Hace un tiempo me comentaron que en el Valle del Tena (Huesca) estaba la tirolina más larga de Europa y que además era accesible para silla de ruedas.
UNA EXPERIENCIA PARA TODA LA FAMILIA
Desde entonces siempre tuve el gusanillo de probar la experiencia. Lanzarme al vacío en un entorno único, rodeado de montañas sobrevolando el hermoso lago Bubal a lo largo de 1 km, a más de 120 m de altura y a 90 km por hora. ¿A que apetece?

Aprovechando una espada de fin de semana a Jaca con Izaskun y el peque, decidimos probar la experiencia en familia. Como Fran es un chicarrón del norte, también pudo disfrutar del salto.
Al llegar al punto de información nos estaban esperando. Allí nos colocaron los arneses, nos pesaron y confirmaron nuestra reserva.

Entre dos personas me colocaron el arnés. Es parecido a los que se utilizan en las grúas de transferencias, aunque este tiene forma de asiento con respaldo que hace que al quedar colgado en la tirolina quedemos sentados.

Desde allí tuvimos que subir hasta el punto donde está la tirolina. No son muchos metros pero sí son calles con pendiente algo pronunciada. Yo iba con handbike eléctrica y subí sin problemas. Si vais con silla manual necesitaréis que os echen una mano.

Otra opción es que subáis con vuestro coche hasta ese punto. Hay una zona de aparcamiento reservado para personas con discapacidad. Indicar al hacer la reserva que vais con silla de ruedas y que preferís llegar con el coche a ese punto. Allí pueden subir con el arnés y colocarlo en ese momento. Así evitáis el tramo de cuesta.

Una vez allí, todo es bastante rápido. Me engancharon el arnés al cable por el que había que deslizarse y ¡¡¡¡a gozar!!!!



El viaje dura escasamente un minuto pero es impresionante. En un primer momento la adrenalina fluye por todo el cuerpo al saltar al vacío pero unos instantes después parece que estás en el cielo. Eso sí, conviene que prestes atención y lo disfrutes desde el primer instante porque sino casi no te dará tiempo de disfrutarlo.

ACCESIBILIDAD
Para acceder a la zona donde se realiza el salto hay un escalón que resuelven colocando una rampa portátil.
Como al hacer la reserva ya indicamos que iba en silla de ruedas para cuando llegamos ya estaba la rampa puesta.

Si tenéis destreza con la silla podréis bajar haciendo caballito. Sino, casi mejor bajar de espaldas.
Tu silla se queda en este punto y al finalizar el viaje, en el otro extremo tienen otra silla de ruedas en la que te sientas para bajar de la tirolina. Como curiosidad, en mi caso tuvieron un pequeño percance y en el último momento, cuando me estaban bajando del arnés a la silla, se les soltó el arnés y bajé de golpe a la silla. Era muy poquita distancia pero me pegué un sustillo.

Nos estaban esperando con un todoterreno para desplazarnos desde ese punto al del inicio y recuperar mi silla. Utilizan todoterreno porque hay que ir por una zona un tanto abrupta y en coche convencional no sería posible.

El todoterreno que utilizan es muy alto pero ellos te ayudan a subir. De hecho, a mi que soy un poco torpe, prácticamente me subieron ellos.

Después me llevaron al punto de partida y allí operación a la contra, me bajaron del todoterreno y me volvieron a dejar en mi silla.
Pincha AQUÍ para más información de accesibilidad.
ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
Es importante que sepáis que el peso mínimo para hacer el salto en tirolina son 40 kg y el máximo 120 kg.
Dependiendo de las condiciones climatológicas, puede que se limite el acceso a la tirolina en función del peso de cada persona, de modo que conviene asegurarse antes de qué tiempo hará para ver si podréis o no hacer el salto. Tranquilos porque el propio personal de la tirolina os informa al respecto.
CÓMO RESERVAR
La tirolina está abierta prácticamente todo el año, excepto en el mes de noviembre que cierran por mantenimiento. Existe la posibilidad de contratar el salto cualquier día de la semana excepto martes y miércoles.
La reserva debe hacerse online en este enlace. Hay saltos prácticamente cada 15 minutos de modo que es relativamente fácil encontrar día y hora para realizar la actividad.
Nosotros estuvimos en febrero y pudimos reservar de un día para otro aunque nos indicaron que en puentes, vacaciones y verano hay mucha más demanda y conviene reservar con antelación.
Al hacer la reserva hay que cumplimentar un documento de acuerdo de responsabilidad civil. En este enlace tenéis el documento por si es de vuestro interés. Si no está cumplimentado y firmado no podéis realizar el salto.

Pincha AQUÍ para más información y reservas.
Personalmente y pese al sustillo final, me pareció una experiencia brutal que repetiría sin duda y os recomiendo para quienes seáis amantes de la grandes emociones. Os dejo aquí un breve vídeo con la experiencia.
En el próximo post os hablaré de más lugares para visitar en Jaca.
Post escrito por kity
[…] Pincha en este enlace para ir al post en el que te cuento nuestra experiencia. […]