No es la primera vez que bajamos a Lanzarote, Con ésta ya son cuatro o cinco y cada vez que visito la isla, más disfruto de ella.

Una vez vistos los recursos más turísticos (el Parque Nacional de Timanfaya, el lago de los Clicos, las salinas de Janubio, el Mirador del Río, los Hervideros, etc.), ahora es cuando más gozamos en la isla, descubriendo pequeños lugares, disfrutando de atardeceres espectaculares y compartiendo con los amigos de la isla, unas buenas viandas y una mejor conversación.

Sin duda, es una isla que enamora y atrapa con sus encantos.

Dónde dormir

Para alojarnos, como siempre, elegimos uno de los mejores lugares (sino el mejor) de la isla, Nautilus Lanzarote. Un complejo de apartamentos con estancias completamente adaptadas a nuestras necesidades y con un personal encantador (desde Leda, Susi, Domingo, Marcela, a todo el resto del personal, que hacen que cada vez que vamos nos sintamos como en nuestra propia casa).

Apartamentos Nautilus Lanzarote
Apartamentos Nautilus Lanzarote

Una semana de vacaciones, sin obligaciones, con tiempo para no hacer nada, disfrutar y descubrir nuevas partes de la isla. ¡¡¡Qué gozada…..!!!

Playa accesible

Por las mañanas, dábamos un paseíto hasta la Playa de los Pocillos y un poco más allá. Se están realizando importantes mejoras en esta playa para hacerla accesible y que todos  podamos bañarnos y disfrutar de ella. La peculiaridad que tiene, es que podemos ir a bañarnos por nuestra cuenta y disponer de la silla anfibia sin problema y sin costo, pero si necesitas servicio de asistencia, hay que llamar a un teléfono para solicitarlo y tiene un costo, ya que lo ofrece una empresa privada. Ya podemos bañarnos en la playa y poder pasar al baño sin problemas, ya que existen un par de baños accesibles a lo largo del paseo.

Playa accesible en Lanzarote
Playa accesible en Lanzarote

El resto del tiempo lo ocupamos en multitud de cosas y aún así dejamos muchas otras pendientes para la próxima vez, porque seguro que la hay. Cómo puede decir la gente que se aburre, con la cantidad de cosas que se pueden hacer…

Entre las cosas que mejor sabor de boca me han dejado, son estas que os cuento aquí debajo. Os las recomiendo, merecen la pena.

A casa do José Saramago

Una de las mañanas, después del paseo, visitamos La casa de José Saramago (el premio Nobel), donde pasó parte de su vida y donde escribió parte de su obra.

Visita a "La casa de José Saramago"
Visita a «La casa de José Saramago»

La visita resultó ser encantadora, descubriendo a través de nuestro guía (que disfrutaba de la visita cada vez que la realizaba) el hogar del gran escritor. Dónde escribía, dónde descansaba, dónde invitaba a tomar café a sus visitas, un excelente café portugués que siguen ofreciendo al visitante, para ofrecerle la hospitalidad de la casa, y ese maravilloso jardín, donde se puede disfrutar de unas puestas de sol impresionantes, como son las de los atardeceres de Lanzarote.

Visitando "La casa de José Saramago"
Visitando «La casa de José Saramago»

Descubrimos la gran biblioteca que poseía y que impresiona, ya que construyó un único edificio sólo para ella. Tuvimos la suerte de cruzarnos con su esposa, la periodista Pilar del Río, que nos saludó amablemente al pasar. Resulta que sigue viviendo en la misma casa convertida ahora en museo, por lo que le da un mayor aire hogareño a las estancias.

"La casa de José Saramago"
«La casa de José Saramago»

En la zona de biblioteca existe un baño adaptado para personas con discapacidad y toda la visita es accesible a personas con problemas de movilidad reducida, salvo un pequeño escalón de acceso a la biblioteca y otro similar de acceso a la casa, en los que se puede necesitar ayuda de tercera persona.

Dónde comer

Otro de los días, junto a una amiga que vive en la isla, fuimos a comer a El Golfo, un pequeño pueblo pesquero a 14 minutos de Yaiza (en Lanzarote todo esta cerca). El pueblo está lleno de restaurantes, donde elegir, pero Lorena, nuestra amiga, conocía a los chicos del Restaurante Costa Azul y gracias a ella, nos colocaron en una mesita en la terraza, en primera línea de costa. Razón llevaba Lorena, merecía la pena aunque no fuese mas que por las vistas (a un lado el charco de los Clicos, al otro la inmensidad del Atlántico y entre medias la parte más arisca de la costa, donde rompe el mar y genera su sinfonía de sonidos).

