Como cada año en primavera vamos a una región de Alemania para participar en la GTM, una feria organizada por Turismo de Alemania para conocer la oferta turística del país. Esta vez ha tocado Renania del Norte- Westfalia, uno de los 16 estados federados, ubicado al noroeste del país.
En concreto hemos estado en la ciudad de Essen aunque también hemos visitado alguna otra cercana que os iré comentando en el post.
Cómo llegar
Essen está a media hora de distancia del aeropuerto de Dusseldorf. Desde allí podéis llegar en tren. En este enlace puedes seleccionar las fechas y horas en las que quieres viajar, y en este otro enlace encontrarás información detallada sobre aspectos que debes tener en cuenta si viajas con silla de ruedas.
Otra opción es que contratéis transporte adaptado. En esta zona tenéis una empresa de transporte para pasajeros con conductor que tienen varias furgonetas adaptadas. En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad.

En la ciudad hay un servicio de transporte público que está a mitad de camino entre el metro y el tranvía. Es una buena opción para moverse en función de la zona en la que estéis pero es importante que tengáis en cuenta que no todas las estaciones son accesibles. En algunas, hay una diferencia de altura entre el tren y la plataforma o suelo, así que puede que necesitéis ayuda.


Dónde dormir
En cuanto al alojamiento hay infinidad de hoteles e imagino que la gran mayoría son accesibles y disponen de habitaciones adaptadas. Nosotros nos alojamos en Motel One, un hotel ubicado en pleno centro histórico de la ciudad desde el que poder movernos fácilmente por el casco histórico.

En cuanto a la accesibilidad del hotel nos resultó curioso que para acceder a diferentes áreas como los ascensores o el salón de desayunos, hay 2 o 3 escaleras. Colocan rampas portátiles y se puede acceder aunque dependiendo de la destreza, quizá puede que necesitéis ayuda. Por otro lado, los pasillos y las habitaciones tiene suelo de moqueta. Yo me manejé bien pero lo digo porque algunas personas me decís que esto os limita la movilidad.

Hay 6 habitaciones accesibles, todas de similares características. Son muy amplias y cuentan con baño equipado con barras de apoyo, espacio de transferencia y ducha a cota cero. El asiento de la ducha no nos pareció muy seguro ya que era un taburete, de grandes dimensiones pero sin respaldo. Ya les comentamos la posibilidad de sustituirlo por una silla. En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad detallada.

De todas formas, otras compañeras estuvieron en el Atlantic Hotel y en el Sheraton. Echadle un vistazo a sus habitaciones y baños accesibles por si os encaja mejor en cuanto a vuestras necesidades.
Qué visitar en Essen
Aunque la zona da para muchísimo más, nosotros sólo pudimos visitar los lugares más esenciales de Essen y un par de rutas más. Más que suficiente para estar 4 o 5 días y después podáis completar con Colonia o Dusseldorf.
Visita en realidad virtual en el centro histórico
Empezad visitando la oficina de turismo donde os van a facilitar todo tipo de información y horarios sobre los lugares para visitar. Además os ofrecerán la posibilidad de realizar una visita en realidad aumentada muy curiosa por todo el centro. Te dejan unas gafas de realidad virtual y un dispositivo móvil que debes llevar puesto mientras paseas por la ciudad. En diversos puntos van saliendo en tus gafas diferentes personajes que te cuentan momentos históricos que se han vivido en Essen.

Las explicaciones van en inglés y al principio cuesta un poquito pillarle en el tranquillo pero una vez que lo tienes es una experiencia chula.
Reloj de carrillón
A poquitos metros está el reloj de carrillón. Es muy típico en muchas ciudades alemanas y Essen no podía ser menos. Cada hora y después de las campanadas empiezan a abrirse diferentes compuertas de las que salen muñecos representando escenas de la ciudad.

Catedral
Otra de las joyas del casco histórico es su catedral. Un edificio del siglo XI que ha resistido a los avatares de la vida y ha mantenido su esencia pese a los cambios producidos en los edificios que la rodean. De estilo gótico fue reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial.

La entrada principal tiene escaleras pero por el lateral tenéis una entrada con rampa que lleva directamente al claustro y desde ahí encontraréis otra puerta por la que se accede al interior del templo. En este enlace encontraréis toda la información de accesibilidad.

Iglesia del mercado
A muy poquitos metros está la Iglesia protestante. Es muy curiosa porque desde fuera parece que vas a encontrar un edificio tradicional pero en su interior la estética es llamativa. Hay un gran cubículo de cristal azul que va de suelo a techo que nos llamó mucho la atención. Además, la iglesia hace la función de pequeño museo en el que se exponen obras y manualidades de los propios miembros de la comunidad.

En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad de esta iglesia.
Museo Folkwang
Otra de las paradas más que recomendable en Essen es este museo. Un impresionante edificio que alberga obras pictóricas, escultóricas e instalaciones artísticas súper innovadoras.

Vais a poder ver obras de pintores como Renoir, Picasso, Bizarro, Monet o Van Gogh. Esto siempre impresiona pero personalmente disfruto mucho más con performances de arte contemporáneo. Había muchas y variadas. Una de ellas era una gran pantalla que proyectaba la imagen en directo de la entrada al museo distorsionando las figuras según se movían.

Otra de las instalaciones simula ser un gigantesco casco hecho de madera y compuesto por un gran número de celdas en cuyo interior hay elementos expuestos.

