Esta es la parte que más estaba esperando de esta visita a Asturias. Me encanta la naturaleza y aquí la íbamos a vivir en estado puro.

Avistamiento de osos

Para el avistamiento de osos en su entorno natural, hay que madrugar y no poco, a las 7 de mañana ya estábamos en marcha, sin desayunar porque no nos daba tiempo, pero con un picnic bajo el brazo.

Como el día se iniciaba tan temprano, dormimos en el Parador de Corias, en Cangas de Narcea. Un antiguo monasterio de monjes benedictinos, rehabilitado como hotel, pero precioso en su interior. Tanto los restos arqueológicos, la zona del spa, los patios interiores, como los salones musealizados, hacen de él una maravilla para los sentidos. Además dispone de habitaciones bastante bien adaptadas y la accesibilidad del mismo es muy buena.

Habitaciones adaptadas en el Parador de Corias
Habitaciones adaptadas en el Parador de Corias
Baño adaptado en la habitación
Baño adaptado en la habitación

Hemos de agradecer a la Sociedad Regional de Turismo de Asturias, “Asturias Paraíso Natural” que pasásemos unos días descubriendo Asturias, sus recursos turísticos accesibles y nos invitasen a convertirnos en “Guardianes del Paraíso”, de este entorno privilegiado.

A las 7:30 de la mañana, llegábamos a la zona de avistamiento, en el Parque Natural de Fuentes de Narcea. Nos acompañaban Alejandra, del Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, Chema, guía de montaña de Natur (Naturaleza y Turismo) y Onofre, nuestro cicerone particular en este viaje.

Parque Natural de Fuentes de Narcea
Parque Natural de Fuentes de Narcea

¡Nos parecía que madrugábamos…..!, pues ya nos habían cogido la delantera varios aficionados al turismo de naturaleza.

En este caso, la zona de avistamiento era desde una carretera comarcal, con poco tráfico, por lo que no había problemas de movilidad.

Nuestro guía, Chema, gran conocedor de las costumbres de los osos, nos había recomendado la zona, ya que por esta época del año los osos bajaban a comer las bayas del Arraclán (arbustos pequeños de la zona). Después de mucho esperar, con  algo de paciencia y un poco de frío, justo cuando estábamos a punto de irnos, apareció un oso joven a comer. Entonces se desató la locura colectiva,  ¡Mira, mira, mira! ¡Allí junto al Arraclán que se ve a la izquierda del árbol seco!

Vistas en el Parque Natural de Fuentes de Narcea
Vistas en el Parque Natural de Fuentes de Narcea

Todos miramos con incredulidad y nerviosismo. Allí estaba el tío, sentado entre la maleza comiendo bayas. ¡Qué gustazo verlo! ¡Qué placer!, nada más que por este pequeño momento merece la pena el viaje, el madrugón y tooooo….

Volveré para repetirlo y os aconsejo que lo hagáis también, merece la pena y la emoción que se siente cuando aparecen es enorme.

Mirando el paisaje con prismáticos
Mirando el paisaje con prismáticos

Reserva de Muniellos

Después de ver a estos amigos, moradores y guardines de los montes asturianos, fuimos a ver la Reserva Natural Integral de Muniellos, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un espacio natural en el que la mano del hombre casi no ha llegado a actuar y que se preserva con un control estricto de las visitas (20 al día), para que no altere para nada este bosque de robles, con gran riqueza vegetal y animal.

Reserva Natural Integral de Muniellos
Reserva Natural Integral de Muniellos
Camino accesible en la Reserva Natural Integral de Muniellos
Camino accesible en la Reserva Natural Integral de Muniellos
Baño adaptado
Baño adaptado

Para solicitar la reserva, lo puedes hacer a través de internet en http://cort.as/6mzt . Las personas con discapacidad no necesitamos reservar con antelación, ya que nosotros sólo podemos visitar el centro de interpretación (con baño adaptado) y un sendero accesible de unos 600 metros, que nos adentra en bosque y sirve como muestra de la preciosidad el resto de la reserva. La accesibilidad la podéis ver AQUI

 

 

Camino accesible en medio del bosque
Camino accesible en medio del bosque

El sendero realizado todo en pasarela de madera, es una gozada, ya que de una manera muy cómoda nos adentra en el bosque junto a un riachuelo, enseñándonos mediante diversos paneles, la diversidad de flora y fauna existente. Aunque lo que más me impresionó, fueron los olores, a hojas secas, a humedad, a bosque con todas las letras. La tranquilidad y los sonidos puros de la naturaleza, de los pájaros, del agua, hacen que te sientas en perfecta armonía con el lugar. Todavía me estremezco al recordarlos….

Vistas de la Naturaleza
Vistas de la Naturaleza

Con tantas emociones, como se abre el apetito……

Santuario del Acebo

El sitio elegido, sencillo, a 20 minutos en coche desde donde estábamos, pero acertado sin ninguna duda. Comimos en el Bar Restaurante Santuario del Acebo, junto al Santuario del mismo nombre. Un lugar espectacular en lo alto de un cerro, con unas vistas impresionantes a dos valles y con un misticismo especial, el que le da la presencia de la virgen del Acebo.

Santurario del Acebo
Santuario del Acebo

Comimos por 11€ por cabeza, un menú típico Asturiano (potaje de berzas, fabada, ternera guisada, etc.) que estaba buenísimo y que después de un día tan ajetreado, nos supo a GLORIA, con mayúsculas (como dice un buen amigo mío).

En el acceso al Santuario y al restaurante, conocimos a María la Avellanera, una señora muy guapa y simpática, que vende todo tipo de recordatorios de la virgen y el santuario. Tuvo un gran detalle, nos regaló unas estampitas de la virgen para que nos protegiera y nos ayudara en nuestros viajes. La verdad, se ganó un par de besos de millón, de esos que se dan con todo el cariño del mundo. Una gran mujer, de la que siempre te acuerdas.…….

Una gran mujer,  María la Avellanera
Una gran mujer, María la Avellanera

Bodega Monasterio de Corias

Para completar un día intenso en la zona de Cangas de Narcea, visitamos la Bodega Monasterio de Corias. Una pequeña bodega con una producción muy corta, que rememorando tiempos ancestrales, están recuperando unos vinos de la zona, distintos y con una producción muy limitada, pero que están teniendo una gran aceptación en el mercado exterior. Se trata de una Denominación de Origen, compuesta de 5 bodegas que lo están haciendo muy bien, tratando de hacerse un hueco en el mercado.

Vino en la Bodega Monasterio de Corias
Vino en la Bodega Monasterio de Corias

Juan Redondo, enólogo y copropietario, nos guió en la visita en la bodega explicándonos en detalle la crianza de sus vinos, la cata de los mismos y la historia de viticultura en la zona. ¡Como se nota cuando te lo explica la persona que lo vive día a día y cría el vino como si fuese su hijo…!

En fin, un día completísimo y agotador. Llegó la hora de descansar ……..

Escrito por Kity.
Podéis seguir sus rodadas en www.facebook.com/equalitasvitae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.