Buenas viajer@s, acabo de llegar de Berlín y me gustaría contaros mi experiencia. Antes de nada, comentaros que tengo una lesión medular alta y de normal uso una silla de ruedas eléctrica. A mí me encanta viajar y hasta ahora casi siempre lo hacía en una silla de ruedas manual, perdiendo comodidad e independencia.
Esta vez me animé a viajar con la eléctrica (Ya lo hice en Ámsterdam y Bruselas) y además para buscar más comodidad, alquilé una grúa para hacer las transferencias y una silla de baño, todo esto lo hice a través de una agencia especializada en accesibilidad y turismo que se llama Travel Xperience. La verdad es que organizar el viaje con ellos ha sido todo un acierto, ellos se encargaron de buscarme el hotel adaptado, los traslados aeropuerto/hotel y hotel/aeropuerto, la grúa y la silla.

El hotel fue un 3 estrellas Bed&Breakfast llamado, Best Western City Ost, aunque no estaba en Mitte que es el barrio del centro, estaba Friedrichshain, está muy bien comunicado y en metro (luego hablaré de los transportes) se tarda 6 minutos a Alexanderplatz que es la plaza por excelencia desde donde sale los autobuses más importantes, donde se empiezan las visitas y donde se suele quedar, así que muy bien.
La accesibilidad es muy buena, el baño muy bien adaptado y viene con un taburete amplio regulable en altura. La agencia me mandó fotos y preferí alquilar la silla de baño para más comodidad. Es un hotel sin lujos, pero cómodo, accesible, limpio y bien comunicado (la parada de metro está a unos 30m).

El barrio de hotel es una zona de restaurante y un buen lugar para salir a tomar algo y como anécdota al lado del hotel hay 2 supermercados que viene muy bien para comprar agua, fruta, etc.
El transporte público está genial. He usado metro, autobús, tranvía y cercanías con la silla eléctrica sin problemas. Hay 2 zonas, la AB y ABC, la AB es toda la zona urbana y es la que usé siempre. Solo usé la ABC una vez, incluye los cercanías, para visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Lo ideal es sacarse el ticket de un día que te cuesta 7€ la zona AB y 8€ la zona ABC y puedes usarlo las veces que quieras en metro, autobús, tranvía y cercanías. Una vez que tengas el ticket solo tienes que picarlo en a máquina una vez para que ponga la fecha y ya puedes usarlo las veces que quieras sin necesidad de picarlo más.
En el metro la mayoría de paradas o por lo menos las más importantes tienen ascensor. Hay 2 tipos de trenes, los más nuevos que son la mayoría, donde el tren se queda a la misma altura que el andén y el hueco entre ambos no es problema y los viejos donde el tren está a unos 15-20 cm más alto que el andén. En este caso hay 2 opciones, esperar al siguiente para ver si es de los nuevos (pasan cada 4/5 minutos) o ponerte a la altura del vagón de cabecera para que te vea el conductor. Cada estación tiene al principio unas rampas plegadas, y si la necesitas el conductor se baja y las despliega, luego te preguntará en alemán, no todos hablan inglés, dónde te bajas y te volverá a colocar la rampa.
Los autobuses son todos accesibles y al ser una rampa manual que te despliega el conductor no hay problemas de que no estén operativos. Aunque en el hueco donde te colocas hay un timbre para indicar que te bajas, el conductor siempre te preguntará la parada en la que te bajas para desplegarte la rampa.
El cercanías y los tranvías son igual que el metro.
La accesibilidad a la hora de hacer turismo es muy buena, yo he visto lo más importante sin ningún problema y el único sitio que he visto que no era accesible es la subida a la torre de televisión y radio que hay en Alexanderplatz, que hay un mirador restaurante, pero la verdad es que no tenía ninguna intención de ir.
El tema de baños accesibles no es tampoco un problema. Las estaciones más importantes tienen baños accesibles. Luego Berlín es una ciudad llena de museos y todos son accesibles y con baño y si no siempre hay locales tipo Starbucks o similares con baños accesibles.
Si haces la visita al campo de concentración en el edificio de entrada (también se sale por este edificio) tienes un baño accesible.
El tiempo. Yo he tenido una suerte tremenda, solo me ha llovido 1 hora en los 5 días que he ido, pero de normal llueve bastante y es muy muy cambiante.
Consejos. Yo iba con la idea de usar bastante los autobuses turísticos, accesibles y con audio guías. Pues no hacen falta, el autobús 100 hace un recorrido similar, de hecho, alguno es en plan autobús de 2 pisos y lo verás lleno de turistas. El dinero que tenías pensado gastarte en el autobús turístico inviértelo en alguna visita guiada, están entorno a los 13€ una visita de 4 horas por lo más representativo (Barrio de Mitte) y 17€ al campo de concentración que dura 6 horas la visita, es una visita muy dura pero muy recomendable. Yo lo hice con Civitas, hay muchas páginas, y muy bien. Solo tienes que indicar que usas una silla y no hay ningún problema, la verdad es que son muy didácticas y entretenidas. Muy muy recomendable conocer Berlín y su historia.

