Acabamos de volver de un merecido descanso después de una temporada vertiginosa. Una gran amiga nos recomendó visitar la zona del Delta del Ebro por ser un entorno natural increíble, tranquilo para visitar con peques y con alternativas al «sol y playa» también accesibles para silla de ruedas. Le hicimos caso y la verdad es que ha sido todo un acierto. Es el típico destino con encanto, con sabor a pueblo. No hay aglomeraciones, es tranquilo pero sigue teniendo vidilla, al menos en la época que hemos estado nosotros (última semana de agosto). Es el destino ideal si quieres descansar y disfrutar no sólo de la playa. Ofrece alternativas interesantes en gastronomía, naturaleza y deporte, también si vas con silla de ruedas.
ALOJAMIENTO
Nos hemos alojado en los Apartamentos Las Carolinas en San Carles de la Rápita. Cuando los descubrimos pensamos que era el lugar ideal para nosotros. Accesibles, con cunas para niños, admiten perro y con piscina adaptada.
En general no están mal pero sí que tienen ciertas carencias que a mi juicio deberían mejorar con caracter de urgencia. El apartamento es muy grande con 2 habitaciones, un salón, cocina, comedor inmenso con salida a terraza a cota cero. También hay un baño muy grande con wc con barras y espacio de transferencia, lavabo sin pie y ducha a cota cero con barra pero sin silla. Les comentamos que era necesario que pusieran una silla de ducha especial con reposabrazos abatibles y que fuera estable. Comentaron que no era la primera vez que se lo sugerían pero de momento no la habían comprado…
En mi caso no hay problema porque me gusta ducharme en mi propia silla a la que le pongo un impermeable para no mojarla y desde allí me siento mucho má seguro, pero entiendo que esta solución no es la óptima para todo el mundo… Confío en que finalmente hagan caso y terminen de equipar el apartamento porque a excepción de este detalle, por lo demás está fenomenal.




Tienen 3 piscinas, una de ellas con grúa hidráulica para poder entrar con silla de ruedas, pero está colocada de tal forma que no se puede poner la silla en paralelo y es prácticamente imposible transferir sino te puedes levantar. Este es un claro ejemplo de que en demasiadas ocasiones se intentan hacer las cosas sin saber cómo o para qué se utilizan y se termina «malgastando» dinero. Esta grúa es útil para quien pueda al menos levantarse o para quienes les trasfieran de la silla pero en mi caso me quedé todas las vacaciones sin poder darme un baño en la piscina del apartamento. También dejamos constancia en recepción. Tomaron nota así que confiemos en que «escuchen» nuestras sugerencias para mejorar las instalaciones.

PLAYAS.
Si sois playeros San Carlos de la Rápita es vuestro destino. Hay 2 playas completamente accesibles con pasarela, sillas anfibias, baños adaptados y chiringuito también accesible. En las inmediaciones también hay plazas de aparcamiento reservadas. Son la Playa de Garbí y la de las Delicias. En los enlaces tenéis toda la info de accesibilidad.




Otra de las playas a la que fuimos fue la de los Eucaliptos, en Amposta. Esta playa no está vigilada y es en cierto modo «virgen». Es la típica playa para surfers de las que crees que ya no existen en el Mediterráneo. Nosotros alucinamos y aunque no es accesible sí hay una pasarela de hormigón que avanza un tramo. Izaskun y Fran estuvieron en el mar y yo disfruté como hacía tiempo tirando fotos y respirando libertad.

QUÉ HACER.
En mi caso, como me gusta nadar y no lo pude hacer en el apartamento, descubrimos que las piscinas municipales están en la misma playa de Garbí. Desde la piscina ves el mar y es como estar en la playa pero sin la incomodidad de la arena y la sal. Las piscinas son accesibles y tienen grúa hidraúlica, ésta sí bien colocada. No tengo fotos de ese día pero os aseguro que es una gozada. En este enlace tenéis toda la info de accesibilidad de las instalaciones.

Otro de los días lo dedicamos a visitar el Parque Natural del Delta del Ebro. A escasos 15 minutos podéis disfrutar de un entorno natural chulísimo con senderos, miradores para hacer avistamiento de aves y disfrutar de los paisajes del Delta, completamente accesibles para hacer con silla de ruedas. Sólo le dedicamos un día pero merece la pena pasar 3 o 4 días en el Parque recorriendo los más de 8 km de senderos accesibles. Nos dimos cuenta de nuevo que los entornos accesibles no lo son sólo para sillas de ruedas sino que también son excelentes para el turismo familiar. Había muchísimas familias con carros de bebés, bicicletas o simplemente gente que quiere estar en contacto con la naturaleza sin tener que estar físicamente muy preparado.

Visitamos el Centro de Visitantes del Parque «Casa de Fusta» donde hay una exposición de la gran variedad de aves que habitan en el parque. Es IMPRESIONANTE. El centro es accesible pero no tienen baño adaptado de momento. Dicen que en siguientes fases lo harán. Ahora acaban de terminar un mirador desde donde disfruté como un crío con las alucinantes vistas del humedal.


DÓNDE COMER.
En esta zona si algo no os podéis perder son los arroces. Buenísimos en todas sus versiones y prácticamente en todos los sitios los podréis degustar. Nosotros hicimos una excursión a Amposta y fuimos a comerlos al restaurante del Camping de los Eucaliptos, la Mar del Delta. Nos lo recomendó Silvia, esa amiga que tanto conoce la zona y desde luego fue todo un acierto. El restaurante es accesible, tiene baño para silleros y una carta de arroces de aúpa. Nosotros comimos el arroz negro más sabroso que nunca hemos probado.

Otro de los sitios que merece la pena para tapear es el bar restaurante Nautic, está en el Club Nautico y podréis degustar raciones de sepia, almejas, calamares y demás exquisiteces en su terraza con vistas al club o en el interior donde también hay baño adaptado.

Por supuesto, los chiringuitos de la playa son una gran alternativa. Todos ellos con pasarelas de madera y entarimados en su interior para «vermutear» a gusto sin rodar por la arena.
ACCESIBILIDAD.
En cuanto a accesibilidad, se nota que en esta zona están avanzando. Muchos de los lugares nuevos ya son accesibles y se están acometiendo reformas pero por otra parte, en lo que a las calles se refiere el tema está todavía un poco complicado. Si bien es cierto que hay muchas plazas de aparcamiento reservadas las aceras no siempre están rebajadas y en ocasiones, los rebajes tienen pendientes muy pronunciadas.
Espero que os sirva nuestra experiencia y os animéis a descubrir esta tierra.
Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en FACEBOOK o TWITTER