Probablemente Toledo sea una de las ciudades más bonitas de España, o al menos a mí me lo parece, aunque hay que reconocer que es complicada para visitarla con silla de ruedas.
Sin embargo, quizá estéis pensando en visitarla y por eso me gustaría compartir con vosotros algunos de los lugares que más merecen la pena y a los que podréis llegar con silla de ruedas en el casco histórico de la ciudad.
Cómo llegar al casco histórico
De antemano comentar que todos los lugares que os voy a recomendar aquí están en el casco histórico, la parte más alta de la ciudad a la que podéis llegar con vuestro propio coche.

En las oficinas de turismo os podrán facilitar un plano de la ciudad en el que están identificadas todas las plazas de aparcamiento accesibles que hay en el casco histórico.Hay muchas plazas de aparcamiento reservadas para PMR por las callejuelas pero también os digo que las calles son estrechas y a veces es un galimatías moverte por ellas.
Otra opción es dejar el coche antes de acceder a la Puerta de la Bisagra, en la Calle del Cardenal Talavera, frente a la oficina de turismo, encontraréis varias plazas de aparcamiento reservadas para PMR. En la marquesina que hay junto a la oficina de turismo podréis pillar el urbano que sube hasta el casco histórico. Este bus os deja en la Plaza de Zocodover.
Qué visitar
Zocodover
La plaza de Zocodover es el centro neurálgico de la ciudad de Toledo desde la época romana. A lo largo de los años ha sido mercado de ganados, escenario de festejos y lugar de reunión de los habitantes de la ciudad.
Hoy en día hay numerosas tiendas, bares con terrazas y está siempre llena de turistas que van y vienen. No en vano es el lugar donde suelen dar comienzo muchas de las visitas guiadas de la ciudad.
Alcázar de Toledo
Si empezáis la ruta en Zocodover lo primero que os vais a encontrar es el Alcázar de Toledo, un impresionante edificio militar ubicado en la parte más alta de la ciudad y que se puede ver desde cualquier punto de Toledo. Ya los romanos en el siglo III utilizaron esta ubicación como lugar estratégico para defender la ciudad y a lo largo de la historia, se ha utilizado con este fin con constantes modificaciones desde los visigodos, pasando por Alfonso X el Sabio hasta que en el siglo XVI Carlos V y Felipe II construyeron el Alcázar como tal.

Hoy en día alberga el Museo del Ejército en el que podréis ver importantes restos arqueológicos y una impresionante exposición de material militar que incluye tanques, coches e incluso aviones de guerra.

El edificio y todo el recorrido es accesible e incluso hay una sala especialmente dedicada para personas con discapacidad visual, con estaciones táctiles y material informativo en braille.
En este enlace podéis encontrar toda la información de accesibilidad.
Catedral Primada
Desde el Alcázar id callejeando hasta llegar a la Catedral. Una visita que no os podéis perder porque es una de las más bellas del mundo. La entrada es gratis para las personas con discapacidad y todo el itinerario es accesible.

Deberéis sacar la entrada en el edificio que hay frente a la puerta de entrada y si queréis podéis contratar el servicio de visita guiada con el propio personal de la Catedral o bien con empresas de rutas turísticas. Nosotros la habíamos visitado varias veces por nuestra cuenta pero esta vez lo hicimos en visita guiada y, como casi siempre, merece la pena porque descubres una gran cantidad de curiosidades.

Si necesitáis ir al baño, en el edificio donde se sacan las entradas tenéis aseo adaptado y en este enlace encontraréis toda la información de accesibilidad de la Catedral.
Mezquita del Cristo la luz
Otra opción que tenéis desde el Alcázar es acercaros a ver la Mezquita del Cristo de la Luz, edel s X y es el único edificio que se conserva de antes de la Reconquista cristiana. En el s. XII la mezquita pasó a convertirse en iglesia cristiana y es que, por algo se conoce a Toledo como la ciudad de las 3 culturas. El acceso es a través de rampa con un desnivel importante así que necesitaréis ayuda si vais con silla de ruedas.
En este enlace os dejo la información de accesibilidad de la Mezquita.
Monasterio San Juan de los Reyes
Este monasterio fue patrocinado por Isabel la Católica en 1476 y se conoce como la obra más importante en Toledo de esta época, erigida por los Reyes Católicos. La entrada está a cota cero y en este enlace os dejo toda la información de accesibilidad.
Sinagoga del Tránsito
Esta sinagoga fue construida hacia 1350 y en la actualidad alberga el Museo Sefardí en el que podréis ver manuscritos, lápidas y objetos de culto. Se accede a través de rampa y toda la planta baja es accesible con silla de ruedas.

Las personas con discapacidad visual encontrarán también estaciones táctiles con relieves de reproducciones de lugares como el Muro del Hejal de la sinagoga. También hay bucle de inducción pra las personas sordas y la entrada es gratuita para personas con discapacidad.
En este enlace encontraréis toda la información de accesibilidad y datos de contacto.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Esta sinagoga está muy cerca de la del Tránsito, a escasos metros. Es de estilo mudéjar, del s. XII y aunque la entrada principal tiene escaleras, por el lateral hay una puerta con acceso a cota cero. Eso sí, alguien deberá entrar a la taquilla para indicarles que queréis entrar porque esta puerta accesible está cerrada. En este caso la entrada también es gratuita para las personas con discapacidad.

