Aconsejo visitar Marrakech en Febrero- Marzo ya que es la mejor época por el tiempo y porque en verano hay muchísima gente que se dirige desde países europeos a veranear allí y las temperaturas son bastante elevadas.
¡Empezamos!

Día 1: Vuelo a Marrackech y visita a la Plaza Jemaa el Fna
Sobre las 15:00 salimos mi pareja y yo rumbo a Marruecos. Solemos viajar con Ryanair. Es verdad que los aviones no son los más cómodos, pero si son económicos y creo que para viajes cortos es más que suficiente.
Como ya sabéis, subimos al avión con la ayuda del personal dedicado a la asistencia y pidiendo que tengan mucho cuidado con la silla y la batec. He de decir que: al haber viajado en varias compañías Ryanair lo tiene muy bien organizado ya que puedes hacer el check-in con un mes de antelación para ti y un acompañante y esto agiliza todo el proceso de embarque y facturación.
Normalmente a la ida se embarcamos los primeros y a la vuelta salimos los últimos.
Al llegar al aeropuerto cambiamos dinero. Es aconsejable que si vais lo cambiéis allí mismo ya que el cambio es mucho más alto que haciéndolo aquí en Madrid. También compramos una tarjeta de móvil para poder tener internet y movernos mejor por la ciudad. Nos costó 10€ con 20 GB de internet, es la mejor opción.
El gasto fue aproximadamente de:
– Vuelos: 120€ entre los dos, es decir 60€ por persona ida y vuelta.
– Hotel: 300€ en el Hotel Novotel Marrakech Hivernage ****- precio para 4 noches.
– Gastos: 300€ para comer y demás.
Una vez llegamos a Marrakech tomamos un taxi que nos llevó hasta el hotel. Los taxistas están esperando a “cazar” a los turistas y cobrar una burrada por un trayecto de 12 km aproximadamente que había desde el aeropuerto al hotel. En un principio nos dijeron que serían 200 Dhs- 20€. Regateamos y nos lo dejaron en 10€, que sigue siendo caro allí, pero bueno… a veces aburre seguir regateando. La mejor opción es contratar el traslado y dejar especificado que una de las personas está en silla así os recogen en un coche más amplio. Los traslados cuestan 14€, pero es lo más aconsejable.
La gente fue muy amable desde el primer momento y sobre todo con el tema de la silla siempre estaban predispuestos a ayudar y en muchas ocasiones alucinaban viendo a mi pareja subida conmigo en la batec dando un paseo.
El hotel Novotel Marrakech Hivernage ****, está situado en la mejor zona de Marrakech. Nos decantamos por ir a un hotel con estas características por tener asegurada una habitación adaptada. Es verdad que el precio es elevado si se compara con una estancia en los tradicionales Riads (Antiguas casas/palacios árabes que se han transformado en hoteles). Si buscáis bien seguro encontráis uno que tenga un acceso apto, pero si no queréis arriesgaros aconsejo ir a un hotel.
El hotel estaba bastante bien y las habitaciones adaptadas estaban en la planta baja. Desde la zona Hivernage hasta la plaza central Jemaa el Fna y la Mezquita Kutubia el trayecto es de 12 minutos andando y en batec unos 6.

Sobre las 19:00 tras instalarnos fuimos a dar un paseo a Jemaa el Fna y la Mezquita Kutubia ya que están pegadas una de la otra. Conocimos un poco la zona y nos fuimos adaptando al bullicio y el caos del tráfico. ¡Tener cuidado con el tráfico! Hay pasos de peatones pero no se respetan, para cruzar hay que hacerlo con rapidez. También cabe destacar que las aceras no suelen tener rebaje, por tanto a los compañeros de viaje les tocará echarnos una mano.
La plaza Jemaa el Fna tiene mucha vida por la noche, música, espectáculos, puestos de comida, etc. Está muy bien pasear y empaparse del ambiente.
Para cenar cualquier restaurante de la plaza está muy bien. Un cena son unos 15€ para dos personas. También os podéis decantar por los puestos de comida que por 6€ comen dos personas. En algunos restaurantes había ascensor para subir a las terrazas, ya que las vistas de la plaza desde las alturas no hay como perdérselas.

