Estamos volviendo del que es sin duda uno de los viajes más impresionantes de mi vida…. Hace unos meses una amiga y yo decimos liarnos la manta a la cabeza e irnos de Safari. Contactamos con varias agencias locales con la idea inicial de recorrer Namibia pero al final el delta del Okavango nos atrajo tanto que decidimos redirigirnos a Botswana.

Bajada del avión
Bajada del avión

Nos decantamos por una agencia local (http://www.safarispecialists.net) de la que nos habían dado buenas referencias y que había contestado de manera muy eficiente y agradable a nuestros correos iniciales. Durante casi mes y medio investigamos qué sitios no debíamos perdernos y cuál sería el itinerario más eficiente para ello, además por el camino reclutamos a dos amigas más. Como casi siempre pero, en este caso especialmente, tienes que tener claro en qué tipo de sitios te quieres alojar y que servicios y prestaciones necesitas. En nuestro caso sabíamos que no queríamos compartir baño, y que el ir al Delta nos iba a requerir equilibrar el presupuesto en otros destinos así que eso hicimos…

Vistas desde la avioneta
Vistas desde la avioneta

Una vez ya por fin cerrado el itinerario que incluía agradabilísimos lodge/camps, tiendas de madera en árboles, una especie de campamento militar, B&B e incluso acampada en la planicie de sal. Así como desplazamientos en coche, avión y avioneta, decidí que era el momento oportuno para llamar a Kagiso, nuestra agente de viajes, y explicarle que viajo en compañía de una lesión medular por si debíamos realizar algún ajuste. Mi mayor preocupación era asegurarme que la silla cupiera en la avioneta para ir al Delta (dado que te insisten muchísimo en el limitadísimo espacio) y que en la medida de lo posible nuestros cuartos estuvieran situados lo más cómodos posible. Tengo la suerte de que puedo andar pequeñas distancias y reptar también se me da fenomenal. Además íbamos cuatro amigas por tanto había muchas manos para ayudar. Lo que más nos divertía es que el viaje fuera lo más auténtico posible, aunque no siempre fuera cómodo. Además he de confesaros que poco más de tres meses antes de irnos me destroce el peroné por lo que volví a apoyar y dar minimisimos pasos 15 días antes de irnos, así que llegue muy muy justa pero sin lugar a duda la experiencia ha merecido muchísimo la pena.

Tiendas de madera en árboles
Tiendas de madera en árboles

En este primer post voy a resumir brevemente nuestro itinerario y comentaros algunas cuestiones que deberíais conocer y que espero os resulten de utilidad si os planteáis hacer un viaje similar.

Las dos primeras paradas, las consideramos el «peaje» necesario para llegar al delta del Okavango pero tuvieron su encanto. Pasamos un día en Johannesburgo y otro día en Maun. Y… por fin llegamos al Delta, un lugar del que me he enamorado locamente y solo pienso en volver…

Tras el delta, pasamos dos días en el parque de Makgadikgadi alojadas en la cuenca del río Boteti, disfrutando de los impresionantes paisajes y animales y concretamente del espectáculo de la mayor migración de cebras. De ahí fuimos a las planicies de sal y terminamos nuestra ruta por Botswana en Kasane una de las más importantes entradas al Chobe y muy conveniente para trasladarte a las cataratas Victoria que significaban el fin de nuestro viaje. Ambos eran la parte más turística y occidentalizada del viaje, en ellos nos encontramos con más cantidad de turistas y servicios preparados para el gusto norteamericano.

Elefantes
Elefantes

Botswana es un país muy tranquilo que ha conseguido estabilidad política y está intentando diversificar su economía, nosotras no vimos grandes bolsas de miseria, ni tuvimos ninguna sensación de inseguridad. Es un país en una fase muy incipiente de desarrollo donde la mayor parte de los ciudadanos no tiene agua corriente en casa y en el que en los poblados priman las casas de barro, con alguna construcción puntual de ladrillo y verdaderas casas de paja. El nivel de escolarización es muy alto, da gusto ver a los niños con sus uniformes y alimentados. Apenas vimos mendicidad.

Cualquiera antes de hacer un safari tiene que tener en cuenta algunas consideraciones y éstas, aumentan si tienes movilidad reducida:

Un safari en esencia implica muchas horas de coche, la gran mayoría de ellas en caminos sin asfaltar con el consiguiente traqueteo del todoterreno y según el momento frío (si vas con guía te facilitaban un poncho de forro polar) o calor y polvo. En mi caso este traqueteo se veía algo disminuido porque siempre iba de copiloto.

En ocasiones ver determinados animales requiere de paciencia, y lo digo porque no es nuestro fuerte pero rápidamente lo aprendimos… por ejemplo para ver imágenes como una guepardo trepando por el árbol seguida de sus crías tuvimos que pasar una hora esperando, pero os aseguro mereció la pena! Hablando de animales aprovecho para deciros que los pájaros son increíbles, para nosotras fue un grandísimo descubrimiento porque íbamos sin ningún tipo de expectativa! También influye la época del año en la que vayas, a priori es más sencillo ver animales en la época seca porque el agua escasea y deben acercarse a beber, pero también los paisajes son más áridos. Durante nuestro viaje vimos varios fuegos pero los nativos no parecían muy preocupados dado que se suelen apagar de manera natural y cuando vuelve a llover, los brotes nacen de nuevo.

