Hace unos años visité Berlín con silla de ruedas y este año he tenido la oportunidad de volver de nuevo.
BRANDEMBURGO
En esta ocasión fuimos un día a conocer la zona de Brandemburgo, a menos de una hora de Berlín en tren. Es la zona que los berlineses utilizan como fuga de escape cuando quieren tranquilidad. Una región verde con zonas boscosas, ríos navegables y áreas de recreo por todas partes.

En la pequeña localidad de Reinsberg hay un hotel especializado en atención a clientes con necesidades especiales y es completamente accesible. Hausrheinsberg hotel dispone de más de 100 habitaciones adaptadas, todas las instalaciones son accesibles y ofrecen actividades complementarias que también lo son. Disponen de bicicletas adaptadas, ofrecen rutas en canoa accesible y muchísimas cosas más.


Una de las actividades que nos pareció más curiosa y que además realizamos fue dar un paseo para conocer la ciudad en coche de caballos ¡¡¡Síiii, habéis leído bien!!! En coche de caballos con silla de ruedas amigos. Es una especie de calesa a lo grande con capacidad para varias sillas de ruedas e incluso para acceder con camilla. La ruta dura una hora y te van enseñando no sólo el centro histórico de la ciudad sino los bosques que la rodean.

Uno de los principales recursos culturales de la ciudad es el Palacio de Rheinsberg. Un castillo con excelente conservación y donde podréis disfrutar del explendor del Siglo XVIII. El castillo es accesible y tienen un itinerario especial para silla de ruedas ya que hay algunos puntos en los que hay escaleras, pero los salvan con ascensor dando una pequeña vuelta al itinerario original. Una de las cosas que nos gustó es que tienen piezas que se pueden tocar de modo que las personas con problemas de visión también lo pueden disfrutar.

Lo que no os podéis perder es el atardecer en el embarcadero. Una zona con pequeñas casas adosadas, de diferentes colores a orillas del embarcadero donde están atracadas muchas barcas de recreo. La zóna es de auténtica postal.
Una vez aquí nosotros cenamos en el restaurante del hotel Maritim, donde además también tienen habitaciones adaptadas, aunque nosotros no las vimos.

Si os gusta el contacto con la naturaleza y buscáis relax, no lo dudéis y hacer una escapadita porque merece la pena.Nosotro no tuvimos tiempo de ver más cosas porque sólo estábamos un día pero es una zona que promete y a la que volveremos con total seguridad.
BERLIN
¿Qué contaros de Berlín que no conozcais? Una ciudad que destila historia por todas las partes, amable con el visitante, con una actividad cultural vertiginosa y donde todos somos bienvenidos.

Qué ver
Si es la primera vez que vais hay lugares que son de «obligada» visita como la Puerta de Brandemburgo, el Monumento a los Judíos, alguno de los tramos del Muro y la cúpula del Reichstag. Esta última la he visitado 3 veces y siempre que voy me impresiona y descubro algo nuevo. Es una cúpula acristalada desde donde podréis disfrutar de las panorámicas más bonitas de la ciudad. Se lleva una audioguía que se activa sola según vamos avanzando y en la que nos explica en detalle todo lo que abarca la mirada. Además está disponible en castellano. El ascenso a la cúpula se hace a través de una rampa que va dando la vuelta a todo el itinerario. No hay escaleras pero el recorrido es largo y para sillas manuales a veces hay que echar mano de algún acompañante. Hay baños adaptados tanto a la entrada como en la parte de la terraza, donde además hay un servicio de cafetería con las tartas más bonitas que haya visto jamás… También disponen de un maletín con numerosas maquetas en alto relieve en las que se puede apreciar tocando, maquetas de la estructura del edificio y de las propias explicaciones que da la audioguía. Un recurso pensado para personas con problemas de visión.



La entrada es gratuita pero hay que reservarla con antelación vía Internet porque hay muchísimas solicitudes y si vais sin cita no podréis verla.
Otra de las cosas que tenéis que ver en Berlín es alguno de sus fantásticos museos. En la famosa isla de los museos encontraréis opciones para todos los gustos. Los más conocidos son el de Pérgamo y el de la Historia de Alemania. La primera vez que estuvimos visitamos Pérgamo y ahora el de Historia. Ambos son accesibles.

Si os gusta la ópera o los espectáculos musicales en directo, Berlín es vuestra ciudad. Hay una nutrida oferta de óperas a precios muy apetecibles. Nosotros fuimos a ver un musical estilo burlesque con cena incluída que salía por unos 50 € por persona. El teatro era el Wintergarten y aunque no era completamente accesible, sí que hay zona reservada para silla de ruedas y un baño adaptado. También se pueden ver espectáculos sin cena u óperas desde 20 €.

