Acabamos de volver de Barlovento, la zona más occidental del sur de Portugal. En este post os voy a dar algunas ideas para que os organicéis una escapada y podáis visitar los lugares más interesantes, turísticos y accesibles para silla de ruedas.

Atardeceres en el Algarve

Nosotros sólo estuvimos 5 días, pero las ideas que os doy aquí os servirán para pasar al menos 1 semana con tranquilidad.

De antemano os digo que este destino nos ha encantado, pero no es el más accesible en el que hemos estado.

Playa grande en Armacao de Pera

Para empezar, las aceras son de calzadas tradicionales portuguesas, están hechas de 3 tipos de piedra y son incómodas para las sillas de ruedas. Yo me llevé mi freewheel, siempre lo hago cuando me muevo por Europa y es que, todavía hay muchos lugares donde les encanta el tema de los adoquines en las calles. Si vais con silla manual os aconsejo que os llevéis una freewheel, una handbike eléctrica o un buen amigo que os eche una mano.

Plaza de la iglesia de Santa María en Lagos

Otra cosa a tener en cuenta son las cuestas en los cascos históricos de las localidades. Se trata de pueblecitos de mar en los que su centro neurálgico está en la parte alta y eso significa que hay cuestas, pero merece la pena el esfuerzo.

Bullicio en las calles de Lagos

Nosotros estuvimo en 3 pueblos, Armaçao de Pera, Sagres y Lagos, de los que os voy a hablar a continuación.

Armaçao de Pera.

Dónde dormir

Este fue el lugar donde nos alojamos, en concreto en el Hotel Villa Galé Naútico. Un hotel prácticamente en primera línea de playa que cuenta con 3 habitaciones adaptadas súper grandes. De hecho, son familiares y hay una cama individual extra en la entrada a la habitación, como si fuera una especie de suite.

Habitacion adaptada

EL baño tiene barras de apoyo a ambos lados del inodoro y espacio de transferencia superior a 80 cm. La ducha está equipada con asiento fijado a la pared y también hay espacio de transferencia. Además de la ducha, el baño cuenta con bañera.

Inodoro con barras de apoyo y ducha a cota cero
Baño accesible de habitación adaptada

En nuestro caso en un plus porque en casa no tenemos bañera y a Izaskun le encantan de vez en cuando darse el capricho de pegarse un baño relajante. En esta ocasión no lo hizo porque con la sequía que hay ni se lo planteó.

Baño con bañera y ducha
Bañera además de ducha accesible

Como punto negativo a la habitación, el hecho de tener una terraza enorme pero un escalón para salir sin alternativa para la silla de ruedas.

El resto del hotel es en general bastante accesible. Cuenta con animación durante todo el día con actividades pensadas para adultos y para los más pequeños. Si quieres puedes quedarte todo el día sin salir del hotel porque no te va a dar tiempo de aburrirte.

Zonas comunes exteriores con vistas a la piscina
Jardines accesibles y terraza

Hay piscinas exteriores e interiores, así como spa y servicio de masajes, envolturas, etc. Las piscinas no cuentan con grúa así que yo no me pude bañar, pero Izaskun sí la aprovecho para hacer unos largos.

En la zona de piscina hay tumbonas y algunas de ellas, las más cercanas a las rampas de acceso, están reservadas para personas con movilidad reducida.

Tumbonas con símbolo silla de ruedas
Tumbonas reservadas para silleros

El hotel tiene dos restaurantes, uno tipo buffet libre y otro italiano. Muchos clientes van con la opción de todo incluido. Nosotros nos decantamos por alojamiento y desayuno porque queríamos visitar lugares más que estar en el hotel. Aún así, una noche cenamos en el italiano y otro día comimos en el buffet. De los dos, personalmente me quedo con el primero.

Restaurante tipo buffete
Restaurante tipo buffete

Casco histórico de Armacao

Aunque es una localidad muy turística y se ve que en verano tiene que estar a tope de turistas porque hay muchos edificios altos, lo cierto es que su casco histórico todavía guarda el encanto de los pequeños pueblos pesqueros.

Paseo maritimo Armaçao de Pera

Tiene un pequeño paseo marítimo que da paso al casco histórico. Toda esta zona es peatonal por lo que es más sencillo y cómodo para nosotros.

Interior fortaleza Armaçao de Pera

Al adentrarnos en la zona más antigua nos espera su fortaleza. Veréis que en Portugal muchos de sus pueblos las tienen y Armaçao no podía ser menos. Es pequeñita, pero está muy bien cuidada y siempre está concurrida de curiosos, turistas y gente local para disfrutar de sus atardeceres.

