Hemos estado varias veces en Berlín y ya empezamos a conocer y amar esta ciudad a partes iguales. En el blog encontraréis varios post con nuestras experiencias pero en este queremos resumir los que para nosotros son los 10 puntos que no os debéis perder.

Antes de enumerarlos queremos comentar varias cosas a tener en cuenta:

  1. TRANSPORTE PÚBLICO. En general no tendréis problemas para moveros por la ciudad e incluso para llegar desde los aeropuertos en autobús urbano o en S Bhan (trenes de cercanías). En este ENLACE encontraréis toda la información relativa a la accesibilidad en el transporte en Berlín. Está en inglés pero a nosotros nos resultó muy útil. Los buses llevan una plataforma manual, de esas que nunca fallan, y el conductor viene raudo y veloz a ponerla en cuanto ve a alguien en silla de ruedas en la marquesina. Yo voy con silla manual y no tuve ningún problema para subir a todos los autobuses. En el caso de los trenes, en general están al mismo nivel del andén pero si hay diferencia de altura tienen rampas metálicas que ponen y quitan cuando lo necesitamos. Tan sólo es cuestión de que se lo comentéis a quien esté por la estación aunque nosotrosd, al menos en Berlín, no lo hemos necesitado.

    Viajando en autobús urbano con silla de ruedas
    Viajando en autobús urbano con silla de ruedas
  2. TRANSITAR POR LAS CALLES. Una cosa a tener en cuenta es que en general las aceras son muy bajas y no suele haber rebajes. No es difícil transitar con silla de ruedas pero es importante que sepáis que generalmente hay unos 3 o 4 cm de altura sin rebajar. Yo con la silla manual no he tenido ningún problema, hago un caballito pequeño y listo pero por si acaso os lo comento. También es curioso que no suele haber pasos de cebra como nosotros los conocemos. Si no hay semáforo, cruzas por las esquinas con cuidado y los coches paran ipso facto.

    Callejeando con silla de ruedas por Berlín
    Callejeando con silla de ruedas por Berlín
  3. RESTAURANTES. Además de los miles de puestos de comida callejera en los que sí o sí tendréis que probar las famosas «currywurst», encontraréis muchos restaurantes a cota cero. La gran mayoría de ellos, si no tienen escalón en la entrada suelen tener aseo adaptado.

    Probablemente el plato de comida rápica más conocido en Berlín
    Probablemente el plato de comida rápica más conocido en Berlín

Y ahora sí, una vez que os hemos dado estos breves consejos ahí van los que para nosotros son los 10 lugares que no podéis dejar de visitar en Berlín:

  1. MURO DE BERLÍN. A lo largo de la ciudad encontrarás numerosos pedacitos del más que famoso muro de Berlín. El mayor tramo está ubicado en East Side Gallery y mide 1,3 km. pero también podrás ver otros cahitos en Check Point Charlie, en Postdamer Platz o frente al Hotel Abba Berlín, que es el último lugar donde nos hemos alojado y que por cierto, tiene 12 habitaciones adaptadas.

    En el Muro de Berlín
    En el Muro de Berlín
  2. LA PUERTA DE BRANDEMBURGO. Es uno de los puntos emblemáticos de la ciudad. Una de las antiguas entradas a Berlín. Está situada al final de la avenida Unter den Linden, la calle más importante de la ciudad. Desde ahí podréis acercaros a escasos 2 minutos al Monumento del Holocausto.

    Puerta de Brandemburgo con silla de ruedas
    Puerta de Brandemburgo con silla de ruedas
  3. MONUMENTO AL HOLOCAUSTO. Para mí es uno de los lugares más sobrecogedores de Berlín. Se trata de un monumento en recuerdo a los judíos asesinados por el régimen nazi. Lo forman una gran cantidad de bloques de hormigón a diferentes alturas dispuestos en pasillos que dan la sensación de laberinto. Los juegos de luces y sombras que surgen en el interior son impresionantes. Si os gusta la fotografía podréis hacer algunas fantásticas en blanco y negro.

    En el monumento al Holocausto
    En el monumento al Holocausto
  4. REISCHSTAG. Justo al lado  al monumento del holocausto encontraréis el Parlamento Alemán y podréis subir hasta la cúpula desde donde podréis disfrutar de unas increíbles panorámicas de la ciudad. Es necesario reservar previamente. Durante la visita os darán un audioguía en castellano que se irá activando automáticamente según vais ascendiendo por la rampa. Detecta el punto en el que estáis y os va explicando exáctamente qué es lo que vais viendo.
    Rampa de acceso a la cúpula del Reichstag disfrutando de panorámicas de Berlín
    Rampa de acceso a la cúpula del Reichstag disfrutando de panorámicas de Berlín

    El acceso hasta la parte alta de la cúpula se realiza a través de una rampa con mesetas intermedias para descansar pero es importante que sepáis que el tramo es largo y si vais con silla manual puede que sea necesaria ayuda. Yo he podido hacer el ascenso sólo pero resulta fatigoso así que mejor si vais acompañados y os «dejáis querer». En el edificio encontraréis aseos adaptados justo en el acceso, en planta 0. También hay cafetería y restaurante con aseos en la parte más alta del edificio.

