Hace tiempo ya que Iñaki no nos escribe sobre ningún viaje. Así que, yo, Oihana su pareja, me he animado a relataros nuestro viaje más reciente: París.
Fuimos del 28 de abril hasta el 3 de mayo. Nos dio tiempo a ver todo lo que nosotros nos propusimos (¡que no fue poco!).
EL VIAJE Y EL HOTEL
Esta vez decidimos viajar en Tren saliendo desde Hendaya ya que queda muy cerca de nuestra vivienda. Compramos los billetes de tren en una agencia de viaje y faltando una semana para viajar Iñaki se puso en contacto con la SNCF vía mail que es la que gestiona los trenes en Francia para que nos ayudaran a subir al tren. La entrada al tren es muy cómoda mediante un elevador que se sitúa en el andén. Aun pagando billetes de segunda clase te ponen en el vagón de primera que es más espacioso y se agradece.

En unas horas llegamos a París y cogimos un taxi en la misma estación para ir al hotel. El hotel que nos alojamos se encuentra en el Barrio Latino: Hotel Claude Bernard Saint-Germain. Lo bueno del hotel es que para nuestro gusto estaba muy bien situado. Está al lado de la Universidad de Sorbone.
QUÉ VER EN PARIS
Nada más llegar salimos a recorrer un poco para situarnos y visitar lo que teníamos cerca. Llegamos hasta Louvre visitando por fuera Notre Dame, el puente con los candados…
He de decir, que salvo algunas zonas con cuesta Paris es bastante llano y no hay problemas para andar por allí, salvo que a veces las aceras son algo estrechas y los bares y cafeterías ponen mesitas fuera que reducen bastante el paso. También he de decir que para poder andar más tranquilos en las zonas de adoquines nos llevamos la Freewheel. Es una gran ayuda para subir y bajar aceras sin tener que hacer «caballito» y para zonas con adoquines o baldosas irregulares.

Os quiero comentar también, que si os gustan los museos y visitar sitios emblemáticos, París es una ciudad ideal, ya que tanto Iñaki como yo, no teníamos que hacer colas ni pagar la entrada para ellos. Así, evitábamos mucha pérdida de tiempo y la ocasión de que el viaje nos salga más económico. De media si no, el precio de los museos rondaba unos 15€.

Al día siguiente nos dimos una gran paliza. Lo primero que visitamos fue el Musée d’Orsay. Está totalmente adaptado y merece la pena visitarlo. De ahí, nos dirigimos hacia Les Invalides. Aquí se encuentra la tumba de Napoleón pero no pudimos entrar ya que el recinto es sólo parcialmente accesible.
Cerca de Les Invalides está el Musée Rodin. Tiene unos jardines preciosos que merece visitar y este museo también está bastante adaptado (en el edificio están haciendo obras para poder ser accesible del todo). En este jardín la Freewheel fue muy necesario ya que el paseo está hecho mediante arenilla y piedrecillas pequeñas.

Una vez visitado este museo pusimos rumbo a la Torre Eiffel. Sí o sí hay que subir. El edificio en sí ya es impresionante. Ahora mismo en la primera planta están de obras, así que si subes te llevan directamente al segundo piso. Es el único sitio donde tuvimos que pagar algo, y fue en tarifa reducida 4’5€. Pero sin hacer apenas colas. Sólo nos dejaron subir al segundo piso, según nos explicaron, el ascensor que sube hasta el tercer nivel es más pequeño y estrecho y por seguridad no dejan subir a gente que va en silla. Aun y todo, el segundo nivel no desmerece. Las vistas son impresionantes. En un viaje anterior pude subir al tercer nivel pero creo que disfruté más en esta ocasión (el tiempo también era mejor para poder situar cada edificio).

Después de patear tanto pusimos rumbo hacia el hotel. Pasamos por al lado de otro museo muy curioso ya que tiene un jardín vertical en la fachada, Musée du quai Branly. Pero estábamos bastante agotados como para entrar y había que llegar hasta el hotel, recorriendo el Sena.
El tercer día, fue el único día que cogimos autobús. Están realmente bien, casi todas las paradas están adaptadas. En las marquesinas mismo puedes ver la imagen de silla y todos los autobuses tienen rampa para el acceso al bus. Además, con mi inglés pude chapurrear con los conductores y fueron muy amables. Esta vez el autobús lo cogimos para subir a la parte alta de París: Montmartre, ya que allí se encuentra la Sacré-Coeur. El autobús nos dejó un poco más abajo de lo esperado, así que tuvimos que subir una pequeña cuesta y luego coger el funicular para acercarnos al edificio. El funicular también está adaptado y la tarifa es reducida. Pudimos ver todas las vistas de París, nos hizo un día estupendo para ello. Pero nosotros no conseguimos entrar dentro. Lo dejaremos para otra ocasión .

