Acabamos de volver de una breve escapada de 2 días a la Sierra Norte de Madrid, una zona tan conocida para quienes viven en la capital como desconocida es para el resto y que realmente merece la pena descubrir.
En esta ocasión fuimos de la mano del equipo de Villa San Roque que se encargan de promover el turismo en esta zona compuesta por más de 40 municipios. Quieren apostar muy en serio por promover el turismo inclusivo y empezaron el año pasado haciendo un inventario de lugares con accesibilidad para que todos los podamos disfrutar. En esta línea, seleccionaron 3 pueblos para que nos acercáramos a conocerlos, ver cómo estaban y compartir nuestras impresiones y nuestra experiencia. La verdad es que íbamos con las expectativas bajas porque prácticamente no conocíamos nada de la zona pero, tengo que deciros que nos sorprendió mucho y para bien. Os cuento lo que vimos e hicimos, aunque ya os adelanto que tendremos que volver sí o sí porque esto es una mínima parte de lo que esconde este destino. Si quieres conocer más sobre Sierra Norte de Madrid pincha aquí.
Dónde dormir
Apartamento turístico alquiler integro

Nosotros nos alojamos en Casa los Diezmos, en Patones. Se trata de una antigua casa reconvertida hoy en alojamiento turístico compuesto por 3 apartamentos. Uno de ellos, llamado Marrakech, está en la planta baja y es accesible para silla de ruedas. Este apartamento tiene 3 habitaciones dobles, todas ellas con baño, y una de ellas con baño accesible.

El baño tiene ducha a cota cero, te puedes duchar desde el propio inodoro, que a su vez está equipado con una barra abatible por el lado de acercamiento. Aprovechando que estábamos allí ya le hicimos algunas sugerencias a Mariló, su propietaria, como colocar barra de apoyo también en el lado contrario del WC para facilitar la transferencia.

En este enlace encontrarás todos los detalles de accesibilidad y podrás contactar con la propietaria para pedir más información o gestionar tus reservas, si lo necesitas.

Desde esta habitación accesible hay salida a cota cero a la terraza y a través de una rampa se puede bajar directamente al jardín.

El apartamento es un capricho, todo decorado con estilo marroquí y en el salón encontraréis una curiosa colección de radios y televisiones antiguas.
Alquiler por habitaciones
DE todas formas, si eres de los que prefieres una habitación en régimen de alojamiento y desayuno aquí te dejo información de Casa Rural Los Melones, un caprichoso hotel rural que cuenta con 1 habitación en planta baja adaptada para silla de ruedas. Además, la habitación es tan grande que puede ser triple y sigue habiendo sitio para moverse sin problemas. Esta opción es buena cuando viajas con peques, que todavía no están para dormir en otra habitación solos pero no caben en la cama compartiendo con adultos.

En este enlace te dejo toda la información de accesibilidad y contacto directo con el establecimiento.

Esta casa rural ofrece también la posibilidad de realizar talleres de cerámica con los propietarios, que son artesanos ceramistas, podrás alimentar a las gallinas que tienen en el corral y alucinar con una impresionante colección de cactus que tienen en el invernadero.
Qué visitar
Torremocha de Jarama

Aunque parezca increíble, en Torremocha del Jarama se encuentra la Capilla Sixtina del arte románico madrileño. La Iglesia de San Pedro Apóstol, en un inicio fue una ermita de principios de la Edad Media, se reconvirtió en Iglesia a partir de 1556 y alberga en su interior unos magníficos frescos.
La iglesia es accesible con entrada a cota cero. En este enlace tienes toda la información de accesibilidad.

Frente a la iglesia hay una curiosa fuente con tinajas bajo las cuales hay antiguas bodegas. En una de ellas hoy se realizan de forma artesanal los más que famosos quesos de Quesería Jaramera.


Algo que nos sorprendió fue el espíritu cultural y artesanal que hay en este pueblecito, con una gran cantidad de artesanos que trabajan en las más diversas disciplinas y que realizan constantemente talleres y exposiciones para dar a conocer su arte.
Pincha aquí para conocer la Ruta Accesible de Torremocha.
Especialmente interesante es el Espacio Torrearte, un lugar que además de albergar el Museo de la Agricultura, cuenta en su interior con pequeños talleres artesanales de cerámica, aceite, jabones, quesos, miel, panadería vegana y muchísimas cosas más.

Pincha en este enlace para tener más información de accesibilidad de Torrearte así como para contactar directamente con ellos para reservar tu visita.
Además, si te gusta el turismo de experiencias, podrás realizar catas comentadas o talleres presenciales con los propios artesanos en este espacio.


Nosotros decoramos nuestra propia vajilla con Letografía y participamos en una degustación con cata comentada de quesos de Quesería Jaramera y de empanadas y dulces veganos de Mariné. Son algunas de las opciones pero hay muchas más. Desde la oficina de turismo o el centro Torrearte os pueden dar más información sobre actividades para realizar.
Torrelaguna
Para otros de los días te recomiendo que hagas una visita a Torrelaguna, otro de los pueblos con encanto de la zona.

¿Sabías que aquí se han rodado muchas películas y anuncios de televisión? Durante la visita vimos algunos de las localizaciones de la peli «Madres paralelas» de Almodóvar y descubrimos que aquí está «Villa Arriba y Villa Abajo» los famosos pueblos que salen en el anuncio de un lavavajillas.

