A Moscú le siguió San Petersburgo, y si bien el tren Sapsan conecta ambas ciudades en menos de 4 horas, opté por dedicarle unas horas más, aprovechar el día, ahorrar una noche de alojamiento y cumplir mi sueño de pasar la noche en un tren nocturno con camarotes.
Después de días y noches leyendo sin parar en internet, había podido pasar en limpio 2 cosas importantes sobre el viaje que me proponía. La primera es que hay trenes accesibles en Rusia y países de Europa del Este pero que los tickets adecuados para esta situación son prácticamente imposibles de comprar por internet. La segunda es que existe en España una agencia de viajes especializada en turismo accesible que se llama Travel Xperience y cuenta con un equipo de personas que trabajan con absoluta responsabilidad y amabilidad. Durante semanas enteras estuve en contacto con ellos haciendo todos los ajustes de los traslados de mi viaje y siempre respondieron a todas mis preguntas, brindándome información, consejos y sugerencias para mi mayor tranquilidad. Deposité en ellos la compra de todos los tickets de trenes del viaje, y también del boleto de avión que usé una semana después para ir de Estonia a Polonia. Y todo fue un éxito.
Hay un vagón específico en cada tren adaptado para silla de ruedas, al cual se entra muy fácilmente con un elevador y con asistencia del personal de la estación (la que debe solicitarse con la compra del ticket). Una vez dentro del tren, el espacio es reducido pero cómodo y tanto el camarote como el baño están bien distribuidos para permitir una buena circulación con silla de ruedas.

Vagón accesible para PMR
Vagón accesible para PMR

Una vez en San Petersburgo (estación Moscovosky), fui al hotel con el transporte que ya tenía arreglado con Liberty, una compañía rusa especializada en turismo accesible. Me fue a buscar en tiempo y forma una camioneta grande con un elevador apropiado para el tamaño y peso de mi silla y mucho espacio también para el equipaje. http://accessiblerussia.com/

Vehículo adaptado de grandes dimensiones
Vehículo adaptado de grandes dimensiones

Me quedé en el hotel Petro Palace 5 noches, el cual recomiendo completamente. Está muy bien ubicado (500 metros del centro), los servicios y la atención son muy buenos y tanto la habitación como el baño adaptado son muy amplios y cómodos para sillas de ruedas.

Habitación adaptada del hotel Petro Palace
Habitación adaptada del hotel Petro Palace
Interior del baño adaptado de la habitación
Interior del baño adaptado de la habitación
Ducha accesible
Ducha accesible

Yendo a mi estadía en sí, el primer día hice un free walking tour para empezar a conocer la ciudad. Cada vez que voy a un destino nuevo intento hacer uno de esos tours porque, aparte de ser económicos (el precio es voluntario) te permite, desde afuera, conocer la ciudad y sus recovecos, y tener un primer contacto con los sitios más emblemáticos.

También, si los guías son simpáticos (generalmente lo son) te dan ideas y sugerencias de cosas para hacer o lugares para conocer durante tu estadía. No es obligatorio agendarse sino que basta con presentarse en el lugar y hora indicada pero recomiendo hacerlo porque algunas veces el tour no se hace si el guía no sabe de antemano que va a tener un número mínimo de personas. Se puede reservar desde diversos sitios, pero particularmente me gusta https://toursgratis.com/

Para los siguientes 4 días había reservado tours con I TRAVEL SPB , otro de mis grandes hallazgos en internet. Es una empresa turística que cuenta con transportes adaptados y arman lo que quieras. Mi itinerario lo armamos en base a preferencias mías y sugerencias de ellos, con la gran ventaja de que conocen hasta el mínimo detalle en lo que respecta a accesibilidad.
Visité los lugares típicos con la garantía de no encontrar grandes barreras arquitectónicas. Incluso pude hacer un paseo en bote por el Río Neva!

Río Neva
Río Neva

Isla Vasilievsky, Catedral de San Isaac, Iglesia de la Sangre Derramada, Fortaleza de San Pablo y San Pedro, Palacio de Catalina, Museo Faberge, Hermitage y Palacio Peterhof fueron, entre otros, los lugares que conocí de la mano de I TRAVEL SPB con su excelente guía en español, Catalina.