Día 2: Free Tour por el zoco, plaza Jemaa el Fna, Mezquita Kutubia, Palacio de la Bahía y Jardines de la Menara
El segundo día madrugamos y a las 9:00 h nos esperaban en el hotel Ali, un hotel muy conocido en la plaza Jemaa el Fna para iniciar el tour guiado.
¡Atención! La hora cambia en Marrakech. Aunque en los móviles no la cambie es una hora menos como en Canarias, os lo digo para que no perdáis ni vuelo ni tours.
El free tour lo empezamos en la plaza y la guía una señora muy graciosa nos explicó la cultura, historia y demás curiosidades de la ciudad.
Para recorrer el zoco, plazas, palacios se puede hacer en silla, pero es muchísimo más cómodo si lo hacéis con batec. En el palacio de la Bahía se podía entrar en silla, pero lo curioso es que solo había partes con rampas y otras no…así que nos decantamos por no entrar y ahorrarnos esos 7€ de la entrada y ver las tumbas Sadies que si se podía acceder perfectamente.
No todos los sitios que vayamos estarán adaptados pero esto no debe ser un motivo para que nos amargue el viaje. Hay otra parte de la ciudad y experiencias que si podemos vivir.
En el momento que el grupo entro en el palacio aprovechamos para dar un paseo por un zoco cercano. Dentro del zoco hay de todo. Nos gustaron mucho los olores a especies, compramos alguna que otra cosa, tomamos algo en un terracita bonita y nos unimos al grupo.

Estos lugares nos llevaron toda la mañana. Paramos a comer en uno de los restaurantes de la plaza para finalizar la mañana. Comimos unas albóndigas en salsa que estaban riquísimas! Tomamos un té y marchamos al hotel a descansar un poco. La siesta no la perdonamos.
Por la tarde visitamos las tumbas Sadies y los jardines de la Menara. Las tumbas os gustaron, y como ya he dicho anteriormente se puede entrar perfectamente en silla. La entrada son 7€.
Sin embargo, los jardines de la Menara no nos gustaron demasiado. Es un parque muy grande y para mi gusto bastante descuidado… Pero bueno, lo conocimos.
Después de esto fuimos a toda marcha con la batec por la avenida Mohamed VI hasta llegar a la plaza Jemaa el Fna a tomarnos un zumo.
Los zumos de los puestos creo que son de las cosas que más nos ha gustado de Marrakech. Cuestan 2€ y te lo hacen en el momento solamente con frutas. Eliges las que quieras tú mismo y a disfrutar.
Dimos un paseo por los alrededores para conocer el barrio de Hivernage. Hay sitios muy bonitos para tomar algo o cenar, eso si los precios son algo más caros que el centro.


Día 3: Jardines Majorelle, Museo Yves Saint Laurent, barrio judío y La Mamounia
En nuestro tercer día fuimos a visitar los jardines Majoralle, son bastante bonitos y son accesibles. Hay algún sitio como pequeños pórticos que si quieres acceder en el interior hay un par de escalones que con ayuda se pueden subir perfectamente.
Que no os engañen con la entrada. Las personas en silla no deben esperar cola ni pagar al igual que su acompañante. Hay un cartel justo a la entrada donde lo específica, nosotros no lo leímos y tuvimos que dar 10€ al controlador que estaba en la cola…Era una “propina” para el por habernos conseguido las entradas. Como ya he dicho anteriormente la gente es muy amable pero a veces esa amabilidad hay que pagarla así que estar atentos para que la gente no se aproveche.

Con esta entrada puedes acceder al Museo Yves Saint Laurent, está bastante bien para la gente que le guste la moda. Dentro hay una terraza bonita para tomar algo y hacer una parada.

