Pequeña guía para darle un buen mordisco a La Gran Manzana.

New York City

A Nueva York se va con hambre, con ese tipo de hambre que tienen los curiosos, los que son capaces de perderse porque quieren encontrar lo que no aparece en las guías. La Gran Manzana tiene un trocito para ti, para que alucines y flipes, para que degustes y paladees, para que subas y bajes, para que vayas y vuelvas, para que archives en tus sentidos y no olvides en tu vida.

4botas estuvimos unos días en octubre de 2010. Tirando de recuerdos y de las notas que almacenamos diariamente en el Victor Reader, hemos elaborado esta pequeña guía para que veas cómo se puede disfrutar de esta tremenda ciudad aunque tus ojos no la perciban. El secreto está en que te cuenten todo lo que a tus compañeros de viaje les llame la atención. El resultado es que te haces a la idea perfectamente de donde estás; el resto lo hacen tus otros sentidos incluido el de la imaginación). (Un secreto: esta guía –escrita por 4botas- les ha servido a varios amigos que han ido y que son videntes, muestra de que puedes disfrutar a tope de esta maravilla llamada Nueva York aunque no la veas).

Desayunar fuera del hotel

En NYC hay que madrugar porque  tienes mucho por hacer cada día. Y algo que mola mucho es desayunar como jamás te recomendaría tu médico. Meterte entre pecho y espalda un plato de eggs with bacon, pan con mantequilla y un buen tanque de café*.

El típico breakfast lo puedes tomar en muchos sitios. Recuerdo en la Quinta Avenida, esquina con la 27, un bar llamado Natural Pasti (o algo así). Moló especialmente cuando el camarero salió con la jarra de café a rellenar las tazas de quien quisiera más. More cofee, guys? Como en las pelis.

Pero también hay sitios en los que puedes hacer un desayuno más delicado y sorprendente. En  Broadway hay dos sitios:

Chocolatería Max Brenner. Justo entre las calles 14 y 13 (al lado de Union Square) hay un garito espectacular que fabrican chocolate y te puedes tomar unas jeringuillas de chocolate que quita el sentido. La carta de desayunos, almuerzos, comidas y cenas es variadísima pero todo muy buena pinta. No olvides pasarte por allí. No es barato pero merece la pena ver y que te expliquen el entramado de tuberías por donde circula el chocolate que ellos mismos fabrican.

Chocolateria

–Le Petit Quotidien. También en Brodway, pero esquina con la 11 ó 12 hay un garito que perfectamente podría estar en París o Brujas. Es una cafetería  de estilo belga con una carta de tostadas riquísimas y con un pan de cereales y pasas que te pasas. La mermelada estaba buenísima y el servicio era muy majete. Hay unas mesas para dos pero también hay una mesa corrida que facilita que desayunes junto a personas que no conoces pero que seguro que tienen una buena conversación. Es una cadena y tienen varios por Manhattan.

Le pain quotidien bryant

*El café en NYC merece mención aparte. Es aguachirri y no sabe casi. Con poca leche se aclara enseguida con lo que si te gusta fuerte, deberás pedirte un café largo. Si no te mola mucho lo súper dulzón, asegúrate de que el azúcar se lo echas tú, porque si no, tendrás por delante medio litro de jarabe.

Música

Nueva York es la capital mundial de casi todo y por supuesto es la capital mundial de la música. Hay de todo tipo de conciertos, en cuanto a estilo musical y bolsillo.Es especialmente recomendable ver la programación de espectáculos de los principales  escenarios. Por ejemplo:

Los teatros de Brodway. Hay mogollón. En octubre 2010 el que más cola tenía era el teatro que programaba el musical Jersey’s Boys (o algo así), por lo visto un musical que ha ganado muchos premios. La cola daba la vuelta al edificio.

El Linconl Center. Es un complejo de salas de concierto junto a Columbus Circle, pegado a Central Park.

Uno de ellos, es el Dizzy’s Club Coca-Cola, es un local que programa buenísimo jazz, se come muy bien y no es caro. Si no estás convencido ya, te diré que el fondo del escenario es una enorme cristalera donde se ven los rascacielos de Columbus Circle. Un éxtasis urbanita. Vete con la reserva hecha porque tiene un aforo no muy grande. Nosotros compramos las entradas por su web y no hubo ningún problema. Te recomendamos que vayas a la segunda sesión (sobre las 21 horas).

Central Park

Madison Square Garden. Mira por si acaso su programa de actos porque puedes encontrarte con alguna actuación del tipo de Sakira, Enrique Iglesias, etc.

 

Los domingos se hicieron para cantar

Eso es lo que piensan los baptistas de Harlem. Decena de iglesias de las que salen las notas Gospel. Aquí puedes ir a las más turísticas o ir a las que primero te encuentres. Yo te recomiendo esto último. Es muy recomendable ir con la mente abierta y confiado. No vas a tener ningún problema en esta zona de Harlem, al contrario ellos te van a integrar para que disfrutes del Señor y cantes con Glorias y Aleluyas constantes.

Coges el metro, te bajas en la 125 street y al salir de la estación te diriges a la Quinta avenida. Te vas a topar con varias iglesias en las manzanas que hay alrededor de esta avenida entre las calles 120 y  130.

Importante, no puedes sacar fotos ni grabarles en vídeo. Puedes entrar y salir de la Iglesia cuando quieras porque las ceremonias duran más de tres horas y no es necesario que te las tragues enteras.

En la esquina de la 125  con la Quinta, hay una pequeña parroquia de gente encantadora. Nos trataron estupendamente e incluso nos dieron una biblia en español. Cantamos y bailamos durante más de hora y media. Además, los sermones te sirven para hacer oído en inglés. De verdad, es una experiencia absolutamente recomendable.

