Situado en plena biosfera del Urdaibai en Bizkaia, está la localidad de Gernika. Son varios los aspectos que nos vienen a la cabeza: su famoso Árbol de Gernika con su gran simbología para el Pueblo Vasco con su casa de Juntas pero quizás el aspecto más conocido mundialmente es su famoso cuadro El Guernica que pintó Picasso en homenaje a aquel terrible bombardeo que arrasó la localidad por completo en plena Guerra Civil Española el 26 de Abril de 1937.

Desde entonces Gernika ha estado marcado por aquel terrible momento que grabó a fuego para toda la vida el devenir de su localidad, en homenaje a aquel suceso y otros momentos similares en otras zonas del mundo se creó El Museo de La Paz .

Panel explicativo
Panel explicativo

Este museo está dedicado en su totalidad a divulgar La Paz en sus distintas vertientes y haciendo énfasis en lo que se vivió en su localidad con aquel terrible bombardeo.

QUÉ VER

El museo ofrece varias actividades. Uno de ello es visitar el museo mismo con sus exposiciones; la otra opción es muy interesante pero la hemos dejado para otra ocasión, se trata de hacer la ruta llamada Memoritour por el pueblo a pie enseñando todos sus lugares interesantes fijándose en su bombardeo y lo que ha transcurrido después con el cuadro El Guernica, Monumentos, reconstrucción etc.

Referente al museo comentaros que la entrada cuesta 5€ para adultos y 3€ para personas con movilidad reducida, para ver el museo en condiciones se necesita alrededor de una hora y media.

NOTA: Es recomendable llamar antes de ir a visitarlo para asegurar la entrada al mismo por la limitación de aforo por el tema COVID.

En museo está divido en tres plantas:

Planta baja:

Dedicado a la exposiciones itinerantes, en nuestros caso vimos la exposición Viñetas para el recuerdo Viñetas publicadas en los periódicos de Bilbao durante la guerra en Euskadi (1936-37)

Viñeta para el recuerdo
Viñeta para el recuerdo, jugando a la guerra
Viñeta campo de batalla
Viñeta campo de batalla

Planta primera:

Entrada al museo, tienda y baño adaptado.

Baño adaptado para PMR
Baño adaptado para PMR

Planta segunda:

Planta dedicada a la exposición permanente, la primera zona hace un repaso a lo que es La Paz y su visión desde el punto de vista de diferentes personas influyentes en el mundo, la segunda zona hace un relato de cómo fue el bombardeo de Gernika y como fue vivido por sus habitantes. (réplica de vivienda, elementos y momentos de la época ilustrados en fotos de cómo quedó la localidad tras el bombardeo)

Utensilios bélicos
Utensilios bélicos
Réplica de restos tras el bombardeo.
Réplica de restos tras el bombardeo.
Itinerarios y salas accesibles
Itinerarios y salas accesibles

Planta tercera:

Planta dedicada a la exposición permanente, explicación del cuadro El Guernica y vídeo muy emotivo de testigos que vivieron el bombardeo, que hace entender lo que Picasso quiso plasmar en su cuadro hoy en día expuesto en el Reina Sofia de Madrid.

Sala dedicada al Guernica de Picasso
Sala dedicada al Guernica de Picasso

ACCESIBILIDAD

La accesibilidad me ha sorprendido bastante ya que está a un nivel muy alto. La entrada está en la primera planta pero no es accesible ya que hay muchas escaleras para poder entrar por ella, para solucionar este problema el museo tiene un ascensor a pie de calle (planta baja) que nos da un acceso directo al museo, muy cómodo. En la planta primera hay un baño adaptado que se ve antiguo pero está perfectamente equipado con barras y buen acceso al lavabo.

Acceso principal con escaleras
Acceso principal con escaleras
Entrada accesible a través de ascensor
Entrada accesible a través de ascensor

Comentaros que si vais solos en el propio ascensor tenéis indicaciones para llamar y os ayuden ya que el ascensor es con llave a pie de calle, en caso de ir acompañados es entrar por la primera planta y dar aviso que necesitas habilitar el ascensor.

Post escrito por Iñaki Otauza

Puedes seguir sus rodadas en www.Fly-urrun.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.