Rodando en la Comarca de Matarraña se suele considerar parte del bajo Aragón. Nos habían hablado de esta comarca desconocida de belleza mediterránea de pequeñas alturas bancales y pueblos medievales y asentamientos íberos.
Valderrobres

La comarca se ubica al suroeste de Aragón y al noroeste de la provincia de Teruel. La red fluvial está formada por el Matarraña y sus afluentes, el Algars, el territorio limita con la comarca del bajo Aragón, Caspe al norte, al oeste con las comunidades autónomas de Valencia, al sur Cataluña, al este Cuenta con 18 municipios, Beceite, Calaceite, Cretas Tónnoles, la Fresneda, Fuentespalda, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Tastavins, Portellada, Ráfales, Torre del Compte, Valdetorno y Valderrobres, mas todos los pueblos de las arribes del Ebro, el más accesible es Cretas los demás son pueblos medievales con escaleras y empedrado difícil de sortear, no hay que perderse la visita guiada de la bodega modernista de Gandesa, el delta del Ebro que pilla cerquita y que en noviembre suele ser buena época para avistar aves, se puede hacer un recorrido por el carril bici que recorre la orilla izquierda del Ebro al poco de pasar el pueblo , el recorrido es muy agradable salvo los mosquitos que nos picarón a placer
En la Matarraña se combinan la naturaleza y la historia haciendo del viaje una interesante mezcla de cultura y naturaleza que invita al viajero a soñar, y a viajar por la historia desde los asentamientos íberos a los pueblos medievales, sin olvidar la guerra civil, latente en los pueblos de la ribera del Ebro
Este viaje ha sido una buena opción para liberar la mente, disfrutar de la naturaleza y de una gastronomía excelente, esta vez me he relajado de ir haciendo fotos como una posesa y sólo me he dedicado a disfrutar de estas tierras con encanto e historia y con muchas alternativas, porque si te aburres del interior tienes muy cerca el mar y el delta del Ebro. Pero como no todo es perfecto, hemos elegido unos apartamentos muy cómodos para trabajar y escribir, pero ausentes de adaptación, aunque en booking dejé señalado el filtro de habitación adaptada han aparecido como tales, pero NO ESTÁN ADAPTADOS, simplemente tienen un ascensor que comunica el vestíbulo con las diferentes plantas de los apartamentos. Están clasificados como alojamientos del entorno del enoturismo porque los dueños tienen bodega, los apartamentos se llaman pinol esta en un pueblo que se llama Batea pero no son recomendables para gente en silla de ruedas ya me ha pasado alguna vez que por tener ascensor incluyen los apartamentos en adaptados y no en simplemente accesibles así que hay que tener cuidado con lo que se elige en booking, en el entorno de la discapacidad porque nos podemos llevar una sorpresa.

Cómo es un viaje de placer cada día hemos ido eligiendo una ruta y dentro de lo que hemos decidido ver ha sido Valderrobres. Cabeza judicial de la comarca y con un monumento muy interesante que es la iglesia castillo más fotogénico que he visto nunca, queda bien desde cualquier ubicación. La mandó construir el Arzobispo de Zaragoza para uso personal y para dar posada a los nobles que viajaban por la zona. El pueblo es difícil de recorrer en silla. Calaceite pueblo de agricultores y de aceituneros como su propio nombre indica, el aceite.
Cretas otro pueblo con sabor medieval, con un pequeño restaurante llamado” ca la serreta” tlf620972236. De todos los pueblos recomendados para ver en esta comarca es este pueblo de Cretas el más accesible de todos
Pero para la gente que nos gusta la historia y sentirnos dentro de una peli medieval, esta comarca es la ideal, a los que les gusta comer y beber buen vino también esta es su comarca.
Como veréis la Matarraña tiene muchas opciones por descubrir, el senderismo y los poblados ibéricos. Mañana os cuento porque voy a visitar uno , de momento sólo he visitado unos túmulos funerarios que datan del siglo VI y VII antes de Jesucristo, para situarnos en el tiempo mas o menos de la época de Aristóteles, ya sabéis, pensar griego que atribuía al alma lo malo y lo bueno , es el que dijo el cuerpo es la cárcel del alma y tenía mucha razón. Rectifico esto lo dijo Platón que era discípulo suyo.

Hoy como estaba nublado hemos decidido ir a ver la bodega modernista de Gandesa y aquí hemos catado algunos vinos, hemos hecho una visita guiada y ha sido muy gratificante porque hemos aprendido mucho sobre el buen hacer en los negocios y que en los malos tiempos con un poco de inteligencia se pueden solucionar los problemas.
Después hemos ido a Mora del Ebre y nos hemos quedado desconsoladas al ver los restos del antiguo pueblo después de la guerra que quedó brutalmente destruido a manos del ejército
franquista, entonces he reflexionado sobre el porqué hay cosas que no se pueden olvidar, aún en estos tiempos se encoje el alma de ver tanta destrucción.
En este viaje nos hemos metido en una máquina del tiempo y hemos viajado en la historia sin ningún problema de envejecimiento, jejeje.
Pues hemos pasado por de la edad del hierro de los asentamientos iberos, a la edad media en Valderrobres y a la guerra civil en Mora del Ebro, recordando la batalla del Ebro en su visita

Delta del Ebro, sin duda viajar con el Batec ha sido un gran acierto, por su gran versatilidad, he podido ir por caminos forestales y por todos los pavimentos que se me han presentado en este viaje. Por ello siempre viajo con él.

Mi última semana la he pasado en Casteldefells, es una población de las llamadas playas de Barcelona, fácil de recorrer con un paseo marítimo con muchos chiringuitos de playa accesibles e incluso alguno de ellos tienen baño adaptado, es un paseo muy agradable, se pueden ver preciosas puestas de sol, Gavá es otra población cercana que se une a Castelldefells en el paseo marítimo, todo el pueblo es accesible e invita a visitarlo, tiene un centro del pueblo con innumerables comercios y calles peatonales sin barreras para sillas de ruedas que hacen de este pueblo un lugar fácil de visitar que comunica el paisaje rural de huertos mediante un carril bici con el mar. Pero como nada es perfecto me ha costado encontrar alojamiento adaptado, accesibles hay muchos pero adaptados pocos, seguiré buscando para rellenar este vacío en los alojamientos.

Escrito por María Dominguez
Hola María.
Gracias por venir hasta el Matarraña. Desde luego el terreno ondulado no ayuda a la movilidad, no obstante te recomiendo que si alguna vez vuelves no dejes de recorrer el tramo de la Vía Verde que transcurre por nuestra comarca. Te recomendaría el que va desde la estación de Cretas a la de Lledó, es cuesta abajo ligera y si te ves con fuerza de volver la experiencia merece la pena, y si no quieres realizar el esfuerzo tendrás que dejar tu vehículo en el destino y ser remontada al inicio.
También quiero indicarte algún error sin importancia en el reportaje, y es que la foto que indica es Cretas corresponde a Valderrobres y el nombre de Calaceite nada tiene que ver con el aceite, pues es de origen árabe y casualmente coincide.
Nada mas, un abrazo.