La idea de conocer el Kraken (monstruo marino) me pone los pelos de punta. Me dan ganas de engrasar mis ruedas, por si hay que salir corriendo….. Hay tantas leyendas e historias contadas al respecto, que levantan la curiosidad de cualquiera y más la mía, que soy un curioso empedernido, todo lo quiero saber y todo lo quiero ver.

Visitamos el Centro de Interpretación del Calamar Gigante, perteneciente al CEPESMA (Coordinadora para el Estudio y Protección de Especies Marinas), en Luarca. En él se encuentran una representación de los calamares gigantes recogidos en España y muestras de otros ejemplares de cefalópodos recogidos en otras partes del mundo.

 Centro de Interpretación del Calamar Gigante
Centro de Interpretación del Calamar Gigante
Exposición dentro del Centro de Interpretación del Calamar Gigante
Exposición dentro del Centro de Interpretación del Calamar Gigante

También hay una gran exposición de esqueletos de mamíferos marinos que han quedado varados y han fallecido en la costa Cantábrica. Estos son los restos que han quedado después de que el Cepesma haya realizado los estudios necesarios, para saber de que han muerto y cuales han sido sus condiciones de vida. La visita la realizamos con una guía del propio centro, que nos explicó al detalle el origen de los calamares gigantes (o lo que se conoce de ellos, que no es demasiado), las diferentes especies existentes y la gran cantidad de cefalópodos que poseen en la exposición.

Gran exposición de esqueletos de mamíferos marinos
Gran exposición de esqueletos de mamíferos marinos
Exposiciones del Centro
Exposiciones del Centro

El edificio es completamente accesible y dispone de baño adaptado, por lo que podemos verlo con toda la tranquilidad el mundo.

Baño adaptado del edificio
Baño adaptado del edificio

En el centro de la misma, se encuentra uno de los ejemplares más enormes que se han recogido en buenas condiciones, con sólo 17 meses de edad, alcanzó los 13,70 m. de longitud (contando los tentáculos). Un ejemplar que se conserva en muy buenas condiciones y que impresiona nada más verlo.

Los ejemplares más enormes que se han recogido
Los ejemplares más enormes que se han recogido

En la visita, te sientes como el Capitán Nemo en el Nautilus, rodeado de especies maravillosas pero impresionantes a la vez, pensando en todo momento que te van a atrapar entre sus tentáculos y vas a necesitar ayuda para lograr escapar. Nunca alcanzará nuestra imaginación a la de Julio Verne, pero qué maravillosas historias nos contaba y como siguen perdurando en el tiempo.

Especies maravillosas de la exposición
Especies maravillosas de la exposición

Como homenaje a este gran escritor y a su obra, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, han reproducido una pequeña parte del Nautilus para que grandes y pequeños, nos sintamos como se sintió Nemo en las profundidades del océano. Me hizo sentir como un niño y recordar los tiempos en que leíamos estas historias tan fantásticas en todos los sentidos…. Terminada la visita, tras las explicaciones de nuestra guía, sales con otra visión completamente distinta del mar que nos rodea.

“Veinte mil leguas de viaje submarino”
“Veinte mil leguas de viaje submarino”

Impresiona todo lo que puede haber y que todavía no se conoce, pero aprecias mucho más todo este mar que nos rodea. Después de la visita al Centro del Calamar Gigante y como el tiempo ya apremiaba, no nos daba tiempo de visitar la Villa de Luarca en la que estábamos, así que decidimos subir a un pequeño mirador en lo alto donde divisamos esta pequeña villa de pescadores a vista de pájaro.

Vistas desde el mirador a la Villa de Luarca
Vistas desde el mirador a la Villa de Luarca

 

Un pueblo precioso, con unas casas indianas (vistas desde el coche) que le dan un encanto especial. No me extraña que se esté convirtiendo en un punto turístico de referencia en Asturias. Volveremos para conocerla mas a fondo, estoy seguro.

Escrito por Kity
Podéis seguir sus rodadas en www.facebook.com/equalitasvitae

 

2 COMENTARIOS

    • Muchas gracias Cristina, fue un placer volver a esta fantástica tierra. Ahora cada vez que vemos los videos y las fotos de aquellos días es como vivirlo de nuevo. Esperamos volver muy, muy pronto. Un abrazo rodante 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.