Recientemente he tenido la oportunidad de recorrer una Gran Canaria seguramente desconocida para la gran mayoría de turistas. Hace año estuve pero básicamente fui a las playas del sur. En esta ocasión nuestro viaje se centró en conocer la oferta vinícola de la isla a través de la Ruta del Vino de Gran Canaria.
Dónde dormir
Nosotros nos alojamos en la capital, en el Hotel Doña Luisa. Un hotel ubicado junto a la famosa Playa de las Canteras.
El acceso al hotel se hace a través de salva escaleras y cuenta con 1 habitación accesible.
Aunque en general es un hotel cómodo, el asiento de la ducha estaba colocado de tal forma que no resulta sencillo realizar la transferencia. En estos casos yo suelo llevar un chubasquero grande que coloco sobre mi silla para ducharme directamente en ella.
Ya sé que no es la mejor opción pero me siento más seguro así que haciendo según qué tipo de trasnferencias. Dejamos constancia en recepción de lo difícil que resulta utilizar la ducha y confío en que puedan solventarlo para posteriores ocasiones.
En este ENLACE podéis encontrar toda la información de accesibilidad del hotel.
La playa de las Canteras
Si algo tenía de bueno este hotel era su ubicación, a escasos metros de la Playa de las Canteras, que cuenta con zona de playa adaptada.
Estuvimos en octubre y aún así, el servicio de baño asistido estaba operativo. De hecho, este servicio lo tienen disponible durante todo el año.
La playa cuenta con rampas de acceso, zona de sombra adaptada, silla anfibia, baños adaptados e incluso hay un parque infantil con columpios para niños con discapacidad.
Si quieres más información sobre las condiciones de accesibilidad de la playa PINCHA AQUÍ.
Dónde comer en Las Palmas
Junto a la playa hay un paseo marítimo muy cómodo para hacer con silla de ruedas que tiene muchísima vidilla. Durante el día encontraréis una gran cantidad de pequeños puestos de venta de artesanía, terrazas de bares y restaurantes. Siempre hay mucha gente paseando o haciendo deporte. La verdad es que con ese clima tan suave apetece estar desayunado mirando al mar y dando un paseo reparador de par de mañana.
En esta zona, como os digo, encontraréis muchísimos bares y restaurantes pero si os tengo que recomendar uno sería La Marinera. Está al final del paseo, junto al puerto y podréis degustar una gran variedad de pescado fresco de día. Eso sí, reservad antes porque está siempre muy concurrido.
El restaurante es accesible y tiene baño adaptado. Si quieres más información de accesibilidad del restaurante PINCHA AQUÍ.
También podéis acercaros al centro histórico de la ciudad y perderos por sus callejuelas. Desde la zona de la playa hay un buen trecho pero si vasi sin prisa es un paseo agradable. Otra opción es que vayáis en transporte público. Los autobuses locales en general están adaptados.
Visita obligada es el barrio de Triana. Es la zona comercial por excelencia donde todavía quedan muchos comercios locales tradicionales mezclados con las tiendas de moda más actuales.
Aquí también encontraréis una gran cantidad de bares y restaurantes pero si hay uno que os pueda recomendar, sin duda es Vinófilos (Si necesitas más información de accesibilidad Vinófilos PINCHA AQUÍ) .
Es una vinoteca muy especial donde encontraréis vinos de todas las partes del mundo y una gran selección de productos gourmet entre los que destacan los productos locales, gastronomía local KM0. No os perdáis sus tablas de quesos canarios maridados con vinos locales.
Además también cuenta con baño adaptado. Como sabéis, tengo obsesión por encontrar locales con WC accesible.
Ruta por la isla
Para recorrer la isla nosotros alquilamos un coche adaptado a la empresa Cicar. En mi caso yo conduzco así que necesito un coche automático con acelerador y freno adaptado. Hay un coche adaptado en la isla por eso es importante que lo reservéis con antelación. Si vais con silla eléctrica, también deben tener otro vehículo tipo furgoneta con rampa.