Fortaleza Armaçao de Pera

Desde aquí, puedes bajar hacia la playa donde encontrarás bares y restaurantes en los que degustar todo tipo de comidas, pero os recomiendo que apostéis por el pescado fresco. Está muy rico y en general es bastante barato. Como curiosidad os cuento que a la lubina le llaman rodaballo, lo digo porque si lo pedís, no os extrañéis de que no sea lo que pensabais.

Atarecer en Armaçao de Pera

Si lo preferís, en lugar de bajar hacia la playa podéis adentraros en el barrio pesquero. Pequeñas callejuelas llenas de tascas y terrazas con todo tipo de ofertas gastronómicas. Se puede comer muy bien y muy barato, eso sí, cuidado con la cuesta que hay para llegar allí. Bajarla tiene lo suyo, pero subirla después de cenar con la tripa llena ni os cuento…

Playa grande y playa de los pescadores

Probablemente estéis pensando en que este destino poco más que playas puede ofrecer. No en vano, sus playas son mundialmente conocidas y reconocidas entre las mejores de Europa. Sin embargo, desde el punto de vista de accesibilidad, nosotros hemos estado en octubre y las playas ya no ofrecían el servicio de asistencia PMR para baño, de modo que no os puedo contar cómo están. Pero en la web visit Algarve tienen identificadas con símbolo de la silla aquellas que son accesibles.

Barcos pesqueros en la playa de los pescadores

Por lo que hemos visto, los puntos de playas accesibles están siempre junto a un bar u otras instalaciones que tienen servicio de baño accesible. No es que tengan baños portátiles específicos para las temporadas estivales. Lo que sí ponen de forma puntual en temporada es pasarelas y sillas anfibias.

Tendremos que volver en verano de nuevo para ver su accesibilidad (jejejeje).

Playa accesible de los pescadores
Playa accesible de los pescadores

Oficialmente la Playa de los pescadores es la que está considerada accesible en Armaçao sin embargo, si os movéis en coche, os recomiendo que hagáis una escapada a la playa grande. Es una zona protegida a la que podréis acceder a través de sus pasarelas de madera que finalizan en un chiringuito que queda a escasos metros del mar.

En este enlace tenéis información de accesibilidad de la Playa de los pescadores.

Pasarela de madera
Atrdecer en Playa grande

Yo que soy un apasionado de los chiringuitos, este me pareció especialmente chulo para tomar una caña despidiendo el día viendo el atardecer mientras Izaskun paseaba por la orilla del mar.

Sagres y Vila Do Bispo

Fortaleza de Sagres

Uno de los lugares que os recomiendo sin duda para visitar es la Fortaleza de Sagres. En este enlace tienes toda la información de accesibilidad.  Es el punto situado más al sudoeste de Europa, conocido desde la antigüedad como Promontorium Sacrum. El infante Henrique la ordenó construir en el s. XV.

Interior fortaleza de Sagres

Se puede recorrer todo el interior ya que han adecuado un sendero, en general con pavimento de tierra bastante compacta. Las vistas a los acantilados de toda la costa desde la fortaleza os dejarán sin palabras.

Sendero accesible en Fotaleza de Sagres

Por otra parte, a mí siempre me impresiona cuando visito lugares con siglos de historia como este, en el que se han librado batallas y vivido momentos históricos que hoy podemos revivir en el mismo entorno y lugar que donde acontecieron. Además de la muralla cortavientos, se pueden ver los antiguos cuarteles, la antigua iglesia parroquial Nuestra Señora de Gracia y la enorme rosa de los vientos de 43 metros, marcada en el suelo con piedras.

La rosa de los vientos

Las personas con discapacidad pagamos entrada reducida. El precio de la entrada general es de 3 €. Nosotros pasamos allí más de 3 horas paseando y alucinando con las vistas.  Es un lugar muy visitado por turistas, pero también por la propia población local. De hecho, había mucha gente pescando dentro del recinto, prácticamente al borde de los acantilados.

Pescando en el acantilado

Toda la información de accesibilidad de la Fortaleza en este enlace.

Faro de San Vicente.

Otro de los sitios indispensables para echar un buen rato tirando fotos es el Faro de San Vicente. Pena que pillamos al faro en obras y no pudimos verlo en todo su esplendor porque dicen que es el faro antiguo más grande de Europa.

Más información de accesibilidad del Faro de San Vicente aquí.

Vistas desde el Faro de San Vicente

Si podéis elegir un momento para visitarlo, hacerlo al atardecer porque la luz allí en el ocaso del día es mágica.

