El mes pasado hicimos un crucero por las islas griegas, con salida desde Venecia. Como en cada puerto el tiempo disponible no es mucho, decidimos irnos unos días antes de la salida del crucero, para poder visitar Venecia con un poco más de calma.

Siempre que podemos evitamos las escalas en los vuelos para ir con más tranquilidad con el tema de maletas, silla de ruedas, handbike, etc. En esta ocasión fuimos de Valencia a Madrid en AVE y desde allí vuelo directo de Iberia hasta Venecia. Desde el aeropuerto de Marco Polo cogimos un vaporetto de la compañía Alilaguna (https://www.alilaguna.it/es), el billete lo compras allí directamente (15€ por persona), la línea Blu nos llevó directamente hasta la calle donde estaba el hotel, en unos 50 minutos, no se nos hizo pesado porque íbamos disfrutando de las vistas.

Venecia

En Venecia es necesario moverse con vaporetto, ya que la mayoría de puentes no son accesibles. Estos transportes están adaptados a través de rampa.

En cuanto al hotel, hay que tener en cuenta la accesibilidad de la habitación, de las zonas comunes y el acceso al hotel, no sea que este rodeado de puentes que no podamos cruzar. En nuestro caso nos alojamos en El Hotel Panorama, está situado en el centro de la isla de Lido di Venezia, con vistas de la cuenca de San Marcos y de la Laguna de Venecia. Tiene muy buena ubicación, a pocos metros de la entrada hay parada de vaporetto sin puentes.  (https://www.hpanorama.com/es)

Imagen de barca turística junto al muelle. que hay junto al hotel.
El Hotel Panorama, Lido di Venezia

El hotel tiene dos entradas, una de ellas con rampa (pendiente pronunciada, pero con la handbike o un poco de ayuda se sube sin problema). Esta entrada te lleva directamente a la recepción, a la habitación adaptada y a la sala de desayunos. Todo ubicado en la planta baja.

Imagen del interior de la habitación con cama de matrimonio.
Hotel Panorama, Venecia

La habitación no es muy grande (a los pies de la cama hay poco espacio porque hay una mesa), pero se puede hacer el giro en la entrada de la habitación. El lado de la cama más amplio es el que está más cerca del baño, yo no tuve problema en ese lado para hacer la transferencia a la cama.

Imagen de la cama y entrada al baño adaptado.
Hotel Panorama, Venecia

El baño tiene puerta con amplio espacio de paso, lavabo sin pie y ducha a cota cero como se puede ver en la foto.

Todo el primer día fue de viaje, llegamos al hotel prácticamente a la hora de cenar. Así que cenamos y ya tocaba descansar, había sido un día de muchos transportes.

Teníamos dos días antes de embarcar en el crucero. De estos dos días, el primero lo dedicamos integramente a la ciudad de Venecia.

Desde el Hotel salían varias líneas de vaporetto de ACTV. Los billetes sencillos son de 75 minutos desde el momento de su primera validación (Importante: Siempre hay que validar el billete antes de subir al vaporetto), para nosotros tienen tarifa reducida 1,5€ y nuestro acompañante gratis. En la parada de cerca del hotel, hay taquillas donde poder comprar los billetes, nosotros compramos varios a la vez. Se pueden consultar las líneas, las paradas y los horarios, así como los lugares para comprar los billetes en:

https://actv.avmspa.it/it/content/consulta-le-mappe

Y en la siguiente web están los itinerarios accesibles, indicando que puentes podemos cruzar, como acceder a los distintos lugares de interés y donde están situados los baños públicos (gratuitos para personas con movilidad reducida)

https://www.comune.venezia.it/it/content/venezia-accessibile-itinerari-senza-barriere

Durante ese día recorrimos los puntos de interés turístico que nos dio tiempo. La línea 1 del vaporetto fue la que más utilizamos, recorre el Gran Canal de Venecia y tiene muchas paradas. La zona de la plaza de San Marcos y sus alrededores se pueden transitar fácilmente, hay varios puentes accesibles.

Imagen de usuaria de silla de ruedas en la plaza con la catedral al fondo.
Plaza de San Marcos, Venecia
Imagen de Beatriz y su pareja en la zona de San Marcos.
Palacio Ducal, Venecia
Imagen de góndola recorriendo uno de los canales acercándose al puente.
Puente de los suspiros
Imagen de varias góndolas amarradas, al fondo la basílica.
Basílica de San Giorgio Maggiore

El puente Rialto es precioso también, recomiendo verlo y muy cerca está el mercado, que también merece una visita. Así como callejear por los alrededores para ver las tiendas de máscaras  o degustar sus dulces típicos en las pastelerías que encontraras en la zona.

