Del 1 al 7 de Septiembre de 2021

SEVILLA

No es la mejor época para visitar Sevilla por las temperaturas que se alcanzan, pero son las fechas en que coincidíamos con mi hijo para poder hacer el viaje, así que él nos preparó el viaje, por cierto muy bien, y adelante.

Salimos del aeropuerto de Bilbao sin ningún problema gracias a la ayuda PMR (desde aquí el más fuerte agradecimiento a tod@s, de cualquier aeropuerto). A la llegada nos esperaba el eurotaxi (taxi con permiso para trasladar sillas de ruedas) que contratamos para ir al hotel donde nos alojamos. El taxista que nos tocó era la primera vez que se encontraba con que tenía que llevar la silla con la Batec y se las arreglo muy bien, hasta el punto que luego lo contratamos para otros desplazamientos, y como ya sabía lo que teníamos, se las ingenió para llevar la batec de forma impecable, buen profesional. Si lo queréis contratar directamente este es su número de teléfono 671625890 Fran.

Nos alojamos en el Hotel Becquer (Reyes Catolicos,4), está en un sitio muy céntrico para ir a cualquier sitio, cerca del puente de Triana, lo que nos venía muy bien para visitar Triana, con una tienda de bicis por si necesitas arreglar un pinchazo, supermercado, farmacia, un consultorio del servicio andaluz de salud y lo más importante, tiene una habitación bien adaptada. La silla de la ducha era muy baja, así que les dije si me podían conseguir otra más alta y al momento me trajeron una, perfecta para la ducha y el inodoro.

Silla de ducha con reposabrazos.
Silla de ducha

La entrada a recepción tiene escaleras, pero hay una silla para salvarlas, que en cuanto apareces salen de recepción para bajarte.

Una vez instalados, preguntamos por un sitio para comer cercano y nos recomendaron Casa Pepe Hillo, junto a la plaza de toros (Adriano, 24). Comimos muy bien de tapas (cosa que hicimos durante toda la visita, y que recomiendo).

Nos sorprendió que parte de la plaza de toros son viviendas y merece la pena ver el callejón que forma (adjunto una foto para poder verlo).

Calle con fachadas blancas y marquesinas en amarillo.
Viviendas rodeando la plaza de toros

Después fuimos dando un paseo, perfectamente adaptado, por el borde del rio Guadalquivir hasta el Parque María Luisa donde se encuentra la Plaza de España que fue el pabellón de España en la Exposición Iberoamericana de 1929, tiene forma de abrazo y los usuarios de TripAdvisor la han calificado como el monumento más espectacular de Europa y el segundo del mundo y ha sido escenario de célebres películas como Lawrence de Arabia o el Episodio II de Star Wars: El ataque de los clones.

Carlos y su pareja en la parte central de la plaza.
Plaza de España

Volvimos al hotel por el centro, por la avenida de la constitución, viendo la universidad, el exterior de la catedral y el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, un edificio barroco construido entre los siglos XVII y XVIII para ser la sede de un colegio de marineros.

Edificio palaciego rodeado de palmeras.
Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía

Frente a la puerta principal de la catedral, en un callejón, descubrimos una pequeña plaza semicircular, la plaza del cabildo, en esta plaza está establecido el mercadillo dominical de sellos. El lado recto lo ocupa un trozo de muralla interior almohade construido en 1184, que procedía de la Alcazaba.

Plaza circular con soportales.
Plaza del cabildo

Para un día ya estaba bien de paseo, así que fuimos al hotel para que yo descansase, mientras mi mujer y mi hijo se pegaban un chapuzón en la piscina que tiene el hotel en la azotea.

TRIANA

Ya comenté que el hotel está cerca del puente de Isabel II, más conocido como puente Triana, así que fuimos a visitar Triana. El puente une el centro de la ciudad con el barrio de Triana, cruzando el río Guadalquivir. Sustituyó en el siglo XIX a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España. ​ Su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre.

Vista nocturna del puente de Triana.
Puente de Triana

Al final del puente se encuentra el castillo de San Jorge y la Plaza del mercado. En una de las salidas de la plaza del mercado descubrimos el restaurante La Comidilla (Callao, 1), nos gustó tanto que repetimos otro día.

Puesto de frutas.
Mercado de Triana

Rodamos por la calle bailen, que es el paseo a lo largo de Guadalquivir y tiene a las noches mucho ambiente, hasta la iglesia de Santa Ana declarada Bien de Interés Cultural y catalogada como Monumento en 1931. Volvimos hacia el puente por el centro y hay que rodar con más cuidado porque las calles y las aceras son muy estrechas hasta encontrar el Centro de cerámica Triana que pone en valor la historia de la tradición alfarera en Triana.

Obra de escultura contemporánea con grandes pabellones formados por estantes que contienen figuras cilíndricas.
Centro de cerámica Triana

También rodamos por la calle San Jacinto, que está según sales del puente seguir de frente, es peatonal y llena de restaurantes. Si la sigues hasta el final, pasada la calle final se encuentra el restaurante Blanca paloma (San Jacinto, 49) que nos recomendaron y no pudimos entrar porque tenía cola de gente esperando.

