Este año he podido volver a viajar a un país que tanto me gusta y donde siempre que acudo, encuentro un sin fin de experiencias nuevas que vivir y con las que disfrutar, así como cargarme las pilas para muchoooo tiempo.

Hotel donde nos alojamos
Hotel donde nos alojamos

Nuevamente he vuelto a ir a ver a mis amigos de Alemania (este ha sido mi tercer viaje) y aunque los nervios del viaje me traicionaron un poco, así como ese «dilema» de la posible huelga de vuelos de Iberia…todo ha sido realmente estupendo y ahora que regresé, no puedo si no que recordar todo con mucho cariño y con el deseo de pronto volver

Ciudades llenas de encanto, llanas y fáciles de transitar para una persona con una silla de ruedas.

Habitualmente todo está perfectamente adaptado, pero bien es cierto que por el clima o el gusto de los alemanes, así como supongo por su durabilidad, es fácil encontrar zonas muy adoquinadas o con ciertos «traqueteos» a los cuales no cabe más remedio que la paciencia. Gusta mucho de los sitios con arenilla y gravilla (esto es «mortal» para las ruedas pequeñas, siempre tiendo a pensar se me van a romper o quedar en el lugar)…por suerte, todo o casi todo, se acaba solventando.

Durante más de una semana y media, mis amigos me han llevado por lugares conocidos y desconocidos, de la zona sur de Alemania; Mannhaim, Wittlich, Heddesheim, Ludwigburg, Sinsheim..así como pequeñas poblaciones vinícolas ¡¡ maravillosas !!

Casas coloridas en un pueblo de al lado
Casas coloridas en un pueblo de al lado

Mi llegada se produjo el día 24 de Abril de 2012. El salir con retraso de Sevilla y coger por los «pelos» el avión en Madrid para Frankfourt…sin tiempo para ir al baño, con todas las horas de avión por medio, ya hizo mi estómago me fuera a dar molestías por muchos días del viaje, pero creo supe intentar reponerme para que este no me fuera a dar las «vacaciones» y disfrutar lo más posible con tanto bueno como tenía por ver y sobre todo por estar con mis amigos, con los que estas mismas fechas cumplíamos los ¡¡ 20 años de conocernos, como nuestra Exposición Universal de 1992 en Sevilla, el lugar de nuestro encuentro !!

Llovía y hace bastante fresco, pero es lo normal al llegar a Alemania, aunque nada sería comparable al calor y las altas temperaturas que me iban a preceder a los pocos días y que si fue toda una sorpresa (el mundo al revés, pues luego supe que en esta mi zona de España caía el agua y bajaban las temperaturas de modo notable)

Moto con sidecar aparcada en una de las calles
Moto con sidecar aparcada en una de las calles

Abrazos, besos y algunas charlas en el coche, camino al «conocido» hotel Leonardo, que ha sido siempre mi estancia en los años que he viajado al país germano. Esta cerca de la casa de mis amigos (no puedo quedarme con ellos, al ser totalmente imposible acceder al baño con mi silla de ruedas) y así todas las mañanas me pueden recoger, para desayunar juntos e irnos a nuestros destinos sorpresas de cada día.

La habitación eran realmente agradable y aunque no hablan nada más que alemán e ingles (lenguas totalmente desconocidas por mi) son gente maja…aunque aún me pregunto como narices piensan alguien puede acceder facilmente al WC con la disposición de la barra que han colocado junto al mismo…pero en fin, esa es otra historia de la que aún no sé como he podido arreglármelas solo, sin que me ocurriese nada, pero supongo es más la necesidad, que agudiza el ingenio…pero es una locura lo que uno en silla de ruedas tiene que hacer para intentar estar lo mejor posible.