Como os digo, estuvimos una semana recorriendo toda la Ruta del Vino de Gran Canaria. Descubrimos una isla completamente desconocida para la gran mayoría de los turistas. Una isla salvaje, de grandes contrastes en los que la vegetación cambiaba drásticamente a medida que pasabábamos de un valle a otro. Recorrimos pequeños pueblos de esos que tienen un encanto especial. Sería imposible contar todo lo que vimos pero aquí os dejo algunas de las propuestas, aquellas que son accesibles para silla de ruedas y, a patir de aquí, dejaros perder. Seguro que os encantará.
Tejeda
Este pueblecito está ubicado en la zona de Cumbres de Gran Canaria. Sorprende su altura a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar así que recordad llevar ropa de abrigo porque el clima nada tiene que ver con la zona de playa.
Desde el pueblo tenéis un mirador con vistas únicas a la Caldera de Tirajana y al parque Rural del Nublo. Esta zona es especialmente verde con una gran cantidad de bosques de pino canario y almendros.
Aunque el pueblo está en alto, una vez allí, transitar con silla no es complicado. Toda la zona centro tiene plataforma única y no hay grandes desniveles.
Si sois amantes de la golmajería os recomiendo una parada en Dulces de Tejada, una famosa pastelería local con una agradable terraza con impresionantes vistas. Además, tiene baño adaptado. Si quieres más información de accesibilidad PINCHA AQUÍ.
Después de visitar el pueblo, os invito a que visitéis Bodegas Bentayga. Una bodega ubicada en lo alto de un cerro y con zona excavada en la propia montaña. Allí es muy típico encontrar casas cueva y esta bodega es prueba de ello. disfrutar de un buen vino dentro de una cueva con vistas a la montaña no tiene precio.
Realizan visitas guiadas a la bodega y al finalizar podréis degustar sus vinos acompañados por una tabla de quesos canarios. La bodega es accesible para silla de ruedas y tienen baño adaptado. Si quieréis más información de accesibilidad de la bodega PINCHA AQUÍ.
Artenara
En esta ruta otro pueblecito interesante para hacer una parada es Artenara. Desde aquí también podréis disfrutar de impresionantes vistas a la Caldera de Tejeda.Os recomiendo que subáis en coche hasta el centro del pueblo hasta llegar al Mirador de Unamuno, quien quedó impresionado en su visita a Artenara por el imponente espectáculo de las negras murallas de la gran caldera.
Desde este punto podrás divisar el famoso Roque Nublo, una de las imágenes icono de Gran Canaria y a sus pies, el pueblo de Tejeda. Frente a ti tendrás el Roque Bentayga.
No os vayáis de Artenara sin pasar por la Gastro cueva Arte Gaia y degustar las exquisiteces de Juanate. A nosotros nos impresionó la fusión entre la gastronomía más tradicional con una presentación digna de restaurantes de alto copete y todo ello a un precio más que asequible.
Tiene un pequeño restaurante en el centro del pueblo y un poquito más alejado una tiendecita con artesanía y producto local. Este último es accesible y cuenta con baño para silleros. Nos comentó que además está prevista una reforma para adaptar también el restaurante. Toda la información de accesibildiad de Arte Gaia en ESTE ENLACE.
Agaete y Santa María de Guía
En la zona norte de la isla hay dos pueblos que os recomiendo visitar. Agaete y Santa María de Guía.
En Agaete descubrimos Café Platinum, una finca donde se elabora café de forma tradicional. Es una actividad muy especial de la mano de Santiago, su propietario. Pudimos tostar café recolectado en la propia finca y degustarlo junto con dulces locales y frutas exóticas, criadas en la misma finca.
Santiago acompaña la visita con explicaciones y chascarrillos que hacen que se pase el tiempo en un visto y no visto.
En cuanto a accesibilidad, cuando estuvimos tenían previsto hacer mejoras en el itinerario y en el baño. Aunque me pude manejar lo tuve que hacer con algo de ayuda. Disponen de un baño muy grande al que le faltaban barras de apoyo.
Después perderos dando un paseo por el pueblo. Sus calles son de plataforma única y aunque hay cuestas, podréis rodar cómodamente.
Si estáis a la hora de comer o cenar podéis acercaros hasta el puerto donde encontraréis numerosos restaurantes para probar pescado fresco. Un auténtico manjar a precios muy asequibles.
