El verano de  2009, Izaskun y yo hicimos un viaje que teníamos pendiente desde años a París, la Ciudad del Amor y de la Luz.  Han pasado ya unos años pero lo recuerdo como si fuera ayer.

París, la Ciudad del Amor y de la Luz
París, la Ciudad del Amor y de la Luz

VIAJE.

El viaje lo hicimos en tren desde Hendaya. Valoramos la opción de ir en avión pero el tren me resulta más cómodo porque entro directamente con mi silla sin tenerla que facturar y con el consiguiente riesgo de que me la pierdan o rompan. Por otra parte, el tren, www.tgv-europe.es, nos dejaba en Montparnasse, en pleno centro de París y por consiguiente mucho más cómodo para llegar a cualquier sitio. Otra de las ventajas del tren es que hay salidas para París cada 30 ó 60 minutos, dependiendo de las horas. Es cierto que el viaje es más largo que en el avión, (unas 5 horas en total) pero compensa porque tampoco hay que llegar antes.

Viaje hasta París en tren
Viaje hasta Paría en tren

La reserva de los billetes intenté hacerla a través de la web de la compañía de tren TGV http://www.tgv-europe.es/es/home/?&_LANG=ES, pero fue imposible bloquear la plaza para discapacitados así que finalmente lo reservé a través de agencia. La plaza reservada está en Primera Clase aunque el precio es de turista. Existe la posibilidad de hacer todo el viaje en la silla de ruedas o bien pasarse a un asiento del propio tren. Yo hice la mitad del viaje en cada opción.

TRANSPORTE PÚBLICO

Para subir al tren había personal de la compañía esperando mi llegada y con una plataforma salva escaleras vertical me subieron al tren. Bueno mejor dicho entré yo sólo porque quedaban las entradas a cota cero y no necesité ayuda alguna.

Calles planas y edificios de París
Calles planas y edificiones de París

Una vez en París cogimos un taxi para llegar al hotel. Al taxi no se podía subir directamente con la silla pero en mi caso puedo hacer transferencias y echamos la silla al maletero. De todos modos los días siguientes utilizamos los autobuses urbanos. En las marquesinas indican las líneas que están adaptadas. Los autobuses adaptados llevan unas pequeñas rampas que salen automáticamente y que quedan en la mayoría de los casos a cota cero con las aceras por lo que el acceso a los mismos es sencillísimo. Los chóferes son muy educados y hacen cuantas maniobras sean necesarias para dejar el autobús lo más cercano posible a la acera y facilitar así el acceso. Dentro del autobús hay una plaza reservada para sillas de ruedas.

MONUMENTOS.

París en sí mismo es un monumento.

Es una delicia pasear junto al Sena viendo la infinidad de puentes que lo atraviesan y disfrutando de las actuaciones espontáneas de todo tipo de grupos musicales, pintores, gimnastas, equilibristas y demás artes imaginables. Perderse por cualquiera de sus calles, disfrutar de un delicioso café frappé (eso sí al módico precio de 7 € la unidad) en una terraza mientras ves pasar a gente de todo tipo y modelo es una opción para quienes como yo, disfruten de los pequeños momentos que nos regala la vida.

Terrazas de bares y cafeterías en las calles de la ciudad
Terrazas de bares y cafeterías en las calles de la ciudad

Los usuarios de sillas de ruedas tenemos acceso preferente por lo que no hay que hacer filas

Por conocer y visitar, Notre Dame (visitable una parte para usuarios de silla de ruedas), Torre Eiffel (sólo posible la opción hasta el segundo piso para silleros), Museos como Louvre y Orsay entre otros son completamente accesibles, Sagrado Corazón en Monmatre ( acceso por ascensor desde la casa del cura), Arco del Triunfo (no hay posibilidad de subir a su parte más alta si no es por escaleras, Saint Chappel (acceso por ascensor desde Palacio de Justicia) etc. En todos los casos, los usuarios de sillas de ruedas tenemos acceso preferente por lo que no hay que hacer filas. En lugares como la Torre Eiffel en la que las colas para conseguir entradas y posteriormente acceder eran de más de 2 horas, lo cierto es que uno se alegraba de que esto de la silla tenga sus ventajas. Por otra parte la entrada a los museos es gratuita tanto para la persona con movilidad reducida como para un acompañante.