Imagen de góndola antes de cruzar bajo el puente.
Puente Rialto, Venecia.
Imagen de mostrador de pastelería.
Duces típicos de la zona

Ese día también teníamos la intención de subir en góndola, para ello fuimos a Piazzale Roma, zona en la que habíamos leído que desde hacía unos años se podía ir en góndola en silla de ruedas. Pero al llegar vimos una casita de madera con los carteles de “Gondolas4all” cerrada. Preguntamos a un gondolero y nos dijo que efectivamente durante un tiempo se podía acceder con la silla de ruedas a las góndolas gracias a una plataforma elevadora, pero que ya no era posible ya que dicha plataforma se había estropeado y que la habían retirado por falta de presupuesto.

Murano y Burano

El segundo día fuimos a ver las islas de Murano (famosa por su cristal) y Burano, comunicadas con vaporetto por la línea 12.

Imagen de barco junto a casas de la localidad
Murano

En Murano bajamos en la parada de Faro, recorrimos toda la zona.

También fuimos a visitar la fábrica “Vetreria Artistica Colleoni – Murano Glass Factory” donde pudimos ver una demostración de soplado de vidrio, hacen unas piezas increíbles. A continuación se pasa por la zona de exposición y por la tienda donde está la salida pero hay unos escalones. Así que, en nuestro caso debemos salir por donde hemos entrado acompañados por una persona de la empresa. Una visita muy entretenida y amena.

Imagen de acceso a la fábrica que simula el recinto amurallado de un castillo.
“Vetreria Artistica Colleoni – Murano Glass Factory”
Imagen de un trabajador moldeando el vidrio de forma artesanal.
Artesanía del vidrio
Imagen de un expositor con distintas figuras en vidrio.
Figuras de vidrio

Burano, destaca por sus fachadas de colores, así como por el campanario, la isla es famosa por la producción de encaje de hilo.

Imagen de calle de Burano junto al canal con fachadas de distintos colores.
Burano y sus colores

Después volvimos a coger el vaporetto y fuimos de nuevo a Venecia a seguir viendo lo que nos diera tiempo. Nos  quedaron bastantes zonas y cosas por ver, como suele pasar en casi todos los viajes. Tendremos que volver a ir porque ¡nos ha encantado! Mi marido había estado de pequeño, pero no se acordaba de todo y yo no había ido. ¡¡¡Nos gustó muchísimo!!!

Al día siguiente, después de desayunar, ya dejamos el hotel y nos fuimos a coger el People Mover en Venecia, es un tren lanzadera automatizado que conecta Piazzale Roma, el principal centro de transporte de la ciudad, y la isla de Tronchetto, solo tiene tres paradas (en cuatro minutos), esas dos y una intermedia la Marittima que es la terminal de pasajeros para cruceros. Hay ascensor para llegar a la entrada de este tren lanzadera, y dentro espacio suficiente para pasajeros en silla de ruedas.

Imagen del tren lanzardera.
People Mover

En la terminal de pasajeros hicimos el check in, pasamos todos los controles y desde allí, nos llevaron en una van adaptada hasta el puerto de Marghera, donde estaba el barco Costa Deliziosa, con el que hicimos el crucero por las islas griegas.

Inicio del Crucero

Imagen del gran barco junto al muelle.
Buque Costa Deliziosa

Nosotros ya habíamos hecho hace cuatro años otro crucero también con Costa Cruceros, en esa ocasión por el Mediterraneo. Los barcos están bastante adaptados en general, zonas comunes accesibles, wc adaptados, zonas reservadas en el comedor, en el teatro, tumbonas…etc, pero siempre hay cosas que se podrían mejorar como por ejemplo, deberían haber más camarotes adaptados (H), hay poco en proporción al resto de camarotes y tanto las piscinas como los jacuzzis deberían estar adaptados, creo que solo hay algunas adaptadas en los nuevos barcos. En esta ocasión no nos ha influido porque como era principios de junio no hacía mucho calor, pero debería estar adaptado en todos los barcos.

Cuando contratamos el crucero apenas quedaban ya camarotes adaptados disponibles, pero pudimos coger uno exterior. Ahora enseguida pongo alguna foto, pero antes de que se me olvide, quería comentaros que en esta compañía a nuestro acompañante le hacen un descuento en el coste de la estancia (gratis la cuota “solo crucero”), debe viajar en el mismo camarote adaptado. Para beneficiarse de la oferta es obligatorio informar a Costa Cruceros de las necesidades del huésped en el momento de la confirmación de la reserva.

Alguna foto del camarote:

Imagen del interior del camarote con cama de matrimonio.
Camarote accesible
Imagen del interior del baño con inodoro con barra y ducha a cota cero con asiento abatible fijado en la pared.
Baño adaptado del camarote
Imagen del inodoro junto al labavo.
Baño adaptado del camarote

En cuanto a las excursiones en este crucero no ofertan adaptadas, así que nos organizamos nosotros lo que podíamos ver en cada puerto del recorrido. A continuación hago un resumen de nuestra experiencia en cada uno de los puertos.

Imagen del mapa del itinerario. Recorrido: Venecia, katalon, Miconos, Santorini, Bario.
Itinerario crucero

Hasta aquí la primera parte del viaje.

Post escrito por Beatriz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.