Tiendas(*)

No es una exageración que a NYC haya que ir con una maleta vacía… Es una pasada la de oferta que hay, a mejores precios que en Europa y con una calidad muy buena en artículos. Aquí te van algunas tiendas que visitamos:

Abercrombie. En la Quinta Avenida con la 56.

Abercombrie

Es una marca que en Europa empieza a venderse ahora. Californianos, llevan muchos años siendo líderes en los USA en un estilo americano universitario pero nada hortera. Camisetas de manga corta, 40$, camisas de manga larga, 70$, chaquetas de lana 120$

Seguro que te encuentras con una cola que da la vuelta a la esquina, pero no te preocupes. Para que el cliente tenga comodidad a la hora de comprar y circular por la tienda, dosifican la entrada de los clientes pero la cola va rápido. Sé que cuando pongas el primer pie dentro de la tienda, tu nariz va a experimentar un orgasmo. Cuidado con lo que gritas.

La tienda es espectacular. Y si compras algo, no vayas a la puerta para pagar. La caja está al fondo de la tienda, en la tercera planta. Son muy listos estos yanquis, te hacen recorrerte toda la tienda antes de pagar y doy fe de que así acabas comprando algo más. Por cierto, los dependientes y las dependientas no están a la venta, aunque a algunos seguro que te los llevarías (o eso me dice Sara y yo le creo).

Fossil: Quinta Avenida (altura de calle 50, o por ahí).

Es una tienda de complementos que está muy chula. Bolsos, gafas, carteras, fulares, relojes… Calidad y diseño asequibles, aunque no barato.

Hollister. En Brodway, creo que a la altura de NOLITA. Es la marca b, de Abercrombie. Es más barata pero de calidad por un estilo.

La estética de la ropa es más surfera y de hecho en la tienda te toparás con modelos  de carne y hueso paseando palmito en bikini y bañador. Música a tope y un sistema de pantallas que te hacen creer que estás frente a una playa con grandes olas cuyo sonido lo envuelve todo. Flipas.

Victoria’s Secret: Lesington Avenue entre la 58 y la 59.

Hay que entrar. No es tan cara como pueda parecer. Conjunto de “incrediblebra”, braguita y súper sujetador que lo flipas, 55$. Chaleco   plumífero sport, 60$. No les saques fotos a las modelos que hay en enormes fotografías porque te harán borrarlas de tu cámara, en el mejor de los casos. El tiarrón de la puerta no es tan suave como los conjuntitos que lo llenan todo. Hay otra en Broadway, a la altura del SOHO:

Circuit City. En Union Square (en la esquina entre la 14 con la Cuarta Avenida).

Está abierta las 24 horas y tiene una enorme variedad de artículos de imagen, sonido, telefonía… Si vas con idea de comprar electrónica, es una buena opción porque por allí pasan casi todos los metros y está abierta siempre.

Century 21: junto a la zona cero.

Es el mítico sitio donde hay que comprar ropa interior de marca. Calvin Klein, Hugo Boss… Muy bien de precio. Además, hay otros artículos muy baratos y de primeras marcas, perfecto para hacer un regalo digno sin arruinarte.

J&R. Junto al City Hall (pegado al acceso del puente de Brooklyn).

Dicen que es la mejor tienda de electrónica de NYC. La verdad es que son como cinco edificios cada uno destinado a un tipo de producto. Impresionante la tienda de música. Sube a la sección de jazz o de otras músicas porque la cutre escalera que tienes que subir es digna de un tugurio, pero al final tienes una tienda de música muy bien surtida.

Tiffany’s. En la Quinta Avenida, casi en Central Partk.

Puedes subir perfectamente a la planta tres que es la de los turistas. Al resto de plantas puedes intentarlo, según la abundancia de bolsillo o la ausencia de vergüenza.

Apple Store. Quinta avenida con la calle 57.

Esta tienda, situada en el maravilloso lugar donde la quinta avenida se topa con Central Park (en su esquina sureste) es un cubo de cristal que da paso a una tienda subterránea en la que la gente de Apple demuestran que son los reyes actuales del Marketing. Todo lo que se toca, se compra. Esta parece ser la máxima que han tenido en cuenta a la hora de diseñar una tienda que te invita a trastear con todos los cacharritos de la manzana y por si no fuera poco, hay un tipo dando clases en una especie de aula para que no salgas de allí sin saber cómo se usa tal o cual cosa. Molan los ordenadores para niños con las bolas como asiento.

El SOHO y NOLITA son zonas donde hay mogollón de tiendas que te irán llamando la atención a cada paso. A ambos lados de Broadway hay tiendas que están muy bien de precio.

En la calle Green del SOHO, hay una gran concentración de edificios con fachadas de hierro colado y con tiendas de primeras marcas y  muy caras. Pero puedes entrar porque nadie te lo va a impedir, no te cortes y saluda al entrar. Al salir, también. Pobre pero educado.

Nolita

En el Village (Avenida Washington y por las calles que llevan a Washington Park) tienes muchos locales y restaurantes con encanto. Si te quieres quedar con la boca abierta, pega tu nariz a los escaparates de las tiendas gays, puedes ver desde látigos tipo vídeo de George Michael hasta tangas hechos con caramelos. Por supuesto, no faltan los cueros y las plataformas.

Otra curiosidad a la que debes prestar un rato de tu atención son las tiendas de disfraces. Hay muchas y muy grandes. Las del párrafo anterior también te valen para esto.

(*) Los precios están en dólares y al cambio en octubre del 2010 resultaban muy baratos. Desgraciadamente hoy el euro está más bajo que el dólar y el efecto es al contrario.

CONTINUARÁ……..

Post escrito por Luis y Sara. Puedes seguir sus viajes en su blog 4botas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.