Torre Eiffel
Torre Eiffel

Las posibilidades son infinitas, Universidad de la Sorbona, Plaza Vendome y aledaños (es algo parecido a la milla de oro madrileña), Hotel de la Villa, la pequeña Isla, Le Pigalle con el mítico Moulin Rouge, Montmatre o barrio de los pintores donde todo huele y sabe a bohemio, Galería Lafayette, Ópera… Infinitas son también las iglesias de todo tipo y modelo que encuentras en cualquier parte. Los edificios son majestuosos y a los pies de los mismos la vida en la calle. Puestos de flores y fruta fresca junto con coquetas terrazas inundan las aceras. Podría seguir escribiendo eternamente pero siempre quedaría algo más por decir de modo que Paris es para conocerla y vivirla.

Zonas turísticas
Zonas turísticas

ACCESIBILIDAD.

Las calles tienen en general las  aceras rebajadas y los edificios son en su mayoría accesibles. Baños adaptados los encontramos muy a menudo aunque es habitual que estén un tanto sucios o no del todo bien las adaptaciones porque falte alguna barra o porque las dimensiones sean limitadas.
Se nota que llevan años trabajando la accesibilidad porque todas las nuevas construcciones son accesibles y en las antiguas ya están actuando con celeridad.

Por las calles de París
Por las calles de París

 

HOTEL.

Nosotros nos alojamos en Mercure Paris Gare de Lyon http://www.mercure.com/gb/hotel-2217-mercure-paris-gare-de-lyon/index.shtml
Es un hotel cómodo por su ubicación a escasos 5 minutos del Sena y a 15 minutos andando de Notre Dame. No tiene grandes lujos pero su relación calidad precio es buena. Lo mejor de todo, los desayunos que son de gran cantidad y calidad. Tiene 8 habitaciones adaptadas bien comunicadas con el ascensor. El baño de la habitación es grande pero tiene bañera con un asiento metido en el interior que dificulta bastante el uso, yo no me pude bañar porque si entraba no salía. El inodoro estaba bien, con barras abatibles a los dos lados, aunque el alza me la llevé yo de casa. Con el lavabo tuve algún problema porque no podía acercarme ya que había una especie de mueble y tenía que lavarme la cara o los dientes de medio lado.

Estuvimos una semana y nos quedamos con ganas de más. Siempre digo que con todo lo que hay por conocer en el mundo no merece la pena repetir destino pero esta vez me contradigo ya que a París intentaré volver de nuevo.

Escrito por Kity.
www.facebook.com/equalitasvitae

@equalitasvitae


 

6 COMENTARIOS

  1. gracias por la informacion; viajo desde Chile con mi hermano y me preocupaba el tema de accesibilidad para el. estas sugerencias son geniales.

    • Nos alegra infinito que te resulte útil. Es nuestra mayor recompensa. Si en algo más te podemos ayudar no dudes en decirnoslo.
      Un abrazo rodante 🙂

  2. hola Kity, soy conchi y he visto tu reportaje sobre parís y esta muy bien, soy usuaria de silla de ruedas y queremos ir a parís este próximo mes de diciembre, y me gustaría preguntar si en el hotel que estuviste hay problema de acceso para la entrada principal ya que pensamos ir en silla eléctrica y si el hotel te quedaba muy lejos del centro, lo digo por si te tienes que mover en autobús o tren.
    Muchas gracias,
    Un saludo

    • Hola Conchi,
      El hotel tiene entrada a cota cero y no recuerdo tener problemas de movilidad más allá de que el baño tenía bañera.
      Está ubicado bastante bien, a unos 10-15 min andando de Notre Dame. Nosotros hicimos prácticamente todos los recorridos andando aunque hay bastante transporte público adaptado. Lo poco que lo utilizamos fue el bus. Del metro no te se decir..
      Espero que lo disfrutes muchísimo.
      Un abrazo rodante 🙂

  3. Maravilloso encontrar alguien que aclare dudas sobre viajeros en silla, viajo en 1 mes con mi hermano, él va en silla y de verdad me tenia medio asustada no tener algunas cosas claras, ya solo me queda resolver como elegir buses para desplazarnos.
    Saludos y mil gracias por el aporte

    • Hola! En general el transporte urbano no presenta problemas. Nosotrs hace año que estuvimos y aunque casi todo lo hacíamos andando para disfrutar de la ciudad, cuando tuvimos que utilizar el transporte público no tuvimos problemas. Los buses llevan plataforma o rampa y zona reservada para silla.
      Disfrutad del viaje!
      Un arbazo rodante 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.