Hoy nos vamos hasta Jaca, una de las ciudades de la provincia de Huesca más famosas y un lugar que nos encanta para hacer una escapada de fin de semana.
DONDE DORMIR.
Nosotros siempre que vamos nos alojamos en el Hotel Reina Felicia. Tiene una habitación accesible que nos resulta muy cómoda aunque la ducha tiene su complejidad.
Aquí podéis ver todas las condiciones de accesibilidad

El hotel está a las afueras pero lo tomamos como centro base y no es un problema para nosotros no estar en el centro. Además, tienen como punto a favor que los desayunos son impresionantes y eso para nosotros siempre es un plus. Solemos hacer desayunos fuertes para aprovechar bien el día y no parar a comer formalmente.

Aquí os dejo información de accesibilidad más hoteles y lugares para visitar en la provincia de Huesca.
QUÉ HACER EN JACA CON SILLA DE RUEDAS
Todo depende de lo que os guste hacer pero en cualquier caso Jaca tiene opciones para todos los gustos.
LA CIUDADELA.
Se trata de una fortaleza pentagonal del siglo XVI rodeada por un gran foso y con una conservación impresionante. En su interior encontraréis también el Museo de las Miniaturas Militares con más de 32.000 figuras de soldados de plomo que podréis ver a través de 23 vitrinas.

Hay diferentes tipos de visitas, guiadas o autoguiadas. En esta ocasión, como íbamos con fran probamos las “Pequevisitas”, una especie de ginkana en la que tienes que resolver dos retos recorriendo toda la ciudadela y conociendo su historia de una forma divertida.

En general toda la visita es accesible con silla de ruedas pero hay algunos puntos donde no podréis acceder.
Descubre aquí toda la información de accesibilidad de la Ciudadela de Jaca y el Museo de las Minaturas Militares

Al comprar la entrada general podéis indicar que queréis el librito de las “Pequevisitas” que cuesta 2 euros. En este libro se van sucediendo retos y preguntas que deberéis ir resolviendo mientras hacéis la visita. Con la tontería podéis pasar 2 o 3 horas entretenidos viviendo la historia a la vez que os divertís.

Si nos vais con niños, también podéis hacer la visita por libre o mejor aún, hacerla guiada. Personalmente prefiero las visitas con guías que nos cuenten todo y conocer mejor la historia de cada lugar.

El precio de la entrada varía en función de la edad y del tipo de visita que queráis hacer. En ESTE ENLACE tenéis toda la información sobre tarifas.
LA CATEDRAL DE JACA
Otra de las paradas obligatoria en Jaca es su catedral. Se trata de una de las primeras catedrales románicas del país del siglo XI. Su construcción está vinculada a la fundación de la ciudad en tiempos del rey Sancho Ramirez en 1077.

Todo el recorrido es accesible para silla de ruedas. Tras pasar la entrada principal se ha instalado una rampa para salvar las escaleras que hay en la puerta de acceso al interior. El resto del recorrido está a cota cero. Aquí puedes ver toda la información de accesibilidad de la Catedral de Jaca

Si os interesa el arte eclesiástico quizá os interese hacer una visita al museo diocesano al que se accede desde la propia catedral.
La entrada a la catedral es gratuita aunque el museo sí tiene un coste que varía. Pincha en ESTE ENLACE para conocer sus tarifas. También existe la posibilidad de hacer visitas combinadas con guía a la Catedral y al Museo.
CASCO ANTIGUO.
Sin lugar a dudas, os recomiendo callejear por las calles del casco antiguo y degustar unos pinchos en sus múltiples bares y terrazas. Las calles son peatonales y el pavimento es uniforme así que rodar no es ningún problema.
Además de bares y una gran cantidad de tiendas de todo tipo y modelo, encontraréis numerosos edificios modernistas.

Si buscáis bares accesibles con baño adaptado, frente a la catedral hay dos que a nosotros nos encantan, Casa Fau y el Rincón de la Catedral. Pinchando en los enlaces tenéis información de accesibilidad y datos de contacto de ambos bares.

No os marchéis sin pasar por el ayuntamiento, un edificio de los siglos XV y XVI de estilo plateresco en el que destaca su heráldica y ventanas con rejerías de hierro forjado realizadas por el artesano jacetano Simón de Maisonave.
OTRAS OPCIONES CERCANAS A JACA
Cerca de Jaca hay una gran cantidad de lugres interesantes para visitar. Os dejo aquí algunas opciones:
SAN JUAN DE LA PEÑA
Esta dividido en dos, el Monasterio viejo, una joya del románico excavado en la roca y el Monasterio nuevo barroco del siglo XVII.
El Monasterio viejo no es accesible para silla de ruedas pero lo podréis ver desde el exterior. El que sí es accesible es el nuevo, que está a poco más de un kilómetro de distancia. Se trata de un impresionante edificio de finales del siglo XVII.

Conoce todas las condiciones de accesibilidad del Monasterio de San Juan de la Peña.

Este monasterio fue abandonado por los monjes en el siglo XIX. Hoy en día alberga un impresionante centro de interpretación completamente accesible para silla de ruedas. El edificio tiene dos plantas, comunicadas entre sí a través de ascensor.

La planta inferior mantiene la estructura antigua del monasterio con sus diferentes habitáculos, cocina, enfermería, habitaciones, refectorio, etc.

La forma de verlo es muy curiosa ya que el suelo de la planta superior es de cristal, de modo que parece que estás en el aire y a tus pies se encuentran los restos arqueológicos del monasterio.

La entrada incluye el acceso a los dos monasterios. En el caso de las personas con discapacidad tenemos precio reducido pero tened en cuenta que el monasterio viejo no es accesible así que no lo podréis visitar.

Tarifas
En 2022 los tarifas son de 12 € la entrada estándard y 7,50 € la reducida. Los niños menores de 6 años entran gratis.
La explanada del exterior
Una excelente opción para pasar el día si hace buen tiempo es comer en la explanada que hay en el exterior del monasterio. Tiene un parque infantil con castillos y juegos de madera, hay zonas de merenderos con mesas y bancos e incluso podréis dar un paseo entre la arboleda que lo rodea.

Si os lleváis unos bocatas puede ser el plan perfecto. Eso sí, recordad llevaros todo lo que habéis traído para que cuando lleguen los siguientes lo encuentren como a ti te gustaría.
SENDERO DE SANTA ELENA
Si os apetece dar un paseo por un sendero accesible y disfrutar de aire puro, en Biescas tenéis el Sendero Accesible de Santa Elena.
Se trata de un paseo de algo más de 1 km más o menos pavimentado, con rampas para salvar algunos desniveles y mesas accesibles para silla de ruedas. Un buen lugar para pasear disfrutando de la naturaleza en el Pirineo.

Aquí podrás ver todas las condiciones de accesibilidad de este sendero.
LA TIROLINA MÁS LARGA DE EUROPA
Como ya os conté en otro post, a poco más de 20 minutos de Jaca se encuentra la tirolina más larga de Europa. Más de 1 km de distancia de un punto al otro con una caída de 150 m. Una auténtica pasada.
¿Lo mejor de todo? Que es accesible para silla de ruedas.
Esta experiencia la puedes ver en el post para ir al post La Tirolina más larga de Europa con silla de ruedas.
Como veis, Jaca da mucho de sí. De momento y como aperitivo ahí tenéis algunas ideas para vuestra próxima escapada.
Espero que la disfrutéis.
Escrito por Kity
Hola, cuando os váis…
Hola Sonia,
Estuvimos hace poco, pero seguro que volvemos en breve, ya que es un destinos que nos encanta.