Al bajar, cogimos otro autobús para que nos llevara hasta el Arc de Triomphe (de camino en bus vimos Moulin Rouge jeje). ¡¡Y de ahí otra caminata!! Recorrimos todo los Champs-Élysées hasta llegar a la Place de la Concorde. Descansamos un poco y aprovechamos para sacar unas fotos. De ahí, paseamos por los Jardin des Tuileries hasta llegar hasta el Musée du Louvre. Y los muy felicianos nos adentramos al museo ☺.
Para visitar el museo de cabo a rabo necesitas más de un día. Nos propusimos coger el mapa del museo y concretar qué queríamos ver y qué no nos importaría dejar para otra ocasión. He de decir, que aunque está adaptado, la combinación y ubicación de ascensores en algunas ocasiones nos dio algún quebradero de cabeza. Pero pudimos ver gran parte del museo. De ahí ya para el hotel (¡muy muertos!).

El cuarto día coincidió con el 1 de Mayo y al igual que aquí, en París también era festivo por lo que todos los museos estaban cerrados. Decidimos visitar por lo tanto el Jardín Botánico. Para llegar allí pasamos por el Institut de Monde Arabe. El jardín estaba abierto, y paseamos por él disfrutando de la flora. En el mismo recinto hay un par de museos más. El de Historia Natural y otro de animales. Del jardín nos dirigimos hacia la zona la Bastille. Cerca de ahí hay un Promenade. Está hecho un paseo en lo alto de la calle donde antes iba el tren. Es un paseo precioso pero para subir solo hay escaleras. Iña se tuvo que quedar abajo y yo subí para sacar unas fotos. Pero el día se nos chafó. Comenzó a llover y tuvimos que poner rumbo hacia el hotel. Dimos un pequeño rodeo. Llegamos hasta la Place de la Bastille, de ahí fuimos al Place des Vosges y de ahí rumbo hacia el hotel. Nos vino bien descansar un poco.

El quinto día y penúltimo del viaje lo dedicamos a un último museo que nos recomendaron: Centre Georges Pompidou. El museo es muy curioso incluso por fuera, llama mucho la atención. Está totalmente adaptado y las personas con movilidad reducida tienen prioridad. La entrada también fue gratuita. De ahí nos fuimos dando un paseo hasta Sainte-Chapelle. En sí la entrada principal no está adaptada pero nos condujeron por un ascensor hasta el Palacio de Justicia y por ahí pudimos entrar en la capilla. Las vidrieras son hermosas, es difícil de explicar, el colorido, la perfección… Lástima que este edificio también esté de obras, no pudimos admirar el rosetón. A la tarde mejoró algo el tiempo por lo que aprovechamos para ir a ver el Panthéon. No es nada accesible, hay escaleras para poder entrar. Además, yo quería ver el Péndulo de Foucoult que se encuentra en él pero como el edificio está en obras, el péndulo lo han trasladado a otro lugar hasta dentro de un par de años. De ahí nos fuimos al Jardín du Luxembourg y nos sentamos en unas sillas que hay en el recinto para disfrutar del paisaje.

Y ya llegó el final del viaje… No podíamos marcharnos sin ver Notre-Dame. Así que aprovechamos la mañana para ir a verlo por dentro. La entrada es gratuita para todos y hay que hacer cola. Para subir a los torreones hay que pagar y no es accesible ya que solo hay escaleras. Pero es enorme por dentro y también tiene unas vidrieras preciosas. Eso sí, me gustaron más las de Sainte-Chapelle.

