Habíamos oído hablar mucho sobre Peñíscola pero no la conocíamos y tengo que decir que nos pareció un lugar precioso y con mucho encanto.

De antemano deciros que a nosotros las aglomeraciones del verano no nos van. En destinos de sol y playa preferimos temporadas fuera de los típicos meses de julio y agosto. Si te puedes permitir elegir otras fechas te recomiendo que lo hagas para disfrutar con más tranquilidad de cualquier destino y de Peñíscola en concreto.

A diferencia de otros destinos del Mediterráneo, el turista de Peñíscola es mayoritariamente nacional. Aunque hay extranjeros, a mí personalmente me gusta encontrarme con gente local, bares y restaurantes con sabor propio y no encontrarme con los típicos bares y restaurantes de grandes cadenas.

Letronas con el nombre de Peñíscola con el casco histórico y su castillo al fondo.

Dónde dormir

Nosotros elegimos el Hotel Spa Peñíscola Plaza Suites. Es el típico hotel en el que puedes disfrutar del régimen de todo incluido, con varios restaurantes y actividades para pequeños y mayores durante todo el día (aunque fuera de temporada están más limitados, especialmente para los pequeños).

Tiene 17 habitaciones adaptadas. Las hay de 2 modelos, unas con capacidad para 2 personas y otras tipo suite que son familiares.

Las habitaciones tipo suite son enormes. Están divididas en 3 espacios. Un salón muy grande con una mesa con sillas tipo comedor. En el salón el sofá es también cama con capacidad para 2 personas y desde allí se accede a la terraza que está a cota cero. Desde el salón se accede a un vestidor que comunica con la habitación de matrimonio y el baño.

El baño cuenta con inodoro con barras a ambos lados y espacio de transferencia lateral. La ducha está a cota cero equipada con silla regulable en altura y barra de apoyo. A mi la silla no me pareció muy estable así que me duché en mi propia silla. Ya os he contado en algún otro post que en esos casos suelo enfundar mi silla con un chubasquero grande para no mojarla y me ducho en ella.

Os dejo aquí fotos del baño y la habitación para que os hagáis una idea pero si queréis tener más detalles sobre las condiciones de accesibilidad pinchad aquí.

Imagen del interior de la habitación con cama de matrimonio.
Habitación adaptada. Hotel Spa Peñíscola Plaza Suites
Imagen del inodoro con barras de apoyo.
Baño adaptado de la habitación. Hotel Spa Peñíscola Plaza Suites
Imagen de la ducha a cota cero con asiento y barra de apoyo.
Baño adaptado de la habitación. Hotel Spa Peñíscola Plaza Suites

El problema de este hotel es que estaba bastante lejos del centro histórico de Peñíscola. De hecho estaba más cerca de Benicarló que de la propia Peñíscola. Pero si lo que buscas es tranquilidad este sitio es el ideal.

El hotel además mola porque tiene piscina adaptada con grúa.

Imagen panorámica de la piscina del hotel.
Piscina con Grúa. Hotel Spa Peñíscola Plaza Suites

Qué hacer en Peñíscola con silla de ruedas

Paseo marítimo

Desde el hotel en el que estábamos una buena actividad diaria era recorrer el paseo marítimo con la silla de ruedas. Comunica Benicarló con Peñíscola y prácticamente todo el recorrido es junto a la playa por un paseo muy cómodo para hacerlo con silla ya que es prácticamente llano y pavimento liso. El itinerario en total tiene unos 7 km y suele estar muy transitado por gente paseando y corriendo.

Avenida del Papa Luna

En cualquier momento del día y especialmente al atardecer, pasear por esta avenida es una delicia. La vais a identificar rápido porque veréis las grandes letras de colores con el nombre de Peñíscola en la que hay que hacerse la foto «obligatoria» de las vacaciones.

Desde aquí hay unas preciosas vistas a la playa norte y al casco histórico de la ciudad con el castillo coronando.

Imagen del casco histórico cuando añochece.
Atardecer desde la playa Norte

En esta zona hay una gran cantidad de bares con terrazas en las que podréis disfrutar de un helado o un refresco viendo pasar a la gente y disfrutando de los preciosos atardeceres.

Callejear por el casco histórico

De antemano deciros que el casco antiguo de la ciudad está en alto y por consiguiente, las calles son empinadas y con mucha pendiente.

Imagen de Kity recorriendo callejuela estrecha y con pendiente.
Recorriendo el casco histórico

Nos habían dicho que era prácticamente imposible visitarlo con silla de ruedas pero la verdad es que nosotros fuimos varias veces, eso sí, con el handbike eléctrico. En algún punto Izaskun tuvo que ayudarme un poco pero en general me manejé bien yo solo.

Imagen de kity y su hijo redando por una calle estrecha.
Calle estrecha y zona de bares y restaurantes 

Aunque hay calles con pendiente, de verdad que merece la pena adentrarse y perderse por las callejuelas. Si os gusta la fotografía allí no vais a poder parar porque hay pequeños lugares con encanto a cada paso que se da.

Kity en una plaza con suelo empedrado.
Descubriendo el casco histórico de Peñíscola

Callejuelas estrechas llenas de tiendas de artesanía, bares locales con pescado fresco, tiendas de alimentación con frutas y hortalizas de la zona… Podréis pasar por el Portal de Fosc, uno de los accesos de la antigua muralla medieval y, si la mar está picada, podréis ver cómo se adentra el mar dentro del bufador y sube entre las rocas hasta llegar a los edificios que lo rodean.

Imagen de kity y su hijo tocando una maqueta del casco histórico de la localidad.
Parque de artillería.

Dentro del casco histórico está el famoso Castillo del Papa Luna y el Parque de Artillería. El primero no es accesible para silla de ruedas aunque sí lo es el segundo en gran parte de su recorrido. Al comprar la entrada al Castillo, viene incluida la entrada al Parque de Artillería. En el caso de los silleros, aunque no podemos acceder al Castillo es necesario al coger la entrada para poder acceder al Parque de Artillería. En nuestro caso es gratuita.

Este parque son los jardines del castillo y es la única zona verde del casco histórico con varios miradores desde los que podréis disfrutar de preciosas panorámicas.

Peñíscola de cine

Por si no los sabíais, en Peñíscola se han rodado una gran cantidad de películas de cine y series de televisión. Algunas de ellas nacionales como el Ministerio del tiempo o  El Chiringuito de Pepe, pero también ha sido escenario de otras internacionales como Los Corsarios del Caribe o Juego de tronos. A lo largo de la localidad iréis viendo paneles informativos en los que se indican las películas que se han rodado en cada uno de esos puntos. Es curioso estar en el mismo lugar que ya has visto en alguna peli, al menos a mi me lo parece.

Imagen de Kity y su hijo recorriendo escenarios de pelis y series rodadas en la localidad.
Peñíscola de cine
Imagen de kity junto a una puerta que da la entrada al casco histórico de Peñíscola desde el mar.
La Porteta

Playas accesibles en Peñíscola

Fundamentalmente hay dos playas con zona de baño adaptado para personas con discapacidad. La playa norte y la playa sur. En ambos casos hay pasarela, silla anfibia y baño accesible. La playa del norte es más divertida porque tiene olas mientras que la del sur es una balsa, con aguas muy tranquilas y calientes. Así hay para todos los gustos.

Imagen panorámica de la playa norte donde se ubica el punto de accesible.
Playa Norte
Imagen de 2 sillas anfibias en la zona reservada.
Punto de baño asistido en la playa Norte

Espero que con esta información podáis organizar mejor vuestra próxima escapada a Peñíscola con silla de ruedas.

Post escrito por Kity

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.