Si sois de los que os gusta la prehistoria esta ruta por Asturias os va a encantar.

En nuestra última escapada a Asturias descubrimos tres auténticas joyas para conocer a nuestros antepasados, el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias), el Parque de la Prehistoria de Teverga y la Cuevona de Avín.

PARQUE DE LA PREHISTORIA

En este parque podemos comprender la evolución del hombre y los inicios del arte a través de reproducciones en facsímiles y de pinturas (reproducciones) en un marco natural tal y como se encuentran los originales.

Acceso al parque de la prehistoria
Acceso al parque de la prehistoria

La visita comienza con un pequeño taller en el que nos explican las herramientas primitivas que utilizaban nuestros antepasados, cómo hacían la pintura, cómo construían sus armas, cómo hacían fuego o cómo curtían las pieles con las que después se vestían.

Sala de talleres
Sala de talleres

Esta introducción sirve para ponernos en situación y comprender mucho mejor todas las explicaciones que nos dan después a lo largo de la visita.

Taller de la prehistoria
Taller de la prehistoria

De ahí pasamos a un edificio museístico donde además de las explicaciones del guía, podréis ampliar toda la información que necesitéis con la exposición de materiales, paneles, reproducciones y videos.

Material en alto relieve y contraste cromatico
Material en alto relieve y contraste cromatico

Además de ser un edificio libre de barreras arquitectónicas, disponen de una guía en braille que incluye grabados en altorelieve y contraste cromático para las personas ciegas y con resto visual.

Utensilios ancestrales
Utensilios ancestrales

La visita continúa en otro edificio cercano en el que se encuentran las reproducciones de 3 cuevas originales, la sala de los Polícromos de la Cueva de Tito Bustillo ubicada en Asturias, el Salón Negro de la cueva de Niaux de Francia y el Camarín de la cueva de Candamo también en Asturias.

En el interior de las cuevas del Parque de la PrehistoriaEn el interior de las cuevas del Parque de la Prehistoria
En el interior de las cuevas del Parque de la Prehistoria

Se trata de un recinto subterráneo que recrea fielmente tres significativos ejemplos de arte rupestre del paleolítico en Europa.

Tan fiel es la reproducción, que incluso el suelo es irregular para dar la sensación de estar en una cueva real. Esto para los que nos movemos con silla es algo incómodo. En mi caso fui con freewheel y me pude mover bien, aunque en algún punto con pendiente me tuvieron que echar una mano, pero si vais con silla necesitaréis ayuda seguro.

Interior museo Prehistoria
Interior museo Prehistoria

Para llegar tanto a las cuevas como al edificio de museo hay que pasar por un sendero algo empedrado y también necesitaréis ayuda.

Sin embargo, esa fidelidad hace que la experiencia sea mucho más real para los viajeros sin discapacidad o para los que tienen discapacidad visual porque prácticamente tienes la sensación de estar en la propia cueva real. La temperatura, la humedad, la iluminación… todo está reproducido para que el visitante tenga una experiencia lo más aproximada a la que tendría si visitara las cuevas reales.

Exterior del Parque de la Prehistoria
Exterior del Parque de la Prehistoria

El complejo cuenta también con un edificio principal donde encontraréis, además de la recepción una tienda y un bar con servicio de restaurante.

Hay varios aseos adaptados para usuarios de silla de ruedas, tanto en el edificio principal como en el del museo.

Aseos accesibles en Parque Prehistoria
Aseos accesibles en Parque Prehistoria

MUJA

Otra de las opciones es la visita al MUJA (Museo del Jurásico de Asturias).

Kity simula que está alimentando a un dinosaurio
Haciendo amigos

A la llegada os encontraréis una impresionantes reproducciones de dinosaurios que os darán la bienvenida. No es sencillo llegar hasta ellos con silla de ruedas porque están en zona de césped pero sí hay unas pasarelas de madera que os acercarán hasta ellos y donde encontraréis también paneles explicativos que incluyen la información en braille.

Paneles informativos en braille
Paneles informativos en braille

Una vez dentro del museo, el itinerario es accesible a través de rampas de leve pendiente que se pueden subir cómodamente con silla de ruedas manual.