Se nos han quedado en el tintero muchas sitios por ver. Pero nos vinimos muy a gusto. París es digno de rodar/patear y aunque llegamos destrozados a casa mereció la pena callejear y visitar tantos museos. Mirar tiendas, darnos algún capricho… Una vez en la vida por lo menos hay que ir a París!!! Bon voyage!!
Escrito por Oihana, Iñaki.
Muy bueno el modelo de silla de ruedas para recorrer la ciudad, parece muy cómodo para pasear y muy bien adaptado a las necesidades de las personas que las necesitan. Saludos!
La verdad es que sí Givas, es un invento bastante «apañaíto» y cómodo de poner y quitar. GRacias por asomarte a nuestra ventana. Un abrazo rodante 🙂
En primer lugar daros la enhorabuena por el articulo.
Yo tambien voy en una scooter electrica y mi mayor hobbie es viajar, mi cudad preferida es Paris, he estado media docena de veces ya. Esta muy bien preparada para todo, el 99% de las calles estan adaptadas y el unico handicap quiza sea la estrechez de los restaurantes, que son tamaño muy mini, tantos las mesas como los pasillos.
De cualquier modo os recomiendo mucho su visita, Paris nunca decepciona.
——————————————-
Esteban Etayo
Gracias Esteban por tu mensaje. Es verdad, los locales y las terrazas pueden quedar un tanto limitados en espacio para moverse con silla. Aún así, París bien merece una y mil escapadas.
Un abrazo rodante 🙂
Esteban cómo estás. Quería hacerte una pregunta ya que has ido a Paris varias veces. Iré solo un dia asi que andaré en el Big Bus Turistico. Sabes si estos buses tienen acceso para la scooter??
Gracias por tu ayuda
Hola Esteban yo queria preguntarte si esos omnibus tienes acceso para el scooter, pienso ir con mi marido que lo lleva ya que yo tengo 75 años y no puedo empujar mucho tiempo una silla de ruedas . Gracdias por la info que puedas darme
Queridos compañeros de viaje, me quiero ir a Paris a final de agosto, he estado mirando el hotel de París donde os habéis ubicado, pero el baño en el plato de ducha no tiene silla en la pared para sentarse. Preguntar como lo solucionastéis. Estoy mirando hoteles y me está resultando casi imposible encontrar hotel con baño con plato de ducha adaptado.
Me podéis hechar una mano.
Saludos,
Hola Maria Dolores, le paso tu consulta a Iñaki que fue quien se alojó en este hotel. A ver si él te puede ayudar. A veces en hoteles sin asiento la gente lo soluciona con sillas de terraza pero eso depende del tipo de lesión y de los equilibrios de cada uno… Yo a veces lo que hago es cubrir mi silla con un chubasquero y ducharme sobre ella. Te paso de todos modos el enlace del viaje a París que hice yo donde hablamos de otro hotel. En mi caso había bañera con asiento pero tampoco era muy cómodo porque el asiento quedaba un poco bajo.
http://sillerosviajeros.com/portfolios/silleros-viajeros-en-paris/
Un abrazo rodante 🙂
Hola Maria Dolores,
Te comento, el baño lo que tenía bien adaptado era el wc, pero lo q es la ducha tenían puesto una silla de estas de terraza, como bien ha dicho Kity. Es verdad q no es fácil encontrar un hotel bien adaptado en Paris a no ser q te vayas a un hotelazo. Iña tuvo q apañárselas como pudo en el lavabo….
Muchas gracias por vuestro interes. Bueno en el hotel de Iñaki no hay sitio para la fecha q vamos, asi q tengo pendiente por confirmar otros dos.
Si es cierto q en muchas ocasiones uso la bañera, pero el plato es mejor opcion. No tengo mucho problema a la hora de adaptarme a lo q haya pero es un poco indignante.
Lo del chubasquero es una buena idea.
Esta pagina es fantastica. No sabeis como os lo agradezco.
Ya os cuento.
Un abrazo
Marilo
Hola M Dolores. Espero que encuentres lo que necesitas para tu escapada y que la disfrutes mil.
Muchísimas gracias por tus comentarios. Ya nos has metido un chute de energía para el resto del día.
Un abrazo rodante de millón
Hola mi pareja y yo vamos en ssilla d ruedas y queremos ir a paris, y queria saber si el hotel q estabais alojados podiais andando a casi todos los sitios importante?
Hola Elena. En breve te responderán Oihana o Iñaki pero de antemano te comento que aparentemente sí que está bien ubicado el hotel como para manejarse rodando hasta llegar a los principales recursos turísticos de París.
Un abrazo rodante 🙂
Hola Elena.
