Desde pequeña he pasado muchas temporadas en Galicia porque toda mi familia es gallega, en los últimos años hemos ido a la costa de Lugo concretamente “A Mariña” una zona poco conocida pero que alberga grandes tesoros naturales, gastronómicos y culturales. Se puede decir que lo más conocido es la playa de las Catedrales en Ribadeo, una verdadera obra de arte excavada por el  mar, pero que cuando fui yo requería bajar un tramo largo de escaleras. (No sé si a día de hoy habrá cambiado)

Mirador, costa de Lugo
Mirador, costa de Lugo

A grandes rasgos me gustaría destacar algunos sitios:

  • El camino del norte, un bellísimo paseo que recorre la costa en el que en días de borrasca puedes sentir las olas muy de cerca, pasear por sus Km y Km es un placer visual y muy saludable. Yo la parte que más frecuento es la que va de Burela (pueblo bonitero por excelencia) a la playa de la Marosa o de la urbanización de O’Cantiño a Burela (pero que a día de hoy el final de este trazado esta de obras porque están terminado la nueva salida del puerto a la carretera.)
Bonita flor durante el camino del Norte
Bonita flor durante el camino del Norte
  • Las playas, tiene playas espectaculares en las que no tendrás problema para localizar un hueco para la toalla. La playa de la Rapadoira en Foz cuenta con baño adaptado, plaza de aparcamiento reservada y un estupendo servicio de silla anfibia al igual que la playa urbana de Burela.
Baño en aguas cristalinas del océano Atlántico.
Baño en aguas cristalinas del océano Atlántico.
  • El clima no es el punto fuerte de la zona pero hay veranos que lo cierto es que hace muy buen tiempo y te puedes bañar. También son accesibles en Viveiro la playa de «Cobas» y playa urbana de «Area» (centro urbano)
Saliendo del mar en silla anfibia.
Saliendo del mar en silla anfibia.
  • Los mercadillos, cada día de la semana lo hay en uno o dos pueblos, a mí me parece que siempre es interesante ir, aunque sea solo por cotillear. Aunque desde luego representan una estupenda oportunidad de comprar queso, pan y empanadas, así como fruta y vegetales directos de la huerta. También hay útiles de labranza, ropa y cosas para la casa.
  • En verano hay que estar atento al calendario de eventos gastronómicos, culturales y musicales, porque como en la mayor parte del territorio nacional se suceden actividades de este tipo.
  • Entre los núcleos urbanos más destacados y en los que merece mucho la pena darse un paseo yo incluiría en la costa a Ribadeo y Vivero y en el interior a Mondoñedo. Los tres tienen zonas con empedrado y pendiente pero con algo de ayuda son muy subsanables y cuentan con galerías, casas indianas e iglesias que no te puedes perder. En Cervo, está la sede de la tradicional cerámica gallega Sargadelos, la visita a la fábrica requiere subir escaleras pero la zona de exposición es accesible y está situada en un paraje natural que bien merece una visita.
Embarcadero
Embarcadero

Si te gusta el marisco no puedes dejar de visitar alguna de las numerosas cetáreas de la zona así como alguno de los centros en los que se elabora el bonito de manera totalmente artesanal.

Algunas recomendaciones gastronómicas:

  • Lugar do Sixto: cerca de Ferrreira, una antigua casa que han rehabilitado como hotel rural en el que se come de maravilla. Las raciones son especialmente generosas. Las habitaciones no son accesibles porque están en la primera planta y carece de ascensor.
  • Casa Nito encima de la playa de Area antes de llegar a Vivero es sin duda uno de mis restaurantes favoritos, las vistas son espectaculares y la materia prima impresionante, pero algo mas caro de lo habitual en la zona.
  • En Burela destacaria el hotel Nordes y la Lonxa, situada en la lonja del puerto muy autentico.

Blog escrito por Edurne

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.