Jirafa
Jirafa

Los estándares de alojamiento son muy variados y aún viajando como nosotras que siempre teníamos habitación con baño, no puedes dar por hecho que vayas a tener acceso a cargador de electricidad en tu cuarto o agua caliente 24h al día y desde luego ni mucho menos wifi.

Los mosquitos, nosotros fuimos en época seca y apenas había, si bien por si acaso siempre nos impregnábamos en relec (yo especialmente dado que desarrolle una adicción). En muchos sitios te facilitaban antimosquitos de cuerpo y spray para la habitación, además de mosquiteras (con más o menos agujerillos) en las camas para minimizar el riesgo de picaduras.

Rinoceronte
Rinoceronte

La alimentación, la verdad que a nosotras nos encantó la comida de la mayor parte de los Camps, la rutina de cada una de las cinco comidas que hacíamos allí era muy chula. Os lo contare en el próximo post. Normalmente eran menús preestablecidos y en la cena solía haber posibilidad de elegir entre dos segundos. Si tienes alergias alimentarias es importante avisar antes para que lo tengan en cuenta. Además nosotras fuimos a restaurantes que nos gustaron mucho e hicimos compra, para no parar a comer cuando nos movíamos de un sitio a otro en nuestro coche y he de deciros que el supermercado nos pareció sorprendentemente caro. Y algo que parece obvio pero por si acaso lo comento, la mejor prevención es agua siempre embotellada y hielo de “turistas” o ningún hielo directamente.

Si alquilas coche es importante tener en cuenta que se conduce por el lado contrario y que aunque parezca increíble…existen radares de velocidad y te ponen multas… (a nosotras nos pasó). Los mapas que hay que llevar descargados desde España no siempre son válidos porque inundaciones u otro tipo de fenómenos en ocasiones obligan a cerrar la única carretera principal.. que te lleva a tener que coger un “camino” alternativo si quieres llegar a destino, para lo cual necesitas un 4×4 así como para moverte por los parques naturales. También es muy importante tener en cuenta que pueden pasar Km y Km sin que haya una estación de servicios. A nosotras de las que cosas que más gracia nos hicieron fueron las señales de tráfico avisando del riesgo de paso de elefantes o cualquier otro animal salvaje y las zonas de descanso a la sombra de una gran árbol donde ponían un par de mesas y bancos para que te pudieras sentar.

Señales de peligro en carreteras
Señales de peligro en carreteras

La ropa, en nuestras fotos se nos ve vestidas de invierno y verano y eso es porque a primera hora de la mañana (nuestra hora más común de levantarnos eran las 5:30-6am) hacia frio por tanto tenis que abrigarte mucho y a lo largo del día la temperatura subia mucho lo cual te obligaba a terminar con manga corta o larga finita (si querías minimizar más aun el riesgo de picadura de mosquitos)

Algunas de las cuestiones más importantes que tienes que tener en cuenta si tienes movilidad reducida y vas a hacer un viaje de este tipo son:

  • Necesitaras un empujón para subirte al coche. Los coches son muy altos y por mucho que vayas siempre delante es difícil que puedas subirte solo pero no hay problema con un empujoncito se consigue… una amiga se convirtió en una verdadera experta y tardábamos un segundo! Cuando llegamos a Zimbawue y cogimos un taxi fue muy curiosa la sensación.
Ayudas de amigas al pasarse de la silla
Ayudas de amigas al pasarse de la silla
  • En las ciudades y pueblos las aceras y zonas pavimentadas son escasas o inexistentes, por ello la silla circula fatal. Nunca faltaran manos para ayudar en caso de necesidad. En mi caso concreto y dado que fui caminando poquísimo el que el pavimento habitualmente fuera arena me permitió poder dar algunos pasos ya que no me dolía la pierna al apoyar.
  • En más de una ocasión les sorprenderás y no sabrán cómo tratarte y podría pasar que no asuman que no puedes hacer algo pero pasados los primeros cinco minutos de shock y viendo la coordinación y el manejo del “equipo” verán que todo es posible! Nosotras cada vez que llegamos a un sitio nuevo necesitábamos un par de minutos para hacernos con el entorno superado ese tiempo siempre conseguimos que todo rodara sin incidencias.
  • El servicio de atención a las personas con movilidad reducida de los vuelos convencionales funciona muy bien, en las avionetas tendrás que estar preparado para reptar y si no tienes tipín, lo harás de lado y solucionado.
  • Tienes que ser capaz de organizarte la vida para ir al baño en el campo.
  • La silla en los safaris viajara plegada como un pasajero más en el 4×4.
Coche en el safari
Coche en el safari
  • Si vas un poco a la aventura como nosotras….te ducharas cuando sea factible. En nuestro caso, siempre que pudimos nos dejaron una silla de plástico y solucionado.

Por último, deciros que me consta que existen agencias especializadas en safaris para personas con discapacidad, que facilitan la máxima accesibilidad y comodidad posible durante todo el viaje. En nuestro caso lo hemos hecho así por distintos motivos entre ellos que somos cuatro amigas muy coordinadas y queríamos un viaje lo más auténtico posible, primando la aventura.

Post escrito por Edurne Álvarez.

El viaje continua en SARAFI POR BOTSWANA EN SILLA DE RUEDAS II

Además podéis seguir sus rodadas en su blog https://willyfoggrodante.wordpress.com/y en su cuenta de instagram https://www.instagram.com/edurne_ademon/.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.