COmida a primera línea de costa en Restaurante Costa Azul
Comida a primera línea de costa en Restaurante Costa Azul

Además de las vistas, comimos de maravilla. Nos pusieron un Pámpano (pescado azul atlántico) que estaba espectacular y con el que comimos los tres. Un vinito de blanco de la isla, postre y café, fueron un placer para los sentidos.

Y para acabar de rematarla, os imagináis una tarde de invierno (en la península), que anochece antes, sentados en la terraza del restaurante del Golfo, con un licor de sobremesa, el sonido del mar a nuestros pies, buena conversación y mejor compañía, viendo atardecer, cómo se pone el sol por el horizonte…  ¡Un momento mágico!, de esos que se quedan en la retina para siempre. Todavía sigo degustando ese momento…

Comida en la terraza a primera línea de costa
Comida en la terraza a primera línea de costa

Como comer es un placer y a nosotros nos gusta descubrir todos esos pequeños lugares donde la comida y el entorno es especial, otro de los días nos fuimos a comer a un pequeño chiringuito que nos había recomendado uno de nuestros amigos. No es un sitio especial por su comida, ni por su playa, pero si por todo el conjunto.

Vista de la playa
Vsita de la playa

Nos acercamos a Arrieta (pedregal en euskera), a 30 minutos de Puerto del Carmen, en la costa este de Lanzarote. Un pequeño pueblito lanzaroteño con una pequeña y encantadora playita, y gran parte de su costa rodeada de piedras, como su propio nombre indica.

Comida en la costa
Comida en la costa

En el paseo sobre la playa estaba el lugar recomendado “el Chiringuito Beach de Arrieta”. El nombre no inspiraba mucha confianza, pero engañaba….. En la terraza del chiringuito, con vistas a la playa, dimos cuenta de una parrillada de pescado impresionante, ya que casi no podemos con ella. La tarde estaba soleada, pero no quemaba, ya que era enero. Las vistas eran una gozada, sobre todo para realizar fotos. La mezcla de un muelle con una pasarela metálica que se mete en el mar, el horizonte, la playa, el pueblo, etc…, vamos los componentes ideales para disfrutar haciendo fotos. Hasta el precio nos resultó atractivo, ya que nos pusimos de comer como “el Kiko” por poco más de 15€ por cabeza.

Paseos llanos accesibles
Paseos llanos accesibles

A pocos metros del chiringuito existen unos baños de uso público supuestamente accesibles. Tienen barras de apoyo fijas a ambos lados lo que impide la transferencia. Además, he de deciros que tienen una rampa que requiere un poco de ayuda (sobre todo después de la comida, jajajajaja).

Baños públicos cerca del chiringuito
Baños públicos cerca del chiringuito

Este post, parece mas gastronómico que otra cosa, pero es que en este viaje disfrutamos mucho de los amigos, degustamos los distintos lugares y catamos las viandas que nos ofrecieron. Como dice una amiga mía, “¡¡¡Qué buenecico que es Dios!!!”, que nos deja disfrutar de todos estos buenos momentos.

Vistas de la costa
Vistas de la costa

Para acabar y no menos importante, fue la cena que disfrutamos junto con Leda, Txomin y Gurutxe en el Restaurante Emmax de Playa Honda, con una mezcla de cocina italiana y mediterránea que nos encanta. Es más, desde que Antón nos lo enseñó, siempre que visitamos la isla cenamos una noche allí. Os recomendamos que si hace buen tiempo, cenéis en la terraza, ya que las vistas con las barquitas ancladas en el mar y viendo anochecer es espectacular.

Cena en el Restaurante Emmax de Playa Honda
Cena en el Restaurante Emmax de Playa Honda

Como cosa curiosa, comentaros que la carta te la presentan en una pizarra, algo singular sin duda. La pena es que no disponen de baño accesible.

[nivoslide gallery_id=»2868″ width=»500″ height=»400″ effect=»random» pauseTime=»2″ width=»560″ height=»315″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»allowfullscreen»>

Me extendería mas, contándoos cosas sobre este viaje, pero todo se reduce a dos palabras, disfrutar de Lanzarote.

Casi sin enterarnos nos hemos comido la semanita de vacaciones y ya no nos queda mas que volver al duro invierno de la península.

Despedida de Lanzarote
Despedida de Lanzarote

Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en facebook o Twitter

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.