Los que me conocéis sabéis que si algo me gusta es el monte y la naturaleza por eso Asturias es un destino que me apasiona y a donde no me canso de volver.
SENDA DEL OSO

En esta ocasión os voy a hablar de la Senda del Oso, una ruta bastante asequible para hacer con silla de ruedas y mejor aún con handbike. La senda tiene dos posibles rutas, de Tuñón a Cueva Huerta y de Tuñón a Ricabo. Todo el recorrido tiene una duración de unos 60 kilómetros pero nosotros, que de valientes tenemos poco, hicimos un tramito para disfrutar del paisaje y probar las handbikes que hay disponibles.

En Tuñón encontraréis el CENTRO BTT VALLES DEL OSO donde se pueden alquilar todo tipo de bicicletas, tándem, con asiento para niños, con carros acoplables a las bicis,… Disponen también de 2 handbikes manuales que podréis utilizar sin coste si la recogéis y la devolvéis en su establecimiento. Es conveniente que las reservéis con tiempo porque sólo hay dos y aunque no están demasiado solicitadas, se puede dar el caso que estén ocupadas.

Podréis dejar el coche en el centro BTT porque tiene una zona de aparcamiento muy amplia. El pavimento de la zona de parking es algo irregular así que si vais con silla manual tendréis que tener cuidado. Para llegar a la recepción hay una rampa de elevada pendiente así que probablemente necesitaréis ayuda. Además del servicio de alquiler de bicicletas, tienen un bar al que se puede entrar a cota cero aunque no cuenta con aseo adaptado.

Yo no estoy acostumbrado a moverme con handbike manual así que pillarle el punto me llevó su tiempo y supuso un esfuerzo importante pero quien esté acostumbrado a utilizarla es una excelente opción para disfrutar de un paseo precioso.

Otra opción es hacerlo con tu propia silla porque en general el pavimento es bastante uniforme aunque en algún tramo, y sobre todo dependiendo del clima, puede que el firme esté algo irregular. Si pilláis el camino en descenso hacia Proaza, el esfuerzo es mínimo.

La senda transcurre entre zonas de arbolado, de prados con vacas y en todo momento rodeados por montes. A su paso por Proaza, a unos 6 kilómetros de distancia, llegamos al mirador de las Osas. Exceptuando el periodo de hibernación, suele estar la osa Paca jugueteando y paseándose a la espera de su comida. Está muy acostumbrada a ver a curiosos y turistas que llegamos a verla así que a veces casi parece que posa para la ocasión.

Se puede ver desde la propia senda o desde un mirador elevado al que se puede subir por escaleras o por rampa de doble tramo. Esta rampa es algo pronunciada pero con un poquito de ayuda si llevas silla manual, se puede llegar a la parte alta y observar a Paca en todo su esplendor.

En esta ocasión hicimos la ruta con Zuriñe, una chica ciega a quien siempre le acompaña su perra guía, y fue una gozada compartir esta experiencia con ellas. En este caso, utilizamos un tándem para guiarla.
PARATRIKE ACCESIBLE
Si sois aventureros, otra de las actividades que os recomiendo que hagáis es volar en paratrike. Esta actividad se me había resistido en varias ocasiones. Lo había intentado hacer varias veces pero siempre se me ponía en contra el tiempo. En esta ocasión por fin pudo ser y fue una experiencia que nunca olvidaré.

El vuelo lo hicimos cerca de Cabo de Peñas, un lugar con unas vistas espectaculares a la costa Cantábrica.
La empresa que nos organizó el viaje fue VOLAR EN ASTURIAS. Ofrecen distintos tipos de actividades de vuelo, en globo, con parapente o con paratrike. Esta última opción es la más accesible porque lleva un carro con dos asientos, uno para el piloto y otro para el pasajero. A nosotros nos pasan desde nuestra silla al asiento y una vez allí nos atan las piernas para que no se nos vayan y nos sujetan el cuerpo con un arnés. En todo momento vamos comunicados con el piloto a través de unos cascos con micrófono, de modo que si queremos indicarle algo lo podamos hacer sin problemas.

Para empezar el vuelo hay que rodar unos metros con el carro hasta que coge suficiente velocidad y se eleva con una vela que nos hace planear. Una vez allí la experiencia es brutal.
Además, si sois «cañeros» el piloto hace ascensos y descensos rápidos, hace giros marcados, etc. Yo como no soy tan «lanzado» preferí disfrutar de un placentero viaje deleitándome con unas vistas espectaculares.

El vuelo viene a durar unos 20 minutos en el aire y el precio es de 50 € por persona. Es verdad que no es para hacerlo todos los días pero al menos una vez en la vida merece la pena.

Así que aquí tenéis un par de actividades para hacer en Asturias con silla de ruedas.
Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM