En la segunda fase de nuestro viaje a Asturias, dejamos las ciudades de Gijón y Avilés para internarnos en las eras del paleolítico y neolítico a través de visitas al Parque de la Prehistoria de Teverga, al Museo Jurásico y a la Cuevona de Avín.

El Parque de la Prehistoria de Teverga está situado en la parte sur de Asturias. Reúne en un mismo espacio una extensa muestra de fósiles , pinturas , cuevas y talleres de Caza , Fuego , y de Excavación que nos muestran como vivian nuestros antepasados . Realizamos un taller didáctico, en el que aprendimos cómo vivían en el paleolítico superior , cómo fabricaban las herramientas, cómo pintaban y producían fuego, la evolución de la edad de piedra, hierro y bronce, etc., a través de explicaciones y tocando diferentes réplicas. Luego, pasamos a una visita guiada a la galería, zona de museo con una exposición de figuras y herramientas que muestran el arte y los utensilios que utilizaban, y a la cueva de las cuevas, una reproducción de tres cuevas, donde podemos ver pinturas rupestres y sentir la humedad, oscuridad y estrechez de una cueva.

La visita a la cueva de cuevas siempre es guiada. La galería se puede visitar de forma libre con apoyo de una audioguía (disponible en diferentes idiomas) y/o guía en braille, o con un guía del Parque como hicimos nosotros.

El museo Jurásico de Asturias (MUJA) está a 155 metros sobre el nivel del mar. El edificio tiene la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio. en el MUJA se expone la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. La visita puede ser libre o con guía.

Nosotros realizamos un viaje por la Era de los dinosaurios de la mano de una guía del museo, visitando cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio, que corresponde a cada uno de los tres períodos. La guía nos explicó y describió las diferentes exposiciones, transportándonos a las distintas épocas de los dinosaurios, e incluso, me permitió tocar alguna de las obras..
En el exterior del MUJA se encuentra una gran explanada con replicas de diferentes tipos de dinosaurios, planos en relieve con sus huellas y paneles en braille con explicaciones.

Sin duda, uno de los lugares más impresionantes que conocimos en nuestra ruta de Asturias prehistórica fue la Cuevona de Avín, que se encuentra a la entrada del pueblo de Avín en Benia de Onís. Esta cueva estuvo ocupada en el período paleolítico y hace unos años la cueva y el edificio de una fragua, que se había construido junto a la cueva en el siglo XVIII, fueron habilitados para contener el Museo de la Fauna Glacial de Picos de Europa.

La visita siempre es guiada y, en nuestro caso, Pablo fue quien nos introdujo en la era de la glaciación a través de sus entretenidos relatos y las numerosas reproducciones que hay. Tocamos reproducciones de mamuts, ciervo gigante, rinoceronte lanudo, etc. Además vimos los restos fósiles de un Coleodonta hallado en la cercana cueva del Pozu de La Peruyal, de cuya réplica también pude disfrutar. El recorrido es de 500 metros, se camina en una pasarela de madera uniforme, sin resaltes y con pasamanos. Se siente la humedad, se aprecia el olor de la piedra y tierra mojadas y se oye el fluir del agua, pues tiene tres entradas por las que transcurre el río Chicu.

En esa atmósfera y con un guía tan apasionado como Pablo, la visita pasó volando, aunque en realidad estuvimos casi dos horas.
Post escrito por Zuriñe Anzola