
Hoy os quiero acercar al Coliseo de Roma, un anfiteatro de la Época del Imperio Romano construido en el Siglo I en el centro de la ciudad de Roma y un claro ejemplo en el que Patrimonio y accesibilidad pueden ir de la mano.
Lo primero que piensas cuando vas a visitar un recurso turístico de esta envergadura y por ende, te desplazas como yo en silla de ruedas, es que la cosa va a estar complicada.
¿Cómo imaginarse que una construcción de 2.000 años va a ser accesible para “silleros” Pues sí amig@s, lo es, es accesible y se puede recorrer en su práctica totalidad.

De antemano comentar que el potencial turístico del Coliseo Romano es impresionante, como lo demuestran las largas filas que hay que hacer para acceder al recinto.
Miles de turistasse acercan a diario para vivir en primera persona la historia de esta cultura ancestral y pocos los “afortunados” que no tenemos que esperar para acceder al recinto.
De vez en cuando tener problemas de movilidad reducida tiene sus ventajas y en lugares tan concurridos se agradece.
La ventaja de ser siller@s es que no hay que esperar filas y la entrada es gratis para tí y tu acompañante

Como usuario de silla de ruedas, pude acceder directamente y de forma gratuita con mi mujer al Coliseo sin tener que esperar la fila…alguno de los “privilegios” que nos otorga tener como compañera de viaje a una silla de ruedas.
Se accede por medio de una rampa de leve pendiente que no supuso ningún problema y una vez dentro el recorrido es perfectamente accesible.
Sí hay que tener algo de cuidado con el pavimento, que en ocasiones es irregular y puede haber algún pequeño problema con las ruedas delanteras., aunque en general es suelo embreado uniforme.
Se puede hacer un recorrido circular que va bordeando todo el interior del Coliseo desde la planta 0 y desde la planta 3.
El Coliseo Romano es un ejemplo de accesibilidad en Patrimonio histórico

Para llegar a la planta superior hay un ascensor panorámico de uso exclusivo para personas con discapacidad muy amplio en el que caben varias sillas de ruedas.
En la planta 3 hay una zona de musealización en la que se pueden apreciar numerosas piezas de escultura y arquitectura romana, es una zona completamente accesible.
Algo destacable y a tener en cuenta cuando estás de vacaciones es tener localizados baños adaptados.
¡¡¡Anda que no me ha tocado a mí «apañarme» de cualquier forma en los lugares más insospechados!!!
En este caso no hay problema porque en la planta baja, junto al aseo femenino, hay un aseo completamente adaptado con barras de apoyo en el inodoro, espacio de transferencia, lavabo suspendido y radio de giro en el interior.
Puede parecer lo normal pero os aseguro que en ocasiones encontrar un baño adaptado puede parecer un lujo asiático…

Algo destacable es encontrar un baño adaptado cuando vas a pasar todo el día turisteando
La verdad es que la visita al Coliseo me hizo reflexionar y pensar porque tantas y tantas veces los organismos y las instituciones se niegan a hacer mejoras en los accesos de recursos culturales y patrimoniales achacando que son MONUMENTOS HISTORICOS.

Bueno pues aquí está, un monumento de 2.000 años al que con un ascensor, unas pasarelas y un baño podemos llegar tod@s.
En fin amig@s espero que esta información os sea útil si sois “siller@s viajer@s” y queréis viajar a Roma.
Un abrazo rodante y hasta muy pronto.
Escrito por Kity @equalitasvitae.com