Es un museo en el que podéis pasar horas y horas e incluso comer en su cafetería. Una cosa que me llamó la atención fueron lo que ellos llaman «habitaciones del silencio» y yo asemejo con «el rincón de pensar», un espacio con sillones donde reflexionar sobre toda la información que hemos ido recibiendo durante la visita y donde relajarnos.
Por supuesto, el museo es accesible. Aquí tenéis toda la información de accesibilidad.
Mina de carbón de Zollverein
Essen ha sido tradicionalmente una ciudad industrial donde la minería fue uno de sus motores económicos durante muchos años. En concreto la mina de carbón de Zollverein fue la industria más relevante de la ciudad y hoy en día se puede visitar turísticamente. Es una auténtica ver cómo un entorno industrial como éste se puede convertir en un espacio cultural en el que además de haber un museo repartido en diversas salas y plantas de la antigua mina, hoy en día se celebran eventos, conciertos y actividades culturales.

En su interior, además encontrarás el Red Dot Design Museum y el Rurh Museum.
La mayor parte del recorrido es accesible con silla de ruedas, hay baño adaptado e incluso hay estaciones táctiles para personas con discapacidad visual. Pincha aquí para más información de accesibilidad.

Villa Hügel y ciudad jardín de Margarita
Fuera del casco histórico de Essen pero a escasos kilómetros se encuentra Villa Hügel, un palacete en el que la afamada familia Krupp (os sonará por los ascensores Thyssen-Krupp) vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día se puede visitar el interior del edificio y recorrer algunas de sus estancias y salones mantenidos tal cual fueron en su momento de esplendor.

Además, este espacio se utiliza para organizar eventos culturales, conciertos y exposiciones. Por el exterior podréis pasear por sus zonas ajardinadas en una finca de varias hectáreas de extensión.

El recorrido por el interior del palacio es accesible para personas usuarias de silla de ruedas. En este enlace está toda la información de accesibilidad.
Después de esta visita fuimos a conocer la ciudad jardín de Margarita, una zona residencial que la familia Krupp construyó en Essen para que su empleados vivieran en un entorno amable, rodeados de jardines y zonas verdes, tratando de transmitir su filosofía de amor por la naturaleza y el bienestar de la familia a sus empleados.

Hoy en día esta zona de la ciudad sigue siendo gestionada por la Fundación Krupp. Quienes quieran vivir allí ya no necesitan ser trabajadores de la familia pero sí deben solicitar una vivienda allí para alquilar. La lista de espera para el alquiler debe ser muy larga ya que hay familias que una vez instaurados allí, no quieren dejar esa zona.
Qué visitar en los alrededores
Para los amantes del futbol, a poco más de media hora de distancia de Essen podréis disfrutar de dos apasionantes visitas a los estadios de fútbol de Schalke 04 y el Borussian de Dortmund 09.
Estadio Schalke 04
Tuvimos la oportunidad de visitar el estadio en el que Raúl estuvo durante un tiempo y donde dejó su impronta. DE hecho ya en la entrada nos recibe un enorme mural en el que una de las figuras que aparece es la suya.

La visita fue muy pasional, la guía que nos hizo la visita transmitió el amor que los aficionados del Schalke tienen por su equipo y el agradecimiento que a su vez el equipo tiene por su afición. Nos explicaron algunas curiosidades como que cada semana se desmonta el césped del estadio para sacarlo al exterior a airearse y antes de cada partido lo vuelven a colocar. Otra de las cosas curiosas es que en el interior del estadio hay una capilla, de forma que los aficionados que lo deseen pueden casarse allí o celebrar bautismos. Por lo que nos dijeron esto es bastante habitual. Pudimos acceder a la zona VIP y pasear por las gradas. Aunque en general la visita es accesible para silla de ruedas, hay una parte de la visita que no lo es, en concreto los vestuarios y la zona de relax de los jugadores.

En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad de la visita.
Estadio Borussian de Dortmund 09.
Una cosa nos quedó clara y es que en Alemania el fútbol es casi una religión. Otro de los lugares que visitamos fue el estadio de Borussian de Dortmund. Este estadio es menos moderno que el anterior pero la visita como tal nos pareció más impresionante. No sólo recorrimos el exterior y las gradas sino que pudimos acceder al propio campo de fútbol (aunque tenían acordonado el césped) y sentarnos en los asientos de los futbolistas o del entrenador.

Aquí además sí pude bajar con la silla de ruedas a los vestuarios. ¿Sabías que cada uno de los jugadores tiene su espacio reservado con nombre y fotografía en el vestuario?

Además, hubo un momento muy curioso en la visita en la que la mayoría de los participantes entraron en el túnel por el que salen los jugadores al campo en cada partido y se sintieron como ellos. Durante unos instantes se apagaron las luces y se hizo el silencio. De pronto una luz tenue apareció y con ella llegaron destellos y una música a gran volumen con sonidos de fondo que emulaban a la afición jaleando, aplaudiendo y cantando. Fue un momentazo que los más aficionados al mundo del fútbol seguro que disfrutaron como niños. Este es el único punto no accesible para silla de ruedas. El resto sí lo es y lo podéis ver en este enlace.

De ahí pasamos a ver el Museo del Club donde nos explicaron la historia desde sus inicios, allá en 1909 hasta el día de hoy. El porqué del Muro Amarillo, los momentos más críticos del equipo y los más dulces, todo ello en varias salas completamente accesibles.

Hasta aquí, nuestra experiencia visitando esta región alemana con silla de ruedas. Espero que estas ideas os sirvan por si estáis por la zona y queréis organizar una escapada para 2 o 3 días.
Post escrito por Kity