Podría estar contando muchas cosas, pero como tampoco es mi intención alargar innecesariamente esta entrada, decir que me voy a centrar en unos lugares muy concreto que me han llamado mucho la atención; el fabuloso museo de medios de transportes de todas las épocas de Sinsheim, la preciosa ciudad de Mannhaim, el grandioso palacio de Karlsruhe o el excelente día vivido con una amiga de Sevilla, que vive en Alemania, llamada Ludwigburg (lleno de jardines y de lugares para que los más pequeños puedan jugar, como un parque en donde se encuentra una zona dedicada a los cuentos infantiles alemanes, de lo más simpático y hasta daba un poco de miedo algunas «brujas» que habían puesto por el recinto).

Hacía años que deseaba conocer este museo. Ya había estado en el «hermano» menor (el segundo más grande de Europa) en mi anterior viaje a Alemania.

Fachada y entrada del Museo
Fachada y entrada del Museo

En esta ocasión se ha podido hacer posible la visita al que es el museo más grande de nuestro continente y del mundo. Volví a quedarme boquiabierto y mis ojos no sabían donde mirar, qué mirar o qué hacer ¡¡ grandioso y sumamente interesante para todo aquel que guste de ver motos, coches, aviones, maquinarias….modernas, antiguas…y como amante de los aviones, estar frente a los más grandes vistos por el hombre…ha sido un verdadero sueño:

El Tupolev ruso y el Concorde franco-británico. El resto hay que verlo para creerlo. Ojalá podáis ser testigos de estas maravillas que yo he visto ahora y espero así me lo conteis.

Conocí la ciudad universitaria de Karlsruhe en mi primer viaje, hace ya unos ocho años.Fue la ciudad donde vivió mi gran amigo Joachím (ahora cambió su residencia para vivir con su pareja, a una ciudad más pequeña pero igual de bonita que el resto de ciudades alemanas) así que queríamos revivir un poco y conocer lugares que no dio tiempo la vez anterior; jardines del Palacio, jardines del Zoológico (no me gustan estos parque de animales, pero su entorno era gratuito y estaba cuajado de flores por todos los lugares, principalmente tulipanes de miles de colores) o calles de la zona céntrica donde compré alguna cosa e incluso me regalaron un pareche estupendo para poner en mi chaqueta de cuero.

Casas coloridas de un pueblo cercano
Casas coloridas de un pueblo cercano

La imagen donde está Epi, pertenece a un pueblo donde paramos para almorzar. Se trata de una zona dedicada a los vinos (en los alrrededores eran cientos las plantaciones de viñedos por las que pasábamos, así como llenos de grandes molinos eólicos que configuraban un aspecto realmente precioso….entre el día tan soleado, el cielo azul con algunas nubes blancas….hizo que la comida en esta población seguramente me resultara aún más rica de lo que ya era.

Epi en la Torre del Agua, en Mannhaim
Epi en la Torre del Agua, en Mannhaim

Junto a unas ricas patatas fritas, disfruté de algo así como un «filete de salchichas» que al parecer es muy típico de tomar entre los germanos. Me gustó muchísimo y si a ello le acompañamos con un delicioso vino blanco, tirando a dulzón…con un cierto «amargor» al final…resultó un delicioso manjar. Encima fuimos a estar en una casa de comidas, en cuya fachada ya había visto muchas campanitas, pues la cosa era que en distintas horas del día…¡¡¡ interpretaban «campaneando» canciones típicas de la zona !!!…era casi como estar en el interior de una cajita de música, mientras comía, escuchaba a su vez el sonido del agua de una fuente caer….el silencio de las personas que tomaban su café o simplemente leían mientras tomaban el Sol….¡¡ un lujazo !!

En Mannhaim estuve ya en los últimos días. Se trata de una gran población. Es muy conocida por su «Torre del agua» (en la que aparece Epi) y cuenta con una grandísima zona comercial-peatonal, igualmente «famosa» por sus concurridos tranvias que dan una imagen bastante curiosa, sobre todo para aquellos que no vemos habitualmente esta «estampa» en ciudades españolas.