Podréis llegar a todos los sitios sin problemas, la única pega es que existen algunas cuestas y para subirlas quizás algo motorizado estaría bien si nadie te ayuda, aunque si estáis en forma no tendréis ningún problema. Yo subiría por la calle Bd Saint Michel. ya que es la que menos pendiente tiene y la que usábamos nosotros. Una vez a nivel del Sena no tendréis problemas de ir en silla eso si buscando las mejores aceras. De todas formas tenéis bus que os llevara a cualquier parte sin problemas si le veis pegas a la cuesta para ir al hotel.
Un pega que veo quizás es la habitación para dos sillas aunque si son ligueras no le veo mayor problema.
Entra en mi blog http://www.fly-urrun.com en el apartado hoteles y podrás verlo un poco mas en profundidad.
Suerte y buen viaje.
Buenas Elena!
A mi parecer sí que está bien situado. Tienes a 5 min el Pantheón, a 2 min la Universidad. A 10 min Notre Dame…. Eso sí, aviso que hay que subir una cuesta, por lo que tenía que echar una mano a Iñaki con la silla.
De todas formas, enfrente del hotel hay parada de autobús, en caso de que la cuesta se os haga pesada. Pero si no tenéis problemas, la verdad que está bien. Está en el barrio latino, donde hay muchos sitios donde comer. Paradas de autobuses a mano. Y como he dicho a 10, como mucho 15 min de Notre Dame.
Hola! Me gustaria ir a Paris con mi esposo que esta en silla de ruedas, he pensado en llevar la electrica pero no se si en el aeropuerto CDG existe transporte pra este tipo de silla, ya que es bastante pesada y tendria que ser trasladada con plataforma, alguien sabe algo ?
Hola Gabriela, no tienes porqué tener ningún problema, independientemente del tipo de silla que lleves. Tan sólo debes advertir cuando hagas la reserva del vuelo las necesidades que tienes para la asistencia y ellos tendrán preparado el equipamiento necesario para ayudaros a entrar y salir del avión, así como para tener la silla dispuesta a vuestra llegada.
Un abrazo rodante
Que buen viaje!! Estamos ahora en París en familia , y mi hijo va en silla de ruedas. Tomo nota de todos tus consejos.
Disfrutadlo muchísimo Marta.
Un abrazo rodante 🙂
Muchas gracias por la información, muy interesante, estoy preparando viaje a paris el mes de agosto, me alojare en Melia la defense, veremos que tal va.
Genial!!!
Ya nos cuentas a la vuelta.
Un abrazo rodante 🙂
Hola a todos!!!…..alguien tiene un plano de metro de Paris con la indicación de estaciones accesibles?
nos vamos la próxima semana y por todo lo que he hecho no he encontrado ninguno
muchas gracias
un saludo
Cristina
Hola Cristina,
No tenemos mapa ni información de accesibilidad del metro de París pero sí te puedo decir que nosotros recorrimos la ciudad a silla porque en general es cómoda. También utiizamos algunos autobuses urbanos y no hubo problemas.
Un abrazo rodante
gracias por el articulo sabes si se puede recorrer en autobus linea 69 y subir con la silla de ruedas’ porque en la pagina de su recorrido sale no accesible a silla de ruedas creo entender eso- ,
Hola, lo cierto es que no te lo puedo asegurar Esperanza aunque si mal no recuerdo, no había problemas con ninguna línea de autobús. La mayoría llevan rampa para poder acceder.
Un saludo.
Hola
Vamos a visitar París en navidades y mi hijo de 9 años va en silla de ruedas. Quisiera saber si hay algún autobús turístico adaptado. Gracias
Hola Nerea, no te lo puedo asegurar porque cuando estuvimos no lo buscamos, pero es muy probable que haya. Seguramente en webs especializadas en promocionar París podrás encontrar la información que necesitas.
En cualquier caso, sí podréis utilizar los buses urbanos, que son accesibles y podréis recorrer la ciudad.
Un abrazo rodante y disfrutadlo mucho
Hola a todos los amantes de descubrir el mundo .Voy a un crucero con mi marido a islas griegas y utiliza una silla pequeña y plegable , sabeis si en el funicular del puerto en Santorini a Fira se puede subir con la silla,si no tendremos que quedarnos en el barco .Gracias
Hola!
A ver si alguien sabe algo. yo desde luego no te puedo ayudar en esta cuestión. Lo siento.
Un abrazo rodante 🙂
Queria saber si es posible subir a un crucero q hacen en Paris por el Sena, en silla de ruedas.
Muchas gracias
Hola, muy interesante tú artículo, me sirve de gran ayuda xq tengo mi hijo minusválido y vamos hacer una escapada de 5 días a París, del 27 de abril al 2 de mayo y como mi hijo utiliza silla o scooter, me da un poco de miedo el no tener adaptado los sitios. Ahora la duda es si llevarnos la silla de ruedas o la scooter, como lo ves?
Gracias x todo!!!!
Hola Candelas, cualquiera de las dos opciones son válidas. En principio te recomendaría que utilizara la opción que le resulte más cómoda.
Un abrazo rodante 🙂