Después de esto nos dirigimos al barrio judío donde hay zocos y murallas bastante bonitas de ver.
Comimos en un restaurante pequeñito pero muy limpio en la calle. Literalmente las mesas estaban en la calle, nos gustaron mucho las brochetas de pollo. Por 7€ comimos los dos.
Por la tarde visitamos La Mamounia, es un hotel impresionante que tiene una arquitectura preciosa al detalle, nos recordó mucho a la Alhambra de Granada. Se puede visitar las zonas comunes, los jardines, los palacetes e incluso tomar algo en su terraza.

Para cenar nos decantamos por el barrio de Hivernage, dar un paseo tranquilo y descansar para el día siguiente.
Día 4: Ruta en quad por el palmeral y cena con espectáculo
El último día en Marrakech lo dejamos reservado para hacer una ruta en quad por el palmeral. Esta ruta la reservamos en Civitatis al igual que el free tour del segundo día y la recogida para ir al aeropuerto en la vuelta. Nos recogieron a las 9:00 en la puerta del hotel en un mini autobús. Llegamos al palmeral donde estaban todos los quad y nos estaban esperando para explicarnos todo. El conductor del mini autobús me cogió en brazos y me subío al quad. He de decir que esto cada uno tiene que valorar si puede hacer este tipo de cosas o no, en mi caso mi lesión me lo permite. Los quads son automáticos y se pueden conducir sin ninguna dificultad.

A mitad el camino paramos en la casa de unas personas que organizaba el tour. Era una casita en medio de la nada y nos ofreció un té de aperitivo. Para bajarme a tomar el té me volvió a coger en brazos con ayuda de mi pareja, y así disfrutamos un rato con las demás personas que hacían el tour.
La silla la dejamos en el mini autobús, y le repetimos mil veces que si no había ningún peligro y que tenga cuidado.
A la vuelta la silla estaba tal cual la dejamos. Como ya he dicho antes, cada persona somos un mundo y yo cuento mi experiencia y lo que hice, eso no significa ni que sea lo mejor o lo peor.
Por la noche fuimos al restaurante Comptoir Darna, fue todo un acierto. La entrada tiene tres escalones que nos ayudaron a subir los trabajadores muy amablemente. Cenamos cous cous mientras había espectáculo de baile y música en vivo. ¡Nos encantó! Hay un patio interno muy bonito para tomar un té después de cenar.
Día 5: vuelta a Madrid
Nuestro vuelo salía muy temprano a las 7:00 con lo cual a las 5:00 nos recogieron en el hotel. Como mencioné antes, el traslado esta vez sí lo cogimos por civitatis y más al ser a esa hora.
Al llegar al aeropuerto nos acercamos al mostrador de Ryanair y solicitamos la asistencia en la puerta y todo fue rapidísimo y sin problema.
Y así finaliza nuestro viaje a Marrakech.
Marrakech nos sorprendió mucho para bien. Tiene mucho encanto y tanto en silla como en batec no es un destino difícil de conocer. Con ayuda y siendo conscientes de hasta dónde podemos llegar todo se puede. Y lo importante es que si no podemos ver un sitio ni os preocupéis hay otros mil que si podemos ver y disfrutar.
Espero que os haya sido útil e interesante esta información.
Un saludo a todos.
Post escrito por Adrián y Paula
Qué viaje tan bonito! Nos ha encantado poder disfrutarlo a través de vuestro relato Felicidades! Esperamos poder hacerlo un día ;D. Un abrazo!
Muchas gracias chicos si tenéis alguna duda estamos para ayudaros. Animaros que seguro no os arrepentís!!
Hola Adrián me podrías decir que modelo de rueda para la silla llevas ?? Yo tengo la batec pero para viajar es un incordio , si me podrías mandar algo de información te estaría muy agradecido y gracias por vuestro reportaje
Un saludo
Alberto
Babebi@gmail.com
Gracias
Genial, yo tengo un conocido con movilidad reducida y me viene muy bien para terminar de convencerle.
Un saludo!!
Muchas gracias, has sido muy generoso con tu explicación y cuidadoso en los detalles. Espero poder ir y in duda tu relato ayudará a mucha gente. Que puedas viajar mucho y con esa buena onda que transmites. Saludos.