¿Por qué cuando pensamos en habitaciones adaptadas se nos va la cabeza a baños horrorosos? ¿Acaso no es posible que accesibilidad y diseño vayan de la mano?

Como diría el experto en accesibilidad Enrique Rovira-Beleta, «la mejor accesibilidad es la que no se ve, la accesibilidad desapercibida«, es decir, construir y diseñar espacios para tod@s donde tod@s nos sintamos cómodos.

Por suerte, cada vez son más los hoteles que están apostando por la unión de estos dos conceptos para conseguir habitaciones e instalaciones amables, acogedoras, con decoración acorde al resto del establecimiento pero atendiendo a la vez a una serie de pautas que las hagan accesibles para todo tipo de clientes.

Intentaré demostrar esta afirmación con varios ejemplos de establecimientos turísticos de varias categorías en los que me he alojado y que conozco de primera mano.

Habitación del hotel adaptado
Habitación del hotel adaptado

Las puertas correderas son una excelente opción para dotar a los baños de espacio suficiente para entrar con silla de ruedas pero además, pueden quedar estéticamente integradas con el diseño del habitáculo como en este caso. Cada vez son más las puertas correderas que se utilizan por su estética en todo tipo de edificios y con todo tipo de materiales para hacerlas más atractivas como el cristal templado, pero además de tener un diseño llamativo, son a su vez una opción realmente buena para mejorar la accesibilidad y movilidad en lugares donde no hay demasiado espacio.

Espacio en la habitación del hotel
Espacio en la habitación del hotel

Encontrar apartamentos turísticos accesibles puede resultar una quimera pero que además tengan una estética cuidada es ¿Misión imposible? Pues no pero casi. Aquí tenemos el ejemplo de unos apartamentos en los que hasta la cocina está adaptada pero cualquier cliente que llegue no lo notará. Tan sólo es cuestión de colocar los elementos de tal forma y con una distribución que permita a usuarios de silla de ruedas acercarse a la barra, cocinar e incluso fregar.  Una gran idea puede ser colocar mobiliario extraible con ruedas para poder extraerlo cómodamente de forma que, dependiendo de las necesidades del cliente, se pondrá en un lugar o en otro.

Barra adaptada en la cocina
Barra adaptada en la cocina

Algo similar ocurre con la recepción en los hoteles. Los usuarios de silla de ruedas prácticamente nunca podemos hacer el Chek-in nosotros mismos o al menos no en el mostrador porque no suelen tener zonas adaptadas. A veces es el espacio, otras la estética o simplemente el olvido, pero el caso es que no es habitual encontrar repeciones adaptadas por eso comparto esta imagen con una solución práctica para silleros y también para el hotelero. Se trata de una mesa que está integrada en el propio mostrador y que al deslizarse hacia el exterior se saca quedando espacio libre en su parte inferior para acceder con silla de rudas. Cuando no se necesita se recoge en el interior dejando completamente libre el espacio de paso para el personal del hotel al interior del mostrador.

Escritorio, televisión y espacio en la habitación del hotel
Escritorio, televisión y espacio en la habitación del hotel
Comedor / Cafetería del hotel
Comedor / Cafetería del hotel

Algo similar ocurre con los escritorios o las mesas en restaurantes y cafeterías. No es cuestión de hacer algo «especial» para las personas con discapacidad sino en pensar el diseño del mobiliario o elegir aquel que vaya a resultar cómodo para todos. Mi mujer que mide 1,75 m siempre se queja de que no puede cruzar las piernas en algunas mesas, casualmente son las mismas mesas en las que yo no puedo entrar de frente con mi silla de ruedas. Cualquiera de estas dos imágenes, la del escritorio o la de las mesas de cafetería representan mobiliario que a los dos nos resulta cómodo y estoy convencido de que el resto de clientes que no tengan discapacidad no lo advertirán. Esa es la clave, que todos nos sintamos cómodos.

Aseo adaptado en la habitación del hotel
Aseo adaptado en la habitación del hotel

En los baños, que es donde casi siempre reside el mayor de los problemas, una buena opción es utilizar algunos elementos portátiles como las alzas en los indoros. Esto permite que casi cualquier inodoro sea accesible sin tener que colocar los siempre antiestéticos inodoros gerontológicos, que además de ser más caros que los convencionales, no son especialmente cómodos para ningún tipo de usuario.  Los elementos portátiles permiten que los espacios tegan un equipamiento accesible para determinados usuarios sin que el resto de clientes sientan que están en un geriátrico.

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que por suerte, parece ser una corriente que empieza a ser cada día más común. Muchísimas son las alternativas estéticas que pueden estar a merced de la accesibilidad en los alojamientos como el uso de colores en las diferentes plantas para que los clientes sepan dónde están y hacia dónde van, el uso de indicadores y señales con iconos en lugar de texto, etc.

Señalización adaptada del aseo
Señalización adaptada del aseo

Confiemos en que cada día sean más los seguidores de esta «accesibilidad desapercibida» y lleguemos a ser pioneros no sólo de una potencia turística sino llegar a ser referentes de TURISMO ACCESIBLE para todxs.

“Este post opta al “Premio al mejor artículo de blog de interiorismo hotelero de InteriHOTEL (www.interihotel.com)”

3 COMENTARIOS

  1. Hola buenas tardes proximamente mi madre con movilidad reducidad silla de ruedas viajara de madrid a florencia…creo con una lowcost de iberia…algun dato de interes o experiencia asistencia en aeropuerto viaja sola..muchas gracias y saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.