Hermitage
Hermitage

Un detalle que merece ser tomado en cuenta: el Palacio de Catalina, ubicado a 25km de San Petersburgo, tiene como regla que las personas que van en silla de ruedas deben entrar al mismo en una silla que ellos proporcionan y no en la propia, “por seguridad”. Como me negué, me ofrecieron entrar con la mía previa limpieza de las ruedas (si la goma es negra no hay negocio) pero a cambio de que otra persona empujara mi silla manualmente. En mi caso, abandonar mi silla es algo a lo que nunca estoy dispuesta, y que me empuje otro tampoco porque me pareció que el mensaje era “como usas silla probablemente no tengas capacidad para ser igual de cuidadosa que alguien que no la usa”. Así que prioricé mis ideales, decidí no entrar y limitarme a los jardines, que igualmente son gigantes y muy lindos (incluso vale la pena ir hasta ahí aun sabiendo que no van a entrar al palacio). Cada uno decide!

Peterhof
Peterhof

Pasando a otro tema, San Petersburgo es una ciudad de puentes, y ver su apertura de madrugada es un espectáculo magnifico y obligatorio, sobre todo en las noches blancas. La realidad es que si bien los puentes levan simplemente para dar paso a barcos industriales, su apertura es una atracción turística que convoca a miles de personas a verlo tanto desde la orilla del Rio como desde el agua en uno de los cientos barcos y cruceros que hacen de esto una fiesta diaria. Cada puente tiene su horario por lo que recomiendo una vez en la ciudad, consultar en el hotel o en algún centro de información por la hora de apertura y cierre del más cercano.

Vista nocturna de una apertura de puente levadizo
Vista nocturna de una apertura de puente levadizo

Como en la vida no todo es color de rosas y siempre es mejor estar preparada, quiero referirme a algo que me llamó la atención en San Petersburgo (también en Moscú) y es lo poco pensada que está la ciudad para silla de ruedas. Salvando los ómnibus, que utilice en más de una oportunidad y sin ninguna dificultad, pareciera que la ciudad se olvidó de los que ruedan. Por suerte existen empresas como I TRAVEL SPB que se destacan justamente por darle una solución a esto y hacer que, independientemente de si rodando o caminando, la ciudad valga la pena de todos modos.

Una lección que me deja Rusia para futuros viajes es prestar atención más que a cada mínimo detalle. Generalmente, y como es lógico, uno se centra en resolver cómo llegar al país o ciudad, encontrar un hotel adaptado, cómo transportarse de un lugar a otro una vez ahí y en si hay o no acceso para silla de ruedas en las principales atracciones turísticas, pero deja de lado cosas tan obvias y simples como a dónde ir a tomar un café o como cruzar una calle. Y a esto me enfrenté mi primera noche en San Petersburgo, a una ciudad llena de vida y repleta de opciones para cenar, tomar un café o comprar suvenires, pero ninguna (o casi) libre de escalones. Pero no me rendí (no a 15000km de mi casa) y pedí consejos en cuanto rincón pude, por lo que aparte de haber disfrutado al máximo, ahora puedo anticiparles esa información a futuros viajeros.
Estos lugares son: Mansarda (un restaurante en un último piso con vistas a la Catedral de San Isaac y alrededores), Museo de vodka rusa (el nombre lo dice todo), restaurante del hotel Kempinsky (también en las alturas, con vistas a la ciudad), Stroganoff Steak House (ideal para probar el famoso plato ruso) y Bar-Restaurante Schastye (un ambiente más informal y juvenil)
No conocí personalmente todos estos lugares, pero sí tengo la certeza de que son accesibles para sillas de ruedas o requieren un mínimo esfuerzo posible de afrontar aún con silla eléctrica.
Espero que toda la información sea de utilidad si planean rodar semejante ciudad!

Post escrito por Gabi

Recuerda  este gran  viaje al completo;

Conociendo Moscú en silla de ruedas

Salvando los adoquines en Tallín y Helsinki

Varsovia en silla de ruedas

6 COMENTARIOS

  1. Buen día Celestino
    El ir acompañado o no depende de las necesidades y ganas de cada uno. Si queres podes escribirme por correo para contarme más y puedo aconsejarte.
    Saludos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.