Reproducciones a tamaño real de dinosaurios
Reproducciones a tamaño real de dinosaurios

Es un edificio dividido en 3 partes que desde fuera recuerda la huella de un dinosaurio. Cada una de esas partes tiene numerosas reproducciones de dinosaurios, esqueletos y elementos que nos permiten hacernos una idea de cómo fueron estos fantásticos seres.

Vista panorámica del Muja
Vista panorámica del Muja

La visita es autoguíada aunque también es posible participar en visitas guiadas si son grupales previa solicitud o bien solicitar un audioguía.

Las personas ciegas tienen a su disposición una guía en braille.

Zuriñe tocando una reproduccion de dinosaurio
Zuriñe tocando una reproduccion de dinosaurio

Otra de las opciones que ofrecen es la realización de talleres, especialmente orientados a niños aunque también hay algunos talleres más específicos para adultos, eso sí, son más bien técnicos.

Rampas de acceso en todo el museo
Rampas de acceso en todo el museo

Por supuesto, no sólo el itinerario es accesible en su totalidad, sino que también tienen aseos adaptados, una tienda con todo tipo de souvenires y en el exterior cuentan con una cafetería con terraza y zona de recreativos y columpios que harán las delicias de las familias que visiten el museo con niños.

Aseo accesible en el Muja
Aseo accesible en el Muja

CUEVONA DE AVIN.

El tercer descubrimiento que hicimos fue la Cuevona de Avín, ubicada en la zona de Cabrales. Se trata de una cueva real que hasta hace unos años había estado abandonada y actualmente se ha rehabilitado para que pueda ser visitada por todo el mundo.

 

Cuenta con dos accesos, uno de ellos es el más cercano a la recepción pero tiene una pendiente súper pronunciada y con silla de ruedas es preciso bajar de espaldas. Hay una segunda opción, más cercana a la zona de aparcamiento, que resulta mucho más cómoda con silla. Comentadle a Pablo, el guía que por cierto es un crack, que preferís entrar por ahí.

Pasarela de madera en el itnerior de la Cuevona de Avín
Pasarela de madera en el itnerior de la Cuevona de Avín

Esta cueva siempre se visita con el guía y os aseguro que es una auténtica delicia. Suele durar una hora pero depende de la cantidad de visitas programadas que haya y de lo curiosos que seáis vosotros.

En nuestro caso, lo tomamos con tranquilidad porque además nos acompañaba Zuriñe, nuestra compañera de viaje con discapacidad visual, y fuimos parando numerosas veces para que pudiera tocar las reproducciones de los animales que allí vivieron.

Reproducción de Mamut
Reproducción de Mamut

El itinerario de la cueva es muy cómodo con silla de ruedas ya que han instalado una pasarela de madera y se puede rodar sin problemas. Por el interior de la cueva corre un riachuelo y veréis varias reproducciones a tamaño real de la megafauna del pleistoceno. Rinocerontes, mamuts lanudos o megaloceros gigantes son algunas de las criaturas que encontraréis dentro de la cueva.

Zuriñe tocando las reproducciones de los animales
Zuriñe tocando las reproducciones de los animales

La visita finaliza en una salita con varios elementos expositivos reales y unos aseos, que si bien no se pueden considerar adaptados porque carecen de barras, si son amplios y dependiendo de vuestras necesidades, os pueden resultar útiles.

Zuriñe y el mamut
Zuriñe y el mamut

La salida cuenta tambien con una rampa de pendiende pronunciada de bajada en la que hay que tener cuidado si vais con silla manual. Les hicimos varias recomendaciones para mejorar tanto los accesos como los aseos en materia de accesibilidad y confiamos en que las pongan en práctica para mejorar mucho más la experienca de los visitantes con movilidad reducida.

DÓNDE DORMIR Y MUCHO MÁS

Si necesitáis alojamiento adaptado o buscáis algún otro tipo de actividad para hacer en Asturias os recomiendo que pinchéis AQUI donde hay información detallada de las condiciones de accesibilidad de una gran cantidad de recursos, hoteles, casas rurales, restaurantes y mucho más para completar vuestra experiencia en ASTURIAS con SILLA de RUEDAS.

Escrito por Kity.

Podéis seguir sus rodadas en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.