Otra forma de conocer la ciudad es visitarla desde sus canales en alguna de las excursiones que existen en barco. No todas son accesibles pero sí hay alguna que otra. Nosotros lo hicimos AQUI pero nos comentaron que había alguna que otra compañía más accesible. En este caso el acceso hasta el barco era un tanto complicado porque tuvimos que bajar por un tramo de sendero empedrado y lo tuve que hacer de espaldas para no volcar. Para entrar al barco había una rampa con pendiente pronunciada y me tuvieron que ayudar pero una vez dentro no tuve problemas y disfruté un montón. De todos modos si queréis información de otras rutas en barco accesibles podéis poneros en contacto con Félix de la empresa ACCAMINO, una empresa que se encarga de organizar rutas accesibles y actividades para personas con discapacidad en Berlín en particular y en Alemania en general.


Transporte público
Para moveros por la ciudad en general no hay problemas con la silla porque es más bien llana y prácticamente todas las aceras están rebajadas. De todos modos si os queréis mover con transporte público podéis utilizar los tranvías para moveros por la ciudad o los Sbhan, que son como trenes de cercanías pero que pasan cada 10 ó 20 minutos, dependiendo de la ruta y de la hora. No hace falta solicitar plaza con antelación. Los trenes llevan un vagón accesible al que se accede generalmente con rampa y dentro hay capacidad para varias sillas de ruedas. Además este vagón lleva aseo adaptado. Lo único que sí que sería recomendable es que hubiera algún sistema de sujección de la silla porque, aunque los frenazos casi ni se notan, a veces puedes sentir que te tambaleas si vas con silla de ruedas.
¡¡¡Ahhhhh!!! Cuando compréis los billetes, podéis solicitar asistencia para acceder al tren ( aunque no suele ser necesario). Si les indicas a dónde vas, en la estación de llegada estarán también esperando para ayudarte a salir.

Dónde dormir.
Seguro que hay infinidad de hoteles accesibles en Berlín pero yo os voy a recomendar los que conozco personalmente. Podéis pinchar en los enlaces de cada uno de ellos para que veáis las condiciones de accesibilidad. En esta ocasión nosotros estuvimos en el Novotel Berlín.


ABBA Berlín, tiene 12 habitaciones adaptadas aunque sólo una de ellas tiene asiento en la ducha.
Melia Berlín, tiene 15 habitaciones adaptadas.
Novotel Berlín, tiene varias habitaciones adaptadas, una por planta.
Park INN, tiene una habitación adaptada individual comunicada con otra doble.
Dónde comer.
Si algo tenéis que comer en Berlín es su famosísima Curry Wurst, una salchica con una salsa de mostaza que no os dejará indiferente. Las podéis encontrar en muchos lugares pero si os tuviera que recomendar un sitio para comerla tranquilo degustando una buena cerveza es en el Restaurante Hophiger que está al lado de la Puerta de Brandembugo y tiene baño adaptado. Otro sitio curioso para comer es Maximiliams, un restaurante donde podréis degustar comida bávara y donde todos los camareros van vestidos con la ropa típica de esta región.



Una noche nos desplazamos hasta las afueras de Berlín en el tren de cercanías, que como ya os he dicho es accesible, para cenar en un restaurante tipo cabaña de montaña. Está en una zona boscosa súper acogedora ideal si estáis buscando lugares frecuentados por la gente local y no por los turistas. Os dejo toda la info de accesibilidad en el enlace Restaurante Scheune
Berlín tiene mucho, muchísimo por ofrecer. Espero volver pronto y compartir con vosotrxs nuevos lugares pero espero que con esta info podáis empezar a planear vuestra siguiente escapada.
Un abrazo rodante Sillerxs.
Escrito por Kity
Muchas gracias por la información,toda con mucho detalle. Está en mis planes del próximo año viajar a Berlín.
Mil gracias Gabriela por acercarte al blog y participar con tu opinión.
Tratamos de hacer posts dando información detallada sobre las condiciones de accesiblidad de los lugares que visitamos, precisamente para ayudar a otrxs sillerxs que quieran hacer escapadas, de modo que lo tengan más sencillo.
Un abrazo rodante e invitada quedas a que compartas tú también tus experiencias
Kity
Gracias por la información. Queremos realizar nuestro primer viaje a Europa con mi silla, la duda q me queda es con quien volar. Me puedes ayudar. Un abrazo.
Hola Carlos,
Mi consejo es que vueles siempre con aerolíenas de bandera. Alguna vez he volado con compañías de bajo coste y he tenido algún problemilla así que trato de evitarlas.
Por lo demás, cualquiera puede ser igual de buena siempre que especifiques al hacer la reserva cuales son tus necesidades (si llevas silla manual o eléctrica, si necesitas ayuda para entrar en el avión, etc) Al hacer la reserva del vuelo suele haber un cuestionario que deberás cumplimentar respondiendo a todo este tipo de preguntas.
Espero que lo disfrutes muchísimo y si a la vuelta te apetece compartir tu experiencia ya sabes dónde nos tienes. Esta es tu casa.
Un abrazo rodante 🙂
Kity
Fantástica publicación! Sin duda alguna, un viaje que nos apuntamos para realizar! Muy bien explicado y aportando fotografías 😀 Os deseamos lo mejor! Un abrazo enorme y enhorabuena por el blog 🙂