CENTRO

Rodando por el centro, nos encontramos cerca del hotel con la iglesia de Santa María Magdalena que tiene un retablo del siglo XVIII de grandes proporciones, el segundo mayor de la ciudad y la iglesia del salvador que es, después de la Catedral, la iglesia más grande de la ciudad.

Por el centro se puede rodar perfectamente, tiene una gran parte peatonal y tiendas de moda. Llegamos a la plaza de la encarnación donde se encuentra  el Metropol Parasol, una estructura consiste en seis parasoles con forma de setas de grandes dimensiones.

Metropol Parasol

Antes de comer nos acercamos al Ayuntamiento y la Plaza nueva. Cerca está la calle Gral. Polavieja llena de restaurantes, recomiendo El paseíllo, en el nº 4, las croquetas están de 10, repetimos porque nos gustó mucho.

BARRIO DE SANTA CRUZ

El Barrio de Santa Cruz de Sevilla es el corazón de la Sevilla histórica con sus monumentos (La Catedral, La Giralda), las estrechas calles de la judería (mas difícil rodar, pero se puede), sus plazas con naranjos y muchos locales con encanto para tomar tapas (como la calle Mateos Gago, frente a la Giralda).

Carlos fotografiando la catedral y la torre de la giralda.
La Catedral y la Giralda desde la calle Mateos Gago

Tras la visita a la Catedral (en el Patio de los naranjos hay WC adaptado) fuimos a visitar El Real Alcázar. Es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media. Se conservan algunos vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico. En reformas posteriores se añadieron elementos renacentistas, manieristas y barrocos.

Puerta de la muralla con un imagen de un león sobre su arco de entrada.
Muralla exterior y puerta del León.

Es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla.​ Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa.

Patio interior con arquería lobulada.
Interior con decoración almohade

Es difícil escoger que visita te gusta más, pero esta nos gustó muchísimo y también tenía WC adaptado.

Para terminar las visitas que teníamos previstas fuimos a visitar La casa de Pilatos. Es un palacio que presenta una combinación de los estilos renacentista italiano y el mudéjar español. A mediados del s. XVII el palacio pasó al duque de Medinaceli. En la Casa de Pilatos se han rodado varias películas, como Lawrence de Arabia, y series como La Peste.

Patio con fuente central.
Patio principal

No tienen WC adaptado, pero preguntamos en recepción y nos dejaron usar uno que tienen para uso de los trabajadores que está muy bien.

PASEO EN BARCO POR EL GUADALQUIVIR 

Saliendo del hotel, cogemos el paseo de Cristóbal Colon hasta La Torre del Oro. Es una torre defensiva del siglo XIII desde la que se extendía una gruesa cadena hasta la otra orilla del río, para así cortar el paso a los buques enemigos, Parece que debe su nombre a los reflejos dorados que producían los azulejos que la recubrían en su tiempo.

Carlos y su pareja en un paseo junto a la torre.
Torre del oro

En la torre se cogen las entradas para el paseo en barco. La entrada y  salida al barco se hace a través de una pasarela, que con ayuda no hay problema, si vas con batec no hace falta ayuda. Con la silla te tienes que quedar en la parte baja. El  paseo es agradable, mas si hace calor porque tienes brisa.

CORDOBA

Aprovechando la conexión AVE Sevilla-Cordoba hicimos una escapada para ver La Mezquita. Mi primera experiencia de viaje en AVE y ha resultado muy buena. A la hora de comprar el billete hay que avisar que necesitas ayuda. Es un servicio gratuito de atención y asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida, gestionado por Adif, especializado que puede orientarte, informarte y ayudarte en el acceso y tránsito por las estaciones, así como en la subida y bajada de los trenes.

Carlos en el interior del vagón ocupando una plaza reservada para PMR.
Viaje en AVE

Diez minutos antes de la salida te presentas en información y te recoge una persona que te lleva hasta tu vagón. Allí te suben en una plataforma hasta el tren y te colocan en un sitio reservado con mucho espacio y el WC adaptado al lado. Para bajar la misma operación y nos informaron del recorrido hasta la entrada a la parte antigua que nos resultó muy útil.

No me voy a extender en el recorrido, porque coincide con en el relato del compañero sillero viajero Iñaki Otauza. Solo resaltar que la zona de la judería son calles empedradas difíciles para rodar, que merece la pena ver el puente romano y sobre todo La Mezquita, impresionante. Iñaki pone una foto del interior y describe muy bien las sensaciones, así que dejo una foto del exterior la información de que si quieres usar el WC, pregunta a uno de los guardas de seguridad, te acompañaran a uno bien adaptado y limpio, solo se puede entrar con la llave que ellos tienen.

Imagen exterior donde se observa una torre y una puerta.
Exterior de la Mezquita

Vuelta a Sevilla, despedida de la ciudad y vuelo a casa.

Escrito por Carlos Cerrón

2 COMENTARIOS

  1. Me alegra que hayáis disfrutado de mi ciudad y verla aquí en la web es un orgullo. Por otro lado ayer hice una visita al Alcázar en el que no había estado desde que iba al cole y hay zonas que son un poco complicadas como la parte de los estanques a la que me quedé sin acceder y era la que con más cariño recordaba. El personal eso sí de 10. Lo único la salida por el patio de banderas cuyo empedrado es prácticamente impracticable para rodar. Por lo demás una joya. Gracias por compartir tu experiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.