Continuamos con nuestro crucero por las Islas Griegas.
Katalon
Katakolon, es un tranquilo pueblo griego que se encuentra sobre la costa oeste de Ilia, en el municipio de Pyrgos. Desde allí salen autobuses para ver Olimpia pero no todos están adaptados, además algunas excursiones son de muchas horas. En nuestro caso como el barco no iba a estar mucho tiempo en este puerto, para más tranquilidad decidimos quedarnos a ver este pequeño pueblo. Desde el barco se llega enseguida y fácilmente a la calle principal donde hay negocios locales, una iglesia ortodoxa y en las calles cercanas se puede tomar productos típicos, etc.
Mikonos
Mykonos es una de las islas del grupo de las Cícladas en el mar Egeo. Desembarcamos en el Puerto Nuevo (Tourlos) y desde allí fuimos al Puerto Viejo (Chora) con “Mykonos SeaBus”, es un traslado rápido, económico y tiene acceso adaptado para silla de ruedas. Durante el viaje se disfruta de unas vistas únicas de la pintoresca isla de Mykonos y al final llega al centro de la capital (https://www.mykonos-seabus.gr/es/).
Los billetes se pueden comprar en el mismo SeaBus o en las taquillas que hay en ambos puertos.
Al bajar, en el Puerto Viejo (Chora), del “Mykonos SeaBus” muy cerca de la parada hay baños los veréis enseguida, entre ellos uno adaptado. No es muy grande pero yo no tuve problemas para usarlo.
El Puerto Viejo se encuentra en la ciudad de Mykonos, justo detrás de la famosa Pequeña Venecia.
Es un lugar para contemplar el paisaje, los edificios tradicionales de las Cícladas encalados junto al mar y los callejones empedrados crean un ambiente maravilloso para pasear. Algunas calles y tiendas tienen algún escalón, pero se pueden recorrer bastantes calles. El suelo en los callejones es empedrado, pero yo llevaba la handbike y lo recorrí bastante bien.
Esta isla se ha convertido en todo un fenómeno turístico en Grecia, por su enorme belleza, pintorescas calles estrechas, el encanto de sus playas (nosotros no fuimos), atractivos molinos, calles encaladas, casas cúbicas y las iglesias con color azul en las puertas y cúpulas, constituyen el estereotipo de la arquitectura clásica de las Cícladas.
Santorini
Santorini, también es una de las islas Cícladas en el mar Egeo. Fue devastada por una erupción volcánica en el siglo XVI a. C., que dio forma a su paisaje accidentado. Las casas cúbicas encaladas en sus dos ciudades principales, Fira y Oia, se aferran a los acantilados sobre un cráter subterráneo.
En esta escala el barco del crucero fondea algo alejado del pequeño puerto antiguo de Santorini, y se llega a él mediante embarcaciones auxiliares de la propia naviera. El personal ayuda a las personas en silla de ruedas a salvar el escalón que hay para a acceder a las embarcaciones, en esta ocasión todas las sillas eran manuales.
Una vez en el puerto antiguo, se debe subir a la parte superior para poder ver Fira, por sus características la isla es poco accesible, tampoco se ofertan excursiones adaptadas de agencias externas, pero nuestra idea era subir y recorrer lo que pudiéramos. Pero desgraciadamente no pudimos subir, ahora os cuento el motivo… Para poder subir solo hay tres maneras, enseguida veréis que dos se descartan en nuestro caso: subir 580 escalones, subir en burro o en teleférico. En cuanto al teleférico que es la opción que en principio parece más accesible, no encontré apenas información cuanto estaba planificando el viaje, algún comentario en algún foro y poco más. Cuando desembarcamos en este puerto había una cola inmensa para subir al teleférico, pero vimos que para llegar al lugar desde donde empieza a subir, teníamos que subir en ascensor y hay no había cola. Hasta ese punto todo perfecto, pero al salir del ascensor un trabajador de allí, nos preguntó que si yo me podía poner de pie, al decirle que no, nos dijo lo siento pero no vas a poner subir en el teleférico porque la puerta es de 55cm. Así que nos tocó coger de nuevo el ascensor para bajar, vimos el puerto pero este es muy pequeño y regresamos al barco del crucero. Fue un fastidio porque en esta escala no pudimos ver casi nada, pero por suerte ya habíamos estado en Mykonos que nos encantó y tiene cosas muy parecidas. Pero el plan B no estuvo nada mal, tomarnos unos cocteles y disfrutar del barco tranquilamente, porque muchas personas estaban visitando la isla.
Bari
Bari: ciudad puerto en el mar Adriático y es la capital de la región de Apulia al sur de Italia. Desembarcamos a primera hora y dando un paseo llegamos al casco antiguo sin problema, no es muy grande, nos centramos en esa zona porque a mediodía debíamos estar de nuevo en el barco. Además la mayoría de los lugares que hay que ver en Bari están en ese entramado irregular de callejuelas que es su casco antiguo: Basílica de San Nicola (accesible por la parte de detrás); El castillo normando-suevo de Bari, uno de los símbolos de la ciudad, es una imponente fortaleza que se sitúa en el límite del casco histórico (vimos una parte de la planta baja) suele haber exposiciones de arte u otro tipo de muestra cultural; Piazza del Ferrarese, Lungomare el paseo marítimo, etc
Pasear por sus laberínticas calles estrechas, algunas de ellas sin salida, y observar a su gente te muestra el ritmo pausado del sur de Italia. (Importante: Cuidado, es muy fácil perderse)
Es normal ver a los niños jugando en la calle y a las señoras en la puerta haciendo los famosos “orecchiette”. El olor a comida casera no va a pasar desapercibido. Los orecchiette, traducido al español «orejitas», es una pasta casera que se amasa cuidadosamente con el pulgar y se seca al sol. Nosotros las vimos y pudimos hablar un ratito con algunas de ellas en la calle Arco Basso, mientras amasaban esta pasta tradicional.
Luego volvimos al barco para disfrutar de las últimas horas del crucero. A la mañana siguiente ya estábamos de nuevo en el puerto de Marghera, desde allí nos volvieron a llevar a la terminal de pasajeros del Venecia, con el People Mover fuimos a la Piazzale Roma donde cogimos el bus urbano nº5 (“bus facile”: accesible en silla de ruedas) que nos llevó directamente al aeropuerto Marco Polo, para ya volver a casa.
En fin, este ha sido nuestro viaje, nos lo hemos pasado muy bien y espero que la información os pueda servir.
Post escrito por Beatriz.
Enlace a Crucero por las Islas Griegas en silla de ruedas (1ª parte)