Zona comercial-petonal en Mannhaim
Zona comercial-peatonal en Mannhaim

Desayunamos en una terraza muy concurrida de la zona peatonal, cerca del café «Diablitos» y con un Sol radiante. De allí nos dirigimos al centro comercial donde trabaja un conocido y aprovechamos para comprar los primeros regalitos que traernos para España. Precios muy acequibles, claro que no fui a algunas de las muchas tiendas de lujo que existen también en las calles de esta ciudad. Pero ver sus escaparates o entrar para ver sus artículos resulta de lo más curioso….¡¡¡ y rabioso !!!

Había que aprovechar las últimas horas con mis amigos y esa misma noche la disfrutamos cenando, de pizzas y otras exquisiteces italianas, para ir ya recogiendo «bártulos» y pensar que nos debíamos regresar a casa….pero eso, ya es otra historia.

Me encanta Alemania, sin duda alguna es un destino totalmente distinto a lo que pueda ser España. Podrán gustarte más unas cosas que otras, pero comparar resulta absurdo, pues son mentalidades diferentes y un ritmo de vida distinto. Lo mejor es disfrutar de todo cuanto conoces para eso llevarte de aprendizaje y de satisfacción si ello es grato para ti.

Socialmente envidio muchas cosas de las que han conseguido y en las que España está a muchos años de aún disfrutar, pero sin embargo es innegable esa calidadez personal en el trato, esa vida más en la calle (algunos días parecía todo el mundo estaba enfermo, por no verse nadie en las calles, es algo que llama mucho la atención, al tener esos grandes jardines y hacer días de Sol…y ver las calles totalmente vacías en pueblos y lugares por donde transitábamos)…pero me gusta y me siento realmente contento la vida un día me diera la oportunidad de conocer a dos personas tan fantásticas que me han cambiado la vida por completo siendo parte de lo que hoy soy…guste más…o menos ¡¡ pero este soy yo !!

¡Hora de comer!
¡Hora de comer!

Esta «historia» de este mi tercer viaje germano, se cierra. Dejando mucho que contar, que transmitir y que enseñar.

Escrito por Toni Martín.

Podéis seguir sus rodadas en:

http://tonimartin2006.blogspot.com.es/

5 COMENTARIOS

  1. Hola tony , me gustaría contar mi ultimo viaje a munich y poneros fotos y todo eso pero soy nueva en el blog y no se como hacerlo , si pudieras ayudarme un poco te lo agradecería , un saludo y hasta pronto.

    • Hola Rocío, soy Kity, el administrador del blog y estaremos encantados de contar contigo como una sillera viajera más. Te enviamos un correo explicándote qué debes hacer para formar parte de SillerosViajeros y contarnos todas tus experiencias viajeras. Un abrazo rodante 🙂

  2. Hola a tod@s,
    Es la primera vez que escribo por aquí, aunque ya vengo algún tiempo siguiendo vuestra pagina ya que también voy en silla y me parece muy útil (fantástico de hecho :)) conocer de antemano lo que nos podemos encontrar!
    El tema es que tengo en mente ir a Múnich en septiembre/octubre pero al no encontrar nada muy detallado sobre moverse en silla por allí me tira un poco para atrás y he visto el comentario de Rocio que podría ser de gran ayuda!
    La duda es si tenéis pensado colgar el viaje de Rocio o, en caso que no, si podría mandarme ella a mi correo info de que tal le fue!

    Un saludo y gracias de nuevo por la pagina!

    • Hola Cristian, no está publicado el viaje de Rocío porque no lo ha enviado. Le vamos a hacer la consulta directamente a Rocío por si te pudiera ayudar para tu próxima escapada.
      Un abrazo rodante.
      Kity

  3. Hola Cristián ya kity me comento por lo privado y ya le e mandado el viaje para ke el lo publique , en cuanto el pueda lo publicará y espero ke te sirva de ayuda , si tuvieras alguna duda aki estoy para ayudarte en todo lo ke pueda y comentarte ke no te preocupes ke munich esta bien para rodar e visto otros lugares mas complicados como París o Italia , hace poco publique el de praga y viena ke estuvimos en mayo , echale un vistazo por si te animas para otra vez 🙂 , un abrazo rodante y ya sabes aki estamos .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.