Esculturas hechas con restos marinos

En el interior hay un bar con terraza donde tomar un aperitivo o una cañita. El lugar es curioso también porque además de ser un mirador y albergar el faro que todavía hoy está operativo, el patio interior es una especie de museo al aire libre donde hay expuestas obras de arte de alfarería, esculturas y pinturas de diferentes formatos. Probablemente la más curiosa es esta silla de gran tamaño a la que, por supuesto, no pudimos resistirnos.

Silla de gran tamaño

Además, si lo necesitáis, en la tiendecita de souvenirs hay baño adaptado.

Baño accesible en tienda de souvenirs

Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe

Si os da tiempo, una parada curiosa también es la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en Vila Do Bispo.

Llegando a Guadalupe

Se trata de una pequeña ermita gótica del s. XIV y es una de las más antiguas del Algarve. Aunque la entrada principal tiene escaleras, en el lateral han adecuado una pasarela de madera que permite el acceso con silla de ruedas.

Rampa lateral para facilitar el acceso con silla de ruedas

En el mismo recinto hay un centro de interpretación dedicado a la historia del Infante Don Henrique el Navegante, personaje histórico clave en Portugal y en la historia de la navegación.

Capitel Guadalupe

No en vano construyó la primera escuela para navegantes de Europa.

Interior Guadalupe

Este centro de interpretación tiene rampas en su interior, aunque ya os adelanto que la pendiente es muy pronunciada y necesitaréis una buena ayuda.

Rampas en centro de interpretacion

Más información de accesibilidad en este enlace.

Lagos

Otra de las paradas obligatorias en el Algarve es Lagos. Una pequeña ciudad histórica, con un centro histórico con calles llenas de terrazas, artesanos, artistas y turistas, entremezclados con la propia población local.

Pavimento típico en Portugal

El casco histórico está en una colina por lo que las calles tienen muchas cuestas y el suelo es empedrado. Si vais con silla eléctrica, scooter o handabike eléctrica iréis más o menos bien. En esta ocasión yo iba con la freewheel por lo que Izaskun tuvo que hacer mucho ejercicio para echarme un capote.

Plaza en el casco antiguo de Lagos

Sin embargo, no lo dudamos y os recomendamos como mínimo pasar un día en Lagos. Nosotros de hecho volvimos un segundo día porque nos supo a poco y queríamos disfrutarla bien. Aquí os cuento algunas de las cosas que no os deberíais perder.

Restos de la muralla de Lago

Plaza de abastos.

Empezar la visita en el mercado de abastos. Está ubicado en la parte más baja de la ciudad, frente al puerto y al paseo marítimo. El edificio tiene varias plantas comunicadas por ascensor y en la planta más alta, ya prácticamente accedéis a la parte más alta de la ciudad.  En la planta baja del edificio, justo frente al ascensor, encontraréis los baños, uno de ellos accesible para silleros. En este enlace tenéis toda la información de accesibilidad de la Plaza de abastos de Lagos.

Pescado en el mercado
Rallador de ajos de cerámica

Es el típico mercado tradicional, pero está muy cuidado y en él hay muchísima vida. En la planta baja están los pescados, en la segunda las frutas, verduras y artesanía de todo tipo y modelo y en la tercera planta hay un bar restaurante con una terraza panorámica con vistas al puerto y al paseo marítimo. Un sitio muy chulo para tomar algo y disfrutar de las vistas.

Café con vistas

Centro de Ciencia Viva.

Desde la terraza de la plaza de abastos, podréis acceder a este curioso museo dedicado a la ciencia,  pensado y diseñado para aprender jugando. Es una muy buena opción si vais con niños, pero si vais solos y sois curiosos también.

Centro ciencia viva

El edificio tiene dos alturas, comunicadas entre sí por un ascensor. La zona del jardín donde también hay algunos experimentos curiosos es igualmente accesible y encontraréis baño adaptado.

Baño accesible Ciencia Viva

Toda la información de accesibilidad en este enlace.

Museo Municipal José Formosinho

Otra de las paradas que os recomiendo hacer mientras estáis callejeando es este curioso museo, creado por José Formosinho, amante de la conservación empeñado en preservar la historia y cultura de Lagos. Es un museo sin temática definida, en el que lo mismo vais a encontrar una gran arcada recuperada de un antiguo edificio, como arte sacro o curiosas colecciones de lo más variopintas de gente de Lagos.

Muestra de cestería en Museo José Fromoshino

El objetivo de Formosinho no era otro que el de tener un museo donde se albergara las cosas más curiosas de Lagos y de sus gentes. Así pues, encontramos una sala dedicada a la artesanía, otra a la arquitectura, otra al arte sacro e incluso una donde podréis ver cosas tan curiosas como una cabra con 7 patas. El museo finaliza en una iglesia, pequeña de tamaño, pero muy ornamentada que nos impresionó.

