Dejábamos nuestra primera parada (Melbourne) y poníamos rumbo a nuestro segunda parada en Australia, la ciudad de Cairns en el estado de Queensland.
Antes de empezar a contar nuestra estancia en Cairns me gustaría contaros una cosa que nos pasó en el vuelo entre Melbourne y Cairns, el comandante no se fiaba de la batería que llevaba para la Batec (hand bike eléctrica), tras casi 50 min de retraso por comprobaciones internas de la compañía vieron que la Batería era apta para volar y estaba homologada por las leyes internacionales. Quiero por lo tanto recalcar que es muy importante enviar certificados a la compañías aéreas antes de volar tan lejos, así como llevarlo encima para poder reclamar que no han puesto ninguna pega a la hora de hacer la reserva. Al final todo quedó en un mal entendido ya que tenían todo la documentación enviada con antelación.
Tras ese pequeño susto y tres horas de vuelo llegamos al aeropuerto de Cairns. Volábamos al norte de Australia y la temperatura, humedad subía exponencialmente 33 ºC con muy buen tiempo. Al igual que en Melbourne no teníamos contratado traslado desde el aeropuerto al hotel y nos fuimos a la zona de los Taxi, no vimos ninguno adaptado y preguntamos a un taxista que nos explicó a qué zona teníamos que ir y llamar aun timbre. Tocamos el timbre como nos explicaron, nos atendió una persona que tras unas cuantas preguntas (situación de silla, dónde estábamos, cuanto equipaje…) nos dijo que en seguida nos mandaba un taxi. En menos de 5 minutos nos llegó una mini Van en la cual metimos todo y nos llevó al hotel. Del aeropuerto al centro de Cairns no hay más que 10min.
En esta ocasión nos hospedamos en el hotel Doubletree by Hilton Cairns un hotel céntrico y bien adaptado, en el link del hotel podréis ver toda la información sobre él.
En Cairns íbamos a pasar cuatro días y teníamos dos excursiones reservadas con la agencia www.cairnsunlimited.com/es como os comenté en el post anterior.

Como en otros lugares que vamos visitando lo primero que hacemos es ir a la oficina de turismo y buscar toda la información que nos pudieran dar sobre Cairns, la persona que nos atendió nos explicó qué podíamos visitar y cosas que hacer en Cairns, por último lo más importante nos dijo una cosa que nos gustó: «para bien o para mal la ciudad de Cairns estaba muy bien adaptada» y la verdad es una cosa que sorprende . Creo que no he visto una ciudad mejor adaptada, todas las aceras rebajadas con efectos sonoros y baldosas rayadas para favorecer el movimiento de personas invidentes y le sumas que es lisa, perfecta para andar por ella, ideal !!
La verdad que el centro de Cairns se visita en muy poco tiempo, un día de sobra, es curioso ya que Cairns teniendo costa no tiene playa, es una especie de laguna pero sin apenas arena , eso sí a falta de playa tiene una zona que la llaman la Esplanade donde tenéis una piscina/playa totalmente abierta y gratis rodeada de arboles zona de esparcimiento preparadas para comer y como os comento totalmente gratis, con
socorrista en amplio horario, algo muy chulo y diferente.
Otra de las zonas que nos gustó mucho en Cairns es la zona del los mercados donde podréis comprar fruta fresca tropical, elementos hecho a mano por los aborígenes etc… Ah si visitáis Cairns no os podéis perder su Aquario, alucinante para lo pequeño que es Cairns y lo grande que es, allí podréis conocer toda fauna marina que rodea a Cairns….y refrescaros un poco del calor ji ji.
Si algo es conocido Cairns es por ser la puerta más importante para la salidas para visitar el famoso arrecife de coral , islas y zonas de selva y bosques autóctonos.

Una de las ilusiones que teníamos al visitar Australia era poder visitar el arrecife de coral y la verdad que después de mucho buscar y con ayuda de las diferentes agencias encontramos la compañía Quicksilver-Cruises totalmente adaptada con una única pega, los barcos no salen desde Cairns y hay que desplazarse hasta el puerto de Port Douglas a 30 minutos. Las excursiones que salen de Cairns sí te ofrecían ayuda para entrar al barco y luego en destino en el arrecife pero ninguna me ofrecía confianza, quería algo seguro.
Muy a pesar de Oihana ( por eso de conducir por la izquierda ) alquilamos un coche y nos fuimos a Port Douglas un viaje de 35 min, desde allí zarpaba nuestro viaje de un día a visitar el arrecife de coral con la compañía Quicksilver-Cruises como os he comentado y la verdad que fue todo un acierto. A la llegada existe un parking gratis donde se puede aparcar el coche, la propia compañía tiene autobuses desde Cairns y los alrededores pero todavía no los tienen adaptados, algo extraño viendo lo bien adaptado que esta la excursión. Lo que más me gustó de esta excursión es que la propia compañía tiene una especie de «atolón artificial» por llamarle de alguna forma, en medio del arrecife donde pasarás el día y podrás disfrutar de las diferentes actividades ( sobre todo esta muy bien para la gente que sufre de mareos ya que es fijo).
El barco en sí, es un catamarán totalmente adaptado con rampas para subir a él y dentro del mismo hay zona reservaba para personas con movilidad reducida y claro como no un baño adaptado de uso exclusivo para personas con movilidad reducida, muy muy bien!!!.