En este enlace te dejo información sobre la ruta turística accesible propuesta. Acércate a la oficina de turismo, que es accesible y tienen baño adaptado. Allí te darán toda la información sobre el recorrido. Si sois un grupo de 5 personas más o menos, podréis contar con la visita guiada de la mano de Verónica y desde aquí te digo que os va a encantar.

Después del recorrido habrá que reponer fuerzas así que te puedes dar un pequeño homenaje en el Alfolí de la Sal, un antiguo almacén reconvertido hoy en restaurante con encanto con una cocina innovadora hecha con productos, muchos de ellos km0. Si eres de los que les gusta el risotto no olvides probar éste, está espectacular.

El restaurante es accesible aunque no tiene baño adaptado, recuerda que si necesita ir al baño podrás hacerlo previamente en la oficina de turismo. En este enlace te dejo toda la información de accesibilidad

Buitrago de Lozoya
El último día visitamos Buitrago de Lozoya. Declarado monumento nacional en 1931, este pueblo acoge el conjunto fortificado mejor conservado en la Comunidad de Madrid.

Empezamos la visita en la oficina de turismo, desde donde arrancó la ruta por todo el casco histórico. La entrada principal de la oficina de turismo tiene escaleras pero, por la parte trasera del edificio hay una rampa. Esta puerta con rampa suele estar cerrada de modo que quizá sea necesario que alguien vaya por la puerta principal para avisar y que os abran la entrada accesible. En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad de la oficina de turismo. Importante, en su interior, además de una zona con salas de exposiciones, también hay baño adaptado.

La ruta turística se realiza por todo el casco histórico y es, en general, accesible para silla de ruedas. La mayor parte del recorrido se hace por el exterior aunque también se accede al interior de algunos edificios como la Iglesia de Santa María del Castillo o el Museo Picasso.

El Museo Picasso es muy curioso porque en él se expone una gran cantidad de obra de arte que Picasso regaló a su peluquero, Eugenio Arias, cuando ambos estaban exiliados en Francia. Eugenio decidió donar toda la colección con la condición de que fuera expuesta en Buitrago, su ciudad natal. Así pues, este museo acoge una colección muy particular, entre otras cosas, porque todas sus obras son regalos del artista a su amigo y peluquero. La entrada es gratuita y bien merece la pena una visita. Es importante destacar que la entrada principal no es accesible pero tenéis acceso por la parte trasera. En este enlace está toda la información de accesibilidad del museo.

Durante el resto de la ruta por Buitrago podrás ver el recinto amurallado mejor conservado de Madrid o el Castillo de los Mendoza entre otros. En este enlace te dejo información sobre una ruta turística accesible con silla de ruedas para que la puedas hacer a tu aire, aunque te recomiendo que la hagas guiada de la mano de Iván, el guía que te atenderá en la oficina de turismo. Es uno de esos guías cuyo discurso y forma de explicar las cosas te engancha desde el minuto 1.


Después de la ruta seguro que te apetece tomar algo. En el centro encontrarás una gran cantidad de bares y restaurantes. Algunos accesibles, la mayoría con terraza pero si admites sugerencia, te recomiendo La Taberna del Chato, un restaurante accesible con baño adaptado y una carta con platos deliciosos. Su especialidad son los asados. En este enlace toda la información de accesibilidad y contacto por si quieres hacer una reserva.
Senderos accesibles
Otra opción que te puede encajar es hacer senderismo ya que hay numerosas rutas para poder hacer cómodamente con silla de ruedas. Nosotros hicimos 2, la ruta por el Canal de Cabarrús y la Senda para Todos de Redueña.

En el primer caso se trata de un sendero compartido con vehículos pero prácticamente no pasan coches. De hecho no nos cruzamos con ninguno. Todo el itinerario transcurre entre campos de cereal y dependiendo del momento del año en que vayas es una auténtica maravilla. Nosotros estuvimos en junio y el cereal estaba muy alto, amarillo, a punto de ser cosechado. Tiene una longitud de unos 8 km y une Torremocha con Torrelaguna. En este enlace encontrarás toda la información de accesibilidad de este sendero.

Al segundo sendero hay que llegar en coche ya que está en Redueña. Se trata de un recorrido líneal de 3 km de ida y otros 3 de vuelta, prácticamente sin desnivel y con el pavimento en general muy uniforme. Hay numerosos paneles con información sobre la flora y fauna del entorno y, curiosamente, todos ellos tienen figuras en relieve, realizadas en madera, para que también sean tocadas e interpretadas por personas con discapacidad visual. A lo largo del recorrido te adentrarás en la dehesa donde encontrarás quejigos, encinas o enebros, entre otras especies. En este enlace podrás ver toda la información de accesibilidad del Sendero para todos de Redueña.

La Sierra Norte de Madrid esta compuesta por 4 valles y 2 sierras. Nosotros tan sólo visitamos parte del Valle del Jarama y un poquito del Valle Medio del Lozoya. Aún así, fíjate en todo lo que pudimos hacer y dejamos cosas en el tintero. Te dejo aquí un enlace para que conozcas más sobre la Sierra Norte de Madrid y todo lo que puede ofrecerte.

Nosotros volveremos seguro para seguir conociéndola un poco mejor porque las posibilidades que ofrece son infinitas.
Escrito por Kity