Siguiendo con la ruta llegaréis hasta Santa María de Guía. El casco histórico fue declarado Monumento Histórico- Artístico Nacional en 1982.
Acercaros hasta la oficina de turismo para que os orienten sobre todo lo que podéis hacer en la localidad y aprovechad para reponer fuerzas en la Bodega de Guía. Una vinoteca que está en el mismo edificio que la oficina de turismo donde degustar vinos del territorio y sus fantásticos quesos.
Más información de accesibilidad de la vinoteca PINCHANDO AQUÍ.
Guía es uno de los municipios grancanarios con mayor arraigo artesanal y podréis visitar talleres artesanales o el mercadillo municipal que se celebra las mañanas de los domingos en la Plaza Grande. Si un producto es especialmente famoso en Guía es su queso de flor. No os vayáis sin probarlo. Y otra de las cosas curiosas que podréis encontrar son los tradicionales cuchillos canarios, instrumento tradicionalmente utilizado por ganaderos y agricultores de la isla.
Otra recomendación gastronómica que os hago es el Restaurante Cuevas de Bascamao. Se trata de un restaurante cueva, ubicado en un mirador con impresionantes vistas a los Altos de Guía. Aunque está algo retirado, merece la pena comer en ese fantástico entorno. Además es accesible y tiene baño para usuarios de silla de ruedas.
En este ENLACE encontraréis la información de accesibilidad del restaurante.
Santa Brígida
Siguiendo con nuestra ruta llegamos hasta Santa Brígida, famosa por el Monumento Natural de Bandama. Es el mayor de los antiguos volcanes de Canarias con un diámetro de más de 1 km. Impresiona pensar en qué pudo ser verlo en erupción en su momento.
La zona de Monte Lentiscal que rodea el entorno de Santa Brígida tiene vegatación muy variada que se entremezcla con gran cantidad de pequeños campos de vid. Como os digo, Gran Canaria está trabajando mucho y bien en lo que a producción de vinos se refiere. Podréis encontrar sorprendentes vinos procedentes de vides que sí o sí, es necesario vendimiar a mano porque es prácticamente imposible llegar con tractores hasta ellas.
El pueblo de Santa Brígida es de nuevo un lugar con encanto y con sabor típico canario. La artesanía está muy presente en sus tiendas donde podréis encontrar una gran variedad de vasijas de barro.
Si paráis a comer, os recomiendo La casa del Vino. Además de tener un pequeño museo, podréis disfrutar de platos típicos locales en un restaurante accesible con baño para silleros.
Toda la información de accesibilidad en ESTE ENLACE.
Agüimes
El día que lleguéis o el que marchéis (si no tenéis tiempo antes) no dejéis de pasar por Agüimes. Es un pueblecito que está a unos 15 minutos del aeropuerto hacia el interior de la isla.
Todo el casco histórico es prácticamente de plataforma única, por lo que movernos con la silla es muy cómodo. Eso sí, como está en alto, lo ideal es llegar hasta arriba con el coche y aparcar allí. Hay una plaza de aparcamiento reservada en la zona de ensanche.
Si os gusta hacer fotografías aquí no vais a parar porque sus casas coloridas parecen auténticas postales. Además todo el pueblo es un museo al aire libre. Encontraréis grandes esculturas por todas las callejuelas de forma que la visita tiene un plus de interés.
Como siempre, podréis tapear o comer en alguno de los muchos bares y restaurantes que hay. Nosotros nos tomamos unas raciones en Aragüeme, una tienda especializada en la venta de quesos y productos de la isla conjugados con obras de arte. El sitio es precioso y tiene baño adaptado.
En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad de Aragüeme
La verdad es que fue una semana muy intensa en la que vimos muchísimas cosas pero nos dimos cuenta en que había mucho más. Nos sorprendió descubrir esa Gran Canaria para nosotros totalmente desconocida ya que siempre pensábamos en sol, playa y muy poco más.
Espero que esta información pueda resultaros útil si visitáis la isla porque podréis compaginar unos días de descanso en el sur con otras actividades y visitas a lugares que estoy convencido os sorprenderán tanto como a mi.
En este enlace podréis encontrar más información sobre lugares accesibles que descubrimos en la isla.