    Vista exterior de la cúpula del Reichtag
    Vista exterior de la cúpula del Reichtag
  5. ALEXANDER PLATZ. Es el centro neurálgico de la ciudad. Esta histórica plaza tiene como edificio más destacado la Torre de la Televisión, el edificio más alto de Berlín de 368 metros de altura. Aunque es un edificio visitable no es accesible porque hay escaleras para lelgar al ascesnor. Aún así, a mi me parece un lugar que merece la pena visitar porque desde ahí podréis llegar paseando al Reloj de las Horas del Mundo, la famosa Casa Roja o el Ayuntamiento. Además hay una estación de metro con trenes y tranvías preciosa para hacer fotografías.

    Vsita de nuestro grupo de amigos con la estación de tren Alexanderplatz de fondo
    Vsita de nuestro grupo de amigos con la estación de tren Alexanderplatz de fondo
  6. ISLA DE LOS MUSEOS. Si lo que os gustan son los museos, Berlín es vuestra ciudad ya que cuenta con una variadísima oferta cultural. En la Isla de los Museos los encontraréis para todos los gustos pero si hay uno que me parece especialmente interesante es el MUSEO DE PERGAMO.
    Museo Pérgamo
    Museo Pérgamo

    En el interior encontraréis el Museo del Antiguo Oriente Próximo, el Museo de Arte Islámico y la Colección de antigüedades clásicas. La reconstrucción de la Puerta de Istar de Babilonia me dejó literalmente sin palabras. El acceso al mismo tiene escaleras exteriores pero hay salva-escaleras así que no hay problema. Dentro del museo casi todo el recorrido es accesible. Tan sólo una sala tiene 3 escaleras sin recorrido alternativo. La entrada para personas con discapacidad es reducida, sólo se paga la mitad y uno de los acompañantes tiene entrada gratuita. La isla está a mitad de camino entre Alexander Platz y la Puerta de Brandemburgo. Las distancias son muy cortas ya que a pie o en silla se puede hacer todo el recorrido en 30 o 40 minutos.

    Mosaicos en Museo Pérgamo
    Mosaicos en Museo Pérgamo
  7. CATEDRAL DE BERLIN. Es otro edificio que merece la pena visitar pese a que es relativamente nueva, principios de SXX. La entrada principal tiene una tremenda escalinata pero aquí también hay una entrada lateral con ascensor tipo montacargas que da acceso al interior de la misma. El templo por dentro es pequeño pero muy bonito y se puede visitar también la cripta. La única parte que no es accesible es la terraza a la que se llega a través de un recorrido de escaleras de caracol de complicado acceso incluso para los que andan bien. La entrada aquí también es reducida para PMR y gratuita para un acompañante.
  8. IGLESIA MEMORIAL KAISER. Es uno de los iconos de la ciudad ya que no se ha reconstruído tras los bombardeos de las tropas aliadas. Se ha conservado en ruinas para que no se olviden los efectos de la guerra. Se ha reconstruído una pequeña parte para que pueda visitarse. La entrada principal tiene escaleras pero por la parte trasera hay una entrada a cota cero. Cuando llegamos era tarde y no pudimos acceder al interior pero sí llegamos hasta la misma puerta para ver que se puede acceder sin problemas con silla. Desde allí podréis pasear por Kurfürstendamm, junto a la Unter den Linden, una de las avenidas más importantes de Berlín y donde encontraréis todo tipo de tiendas para ir de compras o simplemente curiosear.

    Memorial Kaiser Wilhelm
    Memorial Kaiser Wilhelm
  9. CHECKPOINT CHARLIE. Es imposible ir a Berlín y no pasar por Checkpoint Charlie. Fue el paso más famoso del Muro de Berlín durante la Guerra Fría que mantenían los americanos y los rusos. El paso estaba súper restringido a personal autorizado y de lo contrario, los guardias tenían orden de disparar a matar. Todavía hoy veréis a gente «vestida» con la indumentaria miliar evocando la reciente historia. Desde el año 2000 se convirtió en atracción turística al construir una reproducción del punto de control. Hay también una réplica del cartel con la frase: “Está abandonando el sector americano”.

    Checkpoint Charlie
    Checkpoint Charlie
  10. SONY CENTER. Está ubicado junto a Postdamer Platz en pleno centro histórico de Berlín. Durante la segunda guerra mundial se derribaron la mayoría de los edificios de esta zona y tras la caída de Berlín se construyó el Sony center, un edificio completamente acristalado con un patio central lleno de vegetación. En él encontraréis una gran variedad de tiendas pero independientemente, la infraestructura del edificio bien merece una visita.
    Legoland en SonyCenter
    Legoland en SonyCenter

    Además encontraréis Legoland y para daros la bienvenida veréis a una jirafa enoooooorme.

    Sony Center
    Sony Center

A parte de todo esto que os recomiendo, Berlín tiene cantidad de pequeños y grandes lugares para visitar. Cada vez que la visito descubro algo nuevo y siempre, siempre me sorprende. En cualquier caso, he querido hacer este post porque muchas veces nos enviáis correos preguntando por lo más destacado de Berlín y bajo mi punto de vista, estos son los «10 imprescindibles» que no os podéis perder.

Espero que os sea útil.

Kity.

Puedes seguir sus rodadas en Facebook o Twitter.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, indica tu comentario
Por favor, indica aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.