El interior del edificio es sobrecogedor. Cinco naves estrechas separadas por grandes arcos de herradura, apoyados sobre elementos que están decorados con motivos vegetales.

Pinchad aquí para tener más información de accesibilidad de la Sinagoa de Santa María la Blanca.
Museo del Greco
Antes de marchar de esta zona os recomiendo que entréis en el Museo del Greco donde podréis observar no sólo obras del magnífico pintor sino también de Luis Tristán o Murillo, entre otros artistas.

La entrada es gratuita para personas con discapacidad y tiene baño adaptado. En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad.
El entierro del Señor de Orgaz
Probablemente la obra más famosa del Greco es el Entierro del Conde Orgaz que podréis ver en la Iglesia de Santo Tomé. La entrada principal tiene escaleras pero las personas usuarias de silla de ruedas accedemos por una entrada lateral a cota cero. Como en el caso de la Sinagoga de Santa María la Blanca, alguien deberá avisar en taquilla para que os abran la puerta accesible. En este enlace os dejo toda la información de accesibilidad.
El mirador del Corralillo de San Miguel
Este mirador está ubicado debajo del Alcázar, junto a un gran parking subterráneo. Desde este punto no sólo se tiene una vista privilegiada del Alcázar sino que podréis disfrutar de la mejor panorámica de la Academia de Infantería y el Castillo de San Servando. Cualquier hora del día es buena para acercarte allí pero especialmente recomendable es al atardecer los días de verano.

Visitas guiadas
Nosotros siempre habíamos visitado Toledo a nuestro aire. Como está allí el Hospital de Parapléjicos, cuando vamos a revisión solemos aprovechar para hacer un poco de turismo. Sin emabrgo, nunca habíamos hecho una visita guiada y en esta ocasión lo hicimos de la mano de Secretos de Toledo. Es una empresa que hace visitas guiadas por el casco histórico. Ofrecen una gran variedad de rutas en función de la temática que más os interese. Algunas de las rutas discurren en itinerarios accesibles, otras como la ruta subterránea, no lo es.

Nosotros elegimos la Ruta Templaria. A priori esta ruta no estaba identificada como accesible, de hecho, parte del recorrido iba por calles que tenían escalones, pero a Fran le apetecía mucho hacerla y les comentamos nuestra situación. La verdad es que todo el personal de Secretos de Toledo se lo tomaron muy a pecho y modificaron la ruta para evitar los tramos con escaleras y que nosotros también pudiéramos hacer la visita. Está claro que algunas de las calles tenían pendiente muy pronunciada, ya nos los advirtieron previamente, pero con la ayuda de Izaskun pudimos hacer el recorrido. Os dejo aquí la información y contacto de estos guías porque, además de que la visita nos resultó muy amena, tienen identificadas rutas accesibles y es un punto a su favor que se tomaran la molestia de modificar el itinerario de la Ruta Templaria para que la pudiéramos hacer.
Dónde dormir
Dentro del casco histórico tenéis varios hoteles con habitación adaptada. En esta ocasión nosotros nos alojamos en el Hotel San Juan de los Reyes. Está justo en medio de las dos sinagogas, en pleno recorrido de la judería toledana, y al lado del Museo del Greco. La ubicación es inmejorable.

Tenéis plazas de aparcamiento para PMR a escasos metros y tiene 2 habitaciones adaptadas en planta baja. Las habitaciones son bastante grandes y se puede añadir una cama supletoria sin perder movilidad.

Nosotros la pedimos para Fran. Por ponerle un «pero» cuando estuvimos (junio 2022) estaban reformando las calles y ahora ha quedado la entrada principal con un escalón de modo que hay que acceder por la entrada de la cafetería que tiene rampa.

En este enlace encontraréis toda la información de accesibilidad del Hotel San Juan de los Reyes e incluso podréis solicitar precios y pre reserva directamente.
Espero que esta información os resulte útil si visitáis la ciudad de las 3 culturas. La verdad es que Toledo da para muchas visitas, nosotros cada vez que vamos descubrimos un lugar nuevo.
Eso sí, recordad que es un casco histórico de una ciudad elevada, con muchas cuestas y en ocasiones suelo empedrado. Yo personalmente siempre voy con handbike eléctrica para estar más cómodo. Aunque supone algo de esfuerzo, Toledo bien lo vale.
También te puede interesar el post sobre Puy Du Fou con silla de ruedas.
Escrito por Kity
Muchas gracias, tengo que ir pronto a Toledo y el Alcázar es una de mis visitas pendientes desde siempre. Muy buen artículo como siempre.
Gracias a ti por seguirnos. Disfruta de la visita.
Siempre he dejado Toledo a un lado, por que me dicen que es casi imposible visitarlo en silla de ruedas.
Gracias a tu post veo que si se puede visitar, cosa que me apetece un montón.
Gracias!!!
Se puede visitar pero con ayuda de ayudas técnicas o de alguien que nos empuje. Disfrútala que merece la pena.