Iglesia en el interior del museo

Todo el museo es accesible para silla de ruedas y tiene baño adaptado. Además, tiene encaminamiento podotáctil para personas con discapacidad visual. Algunas de los cuadros tienen reproducciones táctiles y hay elementos reales como cerámicas o cestería que las personas ciegas las pueden tocar.

Piezas de cerámica táctiles

Más información de accesibilidad Museo municipal José Formosinho.

Catillo de Lagos, la muralla y la fortaleza

Lagos es muy famosa por su casco antiguo amurallado. Todavía conserva una gran parte de la muralla y del castillo.

Rodando por las murallas de Lagos

Si vais disfrutando de un agradable paseo por el paseo marítimo, podréis ir viendo la muralla hasta llegar a una de las antiguas entradas a la ciudad, casi frente a la fortaleza.

Fortaleza de Lagos

Playa de Batata

Justo al lado de la fortaleza os vais a encontrar con la playa de la Batata. Ya os he dicho que el Algarve es famoso por sus playas. Muchas de ellas son accesibles en verano, pero fuera de la temporada estival es más difícil disfrutar de ellas. Una que podéis ver en Lagos es ésta,  la playa de la Batata. Es una buena opción para terminar el día dando un paseo por la muralla y el paseo marítimo hasta llegar a la playa.

Playa de la Batata en Lagos

Tiene baño adaptado y hay una pasarela de madera que os facilitará el acceso.

En este enlace más información de la Playa Accesible de la Batata de Lagos.

Excursión en barco por las cuevas del Ponte da Piedade.

Para el final os dejo la guinda del viaje, una excursión por barco para conocer las famosas cuevas del Ponte da Piedade. Se trata cuevas en los acantilados talladas por las mareas a lo largo de miles de años. Entre ellas hay pequeñas calas y algunas de las playas más famosas del Algarve con aguas cristalinas. Hasta allí se puede llegar en kajak, paddle surf o con muchas de las diferentes excursiones que hay con diferentes tipos de barcos.

Cuevas Ponte Da Piedade

Nosotros la hicimos con Blue Fleet porque el barco tenía acceso a cota cero y era accesible para silla de ruedas. Lo único que cuesta un poco es bajar hasta el pantalán, en función del nivel de mar, el agua está más arriba o más baja de modo que hay que bajar más o menos altura pero con ayuda se puede llegar.

Paseo en barco

La excursión dura 4 horas y tiene incluida comida a bordo. Al inicio fuimos dando un paseo entre las cuevas donde nos fueron explicando las diferentes formaciones y las curiosas formas que se van creando, después pararon el barco cerca de una de las playas y allí paramos a comer. El barco lleva tablas de paddle surf, de modo que quienes quisieron pudieron pegarse un chapuzón e irse con las tablas a experimentar por ahí.

Paddel surf entre los acantilados y las cuevas

Izaskun estuvo haciéndolo y lo disfrutó mucho. Es importante que tengáis en cuenta que, aunque el barco lleva baño, no es accesible, así que, si vais a ir tenedlo en cuenta.

Como véis el Algarve da para pasar como mínimo una semana si queréis disfrutarlo con tranquilidad. Espero que con estas ideas que os he dejado aquí, os animéis a conocerlo. Estoy seguro de que os va a encantar.

La gastronomía en el Algarve

En cuanto a la gastronomía, tenéis todo tipo de oferta de bares y restaurantes para todos los bolsillos pero si algo merece la pena en esta zona, sin duda, es el pescado fresco del día. Prácticamente en todos los bares y restaurantes vais a encontrar pescados a la plancha o a la brasa muy frescos y a buen precio.

De todas formas, si no sois de pescado tranquilos porque siempre vais a encontrar comida italiana, bocaterías, etc.

Restaurante Sardina Asada con baño adaptado

La mayoría de los bares y restaurantes tienen terraza pero, es importante que sepáis que no siempre el interior es accesible para silla de ruedas y pocos son los que tienen baño adaptado.  El restaurante la Sardina Asada en Armaçao de Pera, con vistas al mar, sí lo tiene.

De todos modos en «Turismo accesible en Portugal» os dejo información sobre todos los lugares que hemos visitado en este y otros viajes que hemos hecho a Portugal.

También podéis encontrar más información en Accessible Portugal. o buscar en redes sociales con los hashtags #AccessiblePortugal  #Algarveforall .

Escrito por Kity.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.