Tras casi 50 min de viaje en barco llegas a la zona del arrecife «atolón» que os he comentado con anterioridad, en este «atolón» totalmente artificial pasamos el día con comida buffet incluida en el precio a media mañana. Durante el viaje te explican las actividades que puedes hacer en el «atolón», realmente las únicas totalmente adaptadas son Snorkel y como no Buceo con bombona. El resto de actividades , submarino , helicóptero ( incremento de pago) ya no están totalmente adaptadas y tendrás que hablar con ellos para ver las posibilidades.
Creo que las imágenes valen más que mis palabras ( grúa para bajar al agua, zonas reservadas para comer, rampas para subir y bajar de los dos pisos del «atolón»)


Pasado un día de descanso y disfrutar de Cairns teníamos reservadas otra excursión a la zona de Kuranda. Kuranda es un pequeño pueblo aborigen situada en la cima de una colina a la cual se puedes subir y bajar de diferentes formas. La más usual es subirla en tren turístico y bajar en un teleférico, también hay autobuses y coches para poder llegar a ella. Nosotros nos decantamos por la más recomendada: tren (Sacenic Railway)y teleférico (Skyrail).
La zona de donde salen o bien el tren o el teleférico están a 10 minutos en taxi desde el centro de Cairns y está incluido el transporte en el precio de la subida y bajada.
La subida en tren es de unos 50 min muy lentamente rodeando la colina y pudiendo apreciar la hermosura de los paisajes, a mitad del camino hay un parada y poder ver la cataratas Barron en esta parada la estación no esta adaptada y hay que verla desde el propio tren.
Comentaros que el tren esta perfectamente adaptado, hay un vagón preparado para ello y mediante un elevador podréis subir sin ningún problema, dentro del vagón asignan un lugar y podréis elegir ir en la silla o en un asiento ( mejor la silla que es el lado bonito), en el propio vagón existen baños adaptados.


Una vez llegas a la estación de Kuranda hay que subir una gran cuesta para llegar al Kuranda Village como le llaman allí, en mi caso llevaba la Batec y de lujo pero en caso contrario os recomiendo paciencia ya que son unos 200mts con cuesta, eso sí con sombra y un buen firme y zonas de descanso.
Una vez en Kuranda Village tienes un montón de opciones, lo primero que te llama la atención es la cantidad de tiendas con cosas típicas Australianas, alrededor de estas tiendas y zonas de comida etc tienes diferentes lugares para visitar, la zona de Animales ( Kanguros, Koalas, cocodrilos etc) ( área de mariposas) ( áreas pájaros etc). Aquí ya al gusto y del bolsillo de cada uno, en nuestro caso cogimos un pack de entrada para poder visitar cómo no a los famosos koalas y disfrutar de animales al aire libre, un lugar espectacular!!! Por cierto en Kuranda a la hora de la comida comimos cocodrilo y la verdad que me recordaba algo a pollo 🙂 muy rico.



Después de un largo día disfrutado de Kuranda village y sus encantos nos quedaba volver a Cairns mediante el teleférico. El teleférico se encuentra al lado de la estación de tren, otros diez minutillos andando desde Kuranda Village ( ahora bajando), recomiendo el viaje en teleférico. Son otros 40 minutos volando sobre ríos y una selva tupida algo impresionante y terminado el trayecto viendo unas vistas espectaculares de la costa y todo el valle donde se encuentra Cairns. En el trayecto creo recordar hay dos paradas , si quieres bajas y ves vistas o continúas, a tu gusto.

Por cierto, para entrar al teleférico está un poco limitada las medidas de la silla en anchura, en nuestro caso yo entraba perfectamente lo único la Batec me la metían en la siguiente cesta, todo totalmente controlado, tanto a la llegada como al inicio el personal os ayuda a acceder a la cesta. Importante, nada de colas, al llegar al teleférico hay que ir a primera línea para que os vean y ellos os avisan en qué cesta vais, importante avisar de la Batec o silla eléctrica.

Nuestra estancia en Cairns terminaba dejando cosas sin visitar pero quién sabe si algún día volveremos…… nuestra última parada en Australia nos esperaba , la famosa Sydney… en el próximo post os contare mi experiencia.
También puedes leer los post anteriores de este mismo viaje en:
DESCUBRIENDO AUSTRALIA EN SILLA DE RUEDAS. MELBOURNE (PARTE I)
DESCUBRIENDO AUSTRALIA EN SILLA DE RUEDAS. SIDNEY (PARTE III)
Post escrito por Iñaki Otazua. Puedes seguir sus rodadas en www.fly-urrun.com