Isla de los museos
Una de las visitas que harás si vas a Berlín es paseo por la Unter den Linden (no te pierdas la biblioteca y la historia de la quema de libros) hasta la Puerta de Brandenburgo, al lado está el monumento al Holocausto y hacia el otro lado el Reichstag.

Puerta de Brandenburgo

Monumento al Holocausto
Si quieres visitar la cúpula de Norman Foster del Reichstag tienes que reservar la visita en su web, es fácil y así evitan colas. Si lo planificas con tiempo además de la cúpula puedes hacer una visita guiada y en español y gratis del parlamento.

Reichstag

La cúpula de Norman Foster del Reichstag
Sitios que me gustaron mucho y tienes que ver: La iglesia memorial Kaiser Wilhelm, Gendarmenmarkt, Potsdamer Platz y su Sony Center, East sise Gallery, la isla de los museos, El Barrio judío y sus patios me encantaron (no vayas en domingo que tiene menos vida!)

Catedral de Berlín

Potsdamer Platz
A mí me quedo pendiente visitar el altar de Pérgamo que lo están rehabilitando y la excursión a Potsdam conocido como el Versalles alemán.
Más consejos. Yo cuando viajo a alguna ciudad, intento salir una noche para ver el ambiente y también ir a algún mercadillo, me encantan. Septiembre es una buena época para ir porque, además del tiempo, desde el 16 de septiembre hasta el 3 de octubre está el Oktoberfest. Es cierto que el más famoso es el de Múnich, pero a mí el de Berlín me gustó. Música en directo, comida y mucha mucha cerveza.

Oktoberfest
En cuanto a mercadillos, yo una mañana la dediqué a ver todo el arte urbano de los barrios que ocuparon los Okupas, en concreto una antigua fábrica de trenes, las naves Okupas del Raveler Strasse. Si conoces Madrid es una mezcla entre el matadero y la tabacalera, tienen salas de conciertos, naves para hacer skate, rocódromos, bares, exposiciones, puestos de comida, mercadillos de segunda mano y mucho arte urbano.
Como ves hay muchos tipos de Berlín, además de lo más típico, también recomiendo conocer el Berlín alternativo.
Tampoco puedes irte de Berlín sin ir a un típico restaurante a probar el codillo y sus cervezas, yo fui al Hofbrau Wirtsahaus, es muy típico y muy recomendable, con música en directo y la comida está muy buena. Además, compartes mesa con más gente en los típicos bancos corridos. Es te tipo de bancos con la mesa lo verás en muchas zonas de restaurantes y la verdad es que no son muy accesibles.

Checkpoint Charlie
Si es la primera vez que viajas en silla de ruedas eléctrica te aconsejo que a la hora de embarcar la silla quites los reposapiés, los laterales y el mando y los lleves contigo al avión. Además, si tu respaldo es regulable fíjate bien cuál es su posición exacta, porque puede que te lo desmonten y plieguen y para nosotros es muy importante que luego todo esté todo igual. También es importante que sepas cómo se conecta y desconecta los cables de la batería, porque puede que los operarios del aeropuerto la desconecten.
Aunque no todo el mundo habla en inglés, te puedes manejar perfectamente con él de forma cómoda.
Y por último me gustaría hablaros de la agencia por la que fui, Travel Xperience. Nunca había usado una agencia y la experiencia ha sido excelente. Desde el primer momento que contacté con ellos se nota que han trabajado con personas con discapacidad, el trato es muy personalizado y la silla que me alquilaron y la grúa eran justo lo que necesitaba para viajar con comodidad. También se encargaron de los traslados y la furgoneta, o más bien el minibús que me vino a recoger fue ideal. Yo mido 1,85 y en la mayoría de furgonetas adaptadas voy incómodo por la altura, pero en este caso era ideal.
Al llegar al hotel tuve un pequeño problema con el mueble de la cama y ellos se encargaron de solucionarlo en menos de 24 horas mandándome unas alzas, una respuesta rápida y útil. Y lo mejor, la silla y la grúa 5 días solo me costaron 142€. En mi caso, volveré a repetir con ellos.
¡Espero que os haya gustado lo que os he contado y que os sea útil, y sobretodo que os animéis a visitar Berlín!
Post escrito por Ken Mizukubo
Buen post
Gracias Jorge. Nos alegra que te haya gustado.
Un abrazo rodante 🙂
Gracias Ken Mizukubo por compartir tu experiencia