque como dicen en mi pueblo ‘en todos sitios cuecen habas’). Los pueblos costeros han estado vinculados a la pesca, ya que ha sido su principal fuente de alimento y de riqueza; aún así mucha gente se vio obligada a emigrar a tierras mas prosperas quedando pueblos abandonados como el pequeño pueblo de San Pedro. Dicho pueblo que sigue sin estar conectado a la red de agua potable ni a la eléctrica, en los años 80 una serie de jóvenes (principalmente centro-europeos) decidieron establecerse y recuperar la zona, creando uno de los enclaves de movimiento hippie más conocidos en toda Europa. Actualmente existe un interés turístico en visitar la zona, la pega es que únicamente se puede acceder a pie (varios kilómetros de montaña) o en barco desde las Negras que es la población más cercana.

San Pedro es uno de los enclaves de movimiento hippie más conocidos en toda Europa.
La zona está muy vinculada a la artesanía no solo la hippie, por ejemplo la artesanía de Nijar viene avalada por generaciones de alfareros y artesanos que con sus manos fabricaban desde azulejos hasta los cántaros, tinajas, platos y mantas, utilizados en todas las casas de la comarca, en la actualidad no hay tantas fábricas como antiguamente y la cerámica decorativa constituye la principal actividad. Lo mas bonito de Nijar es su casco histórico, en el centro se encuentra la Plaza de la Glorieta, donde se sitúan el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación; también aquí tenéis bares y restaurantes y donde aparcar el coche ya que os aconsejo moveros con él si os desplazáis en silla o con bastones, las cuestas son muy pronunciadas. No os vayáis de Nijar sin subir a la atalaya donde hay una vista esplendida de toda la zona, si os apetece echad un vistazo a esta imagen para ir abriendo boca.

Rodalquilar es un pueblo minero de visita obligada
Volviendo al Cabo, ya que Nijar está en el interior, os aconsejo que os lo recorráis todo ya que la carretera está muy bien conservada, tenéis muchos miradores donde parar y las distancias son cortas, de esta forma no os limita el lugar de alojamiento. Dedicar como mínimo un par de días para ver la zona entre San José, Rodalquilar y La Negras. El pueblo minero de Rodalquilar es de obligada visita, subir hasta la parte más alta donde se puede ver la antigua mina ¡¡¡¡Impresionante!!!!

En esta zona se encuentran las instalaciones de la Junta de Andalucia donde tenéis un museo que os habla de la zona minera y de todo el parque, también hay un jardín botánico que se puede visitar con silla de ruedas de forma autónoma y cómoda. En esta zona si os acercais a la playa tenéis varias, una que me gusta es El Playazo. Si necesitas un acceso adaptado a la playa lo tienes en Cabo de Gata y en San José. Para comer podéis ir a la Isleta del Moro hay varios sitios en el mismo paseo marítimo con unas vistas espectaculares.

Otro día lo dedicáis para visitar el Cabo de Gata, donde es obligado subir al faro, dar una vuelta por las salinas, por supuesto el paseo marítimo del pueblo de Cabo de Gata y no os podéis ir sin comer en La Goleta que está en el mismo paseo,reservar antes de ir, www.lagoletacabodegata.com
Llegando al faro a mano izquierda hay una carretera con una señal de ‘camino sin salida’, pues os aconsejo que os metáis ya que son varios kilómetros de carretera asfaltada y ancha con unas vistas increíbles. Esta información y toda la que necesitéis la podéis recibir en uno de los varios puntos de información del Parque, yo suelo acercarme al punto de información del Pozo de los Frailes (muy cerca de San José), es cómodo de parar y os van a atender muy bien.
Animaros a pasar unos días por estas hermosas tierras ¡No os defraudará!
Escrito por Edu.