El turismo accesible ha venido siendo en los últimos años un sector en notable desarrollo, con el objetivo de mejorar el acceso a infraestructuras y servicios públicos a las personas con discapacidad y movilidad reducida.
Este desarrollo permite que las ofertas turísticas accesibles se multipliquen año a año, mejorando las opciones de ocio para quienes tenemos problemas de movilidad.
En este crecimiento ha influenciado en gran medida el afán del sector turístico por potenciar este sector. De hecho, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra este 27 de septiembre el Día internacional del Turismo, con un slogan que clama la atención en la accesibilidad de las personas con discapacidad, en un intento de hacer de la accesibilidad un nexo de unión entre la discapacidad y el turismo.

Adaptación de los negocios de hostelería y turismo para personas con discapacidad
En el artículo 10.2 de las “Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad” se establece que los poderes públicos deben promover el acceso a lugares donde se lleve a cabo la prestación de servicios culturales a personas con discapacidad.
Este es uno de los ejemplos que fija la base para el desarrollo de iniciativas de entornos públicos accesibles. Así, existen diversas formas de mejorar la accesibilidad de los establecimientos turísticos con el fin de garantizar que el visitante pueda disfrutar del ocio en plenas condiciones de igualdad.
Una de las soluciones más populares en este sentido son las soluciones salvaescaleras de accesibilidad que empresas especializadas comercializan e instalan en edificios públicos -museos, auditorios, bibliotecas y demás-, así como en negocios abiertos al público como hoteles, restaurantes, casas rurales y similares.
Dentro de este tipo de productos se encuentran, por un lado, las plataformas elevadoras y los elevadores verticales, especialmente indicados para personas que requieren del uso de silla de ruedas pero que también benefician a carritos de bebés, personas mayores, etc.
Otra de las opciones es, por otro lado, la silla salvaescaleras, concebida para la utilización por personas con algún tipo de discapacidad física pero que pueden moverse con cierta autonomía.
Gracias a estos productos salvaescaleras, el acceso y desplazamiento por los edificios de gran afluencia turística se pueden eliminar los obstáculos así como barreras arquitectónicas que puedan suponer escaleras, plantas y cambios de nivel dentro de los edificios.
Todavía queda mucho por hacer en el sector del turismo accesible, aunque gracias a que la sociedad va estando cada día más concienciada unido a el desarrollo de productos de sencilla instalación que integran tecnología y domótica, hacen que cada día, las personas con discapacidad podamos disfrutar del turismo con mayor autonomía
Es importante haber accesibilidad para las personas que lo necesiten. Para que así puedan tener acceso a todos los sitios a donde se desplacen
me interesaria participar en el blog
El blog está abierto a todo aquel que quiera particicpar. Envíanos un mail a info@sillerosviajeros.com y te comentamos cómo hacerlo.
Un abrazo rodante 🙂